Está en la página 1de 11

DERECHO APUNTE

Unidad 1:
- Derecho: Conjunto de normas jurídicas que regulan la vida de las personas en una sociedad.
- Normas morales: por moral se entiende al conjunto de normas que regulan la conducta
humana de manera intrasubjetiva, es decir en el fuero interno de la propia persona, y
consecuentemente no desde un punto de vista social, y son de apreciación de conciencia
individual
- Normas Jurídicas: La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano
dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento
lleva a una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Se trata de una regla o
precepto de carácter obligatorio, emanado de una autoridad normativa legitimidad, la cual
tiene por objeto regular las relaciones sociales o la conducta del hombre que vive en sociedad
- LAS FUENTES DEL DERECHO SON:
La LEY: Se puede definir la ley como la norma dictada por la autoridad competente, con las
debidas formalidades, de carácter común, justa, estable y suficientemente promulgada
La COSTUMBRE: Desde el punto de vista jurídico llamamos costumbre a la norma de conducta
nacida de la reiterada y constante práctica social, y considerada como obligatoria por la
comunidad.
Los PRINCIPIOS GRALES DEL DERECHO: Son aquellas ideas y fundamentos que, sin estar
escritos, constituyen la base del ordenamiento jurídico e inspiran la elaboración de las leyes.
La JURISPRUDENCIA: Se denomina Jurisprudencia a los criterios que de modo reiterado
manifiesta el Tribunal Supremo en sus sentencias. El Código Civil establece que “complementará
el ordenamiento jurídico con la doctrina que de modo reiterado establezca el Tribunal Supremo
al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho”.
La DOCTRINA: Se entiende por doctrina jurídica sobre una materia concreta el conjunto de las
opiniones emitidas por los expertos en ciencia jurídica
- Derecho OBJETIVO: Conjunto de normas jurídicas que regulan los derechos generales dentro de
un territorio y tiempo determinado.
- Derecho SUBJETIVO: prerrogativas o facultades que realizan las personas para el ejercicio del
derecho objetivo.
Estas se clasifican en:

Patrimoniales: los que tienen valoración económica


A su vez, estos se clasifican en:
- Reales: “un poder o facultad que se tiene directamente sobre
una cosa”. El típico es el derecho de dominio, también llamado de propiedad, que importa un
poder de señorío, de goce y de disposición de la cosa.
- Crediticios: “es la facultad que se tiene de exigir de otra
persona el cumplimiento de una obligación; en otras palabras, es una vinculación jurídica, que
une a dos personas en virtud de la cual el deudor debe satisfacer al acreedor la prestación del
servicio”
- Intelectuales: “ es el que se ejerce sobre las obras de la
inteligencia y del espíritu, es decir, sobre las obras literarias, musicales o cualquier otro tipo de
creación artística, y sobre bienes que corresponden a lo que se denomina la propiedad
industrial, marcas, patentes, etc.
Extramatrimoniales: a los que no inciden directamente en el patrimonio. No tienen valor
económico
A su vez, estos se clasifican en:
- Familia: La responsabilidad parental es el conjunto de deberes
y derechos que tienen los padres respecto a sus hijos menores de edad no emancipados.
- Personalísimos: son inherentes a la personalidad, son innatos
al hombre como tal y de ellos no pueden ser privados, sin afectar gravemente su naturaleza
misma. Pueden considerarse como las facultades que se ejercen sobre manifestaciones de la
persona misma.

- Código Civil y Comercial: el nuevo código civil y comercial entra en vigencia el 1/08/15
Se divide en un título preliminar y 6 libros:
- Libro PRIMERO: Parte general
- Libro SEGUNDO: Relaciones de familia
- Libro TERCERO: Derechos personales
- Libro CUARTO: Derecho reales
- Libro QUINTO: transmisión de dcho. por causa de
muerte
- Libro SEXTO: disposiciones comunes a los dichos
personales y reales

- ABUSO DE POSICION DOMINANTE (art 11, CCYC): se aplica cuando se abuse de una
posición dominante en el mercado, sin perjuicio de las disposiciones especificas contempladas
en leyes especiales.

- LA LEY: Se puede definir la ley como la norma dictada por la autoridad competente, con las
debidas formalidades, de carácter común, justa, estable y suficientemente promulgada

Caracteres:
- Establece un sentido a la conducta: le da un valor.
- Es escrita
- Es general: porque fue creada con el fin de dirigirse a un número indeterminado de
personas y de situaciones o hechos.
- Es social: tiene como sentido intervenir en las relaciones humanas
- Es obligatoria: ante su incumplimiento se aplica sanciones.

EFICACIA TEMPORAL Y ESPACIAL: a partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a las
consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. Las leyes no tiene efecto
retroactivo, no puede afectar derechos amparados por garantías constitucionales.

MODO DE CONTAR LOS INTERVALOS DEL DERECHO: El modo de contar los intervalos del
derecho es el siguiente: día es el intervalo que corre de medianoche a medianoche. En los
plazos fijados en días, a contar de uno determinado, queda éste excluido del cómputo, el cual
debe empezar al siguiente. Los plazos de meses o años se computan de fecha a fecha. Cuando
en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo, se entiende que el
plazo expira el último día de ese mes. Los plazos vencen a la hora veinticuatro del día del
vencimiento respectivo. El cómputo civil de los plazos es de días completos y continuos, y no se
excluyen los días inhábiles o no laborables. En los plazos fijados en horas, a contar desde una
hora determinada, queda ésta excluida del cómputo, el cual debe empezar desde la hora
siguiente. Las leyes o las partes pueden disponer que el cómputo se efectúe de otro modo.
Unidad 2:

- Persona humana: La persona humana jurídicamente considerada, es el ser capaz de


adquirir derechos y de contraer obligaciones. Por su naturaleza las personas jurídicas son
individuales y colectivas.
Comienzo de la existencia: comienza con la concepción, sin hacer diferencias si ello se produce
dentro o fuera del seno materno.
- Atributos: son cualidades innatas, vitalicias e indispensables de la persona humana que resultan
inseparables de ella y que la determinan en su individualidad. Son imprescindibles para el
desempeño de la vida jurídica. Son necesarios porque toda persona los tiene y resulta imposible
que carezca de ellos. Son inalienables, no se pueden transmitir. Son únicos, no se admite la
pluralidad de un mismo atributo en una misma persona. Son imprescindibles, no se adquieren
ni extinguen por el transcurso del tiempo o la falta del ejercicio de los mismos.
- Atributos de la persona física:
Nombre: es el medio de identificación de una persona en la sociedad. Esta constituido por dos
elementos, el PRENOMBRE, conocido como el nombre de pila y el APELLIDO, designación
común de todos los miembros de una familia. (ART 62)

Prenombre: se adquiere por la inscripción en el acta de nacimiento. Su elección corresponde a


los padres o a las personas a quienes ellos den autorización para tal fin, a falta de impedimiento
de uno de los dos padres, corresponde la elección o dar la autorización a otro.
Se debe respetar las siguientes limitaciones:
. No mas de 3 prenombres
. No apellidos como prenombres
. No primeros prenombres idénticos a primeros prenombres de hermanos vivos
. No prenombres extravagantes
. Se pueden inscribir nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes autóctonas y
latinoamericanas, siempre que no sean mas de 3.

Apellido: es necesario distinguir distintos casos

Hijos matrimoniales: llevan el primer apellido de alguno de los conyuges. En caso de no haber
acuerdo, se determina por sorteo realizado en el Registro del Estado Civil. A pedido de los
padres, o del interesado con edad y madurez suficiente, se puede agregar el apellido del otro.
(ART 64)

Hijos extramatrimoniales: aquellos con un solo vinculo filial lleva el apellido de ese progenitor.
Si la filiación de ambos padres se determina simultáneamente, se aplica el primer párrafo de
este articulo. Si la segunda filiación se determina después, los padres acuerdan el orden.

Persona sin filiación determinada: debe ser anotada por el oficial del Registro del Estado civil
con el apellido que esta usando, o en su defecto, con un apellido común (ART 65)

Hijos adoptivos: adopción plena (ART 626) si se trata de adopcion unipersonal, el hijo adoptivo
lleva el apellido del adoptante. Si se trata de una adopcion conjunta, se aplican reglas generales
relativas al apellido de los hijos. A petición de la parte interesada, se puede solicitar agregar o
anteponer el apellido de origen del adoptante o al de uno de ellos si la adopción es conjunta

Persona casada: cualquiera de los cónyuges puede optar por usar el apellido del otro, con la
preposición “de” o sin ella ( ART 67)

Persona divorciada: no puede usar el apellido del otro cónyuge, excepto que, motivos
razonables, el juez la autorice a conservarlo
DOMICILIO: El domicilio es el asiento jurídico de las personas. Sirve para determinar la
competencia de las autoridades en las relaciones jurídicas

Clases, conceptos y funciones de cada uno.

General: sede donde se producen efectos jurídicos indeterminados


REAL: Es el lugar de residencia habitual de la persona, pero si ejerce actividad profesional o
económica lo tiene en el lugar donde la desempeña para el cumplimiento de las obligaciones
emergentes a dicha actividad.
Principales funciones: determina la jurisdicción competente a los efectos de la promoción de las
acciones de validez, nulidad, y disolución del matrimonio; determina la competencia de las
autoridades judiciales y fija el lugar donde deben dirigirse las notificaciones judiciales.

Legal: es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que una persona reside
de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.
Solo la ley puede establecerlo y sin perjuicio de lo dispuesto en normas especiales.
CASOS:
a) funcionarios públicos: en el lugar en que deben cumplir sus funciones no siendo estas
temporarias, periódicas o de simple comisión.
b) Militares en servicio activo: en el lugar en que lo están prestando
c) Transeúntes o personas de ejercicio ambulante: en el lugar de su residencia actual.
d) Personas incapaces: en el domicilio de sus representantes. Su función es permitir realizar las
notificaciones y reclamos y darlas por cumplidas válidamente, al hacérselas en el domicilio
determinado por la ley, aunque de hecho la persona no se encuentre allí.

ESPECIAL: solo se producen algunos efectos jurídicos. Tiene como función ubicar al sujeto a los
efectos del ejercicio de sus derechos o el cumplimiento de sus obligaciones, derivados del acto
jurídico en el cual se ha instituido dicho domicilio. No resulta valido para los demás actos del
mismo sujeto.
TIPOS:
Contractual o convencional: las partes de un contrato pueden elegir un domicilio para el
ejercicio de los derechos y obligaciones de que el emanan. Tiene por función determinar el
lugar de cumplimiento de las obligaciones que deriven de ese contrato.

Procesal o ad litem: es el domicilio denunciado por los litigantes en el marco de un juicio. Tiene
por función determinar el lugar donde deben realizarse las notificaciones del juicio en cuestión.

CAPACIDADES:
De derecho: supone la aptitud de ser titular de derechos y deberes jurídicos

De Ejercicio: implica la aptitud de ejecutar por sí mismo los derechos y deberes de los cuales se
tiene la titularidad

Existe una relación entre ambos conceptos, porque solo se puede gozar de aquellos derechos de
los cuales se es titular, aunque no siempre una persona podrá ejercer por sí mismo todos sus
derechos

ESTADO: Es la posición que corresponde al individuo en la sociedad.


El estado se puede definir a través de varias referencias, a saber:
Respecto de la persona misma: sexo, edad, sano, insano, etc.
Respecto de la sociedad: nacionalidad, profesión, etc.
Respecto de la familia: casado, soltero, viudo, etc.

Patrimonio: El patrimonio es el conjunto de bienes y derechos, cargas y obligaciones,


pertenecientes a una persona, física o jurídica.
- PERSONA MENOR DE EDAD: Es toda aquella persona que no hubiere cumplido los 18 años (ART
25). La edad de 18 años es una pauta objetiva para valorar el grado de madurez intelectual y
desarrollo físico.

Adolescente: toda persona menor de edad que cumplió 13 años. Un adolescente de hasta 16
años puede decidir por si mismo respecto de auqellos tratamientos que no resulten invasivos,
ni comprometan su estado de salud o provocan un riesgo grave en su vida o integridad física. Y
a partir de los 16 años, se considera a todo adolescente como un adulto para las decisiones
atinentes al cuidado de su propio cuerpo.

Emancipación: la persona emancipada goza de plena capacidad de ejercicio con limitaciones


previstas en el CCC. La celebración del matrimonio antes de los 18 años emancipa al menor de
edad. La emancipación es irrevocable. La nulidad del matrimonio no deja sin efecto la
emancipación, salvo respecto del cónyuge de mala fe para quien cesa a partir del dia en que la
sentencia pasa en autoridad de cosa juzgada

FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS HUMANAS: La existencia de las personas humanas


termina con su muerte, siendo indiferente la causa que haya provocado la misma,

Ausencia simple: La declaración de ausencia se da si una persona ha desaparecido de su


domicilio, sin tenerse noticias de ella y sin haber dejado apoderado. En ese caso, el juez puede
designar un curador a sus bienes si el cuidado de éstos lo exige. La misma regla se debe aplicar
si existe apoderado, pero sus poderes son insuficientes o no desempeña convenientemente el
mandato. Puede durar hasta que el ausente se presente, sea conocida su muerte o se declare
muere presunta

Ausencia con presunción de fallecimiento: puede realizarse después de solicitarse la declaración


de ausencia simple o en forma independiente de ella. Con este instituto se busca obtener una
declaración de muerte presunta a los efectos de abrirse la sucesión, que el cónyuge pueda
recobrar su capacidad nupcial, etc.

CASOS:

. Caso ordinario: plazo de tres años.


. Caso extraordinario: se reduce porque la desaparición de la persona se produce en contexto
de un accidente o desastre.
. Caso extraordinario genérico: plazo de dos años, cuando se tratase de un incendio, terremoto,
guerra u otro suceso semejante susceptible de ocasionar la muerte
. Caso extraordinario específico: plazo de seis meses, en caso de naufragio o pérdida de un
buque o aeronave en donde se encontraba la persona.

UNIDAD 4:
PATRIMONIO
Definición legal: el CCC define las cosas como bienes materiales (ART 16). Se refiere a ellos como
integrantes del patrimonio. El patrimonio está integrado por bienes, cuando éstos son materiales, se
llaman cosas, concepto que también abarca a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de ser
puestas al servicio del hombre. Conforme a la doctrina, los bienes inmateriales no son cosas, se los
conoce como “bienes” propiamente dichos.
BIENES = OBJETOS INMATERIALES + OBJETOS MATERIALES (COSAS)
La distinción entre objetos, está dada por la composición del objeto por materia, cualquiera sea su
estado (solido, líquido o gaseoso) y la posibilidad de aprehensión que se tenga respecto del objeto.

Clasificación de las cosas:


 Inmuebles: por su naturaleza al suelo, las cosas incorporadas a él de una manera orgánica y las que se
encuentran bajo el suelo sin el hecho del hombre; por accesión las cosas muebles que se encuentran
inmovilizadas por su adhesión al suelo con carácter perdurable, a excepción de las cosas afectadas a la
explotación del inmueble o a la actividad del propietario.
 Muebles (ARTS 225 a 227): pueden desplazarse por sí mismas o por una fuerza externa. Las cosas
pueden pasar de ser muebles a inmuebles o viceversa, según medie o no adhesión física.
 Divisibles: se pueden fraccionar, sin perder cada parte las cualidades del todo. Las partes obtenidas en el
proceso de división, pueden ser pesadas o medidas, y sometidas a nuevos procesos de división, siempre
y cuando conserven las cualidades que tenía antes del fraccionamiento.
 Indivisibles (ART 228): no pueden fraccionarse sin perder las cualidades del todo. El CCC contiene dos
pautas que deben observarse para calificar una cosa como indivisible: 1) exige evaluar si las fracciones
obtenidas conservar las cualidades previas que gozaba el todo. 2) exige que el fraccionamiento no arroje
como resultado porciones cuyo uso o aprovechamiento sean antieconómicos.
 Principales: pueden existir por sí mismas, sin depender de la existencia de otra cosa para subsistir.
 Accesorias (ARTS 229 y 230): cuya existencia y naturaleza son determinadas por otra cosa de la cual
dependen o a la cual están adheridas. Su régimen jurídico es el de la cosa principal, excepto disposición
legal en contrario. Si las cosas muebles se adhieren entre sí para formar un todo sin que sea posible
distinguir la accesoria de la principal, es principal la de mayor valor. Si son del mismo valor, no hay cosa
principal ni accesoria, son independientes.
 Consumibles: cuya existencia termina con el primer uso. No se trata de la extinción de la cosa como
consecuencia de un acto de destrucción cualquiera, sino de la extinción por su uso.
 No consumibles (ART 231): no dejan de existir por el primer uso que de ellas se hace, aunque sea
susceptible de consumirse o deteriorarse después de algún tiempo.
 Fungibles: aquellas en que todo individuo de la especie equivale a otro individuo de la misma especie y
puede sustituirse por otras de la misma calidad e igual cantidad. Sólo pueden ser fungibles las cosas
muebles.
 No fungibles (ART 232): aquellas donde los individuos que componen el género, no son equivalentes
entre sí. Debe ser evaluado a partir de cualidades objetivas de la cosa. Cobra relevancia la individualidad
de la cosa.
 Bienes fuera del comercio (ART 234): aquellos cuya transmisión está expresamente prohibida por ley y
por actos jurídicos en cuanto el CCC permite tales prohibiciones. Están alcanzados por alguna norma que
prohíbe o limita su libre disposición. No se los puede vender, donar, permutar, usar u ofrecer como
garantía de obligaciones.
Ejemplos:
 El cuerpo humano y sus partes.
 El inmueble destinado a vivienda.
 Bienes pertenecientes al dominio público del Estado (ARTS 235 a 239): el Estado es una persona jurídica
pública que posee un patrimonio. Los bienes que lo integran, son bienes del Estado. Lo que caracteriza el
dominio público del Estado es la posibilidad de aprovechamiento y goce directo de los bienes por el
pueblo. Son inalienables, inembargables, imprescriptibles y de uso gratuito para el pueblo, siempre
regulados. Pertenece al dominio público del Estado: el mar territorial, las aguas interiores, los ríos,
arroyos y demás aguas que corren por cauces naturales, las islas formadas en el mar territorial, el
espacio aéreo, las calles, plazas, caminos, canales, puentes, los documentos oficiales del Estado y las
ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos.

El patrimonio es la garantía común de los acreedores. Los acreedores de una persona, cifran sus
expectativas de cobrar lo que se les adeuda en el patrimonio de su deudor, y por lo tanto, esta
universalidad constituye su garantía.
Todos los bienes del deudor están afectados al cumplimiento de sus obligaciones y constituyen la
garantía común de sus acreedores, con excepción de aquellos que el CCC declare inembargables o
inejecutables (ART 242).
Los bienes presentes y futuros del deudor constituyen la garantía común de sus acreedores. El acreedor
puede exigir la venta judicial de los bienes del deudor, pero solo en la medida necesaria para satisfacer
su crédito (ART 743).
La posibilidad real en nuestro país de hacer efectivo un crédito está limitada por la solvencia económica
del deudor y, en caso de incumplimiento, por la posibilidad de ejecutar sus bienes, para cobrarse con el
valor de su producido. Los bienes que integran dicha garantía, corresponden a objetos materiales e
inmateriales.

Bienes excluidos: existen restricciones que tienden a preservar la dignidad de la persona humana,
dejando en un segundo plano la ponderación de su condición de deudor e incumplidor. En virtud de ello,
se decreta la inembargabilidad de ciertos bienes, por considerarlos imprescindibles para su subsistencia
o la de su familia.
ART 744: ropas y muebles de uso independiente del deudor y de su familia; instrumentos necesarios
para el ejercicio personal de la profesión u oficio del deudor; sepulcros afectados a su destino; bienes
afectados a cualquier religión reconocida por el Estado; derechos de usufructo, uso y habitación;
indemnizaciones que corresponden al deudor por daño moral y material derivado de lesiones a su
integridad psicofísica; indemnización por alimentos de su familia y los demás declarados inembargables
por otras leyes.

UNIDAD 5:

Hecho jurídico. Concepto y clasificación.

ART 257: El hecho jurídico es el acontecimiento que, conforme al ordenamiento jurídico, produce el
nacimiento, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
Estos acontecimientos pueden tener un origen diverso: ser resultado de fenómenos de la naturaleza sin
intervención del hombre o ser producto del accionar humano.
La doctrina entiende que al existir intervención humana, este tipo de hechos quedan incluidos entre los
actos humanos.

El acontecimiento por sí solo, no tiene trascendencia jurídica en tanto no exista una norma que vincule el
mismo con una consecuencia jurídica. Esas consecuencias jurídicas pueden corresponder al nacimiento,
modificación o extinción de relaciones y situaciones jurídicas.

La situación jurídica es el conjunto de derechos y deberes, determinados o eventuales, que el Derecho


atribuye a una persona colocada en ciertas condiciones. Es un determinado modo de estar las personas
en la vida social, regulada por el derecho.

Clasificación:
 Hechos de la naturaleza: si los acontecimientos derivan de causas naturales.
 Actos humanos: si existió intervención humana.
 Voluntarios.
 Lícitos.
 Actos jurídicos.
 Simples actos lícitos.
 Ilícitos.
 Involuntarios.

ACTOS VOLUNTARIOS E INVOLUNTARIOS Y ELEMENTOS DE LA VOLUNTAD


Los actos humanos se clasifican en dos grandes ramas. Los actos voluntarios y los actos involuntarios.

Actos voluntarios: aquellos que reúnen tres elementos internos (del fuero psicológico o espiritual) –>
discernimiento, intención y libertad.
Pueden distinguirse en actos lícitos e ilícitos. Los actos lícitos son aquellos permitidos por el
ordenamiento jurídico mientras que, los ilícitos, contrarían la norma y resultan imputables a título de
dolo (si hay intención de dañar) o de culpa. Dependiendo de cuál sea el factor de atribución, se califican
en delitos y cuasidelitos.
Por último, dentro de los actos lícitos aparece una nueva división. Actos jurídicos y simples actos lícitos.
Ambos poseen rasgos comunes de voluntariedad y licitud, pero difieren en que los simples actos lícitos
(ART 258) se realizan por el sujeto sin tener en cuenta como fin inmediato la consecuencia jurídica que el
ordenamiento le atribuye al acto, aunque la misma se cumpla. En cambio, en el acto jurídico, el fin
inmediato de adquirir, modificar o extinguir relaciones o situaciones jurídicas es elemento esencial, el fin
perseguido y querido por el sujeto, que lo lleva a realizar el acto.

Actos involuntarios: aquellos a los que les falta alguno de estos tres elementos, o se hallan viciados.
Es involuntario por falta de discernimiento:
 El acto de quien, al momento de realizarlo, está privado de la razón.
 El acto lícito de la persona menor de edad que no ha cumplido diez años.
 El acto lícito de la persona menor de edad que no ha cumplido trece años, sin perjuicio de lo
establecido en disposiciones especiales.
Es el privado de discernimiento, aptitud para comprender y valorar un acto y las consecuencias que
emanan de él.
La falta de voluntad no significa que el acto no vaya a producir ningún efecto jurídico, dado que algunos
se darán por la simple circunstancia de que estamos frente a un hecho humano.

Elementos constitutivos de la voluntad: el acto voluntario en su aspecto interno posee tres elementos:
1. Discernimiento: está vinculado con la madurez intelectual. Puede perderse temporaria o
permanentemente por una patología o una circunstancia particular. Es la aptitud del sujeto de
comprender las consecuencias que traen aparejadas los actos que realiza. Es un elemento que se
adquiere gradualmente. El discernimiento para comprender lo ilícito se adquiere a partir de los diez
años. Para comprender lo conveniente del acto lícito se adquiere a los trece años. En algunos casos
(patologías) no se adquiere nunca, en tanto que otros pueden perderse después de su adquisición.
2. Intención: puede viciarse. Es el propósito de realizar el acto. Se vincula con un acto en concreto.
3. Libertad: puede viciarse. Es la posibilidad de llevar a cabo o no el acto jurídico según las propias
conveniencias o deseos de la persona. Es la autodeterminación, el libre albedrío.

Acto jurídico. Concepto legal. Elementos esenciales y accidentales.


El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación o
extinción de relaciones o situaciones jurídicas (ART 259).
Es una especie dentro del género hecho jurídico, que se caracteriza por ser voluntario y lícito. Se
distingue del simple acto voluntario lícito en el fin inmediato querido por los sujetos, que integra el acto
como elemento esencial.

Elementos esenciales: aquellos que resultan imprescindibles para su existencia como tal.
 Sujeto: puede ser único o plural, persona humana o jurídica, que hace la declaración de voluntad. Debe
tener capacidad de derecho y de ejercicio para la realización del acto eficaz.
 Objeto (ART 279): no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las
buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco
puede ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido que lo sea.
 Causa (ART 281): puede ser entendida como el resultado jurídico objetivo que al sujeto le es posible
conseguir valiéndose de determinado negocio. Es el “para qué” del acto en razón de los sujetos que lo
realizan. Es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la
voluntad.
Causa objetiva y causa subjetiva. La causa objetiva es la finalidad concreta perseguida por las partes al
celebrar determinado acto y la causa subjetiva se refiere a los móviles individuales o personales que
cada contratante tiene y que pasan a ser elemento del acto cuando quedan exteriorizados y se hacen
conocidos para las partes.
Elementos accidentales: aquellos que las partes incorporan o llevan al acto a través de la inclusión de
cláusulas, pero que no interfieren en su existencia (pueden o no estar, dependiendo de la voluntad de los
sujetos).
 Condición (ART 343): los sujetos del acto pactan subordinar la adquisición o la extinción de un derecho a
que se produzca un acontecimiento futuro e incierto. Si se pacta que producido el acontecimiento se
adquiere el derecho, estamos ante una condición suspensiva. Si se produce el acontecimiento, nace el
derecho a exigir la condición.
Si se supedita la extinción del derecho a que se produzca el acontecimiento futuro e incierto, estamos
frente a una condición resolutoria. La condición queda sin efecto si no sucede el acontecimiento.
El cumplimiento de la condición obliga a las partes a entregarse o restituirse, recíprocamente, las
prestaciones convenidas, aplicándose los efectos correspondientes a la naturaleza del acto concertado a
sus fines y objeto.
Condiciones prohibidas: es nulo el acto sujeto a un hecho imposible, contrario a la moral y a las buenas
costumbres, prohibido por el ordenamiento jurídico o que depende exclusivamente de la voluntad del
obligado. Se tienen por no escritas condiciones que afectan de modo grave la libertad de la persona,
como la de elegir domicilio o religión o decidir sobre su estado civil.
Plazo: es la cláusula en virtud de la cual se difieren o se limitan en el tiempo los efectos de un acto
jurídico. Las características que lo distinguen de la condición son que el plazo supedita la exigibilidad del
derecho (desde cuándo y hasta cuándo se puede exigir el cumplimiento) y no la existencia del acto. A su
vez, se sujeta tal exigibilidad a un acontecimiento futuro pero siempre cierto (que va a suceder aunque
no se sepa cuándo).
Existen dos especies. El plazo inicial o suspensivo, si se difiere la exigibilidad del derecho en el tiempo. En
cambio, si lo que difiere es la extinción del derecho, el plazo es final o resolutorio.
Cargo o modo (ART 354): es una obligación accesoria impuesta al adquirente de un derecho.

Instrumentos públicos: dentro de los medios de prueba, éstos tienen una importancia esencial, derivada
de la eficacia probatoria que traen aparejada, ya que hacen plena fe en cuanto a las circunstancias del
acto como del contenido mismo.
Los instrumentos otorgados con las formalidades que la ley establece, en presencia de un oficial público
a quien la ley confiere la facultad de autorizarlos, se denominan instrumentos públicos (ART 289):
Son instrumentos públicos las escrituras públicas y sus copias o testimonios; los instrumentos que
extienden los escribanos o funcionarios públicos; los títulos emitidos por el Estado.

Requisitos (ART 290):


1. La actuación del oficial público en los límites de sus atribuciones y de su competencia territorial, excepto
que el lugar sea generalmente tenido como comprendido en ella;
2. Las firmas del oficial público, de las partes y en su caso, de sus representantes; si alguno de ellos no
firma por sí mismo o a ruego, el instrumento carece de validez para todos.
La firma a ruego es la que se realiza a petición de la persona que no sabe o no puede firmar la escritura
pública, que solicita a otra que lo haga en su lugar; circunstancia de la que se deja constancia en el
mismo instrumento. La firma a ruego solo puede utilizarse en los instrumentos públicos y no es
admisible en los instrumentos privados, en los que la norma impone la impresión digital o la actuación
de testigos, para los casos de personas que no sepan firmar.
Carece de validez el instrumento público que tenga enmiendas, agregados, borraduras, entrelíneas y
alteraciones en partes esenciales, si no están salvadas antes de las firmas requeridas.
El instrumento que no tenga la forma debida vale como instrumento privado si está firmado por las
partes.

Eficacia probatoria (ART 296): el instrumento público hace plena fe en cuanto a que se ha realizado el
acto, la fecha, el lugar y los hechos que el oficial público enuncia como cumplidos por él o ante él hasta
que sea declarado falso en juicio civil o criminal; en cuanto al contenido de las declaraciones sobre
convenciones, disposiciones, pagos, reconocimientos y enunciaciones de hechos directamente
relacionados con el objeto principal del acto instrumentado, hasta que se produzca prueba en contrario.
La expresión plena fe significa que los instrumentos públicos gozan de la presunción de autenticidad, a
diferencia de los instrumentos privados que requieren para llegar a ella del reconocimiento de las firmas
y fecha cierta si se deben probar ante terceros.
El instrumento público es por sí mismo, una prueba completa, aunque no es indiscutible, ya que admite
su declaración de falsedad a través de la acción de redargución de falsedad, mediante otras pruebas que
contradigan al instrumento.

Instrumentos privados y particulares no firmados: El CCC distingue dos instrumentos particulares


celebrados sin intervención de autoridad u oficial públicos: aquellos firmados por las partes
(instrumentos privados) y los que no llevan firma (instrumentos particulares no firmados), dotados de
diferente eficacia probatoria a ambos.

Requisitos:
 Firma (ART 288): tiene dos funciones esenciales: la individualización del firmante como sujeto del acto y
la exteriorización de su voluntad coincidente con el contenido del documento firmado. Debe consistir en
el nombre del firmante o un signo. En los instrumentos generados por medios electrónicos, el requisito
de la firma de una persona queda satisfecho si se utiliza una firma digital, que asegure indubitablemente
la autoría e integridad del instrumento.
La firma ológrafa (de puño y letra) consiste en un trazo que una persona escribe de manera particular y
exclusiva con la finalidad de rubricar los documentos que otorga.
 Firma digital: consiste en la utilización de medios técnicos a los que el Derecho les asigna valor como
manifestación de voluntad.
Se la entiende como el resultado de aplicar a un documento digital, un procedimiento matemático que
requiere información de exclusivo conocimiento del firmante, encontrándose ésta bajo su absoluto
control. La firma digital debe ser susceptible de verificación por terceras partes tal que dicha verificación
simultáneamente permita identificar al firmante y detectar cualquier alteración del documento digital
posterior a su firma.
Firma electrónica: conjunto de datos electrónicos integrados, ligados o asociados de manera lógica, a
otros datos electrónicos, utilizado por el signatario como su medio de identificación, que carezca de
alguno de los requisitos legales para ser considerada firma digital.
La diferencia entre firma digital y firma electrónica radica en que la primera posee certificación por un
ente certificador licenciado, que a su vez, se halla debidamente inscripto y autorizado.
 Doble ejemplar: perdura como una costumbre jurídica motivada por el principio de la forma escrita
como medio más eficaz de prueba, que cada parte del negocio jurídico conserve testimonio escrito y
firmado por la contraria del acto. El CCC se refiere a la necesidad de entrega de ejemplar del instrumento
en los contratos por adhesión a condiciones generales de la contratación. Por otra parte, la ley 24240
(defensa del consumidor) regula el requisito de doble ejemplar al prescribir la obligación del proveedor
de entregar el documento de venta al mismo.
 Fecha cierta (ART 317): aquella que otorga certeza de que el instrumento privado ya estaba firmado al
momento de su producción, o no pudo ser firmado después de su acaecimiento.
 Valor probatorio de los instrumentos particulares: debe ser apreciado por el juez ponderando la
congruencia entre lo sucedido y narrado, la precisión y claridad técnica del texto, los usos y prácticas del
tráfico, las relaciones precedentes y la confiabilidad de los soportes utilizados y de los procedimientos
técnicos que se apliquen.

También podría gustarte