Está en la página 1de 1

El flujo de tesorería o de caja está formado por el conjunto de cobros y pagos que se producen en la empresa en un

momento determinado, o lo que es similar, el conjunto de recursos financieros generados por la empresa. (Castaño,
2008, pág. 99). Esto quiere decir que el flujo de caja muestra las entradas y salidas de caja o efectivo que ha tenido
una empresa en un período de tiempo determinado y que el flujo de caja sirve para saber cuánto hay disponible en la
caja.
Estructura

1- Ingresos
Ventas-cobranzas
Otros ingresos
Total ingresos

2. Egresos
Pago de compras
Sueldo y salarios
Renta
Dividendos
Impuestos
Pago deuda
Equipos
Total egresos
Saldo de caja
Caja inicial
Caja final

Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=pGQMGnfmnG4
(Castillo, 2018) La empresa JJ S.A.C hizo ventas por S/ 25 000 en enero y S/ 40 000 en febrero. Las ventas
pronosticadas para marzo, abril y mayo son de S/ 50 000, S/ 70 000 y S/ 90 000 respectivamente, y la empresa tiene
un saldo inicial de la caja de S/ 5 000 en febrero.
Elaborar un flujo de caja con los siguientes adicionales:

 El 30% de las ventas de la empresa es al contado, y el 50%, en cobranza a 30 días, y el restante, cuentas
por cobrar, a 60 días.
 La empresa recibe otros ingresos mensuales de S/ 4 000.
 Las compras de la empresa programadas fueron de S/ 40 000, S/ 60 000, S/ 70 000, S/ 90 000 y S/ 100 000
en los meses de enero a mayo, respectivamente. El 40% de las compras fue al contado, el 40% se pagó a
30 días y el 20% restante, a 60 días.
 Los sueldos y salarios representan el 6% de las ventas realizadas en el mes anterior.
 Debe pagarse una renta mensual de S/ 3 000.
 En abril se pagarán dividendos por S/ 5 500.
 En marzo se pagarán impuestos por S/ 8 000.
 En mayo vencerá la cuota de préstamo (incluye amortización e intereses) por la cantidad de S/ 5 000.
 Compras en efectivo de equipos programadas para marzo por S/ 10 000 y mayo por S/ 15 000.

También podría gustarte