Está en la página 1de 7
Prieta Promocifn terms Administrative 1. Celebrada una sesién ordinaria del Pleno de la Corporacién de una Diputacién Provincial para la aprobacién, entre otros asuntos, del Reglamento Organico Provin 1, ésta se acordé con el voto favorable de la tentes a la sesidn ~siendo los asistentes 6 que conforman la Corporacién-, la cual fue celebrada un dia después al de la convocatoria formalmente efectuada. Una vez aprobado el Reglamento Organico se plantea contra el mismo por parte de un interesado recurso de reposicién, el cual habiéndose admitido a su tramitacién result6 finalmente desestimado, mitad de los De lo anterior se plantea informe de las siguientes cuestiones: -{Qué drgano del Ente Provincial es competente para el conocimiento de tal asunto? -gFue correcta sesién celebrada asi como la votacién acordada? -gSe consideraria valid el acuerdo de Pleno por el que se dispuso la aprobacién del Reglamento Orga ? 0 Provin -;Fue correcta la actuacién de la Diputacién en relaci reposicién planteado? al recurso de en esto planteado ;Qué deberia hacer el Ente -Frente al acuerdo de aprobacién del Reglamento Organico Provin los términos descritos en el s Provincial? Respecto del érgano competente del Ente Provincial para la aprobacién del Reglamento Orgénico Provincial hemos de recordar que 1a organizacién provincial estard compuesta por una serie de drganos necesarios de gobiemo y administracién, previstos en la legislacidn basica sobre régimen local, segiin dispone el an Ley 5/2010 de 11 de junio, de Autonomia Local de Andalucia. fculo 5 de la ‘Tal legislacién basica la constituye hoy dia la Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, la cual en su articeulo 32 1) dispone que “la organizacién provincial responde a las siguientes reglas: El presidente, los Vicepresidentes, la Junta de Gobierno y el Pleno existen en todas las Diputaciones. Prieta 7 Promocién fntera Adminittivo Tales érganos disponen de competencias por razén de la materia, previstos en los articulos 33, 34 y 35 de Ja misma ley, siendo en este caso competente el Pleno de la Corporacién conforme los siguientes articulos de la LBRL: -art. 33.2 ii) “Corresponde en todo caso al Pleno: Aquellas atribuciones que deban corresponder al Pleno por exigir su aprobacién una mayoria especial”. cart. 47.1. “Los acuerdos de las corporaciones locales se adoptan, como regla general, or mayoria simple de los miembros presentes. vot :xisten mayoria simple cuando los firmativos son més que los negativos. Se requiere el yoto favorable de la mavoria absoluta del nimero legal de miembros de Jas_corporaciones para la adopeién de acuerdos en las siguientes materias: Aprobaciin y modificacién del Reglamento Orgénico propio de la Corporacién”” Junto a la LBRL ha de tenerse en cuenta el Reglamento_de Organizacién_y Funcionamiento de Régimen Local, R.D. 2568/1986, de 28 de noviembre, en cuyo articulo 50.3 dispone que: “corresponde al Pleno, una vez constituido conforme a lo dispuesto en ta legislacién electoral, las siguientes atribuciones: aprobar el Reglamento Orgénico... En cuanto a la sesion cclebrada y la votacién acordada, la misma no fue correcta por no ajustarse a las reglas minimas exigidas por la legislaciGn. En este sentido, el Pleno de iputacién Provincial es un érgano colegiado necesario de dicha entidad local, el cual_constituido por el Presidente y los Diputados -art. 33 LBRL-, adoptan_sus nes en una concurrencia de voluntades y funcionan bajo un régimen de sesiones ordinarias de_periocidad_preestablecida_y extraordinarias, que pueden ser, ademas, urgentes ~art, 46.1 LBRL y 77 TRRL- Respecto de las sesiones ordinarias del Pleno de las Diputaciones Provinciales han de respetarse para su celebracidn los siguientes requisitos, entre otros exigidos legalmente: ~ Periocidad minima mensual_preestablecida ~art. 46.1 y 2 LBRL / art. 78 ROF.. ‘onvoeatoria_de_la_sesién_plenaria, antelacin, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con cardcter urgente, cuya. catoria con este cardcter deberi ser ratificada por el Pleno ~art. 46.2 b) LBRL / art. 80.4 del ROF-. - Quérum minimo de asistencia y constitucién de la sesién plenaria del tercio del niimero legal de miembros de Ja corporacidn, que nunea podri ser interior a tres. Tal_quérum deberd mantenerse durante toda Ja_sesién_y en todo caso. se Petia 7 Promoeion Interna Administativa werird la asistencia del Presidente y del Sceretario de la Corporacién o de quienes legalmente les sustituyan -art. 46.2 ¢) LBRL-. Este quorum de asistencia se complementa con lo dispuesto en el articulo 90 del ROF. R.D. 2568/1986 de 28 de noviembre: “Para la valida constitucién del Pleno se requiere la asistencia de un tercio del nimero legal de miembros de la Corporacion, que nunca podré ser inferior a tres, Este quérum deberé: mantenerse durante toda la sesién. En todo caso se requiere la asistencia del Presidente y del secretario dle la Corporacién 0 de quienes legalmente les sustituyan, Si en primera convocatoria no existiera el quérum necesario segiin lo dispuesto en el niimero anterior, se entenderé convocada la sesién automaticamente a la misma hora, dos dias después. Si tampoco entonces se alcanzase et quérum necesario, la Presidencia dejard sin efecto a convocatoria posponiendo el estudio de los asuntos incluidos en el orden del dia para la primera sesin que se celebre con posterioridad, sea ordinaria 0 extraordinaria”, De lo anterior, la sesién celebrada no se ha ajustado a lo exigido legalmente en cuanto al plazo minimo de espera existente entre la convocatoria y la celebracién de la sesién = ésta fue de un dia-, y el quérum minimo de constituci6n y asistencia — ng cl tercio del numero legal de miembros que era de 7 diputados de los 21 existentes-, por lo que /a misma no ha sido correcta. Sobre la votacién acordada dispone el articulo 99 del ROF. R.D, 2568/1986 de 28 de noviembre que “El Pleno de las Corporaciones Locales adopta sus acuerdos, como regla general, por mayoria simple de los miembros presentes. Existe mayoria simple cuando los votos afirmativos son mas que los negativos. Se entenderé por mayoria absoluta cuando tos votos afirmativos son més de la mitad del nimero legal de miembros de la Corporacién”. Asimismo el articulo 47 de la LBRL establece que “Los acuerdos de las corporaciones locales se adoptan, como regla general, por mayoria simple de los miembros presentes. Existe mayoria simple cuando los votos afirmativos son més que los negativos. Se requiere el voto favorable de la mayoria absoluta del niimero legal de miembros de Jas_corporaciones para_la_adopcién de acuerdos en las siguientes materias: ) Aprobacién 0 Modificacién del Reglamento Orgénico propio de la Corporacién”. Dicho lo anterior, la votacién acordada no fue correcta ya que la misma se adoptd por mayoria simple y no por mayoria absoluta legalmente exigida. En cuanto a la yalidez del acuerdo adoptado por ol Pleno de la Corporacién por ef que se dispuso la aprobacién del Reglamento Orgénico de la Corporacién, hay que indicar que los actos que dicten las Administraciones Péblicas sujetos al Derecho Administrativo se_presumiran validos y producirin efectos desde la fecha_en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa, articulo 57.1 de 1a Ley 30/1992 de 26

También podría gustarte