Está en la página 1de 7
PRACTICA N° 5. SOLUCION. 1.- Cual es el cuadro normative que regula el régimen de funcionamiento de los 6rganos colegiados locales? El cuadro normativo esta integrado por la LBRL 7/85, arts. 46 y ss; por el TRRL. aprobado por el RDL 781/1986, arts. 46 a 54; y por el ROF, aprobado por el RD 2568/1986, arts. 77 a 110 referido al Pleno y 112 y 113 referido a la Junta de Gobierno, A ello hemos de sumar las previsiones recogidas al efecto por el Reglamento Organica de cada Corporacién. 2. gComo se declaran tos acuerdos adoptados por los érganos colegiados cuando no se respetan las reglas esenciales para la formacién de su voluntad? Se declaran nulos de conformidad con el art. 62.1.e donde se establece que serdn nulos de pleno derecho los actos dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formacién de la voluntad de los érganos colegiados 3.- eCémo se clasifican las sesiones de los érganos colegiados? Establece el art. 46 de la LBRL en su apartado 1 que los érganos colegiados de las entidades locales funcionan en régimen de sesiones ordinarias de periodicidad preestablecida y extraordinarias, que pueden ser, ademas, urgentes. 4.- ECon que frecuencia han de celebrarse las se: Diputacion Provincial de Malaga? nes ordinarias en la El art. 46.2 a) de la LBR establece que el Pleno celebra sesién ordinaria como minimo cada mes en los Ayuntamientos de municipios de mas de 20.000 habitantes y en las Diputaciones Provinciales. 5.- @Quién 0 quienes puede solicitar la celebracién de una sesion ordinaria? El art 48.2 a) de la LBR. dispone que el Pleno celebra sesin extraordinaria cuando as lo decida el Presidente o lo solicite la cuarta parte, al menos, del numero legal de miembros de la Corporacién, 6.- Cuantas veces puede solicitar un Diputado la celebracion de una sesién extraordianaria? El art 46.2. a) dispone que ningun Concejal 0 Diputado en nuestro caso puede solicitar mas de tres sesiones extraordinarias anualmente. 7.- EQue ocurre si solicitada en forma una sesién extraordinaria esta no se celebra en los quince dias habiles siguientes? El art 46.2 a) de la LBRL establece que en el caso de que la cuarta parte, al menos, del nimero legal de miembros de la Corporacién, soliciten la celebracién de una sesién extraordinaria, la celebracién de la misma no podra demorarse por mas de quince dias hdbiles desde que fuera solicitada, no pudiendo incorporarse el asunto al orden del dia de un Pleno ordinario o de otro extraordinario con mas asuntos si no lo autorizan expresamente los solicitantes de la convocatoria, En su parrafo segundo, el art 46.2 a) contintia disponiendo que si el Presidente no convocase el Pleno extraordinario solicitado por el ntimero de concejales indicado dentro del plazo sefalado, quedara automaticamente convocado para el décimo dia habil siguiente al de la finalizacion de dicho plazo, a las doce horas, lo que sera notificado por el Secretario de la Corporacién a todos los miembros de la misma al dia siguiente de la finalizacién del plazo citado anteriormente. 8.- .Cual es la mayoria que se exige para ratificar como primer punto del orden del dia una sesién extraordinaria urgente? El art 47 de la LBRL dispone en su apartado 1° que los acuerdos de las Corporaciones Locales se adoptan, como regla general, por mayoria simple de los miembros presentes, Existe mayoria simple cuando los votos afirmativos son mas que los negativos 9.- gCual es la periodicidad minima con la que deben celebrarse las sesiones ordinarias de la Junta de Gobierno? Dispone ol art 112.2 del ROF que en defecto de previsién expresa en el Reglamento Organico de la entidad, la Comisién de Gobierno (Junta de Gobierno en {a actualidad) celebrara sesién ordinaria cada quince dias como minimo, 10.- ZQué asistencia se exige en 2* convocatoria para la valida celebracién de las sesiones del Pleno? Dispone el art 90.2 del ROF que si en primera convocatoria no existiera el quorum necesario segun lo dispuesto en el numero anterior, se entendera convocada la sesién automaticamente a la misma hora, dos dias después. Si tampoco entonces se alcanzase el quérum necesario, la Presidencia dejar sin efecto la convocatoria pasponiendo el estudio de los asuntos incluidos en el orden del dia para la primera sesién que se celebre con posterioridad, sea ordinaria o extraordinaria. 14. ¢Qué asistencia se exige en 1° convocato celebracion de las sesiones de la Junta de Gobierno? para la valida Establece el art. 113 c) del ROF que para la valida constitucién de la Comisién de Gobierno (Junta de Gobierno) se requiere la asistencia de la mayoria absoluta de sus componentes. Si no existiera quérum, se constituira en segunda convocatoria, una hora después de la sefialada para la primera, siendo suficiente la asistencia de la tercera parte de sus miembros y, en todo caso, un numero no inferior a tres, 12.- En que supuestos las sesiones del Pleno pueden no ser ptiblicas? Establece el art 88.1 del ROF que seran publicas las sesiones de! Pleno. No obstante, padra ser secreto el debate y la votacién de aquellos asuntos que puedan afectar al derecho fundamental de los ciudadanos a que se refiere el articulo 18.1 de la Constitucion espafiola, cuando asi se acuerde por mayoria absoluta 13.- Son publicas las sesiones de la Junta de Gobierno? Establece el art, 113 b) del ROF que las sesiones de la Comision de Gobierno (Junta de Gobierno en la actualidad) no seran publicas, sin perjuicio de la Publicidad y comunicacién a las Administraciones estatal y autonémica de los acuerdos adoptados. 14.- 2Pueden tratarse en una sesién ordinaria mas asuntos de los incluidos en el orden del dia? zY en una extraordinaria? Dispone el art 83 del ROF asi como el 51 del TRRL que seran nulos los acuerdos adoptados en sesiones extraordinarias sobre asuntos no comprendidos en su convocatoria, asi como los que se adopten en sesiones ordinarias sobre materias no incluidas en el respectivo orden del dia, salvo especial y previa declaracién de urgencia hecha por el organo correspondiente, con el voto favorable de la mayoria prevista en el articulo 47.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril. 15.- 2En que orden se debaten y votan los asuntos del orden del dia? Dispone el art 91.2 del ROF que todos los asuntos se debatiran y votaran por el orden en que estuviesen relacionados en el orden del dia 16.- ;Puede el Presidente de 1a Diputacion alterar el orden de debate y votacion de los asuntos en algun caso? Establece ol art 91.3 del ROF que el Alcalde o Presidente puede alterar el orden de los temas o retirar un asunto cuando su aprobacién exigiera una mayoria especial y @sta no pudiera obtenerse en el momento previsto inicialmente en el orden del dia.

También podría gustarte