Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA


DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO: TOPOGRAFÍA I -(IC-241)


PRÁCTICA N°3
TEMA: MANEJO DE NIVEL
Docente: ING. PALOMINO CLAUDIO, Jaime
Alumnos: AYBAR AURES, Franz Felipe
JIMENES ZARATE, Joe Alex

INCA NAJARRO, Fray Diego


CONDE ESPINOZA, Grimaldo
PRADO YUPANQUI, Amilcar
QUISPE LÍMACO, Jose Stiven
CARDENAS POTOSINO, Dansmer
CALLE CONTRERAS, Edison

Cuadrilla: N° 04
Grupo: martes (6-9 am)
FECHA DE REALIZACIO: 15/05/2018
FECHA DE ENTREGA: 22/05/2018

AYACUCHO-PERÚ
2018
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN........................................................................................... 1

I. OBJETIVOS………………………………………………….. 2

II. FUNDAMENTO TEÓRICO………………………………….2

III. PROCEDIMIENTO DE CAMPO…………………………… 7

IV. EQUIPO NECESARIO……………………………………… 13

V. CUADRILLA DE CAMPO………………………………….. 16

VI. DATOS DE CAMPO………………………………………….. 21

VII. CALCULOS Y RESULTADOS OBTENIDOS EN EL GABINETE…… 22

VIII. LAS APLICACIONES MAS COMUNES………………………………..25

IX. CONCLUCIONES………………………………………………………….26

X. RECOMENDACIONES……………………………………………………27

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………..28
INTRODUCCIÓN

El levantamiento topográfico es el conjunto de operaciones ejecutadas sobre un


terreno con los instrumentos adecuados para poder confeccionar una correcta
representación gráfica o plano. Este plano resulta esencial para situar
correctamente cualquier obra que se desee llevar a cabo, así como para elaborar
cualquier proyecto técnico. Si se desea conocer la posición de puntos en el área
de interés, es necesario determinar su ubicación mediante tres coordenadas que
son latitud, longitud y elevación o cota. Para realizar levantamientos topográficos
se necesitan varios instrumentos, como el nivel y la estación total. El
levantamiento topográfico es el punto de partida para poder realizar toda una
serie de etapas básicas dentro de la identificación y señalamiento del terreno a
edificar, como levantamiento de planos (planimétricos y altimétricos), replanteo
de planos, deslindes, amojonamientos y demás. Existen dos grandes
modalidades:

 Levantamiento topográfico plan métrico: es el conjunto de operaciones


necesarias para obtener los puntos y definir la proyección sobre el plano
de comparación.
 Levantamiento topográfico altimétrico: es el conjunto de operaciones
necesarias para obtener las alturas respecto al plano de comparación.

La realización de un levantamiento topográfico de cualquier parte de la


superficie de la tierra, constituye una de las actividades principales de la labor
cotidiana de los topógrafos. En todo trabajo han de utilizarse los métodos
fundamentales de la topografía, la intersección, el itinerario y la radiación,
aprendiendo a escalonarlos adecuadamente unos con otros y evitando la
acumulación de errores.

1
I. OBJETIVOS

1. Objetivos principales: Efectuar la nivelación del terreno (campo


trasero de la escuela de Ingeniería Civil), a partir de una cota conocida
(BM supuesto)
2. Objetivos secundarios: Aprender a usar los quipos de nivelación
simple. El centrado de las burbujas del nivel mecánico, el correcto
estacionamiento del trípode, la lectura adecuada de la mira y la
wincha.
a. Evitar las fuentes de error y conocer el grado de precisión de la
nivelación

II. FUNDAMENTO TEÓRICO


1. Nivelación
La nivelación es el procedimiento mediante el cual se
determina: el desnivel entre dos (o más), hechos físicos
existentes entre sí y la relación entre uno (o más), hechos
físicos y un plano de referencia. El primer caso constituye
la forma más común de nivelación, se comparan varios
puntos o planos entre sí y se determina su desnivel en
metros o centímetros. En el segundo caso se establece un
nuevo "valor" llamado cota, que relaciona individualmente
a cada uno de los hechos físicos que forman parte de la
nivelación, con otro que se toma como referencia, por
ejemplo, el nivel del mar.
2. Tipos de nivelación
Existen tres métodos de nivelación utilizados en los trabajos
topográficos: nivelación geométrica, nivelación trigonométrica y
nivelación satelital; este último utiliza el sistema de
posicionamiento global y realiza una variante de la nivelación
trigonométrica.
La geodesia utiliza estos tres métodos, y agrega dos métodos
más: el método gravimétrico y el barométrico. La cartografía
utiliza también la restitución fotogramétrica.
2.1. Nivelación geométrica
Es el más preciso y utilizado de todos, se lleva a cabo
mediante la utilización de un nivel óptico o electrónico,
existen cuatro tipos de nivelación geométrica definidos
según su precisión: 1° y 2° orden (utilizados en geodesia),
3° y 4° orden (utilizados en topografía), el procedimiento es
igual en todos ellos, solo cambian los elementos utilizados
para medir; y también podríamos diferenciar dos tipos más
según el trabajo a realizar: nivelación geométrica lineal (si
se nivela desde un punto hasta otro siguiendo una

2
trayectoria que una ambos) o nivelación geométrica de
superficie (cuando nivelamos un sector o una línea desde
una misma estación referida a un mismo plano de
referencia).
El procedimiento para nivelaciones lineales, sean estas
topográficas o geodésicas, es igual, solo cambia la
precisión a alcanzar y los instrumentos a utilizar. Se realiza
mediante lecturas efectuadas con el Hilo Medio del retículo
del nivel, sobre una mira graduada que se coloca a una
distancia no mayor de 60 o 70 m, estas lecturas se restan
convenientemente entre sí obteniéndose de esta manera el
desnivel existente entre los dos puntos donde estuvo
apoyada la mira.
Este es el procedimiento a realizar en el caso de que solo
busquemos obtener el desnivel existente entre dos puntos,
pero en el caso en que es necesario el replanteo o la
obtención de una o más cotas, el cálculo se torna más
complejo, ya que debemos agregar dos nuevos elementos
al cálculo: la cota y el plano Visual (PV) o cota del eje
óptico del anteojo del nivel, paso intermedio que debemos
realizar antes de calcular la cota de los demás puntos.
Para el trabajo con cotas debemos tener al menos uno de
los puntos, objetos del trabajo, con cota conocida o un PF
en sus inmediaciones, a los efectos de tomarlo como plano
de referencia, de no ser así se deberá hacer una nivelación
llamada de "enlace" a los efectos de darle cota a uno de
los puntos dentro del trabajo, de no ser posible o
económicamente conveniente, siempre queda la opción de
nivelar uno de los puntos mediante la colocación sobre él
de un baroaltímetro (instrumento que a través de la
medición de la presión barométrica nos da una altura
aproximada sobre el nivel del mar), o simplemente darle
una cota arbitraria.
Supongamos como en el caso anterior tener un PF como
inicio del trabajo, esto facilita la tarea, se debe colocar la
mira sobre este y se toma la lectura, en general solo se
utiliza el hilo medio, aunque algunos prefieren tomar
lecturas sobre los tres hilos y hacer luego la comprobación
siguiente:

3
(Hilo sup. - Hilo inf. ) / 2 = Hilo medio
Esto no es necesario, y en la práctica suele tornarse
engorroso; una vez tomada la lectura se suma este valor a
la cota del PF y hemos obtenido la cota del PV. Ya
obtenida esta cota se colocará la mira sobre la estaca a la
que se quiere dar cota y se tomará una nueva lectura. A
partir de ella se podrá notar que esta lectura es la
diferencia entre la cota del PV y la cota de la estaca, de
manera que restamos la lectura obtenida a la cota del PV y
el resultado es la de la estaca.
Otro caso particular del uso de las cotas es cuando
necesitamos replantear una cota que aparece en un plano
de proyecto de obra y no esta materializada en el terreno.
Si volvemos al caso anterior, esta vez la cota a que deberá
quedar la estaca es conocida previamente porque aparece
en el proyecto que estamos replanteando. En este caso
clavamos la estaca apenas en el terreno y dejamos la
masa a mano, esta vez ya conocemos la cota del PV que
ya había sido calculada, y la cota a la que deberá quedar la
estaca, nos falta la diferencia entre ambas, que hallaremos
restando ambos valores, de esta forma hacemos la resta y
el resultado será la lectura que deberemos ver en el
retículo; retomamos entonces la masa y alternativamente
golpearemos la estaca y haremos lecturas hasta que
obtengamos el valor calculado (En el caso del ejemplo
0,281).

4
2.2. Nivelación geométrica compuesta o lineal
Es el método más usado ya que generalmente los puntos
a nivelar se encuentran a más de la distancia máxima en
que se puede colocar la mira, y por lo tanto se deben
realizar tantas nivelaciones simples como sean
necesarias para unirlos. Para realizar una nivelación se
debe tener en cuenta una distancia para cada tramo de
entre 120 a 180 m y luego dividir la longitud total por esta
distancia para hallar la cantidad de tramos a realizar; los
puntos intermedios entre los dos (o más) puntos objetos
del trabajo, se llamarán puntos de paso o PP.

5
2.3. Nivelación geométrica de superficie
Es la nivelación que se ejecuta partiendo de un PF,
acotando varios puntos desde una misma estación.
Para su ejecución se lee sobre la mira colocada sobre un
PF, y se obtiene un PV que será común a todos los
puntos relevados o replanteados, de ahí en adelante. Este
procedimiento se utiliza en los casos en que se debe
relevar una superficie para conocer su pendiente o para
luego dibujar las curvas de nivel que representarán una
superficie en un gráfico, o también al replantear la
pendiente, como por ejemplo, un caño de cloacas o el
cordón de una vereda.
2.4. Nivelación trigonométrica
Es la nivelación que se realiza a partir de la medición de
ángulos cenitales, de altura o depresión, y de distancias
que luego se usarán para la resolución de triángulos
rectángulos, donde la incógnita será el cateto opuesto del
ángulo a resolver, que en estos casos son el desnivel
existente entre el punto estación y un punto cualquiera.
El ejemplo más simple es cuando con un teodolito
medimos un ángulo y con un E.D.M. adosado al mismo, la
distancia inclinada existente entre la estación y un punto
cualquiera.

6
III. PROCEDIMIENTO DE CAMPO

CUADRILLA
 CONDE ESPINOZA, Grimaldo
 AYBAR AURES, Fran Felipe
 JIMENEZ ZARATE, Joe Alex
 CISNEROS CHUNBILE, Jehisen Clever
 PRADO YUPANQUI, Amílcar
 INCA NAJARRO ,Fray Diego
 CARDENAS POTOSINO, Dansmer
 QUISPE LIMACO, José Estiven
 CALLE CONTRERAS, Edison

EQUIPOS NECESARIOS
 02 miras
 01 trípode
 01 nivel
 01 wincha

2.1. PROCEDIMIENTO
2.1.1. Martes 15 de mayo al promediarse las 6:00 am, pasamos a
recoger los respectivos materiales necesarios para poder
realizar la nivelación respectiva.
a) Recibido los materiales pasamos al campo para poder escuchar las
recomendaciones y explicaciones del trabajo a realizar por parte del
ingeniero encargado del curso. Culminada una pequeña práctica
antes de empezar el trabajo, pasamos a ubicar el punto A.
2.2. PUESTA EN ESTACIÓN DEL NIVEL
Pasos:
Se sueltan os tornillos de la patas del trípode, se colocan las patas
juntas tal como se muestra hasta que el nivel de la plataforma

7
coincida aproximadamente con la quijada del operador. En esa
posición se ajustan los tornillos antes mencionados.

Se instala el equipo en la plataforma del trípode con ayuda del tornillo


de sujeción, este proceso debe realizarse con mucho cuidado para
evitar que el equialtimetro caiga al suelo.
OJO:
 La base de las patas del trípode deben formar aproximadamente un
triángulo equilátero.
 La plataforma del trípode debe estar a la vista del operador en posición
horizontal.

Se realiza el calado del nivel esférico. Para este proceso existen dos
posibilidades:
 Cuando el equialtimetro está provisto de tornillos nivelantes; se ubica el
telescopio paralelo a la línea de la recta que une dos tornillos nivelantes
cualesquiera, luego se giran simultáneamente los dos tornillos, ya sea
hacia afuera o hacia adentro según sea el caso. Con la ayuda del tercer
tornillo se realiza el calado de la burbuja (ojo de pollo).
 Se dirige la visual hacia el alineamiento elegido.
 Se realiza el centrado del nivel de burbuja partida (parábola), con ayuda
del tornillo basculante.

8
INICIO DE LA NIVELACION
Nuestra cuadrilla trabajamos mediante nivelación geométrica
compuesta o lineal ya que generalmente los puntos a nivelar se
encuentran a más de la distancia máxima en que se puede colocar
una mira, y por lo tanto se deben realizar tantas nivelaciones simples
como sean necesarios para unirlos; los puntos intermedios entre los
dos (o más) puntos objetos del trabajo se llamarán de paso o PP.

Punto A:
 Ubicamos al compañero Diego con la mira en la posición A, ubicado a
las espaldas de la escuela de Ingeniería Civil.
 Estacionado el nivel pasamos a determinar el nivel, utilizando el método
de punto extremo.
 Se estaciona el nivel en el punto F₁, a una altura sobre el suelo hay se
visa la mira situada en A, este proceso de medir la altura se realizara en
cada punto situado la estación del nivel efectuándose la lectura.

Altura del nivel

9
Posición de la mira en el punto A posición del nivel en el punto F1

Punto F₁F₂:
 Giraremos el nivel a 360°, para ubicar las dos miras B y ´B ubicadas a
distancia paralelas.
 A partir de esta ubicación del nivel utilizaremos el método del punto
medio que consiste en estacionar el nivel entre F₁ y F₂, de tal forma que
la distancia existente en ambos puntos sea la misma, por motivos de la
pendiente muy complicada.

PUNTOF₂F₃:
 Ahora el nivel estacionado en el punto F₂ giramos el nivel y ya tenemos
ubicados las miras C y C´.
 A la mira que estuvo situada a la espalda se le denomina vista de atrás
(VA) y la que estará ubicada en F₃ se denomina vista de adelante (VD),

10
el punto de estación no está materializado por ningún tipo de señal, pero
los puntos sobre lo que se sitúan sí lo están.

PUNTO F₃F₄:

 En estos puntos, el terreno es llano por lo cual tomamos distancias más lejanas,
también ubicamos la mira D y D´.
 Efectuándose la lectura del punto medio observamos las vistas de atrás F₂ y delantera
F₄.

1EL compañero Cisneros visualizando la lectura de la VA y VD

PUNTO F₄F₅:
11
 En este punto visualizaremos las miras E y É.
 Sea F₄ y F₅ los dos puntos cuyo desnivel se quiere determinar, de tal
forma que la distancia existente a ambos puntos se la misma ya que el
terreno es desfavorable respecto a la pendiente.
 Es muy necesario ya el uso de la sombrilla, ya que la radiación solar es
intensa y no es favorable para poder realizar la lectura.

PUNTO F₅F₆:
 Ubicamos las miras F y F´.
 Realizamos la lectura teniendo en cuenta la vista delantera F₆ y vista
de atrás F₅, ubicando el nivel es distancias iguales respecto a las
miras.

12
PUNTO F₆A´:
 Sean F₆A´ los dos puntos cuyo desnivel queremos determinar. Para
ello, utilizando el método del punto extremo, se estacionara el nivel en
el punto F₆
 Procedemos a anotar las VD y VA, según el formato que se muestra.

LUEGO DE UN TRABAJO DE GABINETE SE OBTENDRA LAS ALTURAS DE INSTRUMENTO (AI) Y


LAS COTAS DE TODOS LOS PUNTOS NIVELADOS.

IV. EQUIPO NECESARIO.

1. LA MIRA. La mira es una regla graduada en toda su longitud


en centímetros, Esta regla puede ser de una sola pieza
(enteriza) o de dos o más piezas articuladas; generalmente
las miras son de tres o cuatro metros de longitud.
La mira puede estar conformada de madera, acero, plástico
e invar…

13
Algunas miras llevan adosadas en su zona posterior un nivel
esférico el cual permite indicarlas verticalidad de la regla cuando la
burbuja queda calada.

Mira de madera.
m

2. EL NIVEL DEL INGENIERO (equialtimetro). el nivel del


ingeniero, es aquel instrumento topográfico, constituido
básicamente de un telescopio unido a un nivel circular más
otro tubular o similar, el conjunto va montado generalmente
en un trípode. Su finalidad es la de medir desniveles
entre puntos que se hayan a distintas alturas, aunque
también se puede usar para comprobar por ejemplo que dos
puntos se encuentren a la misma altura. Otra de las
aplicaciones más importantes de estos instrumentos es

el traslado de cotas de un punto conocido, es decir del


cual se sabe la altura, a otro de altura desconocida.
Nivel de ingeniero
a) PARTES DEL NIVEL DE INGENIERO

14
a.1. BASE NIVELANTE: Es la parte del instrumento que
se encuentra en contacto o sirve de unión entre el trípode
y el nivel o equialtímetro, las partes más importantes de
esta base nivelante son:

a.2. TORNILLOS NIVELANTES: Sirven para realizar la


nivelación del instrumento, son girados por el operador,
de acuerdo a requerimientos de nivelación.

a.3.BURBUJA NIVELANTE: Es un nivel de forma


circular, que contiene en su parte central una señal o
marca también circular, que cuando la burbuja de aire
esta introducida dentro de esta marca se afirma la
nivelación del nivel. Este nivel circular también es
conocido con el nombre de “ojo de pollo”
a.4. CUERPO: Es la parte del instrumento, compuesta
básicamente por un anteojo telescópico giratorio, es la
parte que gira alrededor del eje de rotación del
instrumento y da la dirección y sirve para la toma de
datos de nivelación. Tiene las siguientes partes:
* OCULAR: Es la parte que se encuentra cerca del ojo
del operador y sirve para que de acuerdo a la dioptría del
operador, sea oscurecido o aclarado los hilos del retículo o
retícula.

* TORNILLO DE ENFOQUE: Es el tornillo que sirve para


“aclarar” la imagen que se está visando.
a.5. TORNILLO DE MOVIMIENTO MILIMETRICO
HORIZONTAL:

15
También denominado tangencia, debido a su ubicación
(tangente a la circunferencia del instrumento). Sirve para
obtener movimientos milimétricos horizontales del
equialtimetro, en el momento de la medición.
3. El TRIPODE. También conocidos como tripiés, son
instrumentos que cuentan con 3 patas y una parte superior
triangular o circular, que permiten estabilizar un objeto para
utilizar este de manera correcta. se emplean para brindarle
soporte a diversos instrumentos de medición tales como
estaciones totales, teodolitos, tránsitos o niveles de
topografía. Sus patas están provistas de regatones de hierro

y estribos que le permiten clavarse en el terreno.


Trípode de aluminio
4. WINCHA. Instrumento utilizado para medir distancias
Cortas en metros, posee una cinta métrica de 50 metros.

Wincha de lona

16
V. CUADRILLA DE CAMPO

CUADRILLA DE TRBAJO
INTEGRANTES CÓDIGO FUNCIÓN
CALLE CONTRERAS, Edison 16162511 jefe de cuadrilla
JIMENEZ ZÁRATE, Joe Alex 16170111 Manejo de mira dos
AYBAR AURES, Franz Felipe 16170504 manejo de nivel mecánico
PRADO YUPANQUI, Amílcar 16172112 manejo del trípode
INCA NAJARRO, Fray Diego 16172119 manejo de mira uno
QUISPE LIMACO, José Stiven 16172113 Manejo de la wincha
CONDE ESPINOZA, Grimaldo 16172118 manejo de wincha
CARDENAS POTOSINO, Dansmer 16162518 Apuntes de campo
CISNEROS CHUNBILE, Jehisen
Clever
Calculo de resultados

17
Manejo de nivel mecánico Manejo de mira uno

Manejo de miras:

18
19
20
VI. DATOS DE CAMPO
 Vista atrás= (+)
 Vista adelante=(-)
 Hilo inferior=hi
 Hilo medio=hm
 Hilo superior=hs
Datos de campo por derecha

puntos Vistas hi hm Hs
A + 1.322 1.472 1.622
B - 3.248 3.355 3.462
B + 0.154 0.194 0.234
C - 2.428 2.534 2.640
C + 1.568 1.808 2.048
D - 0.995 1.248 1.502
D + 1.471 1.656 1.842
E - 0.306 0.512 0.718
E + 4.048 4.132 4.215
F - 0.506 0.520 0.535
F + 3.424 3.465 3.506
A1 - 0.365 0.396 0.428

Datos de campo por izquierda

puntos vistas hi Hm hs
A + 1.322 1.472 1.622
B1 - 4.156 4.280 4.404
B1 + 1.280 1.412 1.544
C1 - 2.428 2.534 2.640
C1 + 1.366 1.594 1.822
D1 - 1.140 1.388 1.636
D1 + 1.539 1.720 1.902
E1 - 0.216 0.408 0.600
E1 + 3.958 4.026 4.094
F1 - 0.715 0.728 0.739
F1 + 3.628 3.668 3.708
A1 - 0.365 0.396 0.428

21
VII. CALCULOS Y RESULTADOS OBTENIDOS EN EL
GABINETE
Aplicando la siguiente formula hallamos las distancias en (m)
(hs-hi).100

Ejemplo:
En el punto A
(hs-hi).100
(1.622 - 1.322).100
D=30m
Y así para todo los demás puntos

1. TABLA POR DERECHA CALCULADA

puntos vistas hi hm hs (hs-hi) (hs-hi).100

A + 1.322 1.472 1.622 0.300 30


B - 3.248 3.355 3.462 0.214 21.4
B + 0.154 0.194 0.234 0.080 8
C - 2.428 2.534 2.640 0.193 19.3
C + 1.568 1.808 2.048 0.48 48
D - 0.995 1.248 1.502 0.507 50.7
D + 1.471 1.656 1.842 0.371 37.1
E - 0.306 0.512 0.718 0.412 41.2
E + 4.048 4.132 4.215 0.167 16.7
F - 0.506 0.520 0.535 0.029 2.9
F + 3.424 3.465 3.506 0.082 8.2
A1 - 0.365 0.396 0.428 0.063 6.3

Distancia acumulada d1= 289.8

22
1. TABLA POR IZQUIERDA CALCULADA
Distancia acumulada d2 = 302.6
Entonces la D total es 296.2 m
296.2
K= 1000
K= 0.2962 km
Luego calculamos el HI y la cota
HI= altura de instrumento
El HI se calcula de la siguiente manera
HI= cota + vista (+)
Ejemplo:
HI= 100.00 + 10472
HI= 101.472
La cota se calcula de la siguiente manera
Cota1= HI – vista (-)
Ejemplo:
Cota1= 101.472 – 3.355
Cota1= 98.177
Y así con todos los datos

23
a. TABLA POR DERECHA CALCULADA

puntos vistas hi hm hs (hs-hi) (hs-hi).100

A Punto + Vista (+)


1.322 Vista (-)
1.472 1.622HI 0.300 cota 30

B1 - 4.156 4.280 4.404 0.248 24.8


A 1.472 ------- 101.472 100.00
B1 + 1.280 1.412 1.544 0.069 26.4
B 0.194 3.355 98.311 98.117
C1 - 2.428 2.534 2.640 0.212 21.2
C 1.808 2.534 97.585 95.777
C1 D + 1.366
1.656 1.594
1.248 1.822
97.993 0.456 45.6
96.337

D1 E - 4.132
1.140 0.512
1.388 101.613
1.636 0.496 97.481
49.6
F 3.465 0.520 104.558 101.093
D1 + 1.539 1.720 1.902 0.363 36.3
A1 ------- 0.396 104.162 104.162
E1 - 0.216 0.408 0.600 0.384 38.4

E1 + 3.958 4.026 4.094 0.136 13.6

F1 - 0.715 0.728 0.739 0.240 2.4

F1 + 3.628 3.668 3.708 0.080 8

A1 - 0.365 0.396 0.428 0.063 6.3

b. TABLA POR IZQUIERDA CALCULADA

Punto Vista (+) Vista (-) HI Cota

A 1.472 ------- 101.472 100.00

B1 1.412 4.280 98.604 97.192

C1 1.594 2.534 97.664 96.070

D1 1.720 1.388 97.996 96.276

E1 4.026 0.408 101.614 97.588

F1 3.668 0.728 104.554 100.886

A1 ------- 0.396 104.756 104.158

24
Calculamos el error máximo permisible en la nivelación ordinaria

Emp= 0.02 (√𝐾)

Emp= 0.02 (√0.2962)


Emp= 0.01088 m

Ec= 104.162 – 104.158


Ec= 0.004 m
Comparamos con nuestro resultado
Ec ≤ Emp
Por lo tanto estamos dentro del error permisible.

VIII. LAS APLICACIONES MAS COMUNES

 Proyecto de carreteras, vías férreas y canales que han de tener


pendientes que se adapten de forma óptima a la topografía existente.
 Situar obras de construcciones de acuerdo con elevaciones planeadas.
 Calculo de volúmenes de terracería.
 Investigar las características de escurrimiento y drenaje de regiones.
 Elaborar mapas que muestren la configuración general del terreno.
 Establecer puntos de control mediante el corrimiento de una cota.

25
Proyecto de carreteras Proyecto canales

Elavoración de mapas Volúmenes de terracería

IX. CONCLUCIONES

i. A partir de la cota conocida (1000 m) se pudo conocer


la cota final y realizar una correcta nivelación del
terreno.
ii. Es muy importante el correcto uso de los instrumentos,
ya que estos nos darán los datos necesarios. Para la

26
nivelación realizada se pudo observar que el centrado
de la burbuja, y el correcto estacionamiento del trípode
y la mira en lugares adecuados, nos permitirán realizar
una rápida y correcta nivelación.
iii. Para evitar las fuentes de error es necesario conocer
cuáles son estas, y en la práctica no realizarlas bajo
ninguna circunstancia ya que esto puede perjudicar el
trabajo realizado.

X. RECOMENDACIONES

 Se recomienda que al realizar una nivelación en pendientes la vista


adelante y la vista detrás se realice a una distancia equivalente para
evitar el error.
 Para la realizar la lectura adecuada y cuidar el instrumento, es
factible poder realizarlo con una sombrilla.

27

También podría gustarte