Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD CATOLICA

“LOS ANGELES DE CHIMBOTE”


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA:

CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA

TEMA:

TRABAJO MONOGRAFICO CRIMINALISTICA

CICLO: VIII

DOCENTE TUTORA:

SALVADOR JORGE CUEVA DEZA

ESTUDIANTE:

YAURI RAMIREZ KELVIN RICHARD

Huaraz-2016

1
DEDICATORIA

A Dios por haberme permitido llegar


hasta este punto y haberme dado
salud, ser el manantial de nuestra
vida y darme lo necesario para
seguir adelante día a día para lograr
mis objetivos, además de su infinita
bondad y amor. A mi padre por su
profundo cariño y el apoyo constante
de todos los días.

2
INDICE

INTRODUCCION .......................................................................................................... 4
OBJETIVOS ................................................................................................................. 5
CRIMINALISTICA ........................................................................................................ 5
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CRIMINALÍSTICA ....................................................... 6
3. DEFINICIÓN DE CRIMINALÍSTICA ............................................................................ 7
4. OBJETIVO GENERAL DE LA CRIMINALÍSTICA ........................................................... 8
5. LOS PRINCIPIOS CIENTÍFICOS QUE SE APLICAN A LA CRIMINALÍSTICA ....................... 9
6. OBJETIVOS O FINALIDADES DE LAS DISCIPLINAS DE LA CRIMINALÍSTICA ................ 10
7. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO ........................................................................... 11
8. CRIMINALÍSTICA DE LABORATORIO .............................................................. 12
9. EL INDICIO MATERIAL, EVIDENCIA FÍSICA O RASTRO INDICIARIO ............ 13
10. EL INDICIO PROBATORIO ............................................................................. 14
11. EL PRINCIPIO DE LOCARD O DE INTERCAMBIO DE INDICIOS ................. 15
12. CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL ................................................ 16
13. PRECEDENTE HISTÓRICO – POLICIAL EN EL PERU: ................................ 16
14. EXÁMENES PERICIALES QUE SE PRACTICAN EN LA CIENCIA
CRIMINALÍSTICA ...................................................................................................... 19
15. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA ........................ 19
16. DIRECCIÓN DE CRIMINALÍSTICA PNP ......................................................... 22
A. MISIÓN .............................................................................................................. 22
B. FUNCIONES GENERALES .................................................................................... 22
C. ÁMBITO JURISDICCIONAL ................................................................................... 22
D. PRINCIPALES EQUIPOS TECNOLÓGICOS DE LA DIRCRI ....................................... 23
E. PROGRESOS EN LA FUNCIÓN DE CRIMINALÍSTICA DE LA POLICÍA NACIONAL DEL
PERÚ ....................................................................................................................... 23
17. ANÁLISIS DEL TEMA ..................................................................................... 25
18. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 27
19. BIBLIOGRAFIA……………..…………...…………………………………………...27

3
INTRODUCCION

El enorme progreso tecnológico experimentado por nuestro siglo ha acarreado, por


una parte, el nacimiento de nuevas ciencias y, por otra, el desarrollo de ciencias cuyos
orígenes no se remontan más allá del siglo pasado. En este último caso se encuentra
la Criminalística, cuyo concepto, objeto de estudio, metódico y fin trataremos de
aclarar en el presente trabajo.

La Criminalística se ocupa fundamentalmente de determinar en qué forma se cometió


un delito u quien lo cometió. Esta idea no es completa, como veremos después al
entrar más a fondo de la cuestión, pero de momento nos será útil para poder
establecer la comparación deseada. Igualmente, hay que aclarar que utilizamos el
término "delito" solo para fines de una más fácil comprensión, pues en realidad se
debe hablar de "presunto hecho delictuoso" como veremos más adelante.

Hay profesionales que centran la criminalística en una sola de sus disciplinas, la llamada
criminalística de campo. Si bien esta es la más cinematográfica, no es la más común de
las actividades criminalísticas; incluso el grueso de las actividades criminalísticas se
desarrollan en actividades comunes y menos espectaculares, pero de mayor efectividad
en la investigación cotidiana policial y judicial. Este es la que lleva a cabo en lo que
técnicamente se denomina lugar de hallazgo.

Generalmente las pruebas en la actividad cotidiana policial y judicial, se centra en


elementos ubicados durante el procedimiento. Estos elementos, son fotografiados por
personal no idóneo, y luego al criminalista le cabe la gran responsabilidad de encausar
a través de sus conocimientos técnicos o científicos, convertir un hecho penalmente
irrelevante, en una actividad procesal penal. Este trabajo de laboratorio, comprende el
90% de la actividad del criminalista.

El objeto de estudio de la Criminalística es el material sensible relacionado con un


presunto hecho delictuoso cometido. En tal virtud, de acuerdo con la naturaleza de su
objeto, queda ubicada entre las ciencias fácticas, es decir, las que se encargan del
estudio de los hechos, y de los grupos que éstas comprende, culturales y naturales se
sitúa entre últimas, ya que son fundamentalmente la Física, la Química y la Biología de
las que más hecha mano.

4
Objetivos
1. El papel que juega la Criminalística y la importancia que tiene utilizarla como
parte de la metodología de investigación ante un determinado hecho es
fundamental para resolver cualquier acto antijurídico
2. La Criminalística está ávida de encontrar siempre la verdad y que es una
ferviente colaboradora durante el proceso penal, teniendo un papel importante
como auxiliar de la Justicia Penal.
3. Es importante recordar que para llegar a la resolución de un caso es de vital
importancia la identificación de los presuntos delincuentes así como llevar a cabo
la correcta investigación del hecho delictivo.
4. La investigación criminal, ayuda de mucho al Juez bríndalo indicios, hechos
mediante el proceso de una averiguación previa, mediante la aplicación de los
métodos inductivos y deductivos, desde el mismo momento en que acude al
lugar de los hechos, y apoyada en los métodos, técnicas e instrumentos que
proporciona la Criminalística.

CRIMINALISTICA

1. Origen de la criminalística

La Criminalística atravesó tres épocas:

a) La época Pre Científica, comúnmente conocida como la pesquisa de Vidocq,


quien desde un inicio criminal, paso a ser un investigador policial, precursor de
la Criminalística y fundador de la Sureté.

b) La época del Individualismo Empírico, basada en meras experiencias


individuales y en el aprendizaje de los conocimientos que se iban perfeccionando
solo a través de dichas experiencias.

c) La época Científica, con la recepción de las más diversas fuentes de tipo


experimental, al tiempo que se desarrollaban los métodos de investigación
técnica.

En sus orígenes las pesquisas recurrían a veces al arte y a los conocimientos de los
propios delincuentes, quienes, contratados, ponían al servicio de aquellas sus
experiencias formadas en el "aprendizaje de evitación de la detección de delito" y de su
autor; así fue como la policía francesa incluyo en sus filas a Eugene Francois Vidocq
(1775−1857), cuando corría el año 1809.

Fue el Doctor Hans Gross, el fundador de la criminalística a través de su invaluable obra


Manual del Juez, todos los sistemas de criminalística, publicado en Graz, Austria en
1892.

El Doctor Hans Gross nació en Graz, Austria, en el año 1847. Se desempeñó como
profesor en Derecho Penal en la Universidad de Graz y como Juez de Instrucción en
Stejermark. El profesor Gross, fue quién por primera vez se refirió a los métodos de
investigación criminal como criminalística.

5
Durante mucho tiempo las investigaciones policiacas se empezaron a guiar de manera
científica, pero con un ingrediente empirismo, en dónde se utilizaba el sentido común y
la intuición, lo cual no producía resultados favorables. Como consecuencia de lo anterior
todas las pesquisas e investigaciones de carácter empírico adquirieron un nombre
propio que les dio el más ilustre y distinguido criminalista de todos los tiempos, el Doctor
en Derecho Hans Gross, denominándole criminalística.

La elaboración de su obra el Manual del Juez, le tomó 20 años de experiencia e intensos


trabajos, en dónde realizó una serie de orientaciones que debe reconocer la instrucción
de una averiguación para la aplicación del interrogatorio, el levantamiento de planos y
diagramas, utilización de los peritos, la interpretación de escrituras, conocimiento de los
medios de comunicación entre los participantes de un mismo delito para el conocimiento
de la lesiones, etc., siendo en general un manual útil para los jueces en el
esclarecimiento de cualquier caso penal.

2. Evolución histórica de la criminalística


Se ha considerado a la dactiloscopia como una de las primeras disciplinas precursoras
de la criminalística, destacándose en éste campo el ilustre experto en identificación B.C.
Bridces.

En el año 1665, el Profesor en Anatomía de la Universidad de Bolonia, Italia, Marcelo


Malpighi, estudió y observó los relieves papilares de las yemas de los dedos y de las
palmas de las manos. Posteriormente el profesor Malpighi haría aportaciones valiosas
al estudio de las impresiones dactilares. Debido a su gran aporte, una de las partes de
la piel humana lleva el nombre de capa de Malpighi.

En 1753, el Doctor Boucher realizó estudios valiosísimos sobre balística, que


posteriormente recibiría el nombre de balística forense.

Adán Pinkerton, en el año 1866, puso en práctica la fotografía criminal, que actualmente
se le denomina fotografía forense.

Alfonso Bertillón publicó en 1882 una tesis sobre el retrato hablado. Consistió en una
minuciosa descripción de ciertos caracteres morfológicos y cromáticos del individuo.

La toxicología fue creada en Italia por el ilustre y célebre profesor Orfila.

En los años de creación de la criminalística, varios estudiosos de la investigación


criminal optaron por denominar al conjunto de métodos para la investigación de delitos
como Policía Judicial Científica o Policía Científica entre los cuales destacaban Ferri,
Lombroso, Reiss, Roumagnac, De Benito, Nicéforo, entre otros.

Para Hans Gross, la criminalística era una disciplina auxiliar jurídico penal y su obra se
tradujo a varios idiomas, provocando con ello el interés de varios especialistas, que
empezaron a realizar una serie de observaciones y contribuciones a la naciente
disciplina.

A continuación se expondrán una serie de acontecimientos de gran relevancia en la


evolución histórica de la criminalística.

En 1896, Juan Vucetich logra que la Policía de Rio de la Plata, Argentina, deje de utilizar
el método antropométrico de Bertillón, reduce a cuatro los tipos fundamentales de la
dactiloscopia, determinados por la presencia o ausencia de deltas.

6
En el año 1897, Salvatore Ottolenghi, presentó un problema para el curso de Policía
Científica, en el cual se desarrollaba sus sistemas de enseñanza aplicados en la
Facultad de Medicina en Siena, Italia, desde ese año hasta después de 1915.

En 1899, Alongi junto con Ottolenghi, fundaron una revista llamada Policía Científica.

Alfredo Nicéforo, en la Escuela Positiva en Roma, en 1903 con su monografía de estudio


y enseñanza de la criminología colocaban por primera vez a la Policía Judicial Científica,
en el cuadro general de la Criminología.

Por otro lado, en los países latinoamericanos iniciados por Juan Vucetich se integraban
al uso de métodos científicos en la investigación criminal, escribían obras y creaban sus
Institutos de Policía y Laboratorios de Criminalística, ya que en el año 1904, el sistema
dactiloscópico de Vucetich había sido aceptado casi universalmente como el más
práctico y operable.

En México, en 1904, Carlos Roumagnac escribía los primeros fundamentos de


Antropología criminal con base en estudios realizados en la cárcel de Belén, México,
D.F.

En 1905, en Inglaterra, Sir Francis Galton modificó su sistema citado en Fingerprint


Directories con otro manual publicado con el nombre de Clasification and uses of
fingerprints.

En España, por el año 1908, Constancio Bernaldo de Quiroz, reducía a tres las fases de
formación y evolución de la Policía Científica: a) Una primera fase equívoca, cuando el
personal policiaco incluso el jefe como Vidocq, eran reclutados entre los mismos
delincuentes con conocedores insustituibles de las personas y artes de los malhechores;
b) Una segunda fase empírica en la cual el personal, ya no tomado entre los
delincuentes, lucha contra ellos empíricamente sólo con las facultades naturales,
vulgares o excepcionales; c) y un tercera fase científica fundados en la observación
razonada y en el experimento químico, fotográfico, etc.

En 1911, en Suiza, el alemán Rodolph Archihald Reiss se dedicaba íntegramente a los


estudios de la Policía Científica y escribía una tesis al respecto.

Hans Gross, después de una apasionante vida científica muere en su ciudad natural, en
1915; hubo consternación mundial por la pérdida de tan distinguido criminalista.

3. Definición de Criminalística
La criminalística es una disciplina que usa un conjunto de técnicas y procedimientos
de investigación cuyo objetivo es el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos,
así como la verificación de sus autores y víctimas. La criminalística se vale de los
conocimientos científicos para reconstruir los hechos. El conjunto de disciplinas
auxiliares que la componen se denominan ciencias forenses.

En las concepciones actuales sobre la criminalística existen algunos puntos de


controversia. Por una parte, algunas definiciones consideran a la criminalística como
auxiliar del derecho penal, mientras otras consideran que es aplicable en el derecho en
general. El doctor Rafael Moreno González, tratando de ser muy explícito, presenta una
definición simple pero útil: “la ciencia del pequeño detalle”. César Augusto Osorio y Nieto
señala que es “la disciplina o conjunto de conocimientos que tiene por finalidad
determinar, desde un punto de vista técnico pericial, si se cometió o no un delito, cómo
se llevó a cabo y quién lo realizó”.

7
En el marco actual, se puede definir como: “La disciplina que aplica los conocimientos,
métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material
sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictivo, con el fin de
determinar su existencia, o bien reconstruirlo, para señalar y precisar la intervención de
uno o varios sujetos, llegando así a la verdad histórica del hecho”.

4. Objetivo general de la criminalística


El estudio de las evidencias materiales en la investigación criminalística, tanto en el
campo de los hechos, como en el laboratorio, llevan un objetivo general perfectamente
definido y circunscrito a cinco tareas básicas e importantes:

 Investigar técnicamente y demostrar científicamente, la existencia de un hecho


en particular probablemente delictuoso.
 Determinar los fenómenos y reconstruir el mecanismo del hecho, señalando los
instrumentos u objetos de ejecución, sus manifestaciones y las maniobras que
se pusieron en juego para realizarlo.
 Aportar evidencias o coordinar técnicas o sistemas para la identificación de la
víctima, si existiese.
 Aportar evidencias para la identificación del o los presuntos imputados autores.
 Y aportar las pruebas indiciarias para probar el grado de participación del o los
presuntos autores y demás involucrados.

El estudio y análisis de los elementos materiales de prueba efectuados en la


investigación criminalística, tanto en el lugar de los hechos como en el laboratorio, lleva
un objetivo general perfectamente identificando y circunscrito a cinco tareas básicas e
importantes:

 Demostrar de manera técnico-científica la existencia de un hecho en particular,


probablemente delictuoso.
 Determinar los fenómenos y reconstruir el mecanismo del hecho, señalando los
instrumentos de ejecución, sus manifestaciones y las maniobras que se pusieron
en juego para realizarlo.
 Aportar pruebas o coordinar técnicas o sistemas para la identificación de la
víctima, si existiese.

 Establecer las pruebas necesarias para vincular en forma técnico-científica a los


autores.
 Con el empleo de técnicas y procedimientos, aportar las pruebas indiciarias para
los presuntos autores y demás involucrados.

8
5. Los principios científicos que se aplican a la criminalística
En la Criminalística, se han establecido siete principios de naturaleza científica,
aplicables en su campo de acción que son

a) Principio de uso.
b) Principio de producción.
c) Principio de intercambio.
d) Principio de correspondencia de características.
e) Principio de reconstrucción de hechos o fenómenos.
f) Principio de probabilidad.
g) Principio de certeza.

Veamos los alcances de cada uno de ellos, en los siguientes términos:

a) Principio de uso: en los hechos que se cometen o realizan siempre se utilizan


agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos.

b) Principio de producción: en la utilización de agentes mecánicos, químicos,


físicos o biológicos para la comisión de los hechos presuntamente delictuosos,
siempre se producen elementos materiales en gran variedad morfológica y
estructural y representan elementos reconstructores e identificadores.

c) Principio de intercambio: al consumarse el hecho y de acuerdo con las


características de su mecanismo se origina un intercambio de indicios entre el
autor, la víctima y el lugar de los hechos o, en su caso, entre el autor y el lugar
de los hechos.

d) Principio de correspondencia de características: basado en un principio


universal establecido criminalísticamente: “La acción dinámica de los agentes
mecánicos, vulnerantes sobre determinados cuerpos dejan impresas sus
características, reproduciendo la figura de su cara que impacta”. Fenómeno que
da la base científica para realizar estudios micro y macro comparativos de
elementos-problema y elementos-testigos.

9
e) Principio de reconstrucción de hechos y fenómenos: el estudio de todos los
elementos materiales de prueba asociados al hecho, darán las bases y los
elementos para conocer el desarrollo de los fenómenos de un caso concreto y
reconstruir el mecanismo del hecho o fenómeno, para acercarse a conocer la
verdad del hecho investigado.

f) Principio de probabilidad: la reconstrucción de los fenómenos y de ciertos


hechos que nos acerquen al conocimiento de la verdad, pueden ser con un bajo,
mediano o alto grado de probabilidad o, simplemente, sin ninguna probabilidad.
Pero nunca se podrá decir: “esto sucedió exactamente así”.

g) Principio de certeza: y las identificaciones cualitativas, cuantitativas y


comparativas de la mayoría de los agentes vulnerantes que se utilizan elementos
que se producen en la comisión de hechos, se logran con la utilización de
metodología, tecnología y procedimientos adecuados, que dan certeza de su
existencia y de su procedencia.

En relación con los siete principios que se mencionan, se considera que aparte de hacer
válido el método que aplica la criminalística, coadyuvan para sustentarla como ciencia,
es decir, la criminalística se apoya en éstos siete principios, a fin de realizar su aplicación
con metodología científica en las investigaciones de hechos presuntamente delictuosos
y, además recuérdese que cuenta con metodología propia para el desarrollo técnico de
sus actividades y también con conocimientos generales sistemáticamente ordenados, y
con todo ello cumple con los objetivos que se le encomiendan.

6. Objetivos o finalidades de las disciplinas de la criminalística


Es importante tener conocimiento de los objetivos particulares y específicos de cada
una de las disciplinas científicas de la criminalística en general, con la finalidad de
precisar las funciones de cada una de ellas.

 Criminalística de campo: Aplica los conocimientos, métodos y técnicas con el


objeto de proteger, observar y fijar el lugar de los hechos, así como para
coleccionar y suministrar las evidencias materiales asociadas al hecho al
laboratorio de criminalística.

 Balística forense: Aplica los conocimientos, métodos y técnicas con el objeto


de investigar con sus ramas: interior, exterior y de efectos los fenómenos, formas

10
y mecanismos de hechos originados con armas de fuego cortas y largas
portátiles.

 Documentoscopia: Aplica los conocimientos, métodos y técnicas con el objeto


de estudiar y establecer la autenticidad o falsedad de todo tipo de documentos
como escritura cursiva, de molde, mecanografiadas o de imprenta, haciendo
probable la identificación de los falsarios.

 Explosivos e incendios: Aplica los conocimientos, métodos y técnicas en la


investigación de siniestros producidos por explosivos o incendios, a fin de
localizar cráteres, focos y además evidencias y determinar sus orígenes, formas
y manifestaciones.

 Fotografía forense: Aplica los conocimientos, métodos y técnicas a fin de


imprimir y revelar las gráficas necesarias en auxilio de las investigaciones que
aplican a todas las disciplinas de la criminalística.

 Hechos de tránsito terrestre: Aplica los conocimientos, métodos y técnicas a


fin de investigar los fenómenos, formas, orígenes y manifestaciones en
atropellamientos, colisiones entre dos o más vehículos, volcaduras,
proyecciones sobre objetos fijos y caídas de personas producidas por vehículos
automotores.

 Sistemas de identificación: Aplica los conocimientos, métodos y técnicas a fin


de identificar inequívocamente a personas vivas o muertas, putrefactas,
descarnadas o quemadas.

 Técnicas forenses de laboratorio: Aplica los conocimientos, métodos y


técnicas de las ciencias naturales química, física y biología a fin de realizar los
análisis y manejo propio del instrumental científico, para identificar y comparar
las evidencias materiales asociadas a hechos presuntamente delictuosos.

7. Criminalística de campo

Para efectos de tener claro los alcances de la criminalística de campo, a continuación


se exponen los puntos de vista de los criminalistas Pedro López Calvo y Pedro Gómez
Silva, en los siguientes términos:

Es importante para el criminalista o investigador del lugar de los hechos saber, proteger,
observar y fijar el lugar de los hechos. Sin embargo, conocer las técnicas para la
recolección de elementos materiales de prueba no basta. Ni tampoco es suficiente saber
suministrarlos a las diversas secciones de laboratorio de criminalística. La criminalística
de campo no concreta sus actividades en la fases de investigación citadas; el experto
que la práctica debe aplicar conocimientos vastos y vigentes ofrecidos por las otras
disciplinas científicas de la criminalística en general, con el objeto de contar con bases
técnicas para aplicar la metodología específica y razonar científicamente el valor de los
elementos materiales de prueba que se registran en las conductas presuntamente
delictuosas.

El estudio y análisis de los elementos materiales de prueba facilitan el conocimiento


para establecer la forma y mecanismo de los hechos con todos sus fenómenos, desde

11
el inicio de la primera maniobra hasta el último movimiento que se puso en juego para
realizar el hecho; aquí se incluyen las formas de uso de los instrumentos u objetos de
ejecución y el registro de sus manifestaciones, movimientos, tocamientos y
desplazamientos de cuerpos y objetos efectuados durante la comisión del hecho.
Inclusive se puede utilizar extensa variedad de agentes mecánicos, químicos, físicos y
biológicos, y pueden surgir también variadas evidencias. Su análisis identificativo,
cuantitativo, cualitativo y comparativo necesitará de metodología, tecnología y
conocimientos universales de las disciplinas científicas que constituyen la criminalística
general, como son: balística forense, explosivos e incendios, Documentoscopia,
fotografía forense, hechos de tránsito, sistema de identificación de personas, técnicas
forenses de laboratorio y, otras.

Es importante tener presente que la criminalística de campo es la que suministra o


alimenta de evidencia a las diversas secciones de técnicas forenses de laboratorio
(Química, Física y Biología).

8. Criminalística de Laboratorio
La criminalística de laboratorio es aquella que verifica sobre el terreno los trabajos
científicos necesarios para descubrir las huellas del delincuente y los indicios del ilícito;
la de identificar a los reincidentes y dar a los jueces la prueba inicial que pueda
orientarlos. La función del laboratorio en el trabajo policiaco consiste en el examen de
la evidencia. Usualmente el propósito de este examen es para determinar la manera en
que fue cometido el crimen, relacionar al sospechoso con el crimen o ayudar a
establecer la identidad del criminal. Naturalmente las actividades del laboratorio no
están rígidamente confinadas a estos objetivos, sino que puede incluir muchas otras
tareas dentro de los múltiples deberes relacionados con el trabajo policiaco. La función
del experto del laboratorio consiste en analizar la evidencia física y huellas sometidas al
laboratorio del crimen por el investigador. […]. Para que el laboratorio brinde eficaz
auxilio, en principio, es indispensable que reciba la evidencia sin alteración, la que debe
ser cuidadosamente tratada aplicando las técnicas señaladas para su levantamiento y
embalaje, según su naturaleza y estado.

Los trabajos científicos de la criminalística en el laboratorio se realizan con el método


general de las ciencias naturales, conocidos como “el método inductivo” con sus tres
pasos fundamentales: observación, hipótesis y experimentación. Este método en el
laboratorio se conoce como el de comprobación o experimentación y es con el que se
van a efectuar las tareas científicas en el estudio, análisis y comprobaciones de los
12
indicios colectados en el campo de los hechos o suministrados por otros sujetos de tal
manera que los resultados pueden ser aprovechados o interpretados adecuadamente
para conocer su intervención en el hecho que se investiga y mostrarlos como evidencias
de la verdad, cuya evaluación de los resultados obtenidos lo harán los órganos que tiene
como misión la procuración y administración de justicia. Aunque en el laboratorio es
recomendable aplicar “el método científico” con todos sus pasos sistematizados. Pero
los expertos en criminalística en la actualidad y de acuerdo con las necesidades
científicas y trabajos realizados en sus diferentes disciplinas, aplican metodologías
convenientes y sistemáticamente estructuradas con la problemática que se va a
resolver. Todo ello obedece al amplio campo de investigación criminal que abarca la
ciencia en estudio.

9. El indicio material, evidencia física o rastro indiciario


Es importante aclarar que las definiciones y puntos de vistas del indicio, se realizará
desde la perspectiva criminalística, dejando para el próximo capítulo la perspectiva
probatoria.

La palabra “indicio” proviene del latín indicium y significa signo aparente y probable de
que existe alguna cosa. En el orden técnico-criminalístico se le conoce como evidencia
física, evidencia o indicio material o material sensible significativo.

Desde el punto de vista criminalístico, se entiendo por indicio todo objeto, instrumento,
huella, marca, rastro señal o vestigio que se usa y se reproduce respectivamente en la
comisión de un hecho. Es decir, es toda evidencia física que tiene estrecha relación con
la comisión de un hecho presuntamente delictuoso, cuyo examen o estudio da las bases
científicas para encaminar con buenos principios toda investigación, y lograr
fundamentalmente: a) la identificación del o los autores, b) las pruebas de la comisión
del hecho y, c) la reconstrucción del mecanismo del hecho.

Los indicios son evidencias físicas-materiales que nos pueden conducir al


descubrimiento de un determinado hecho punible esclareciéndonos la forma o “modus
operandi” que medió para la consumación y por medio de los mismos se logra la
identificación del o de los autores del hecho.

Evidencia física, indicio material o material sensible significativo denominamos a todo


objeto, huella o elemento íntimamente relacionado con un presunto hecho delictuoso,
cuyo estudio permite reconstruirlo, identificar a su(s) autor(es) y establecer su comisión.

13
Finamente se tiene el concepto de rastro, el cual se define como cualquier vestigio,
perceptible o imperceptible, que dejan las personas, los animales o las cosas al cambiar
de ubicación o al descomponerse. Los rastros proceden de una acción determinada y
son elementos indicativos de ésta. En consecuencia, todo hecho tiene su rastro y los
hechos determinados tienen su propio rastro o rastro peculiar o característicos.

El rastro presenta las siguientes características:

a) Adherible
Teniendo en cuenta el rastro y la superficie o cuerpo dónde se puede producir.

b) Contagioso o contaminable
De acuerdo igualmente a su naturaleza y el sitio de producción. Ejemplo: los
virus como prueba de la contaminación venérea.

c) Transmisible
Especialmente aquellos en estado líquido o gaseoso. Ejemplo: la sangre de la
víctima al victimario.

d) Perceptible o imperceptible
Que corresponde al manifiesto y al latente.

e) Reactivable
Corresponde a la posibilidad de hacer manifiestos los rastros latentes mediante
la aplicación del correspondiente reactivo.

f) Comparable
Esta es la principal característica de todo rastro y aquella que la constituye como
indicio y la de valor investigativo. Por poderse cotejar con otros rastros tiene ese
especial valor indicativo.

g) Modificable
Esta al contrario de lo anterior, la peor característica de los rastros naturales que
los convierte en artificiales con perjuicio probatorio y consecuencialmente
investigativo.

10. El indicio probatorio


A continuación se tienen una serie de definiciones del indicio desde la perspectiva
probatoria.

Es todo hecho conocido y debidamente comprobado por medio del cual a través de una
operación lógica nos puede conducir al conocimiento de otro hecho desconocido.

Es aquella que lo describe como un hecho del cual se infiere lógicamente la existencia
de otro. Se pasa luego a sostener que el primer hecho es indicador y debe estar probado
y el segundo es un hecho indicado y por probar.

El indicio es el medio de prueba resultante de una operación lógica mediante la cual, a


partir de una circunstancia fáctica plenamente demostrada en el proceso, se infiere la
existencia de otro hecho llamado “indicado”. Se considera por indicio un hecho conocido
del cual se induce otro hecho desconocido, mediante un argumento probatorio que de
él se obtiene, en virtud de una operación lógica crítica basada en normas generales de
la experiencia o en principios científicos o técnicos.

14
El indicio es un hecho (o circunstancia) del cual se puede mediante una operación lógica
inferir la existencia de otro. Su fuerza probatoria reside en el grado de necesidad de la
relación que revela entre un hecho conocido (el indiciario) psíquico o físico, debidamente
acreditado, y otro desconocido (el indicado) cuya existencia se pretende demostrar. El
indicio probatorio presenta la siguiente estructura:

 Un hecho conocido, comprobado: llamado hecho indicante, indicador o causa.

 Un hecho desconocido: el que se procura probar o conocer. Se le llama indicado,


principal o efecto.

 Una inferencia lógica o juicio de razonamiento: ésta inferencia lógica hace


referencia a que partiendo del hecho conocido se podrá deducir con probabilidad
o certeza el hecho indicado.

 Una regla de la experiencia: el saber experiencial es importante para el manejo


de cualquier tipo de prueba.

11. El principio de Locard o de intercambio de indicios


El principio de intercambio de indicios fue creado por Edmond Locard.

Los indicios o evidencias físicas proceden principalmente de las siguientes fuentes:

a) Del sitio o lugar de los hechos.


b) Del presunto responsable o autor.
c) De la víctima u ofendido.

Cuando se produce la comisión de un hecho delictivo en un porcentaje muy alto, se


produce un intercambio de indicios o evidencias entre la víctima y el autor del hecho.
(Arburola, 1995, p.28).

Debe recordarse que no hay delincuente que a su paso por el lugar de los hechos no
deje tras de sí alguna huella aprovechable, y cuando no se recogen evidencias útiles en
la investigación, la verdad es que no se ha sabido buscarlas en virtud de casi siempre
se manifiesta un intercambio de indicios entre el autor, la víctima y el lugar de los hechos.
(Montiel, op.cit, p.15).

Para efectos de ilustrar éste principio a continuación se expone un ejemplo de un caso


real sucedido en una colonia de la periferia del Distrito Federal de México:

Se localizó el cadáver de una mujer e 20 años de edad, completamente masacrado con


una piedra grande sobre la cara y el cráneo, tirado sobre un arroyo de lodo y tierra; de
sus manos se recogieron cabellos, que tenía adheridos con sangre seca y se le
apreciaron tres uñas rotas en la mano derecha; cercano al cadáver y sobre el piso de
lodo se apreciaron un llavero y una huella de pie calzado muy tenue. Después de
laboriosas investigaciones, se capturó al responsable del hecho; se le apreciaron
rasguños recientes en las regiones dorsales de las manos y en los antebrazos. Además,
en el cuarto que habitaba, cercano al lugar de los hechos, se localizó bajo la cama un
par de calzado de color negro, de hombre, con vestigios de lodo entre el tacón y la suela
y se comprobó que el llavero visto y recogido cercano al cadáver pertenecía al detenido
sujeto a investigación.

Las investigaciones concluyeron con éxito. Ahora se analizará como se pudo constatar
el “intercambio de indicios”:

15
 El autor del hecho dejó sus cabellos en las manos de la víctima, su llavero sobre
el piso de lodo y una huella de pies calzado sobre el piso de lodo en el lugar de
los hechos.

 La víctima imprimió sus huellas con las uñas sobre las regiones dorsales de las
manos y antebrazos del victimario (rasguños).

 Del lugar de los hechos, el victimario se llevó lodo entre el tacón y la suela de su
calzado.

Por tanto se pudo establecer ciertamente el principio de intercambio de indicios entre


víctima, victimario y el lugar de los hechos.

12. Concepto de investigación criminal

La investigación criminal es un conjunto de saberes interdisciplinarios y acciones


sistemáticas integrados para llegar el conocimiento de una verdad relacionada con el
fenómeno delictivo.

Comprende:

- El manejo de estrategias que contextualizan el papel de la víctima, del


delincuente y del delito como tal.

- El estudio de las técnicas orientadas a contrarrestar, controlar y prevenir la


acción delictiva.

- El dominio de la investigación como proceso metodológico que se basa en los


principios y teorías de las respectivas ciencias, en los procedimientos jurídicos y
la reconstrucción del hecho mediante las circunstancias de tiempo, modo y/o
lugar para sustentar en forma técnico científica, los resultados conducentes al
esclarecimiento de un presunto delito y a la identificación de sus autores.

- El empleo de los principios y teorías de las ciencias y sus correspondientes


disciplinas que apoyan la acción investigativa.

- La aplicación de los procedimientos jurídicos.

- La reconstrucción del hecho para visualizar el todo de lo sucedido a través de


circunstancias de:

 Tiempo: duración o lapsos para la ocurrencia de un acto.


 Modo: formas de llevarse a cabo el hecho.
 Lugar: espacios físicos utilizados.

13. PRECEDENTE HISTÓRICO – POLICIAL EN EL PERU:

Para el presente trabajo, debe quedar debidamente establecido, la forma en ha


llegado "LA CRIMINALÍSTICA" a nuestro suelo patrio; esta especialidad, que un
16
principio se gestó como técnica metodológica, para luego ser concebida como una
especialidad científica, derivada de la Criminología, como auxiliar indispensable
desde la investigación inicial del Delito, para cuyos fines nace con ella quien devendría
en ser el ejecutor de tan magnífica labor, denominándosele "PERITO
CRIMINALISITICO", en virtud a su arte, destreza y sapiencia.

Es a comienzos del año de 1,937, cuando la nobel institución policial denominada como
"Cuerpo de Investigación y Vigilancia" (C.I.V.I.), crea un 27 de Mayo, el
primer Laboratorio de Criminalística, disponiendo en su organigrama el funcionamiento
de los Departamentos de Pericias en Grafotécnia, Balística, y otros, los que aún a la
fecha existen como tales; por esa fecha se envió en forma previa con fines de instrucción
al extranjero, a sus primeros integrantes para que sean capacitados y entrenados en
esta nueva arma contra el crimen.

El Código de Procedimientos Penales vigente durante los años de 1,940, fijaba como
auxiliar inmediato a la labor judicial, la que desarrollada el "El Laboratorio de Técnica
Policial" dependiente o existente entonces dentro de la denominada repartición policial
"Policía Judicial"; así mientras que el Art.59 en su contenido disponía que "La Policía
Judicial, tiene la función de auxiliar a la administración de justicia, investigando los
delitos y las faltas, descubriendo a los responsables, para ponerlos a disposición de los
jueces, con los elementos de prueba y efectos de que se hubieses incautado, en forma
concordante y para referirse al tema que nos ocupa, el artículo 65 del órgano antes
citado, prevé "En los laboratorios y gabinetes de la Policía Judicial se realizarán los
peritajes que las investigaciones exijan. Los profesionales que estén a cargo de ellos o
formen parte de la institución, serán designados de preferencia con el carácter de
Peritos Oficiales".

La Instrucción en la época que precedió a los años de 1,940, tenía en su contexto una
razón "facto - jurídico", porque hasta entonces en realidad nunca existió una policía
competente, dotada de las condiciones metódicas - técnicas mínimas, así como
ejecutores suficientes de demostrar la "evidencia" o "Prueba"; pues simplemente como
lo señala en sus obras el Dr. Carlos GARCIA RADA; hasta el año de 1,940 simplemente
la policía "no existió", siendo precisamente a partir de este año en que entró en vigencia
contemplándose su actuación dentro del Código; el Juez Instructor, hasta entonces
contó con la ayuda casi siempre ineficaz de sus amanuenses y actuarios: las veces que
requirió de la colaboración policial, primero debía dirigirse a
la autoridad política mientras su pedido seguía un dilatado trámite administrativo, hasta
que surtía eficacia, pasaban numerosos días.

Posteriormente a estos hechos evocados, la entonces CIVI, adquiere un nuevo


denominativo, pasando a llamarse "Policía de Investigaciones del Perú", pero que sin
embargo pese a su innovación en determinados puntos de su organización, no había
logrado todavía la técnica ni el grado de perfeccionamiento que hoy tiene. Por eso, la
Policía Judicial que concibe el Código, tenía como funciones, según el autor delante
proyecto Dr. Carlos ZAVALA LOAYZA, una de prevención anterior a la instrucción,
preparatoria de ella; y la otra auxiliar en el desarrollo del proceso abierto por el Juez, no
llegó a funcionar, pues al organizare los Institutos Policiales, la Policía de
Investigaciones se sometía a sus propios reglamentos. Su saber, tal como preveía el
Código de investigar los delitos y faltas, descubriendo a los responsables y

17
reuniendo INDICIOS Y EVIDENCIAS, para luego constituir la PRUEBA, enviando un
documento llamado "ATESTADO POLICIAL", se cumplió a medias, pero aún así es
obvio que la investigación del Juez Instructor resulta complementaria, puesto que el
atestado solo tenía valor de una denuncia para comenzar a investigar, si es que el Juez
encontraba suficientes elementos como para abrir instrucción. Además como este
documento se elaboraba fuera del control de las partes, del Ministerio Público y del
propio Juez, no podía concedérsele validez, siendo necesaria su ratificación. Por eso
tenía que ser considerado como una mera denuncia sujeta a comprobaciones judiciales.

Pero a medida que la Policía adquiría más experiencia en la investigación y se abrían


especialidades en la criminalística, el atestado policial fue adquiriendo cada vez mas
importancia motivando que en las reformas parciales que se introducían en el Código
fuera objeto de otro tratamiento. En efecto, el Decreto ley No.21895, introdujo dos
importantes modificaciones al ampliar el Art.61, disponiendo que los partes y atestados
policiales, requerían de la diligencia de ratificación judicial y agregando el Art. 62
un párrafo en el sentido de que en su oportunidad los atestados pueden ser apreciados
por las reglas de la crítica.

Más tarde el Decreto Legislativo 126, al modificar nuevamente el citado artículo 62


establece concluyentemente que el atestado policial que se hubiese llevado a cabo con
intervención del Ministerio Público, constituye elemento probatorio que debe ser
apreciado por los jueces, conforme a lo dispuesto en el Art.283 del Código, es decir con
criterio de conciencia. Lo más trascendente de esta forma, consiste en disponer que los
tribunales deben considerar a estos atestados como elementos probatorios, lo que no
estaba permitido por el Art.280 del mismo cuerpo legal. Sin embargo, esta implícita
modificación no fue un capricho impuesto por los legisladores, sino el reconocimiento
de un hecho que en la práctica se producía todos los días, si se tiene en cuenta que los
fallos de los tribunales siempre consideraron como elemento probatorio al atestado
policial, no obstante, de que teóricamente solo debería servir como fundamento para la
apertura de instrucción.

Como se ha venido señalando, la historia misma, el desarrollo social, reclama que la


justicia sea más oportuna, por un lado; el progreso de la tecnología de otro lado, ha
motivado que se haya dado en el tiempo distinto trato al Atestado Policial.
La Constitución Política de 1979 en su Art.250, inciso 5, establecía como función del
Ministerio Público, "intervenir en la investigación del delito - desde la etapa policial- y
promover la acción penal de oficio o a petición e parte", la citada Carta Política
reconocía como una etapa del proceso la investigación policial, pero a condición de que
se haga con intervención del Ministerio Público, y que sea éste el que promueva la
acción penal"[2]. Nuestra actual Constitución en su Artículo Nº 166º señala entre sus
finalidades fundamentales la de "investigar y combatir la delincuencia" .

Esta función de "investigar el delito", va indisolublemente unida a la atribución de realizar


"peritajes criminalísticas", pues la Ley Orgánica de la Policía Nacional del Perú,
aprobada con fecha 221 de Diciembre de 1,999 por Ley Nro.27238, prevé en el Art.
Nro.8 Inc.5 "Realizar peritajes criminalísticas, técnico - vehiculares y otros relacionados
a sus funciones". Con ese criterio se entiende entonces que el legislador ratifica lo que
hoy es una realidad, ya que no se puede concebir una Policía que no recurra a la
ciencia criminalística para sustentar sus investigaciones.

18
En el año de 1,884, el Profesor de Derecho Penal y Juez Instructor del Grastz Autria
HAN GROSS, publicó su Libro "Manual del Juez Instructor como Sistema de
Criminalística", el cual estaba fundamentado por las obras
de Fotografía Judicial, Métodos de Antropometría de Alfonso Bertillon y algunos
procedimientos empíricos de identificación, por lo que hasta la actualidad se le
denomina "PADRE DE LA CRIMINALISTICA".

14. Exámenes Periciales que se practican en la Ciencia Criminalística

 Medicina Forense
 Biología Forense
 Química Forense
 Psicología Forense
 Grafotecnia Forense
 Físico-Químico Forense
 Balística y Explosivos Forense
 Ingeniería Química Forense
 Inspección Criminalística
 Identificación Policial

15. Metodología de la investigación criminalística

Dentro de la criminalística existen aplicaciones clásicas, como la fotografía, planimetría,


balística, química, huellografía y dactiloscopia, mecánica, urbanismo y paisajismo,
ecología e informática, entre otras.
Los estudios criminalísticos se apoyan en métodos y técnicas propias del trabajo de
diferentes disciplinas, ciencias auxiliares y laboratorios periciales, entre los que se
encuentran:

 Arte forense: El retrato compuesto o hablado, realizado a partir de la memoria de la


víctima, es el más famoso, pero también se llevan a cabo dibujos con base en videos
y fotos, y progresiones de edad en caso de personas desaparecidas. Utilizan un
restirador, lápices, testimonio, ya sean verbales o con fotos y videos, para ofrecer
opciones al artista.
 Antropología forense: Para poder determinar el sexo, talla, edad, grupo étnico, e
incluso llegar a la reconstrucción facial de restos humanos, se requiere de varias
semanas de trabajo en el laboratorio antropológico.
 Balística forense: La balística forense, como rama de la balística general y parte
fundamental de la Criminalística, tiene como objetivo que en sus laboratorios se
lleven a cabo todos los procedimientos y estudios necesarios de los cartuchos, balas

19
y armas relacionadas con los homicidios, suicidios, accidentes y lesiones
personales.
 Dactiloscopia: Aunque la gran mayoría de las impresiones dactilares pueden
hallarse en el lugar del hecho, en otros casos es necesario que los objetos que
posiblemente tengan huellas latentes sean trasladados a los laboratorios para su
reactivación, utilizando polvos, vapores de yodo, ciano-acrilato de sodio o por medio
del rayo láser.
 Documentoscopía: la palabra se origina a partir de la conjunción del vocablo latino
“documentum” (enseñar, mostrar) y del griego “skopein” (ver, observar) y, junto con
la palabra "Documentología" se utiliza para nombrar al conjunto estructurado y
sistematizado de conocimientos y procedimientos técnico-científicos dentro de la
Criminalística dirigidos al estudio de los documentos en general, características,
forma de confección, alteraciones, etc., como así también a la investigación de
manuscritos y/o firmas que ellos contengan y que sean de interés para la
investigación que se realiza, pertenezca ésta al fuero judicial o al privado.
 Entomología forense: Es la interacción de la Entomología y el sistema judicial. Se
divide en tres áreas principales: Entomología Urbana, Entomología de productos
almacenados y entomología médico-legal, médico criminal o "entomología médico
forense". Esta última analiza la sucesión ecológica de los artrópodos que se instalan
en un cadáver para determinar el lapso de tiempo transcurrido entre el momento del
descenso y el hallazgo del cadáver, técnicamente denominado como Intervalo
Postmortem.
 Fisionomía forense: Reconstruye las características de un rostro con la ayuda de
materiales moldeables. Utiliza un molde de cráneo de plástico con varias capas de
material para simular la piel, espátulas de escultor, pinturas. En muchas agencias
se utilizan programas de computadora para modelar huesos, músculos y piel en 3D.
 Fotografía forense: La participación del fotógrafo para realizar la fijación fotográfica
de la escena y todo lo relacionado con la misma es fundamental; sin embargo, es
sólo la primera parte de su trabajo, ya que posteriormente tendrá que trasladarse al
laboratorio de fotografía forense para llevar a cabo el revelado del material con el
que serán ilustrados los dictámenes.
 Genética Forense: El estudio de material biológico, como la saliva, semen, sangre,
pelo, y otros tejidos, permiten tipificar el ácido desoxirribonucleico (ADN), método
identificatorio moderno y que por su gran precisión se ha denominado huella
genética.
 Hecho de tránsito: Mediante la aplicación de diferentes técnicas de análisis químico,
pueden examinarse los fragmentos de pintura, efectuando distinciones en cuanto al
calor y los compuestos de las mismas.

20
 Hematología: En esta especialidad la aplicación de la química es fundamental si una
mancha que se halló en el lugar del hecho es sangre y si ésta es de animal o
humana; en caso de tratarse de sangre humana se determinarán los grupos,
subgrupos y el factor RH.
 Incendios y explosivos: Para el estudio de los residuos que dejan los incendios y las
explosiones, pueden utilizarse la cromatografía de capa firina, la cromatografía gas-
líquido y la cromatografía líquida de alto rendimiento; pudiéndose determinar el tipo
de sustancia que se utilizó.
 Informática Forense: Estudio y análisis de los delitos digitales empleando
dispositivos tecnológicos como: computadoras, medios electrónicos Tecnologías de
la información y la comunicación o Tecnologías de Información procura preservar e
identificar datos que sean válidos dentro de un proceso legal o hecho punible.
 Medicina forense: Si se considera que el laboratorio es el lugar en donde se realizan
trabajos de investigación científica, bien puede estimarse el necrocomio o a los
Servicios Médicos Forenses como los laboratorios que utilizan los médicos para el
estudio minucioso del cadáver, y para determinar su identidad y causa de muerte.
 Meteorología forense: Es el análisis de las condiciones climáticas pasadas de un
lugar específico. Es una rama bastante empleada en los procesos judiciales en los
que participan compañías de seguros y también en las investigaciones de
homicidios.
 Odontología forense: La utilización del laboratorio en la odontología forense se
realiza cuando se requiere obtener o elaborar moldes para determinar las
características dentales de un individuo.
 Patología forense: Estudia las pistas que llevan a la causa de la muerte presentes
en el cuerpo como un fenómeno médico.
 Peritaje caligráfico: Permite establecer la autenticidad de documentos, mediante
estudio de trazos de escritura o firmas, análisis de tinta, papel o impresiones de
máquinas de escribir. Se le confunde con la grafología de la que se dice que puede
detectar personalidades o sexo pero carece de suficiente estudios científicos.
 Piloscopia: Por medio del estudio químico puede determinarse si el pelo en estudio
se trata de pelo humano o de animal, así como otras características.
 Psicología forense: Comprende un amplio rango de prácticas que involucran
principalmente evaluaciones de capacidad de los acusados, informes a jueces y
abogados y testimonio en juzgados sobre temas determinados
 Química forense: En esta importante especialidad se aplican todos los
conocimientos y técnicas químicas con objeto de conocer la naturaleza de cualquier
sustancia o elemento. Su participación en la investigación es multi e interdisciplinaria
con otras ciencias forenses.

21
 Toxicología forense: Puede ser aplicada en sujetos vivos o muertos. En personas
vivas se toman muestras de orina y de sangre. En la orina puede determinarse,
principalmente, la presencia de medicamentos y drogas de adicción; en la sangre
puede hallarse alcohol etílico.
Gracias a la criminalística, la investigación policial se ve avalada por técnicas
reconocidas e indesmentibles, basadas en el conocimiento y experimentación científica.
Los principios fundamentales del proceso criminalístico incluyen:

1. Protección del lugar de los hechos.


2. Observación del lugar de los hechos.
3. Fijación del lugar de los hechos.
Es decir descripción escrita, fijación fotográfica y planimetría de los indicios encontrados

1. Levantamiento de indicios.
2. Suministro de indicios al laboratorio.
3. Cadena de custodia

16. Dirección de Criminalística PNP

a. Misión

Proporcionar al Comando de la Policía Nacional, a sus diferentes Órganos y a las


Autoridades competentes, el apoyo técnico científico-forense a través de dictámenes
periciales y de identificación policial; igualmente realizar investigaciones científicas y
divulgación criminalística, propendiendo al intercambio internacional de conocimientos
a fines.

b. Funciones Generales

 Ejecutar los Peritajes Criminalísticos solicitados por las Unidades Operativas a


nivel nacional.

 Colaborar con las autoridades judiciales en todas las diligencias técnicas


científicas dentro del área de Criminalística y de Identificación Policial.
 Evaluar, investigar y divulgar métodos, técnicas y procedimientos criminalísticos a
nivel nacional e internacional.
 Asesorar científica y técnicamente en los aspectos de criminalística a los
estamentos de la PNP.
 Formular los informes y certificados de antecedentes policiales a nivel nacional.

c. Ámbito Jurisdiccional

La Dirección de Criminalística-PNP depende orgánica, administrativa y funcionalmente


de la Dirección General de la PNP, tiene jurisdicción a nivel nacional como Órgano

22
Sistémico. La sede central se encuentra en Lima, y los Laboratorios Regionales, Frentes
Policiales y Direcciones Especializadas, funcionan las Oficinas o Unidades de
Criminalística (OFICRIS), integrantes del Sistema DIRCRI-PNP con dependencia
Técnico Científico-Normativo; y, administrativamente de sus respectivas Direcciones y
Jefaturas PNP correspondientes.

d. Principales Equipos Tecnológicos de la DIRCRI

 Laboratorio de Biología Molecular (ADN)

Es un flamante y sofisticado Laboratorio de Biología Molecular para estudios de


ADN, que permitirá la identificación del código genético de las personas, facilitando
la identificación como función primordial.

 Sistema Automatizado de Identificación (Decadactilar)

Reemplazó el anterior sistema mecanizado, logrando mayor rapidez en la


identificación de personas naturales.

 Sistema de Identificación Facial Computarizado (Identifac)

Se ha modernizado la Sección de Identificación Facial de la División Central de


Identificación Policial (DIVCIP), con la puesta en marcha del Sistema de
Identificación Facial Computarizado con el equipamiento de computadoras de
última generación.

 Equipamiento de la División de Grafotécnia con el Docucenter o Projectina

Permite ampliar las imágenes, facilitando la homologación de firmas


y documentos para determinar su autenticidad.

e. Progresos en la Función de Criminalística de la Policía Nacional del Perú

 Creación de la Especialidad de Criminalística

Mediante la RD Nº 2668-A/SG de 16SET99, se ha creado la Especialidad de


Criminalística en la Policía Nacional del Perú, con el fin de contar
con personal preparado profesionalmente, para sustentar técnica y
científicamente los elementos probatorios que coadyuven a la investigación
policial y la administración de justicia.

 Reconocimiento y calificación del Primer Nivel para el personal DIRCRI


PNP

23
Por RM. Nº 0156-99-IN-0304 de 20FEB99, se otorgó al personal de la DINCRI
los beneficios por Calificación y/o Servicios en el Primer Nivel, teniendo en
consideración la Especialidad y alta preparación profesional.

 Divulgación de la Criminalística a nivel nacional

Personal de Laboratorio Criminalístico, ha participado como expositor en


diversos certámenes de interés científico, tanto dentro como fuera de la
Institución (Ministerio Público, Colegio de Abogados y en Universidades),
habiéndose desarrollado Congresos de Psicología Forense,
Grafotecnia, Odontología; en forma satisfactoria, habiendo recibido felicitaciones
del Comando Policial, así como de entidades privadas participantes en
dichos eventos.

Cabe indicar, finalmente, que durante el presente año, estudiantes Universitarios de las
Facultades de Ingeniería Química, Farmacia, Derecho, Biología y Psicología de la
Universidades (UNIFE, San Marcos, San Martín de Porres, San Cristóbal, Inca
Garcilaso, entre otras); han realizado prácticas Pre-Profesionales en las diferentes
Divisiones de la DINCRI-PNP.

Definición de términos

 La Pericia

Los procesalistas del derecho, efectúan variadas definiciones sobre esta institución, con
relativas divergencias intrascendentes, y más bien con coincidencias conceptuales de
fondo, considerándola en esencia como a "toda operación efectuada por
una persona con conocimientos calificados, experiencia o habilidad reconocida en una
ciencia o arte, sobre algún hecho o problema que escapa conocer mediante el sentido
común".

 El Perito

Se concibe como tal al especialista, conocedor, práctico o versado en una ciencia o arte.
En otras palabras, a la apersona que posee un título oficial de haber hecho
determinados estudios o de poseer experiencia en una rama del conocimiento o de una
actividad cualquiera.

En el campo del derecho se precisa como perito a la persona que interviene en un


proceso, por sus conocimientos especiales en determinada ciencia, técnica o arte, e
ilustra al Juez sobre algún hecho o circunstancia, cuya apreciación exige conocimientos
especializados para adoptar una mejor decisión[3]

 Examen de Personas

Se establecerá estado de salud mental del inculpado para determinar


su responsabilidad; en el agraviado se establecerá las lesiones, la violación sexual, el
aborto, etc.

24
 Examen en Cadáveres

Mediante la necrosis, se determinará la causa y fecha de la muerte.

 Examen de Huellas y Manchas

Que quedan en vestidos, cosas, pavimentos y paredes, estableciendo su naturaleza y


origen.

 Examen biológicos de sustancias y cosas

Sobre armas de fuego, vestidos, instrumentos contundentes, armas blancas, etc. con el
objeto de establecer sin han tenido alguna utilización en el acto criminal.

 Examen de Animales

Para determinar si tienen relación con la comisión de un delito (muerte de una persona)

 La Prueba Pericial

Siguiendo a FRANCISCO CARNELUTTI, se debe considerar a la pericia, en función de


auxilio judicial; tesis sustentada también entre otros por VON KRIES Y JOFRE, pero que
entraña el peligro de confundir al perito con otros auxiliares del Juez. Para
CARNELUTTI, la pericia se consideró tradicionalmente, junto con el testimonio, en el
campo de las pruebas; era una especie de testimonio técnico; pero el perito no se coloca
al frente del juez para ser examinado como testigo, sino al lado del juez para ayudarlo
a examinar.

 Dictamen Pericial

Es el documento que contiene el resultado del trabajo encomendado a los peritos, que
doctrinariamente se denomina PERITAJE y que técnicamente debe comprender la parte
descriptiva, la operacional y las conclusiones.

17. Análisis del tema

A. LABOR CIENTÍFICA DE LA CRIMINALISTICA

La Policía Nacional del Perú, institución tutelar del Estado, en cumplimiento de su


función fundamental de prevención e investigación de delitos, tiene la gran
responsabilidad de iniciar la carga de las pruebas, que han de permitir a las Autoridades
Jurisdiccionales tener una apreciación objetiva del hecho y determinar de manera
indubitable la responsabilidad penal del inculpado.

El proceso de acumulación de pruebas involucra un conjunto de conocimientos que


directa o indirectamente permite el esclarecimiento de un hecho delictuoso, ya sea
desde la simple versión dada por un testigo (prueba testimonial), hasta el peritaje
criminalístico más sofisticado (prueba pericial), cobrando mayor valor legal aquellas en

25
las que predomina el uso de técnicas y ciencias, por cuanto resultan más verosímiles
por su contenido netamente objetivo y su carácter técnico-científico.

El campo pericial criminalístico, es amplio, abarca una serie de aspectos entre los que
destacan las acciones de peritaje biológico, grafotécnico, físico-químico, balístico, así
como los peritajes de identificación (decadactilar, pelmatoscópico, odontográfico y
monodactilar). Estos múltiples aspectos tienen validez técnica-científica, y el sólo
objetivo de contribuir de una manera directa o indirecta, al esclarecimiento de un
determinado hecho delictuoso, a través de la aplicación de conocimientos aportados por
disciplinas, ciencias y artes.

Las pruebas de identificación están orientadas a establecer de manera indubitable


la identidad entre las personas o cosas, por cuanto es el resultado de determinar
características o condiciones que las distinguen de las demás, valiéndose para alcanzar
su cometido de un procedimiento técnico y/o científico.

En la actualidad, debido a la existencia de múltiples factores, entre los que destacan el


marco legal en el que se desenvuelven los exámenes periciales, la naturaleza o carácter
de la Pericia y la reconocida idoneidad de los Peritos, resulta cada vez más frecuente
reconocer a la Criminalística como una Ciencia, que emplea como instrumentos a
exámenes periciales procesados técnica y científicamente, para ser considerados en un
determinado proceso judicial, determinando ello que exista una relación directa entre
Dictamen Pericial y Sentencia Judicial.

Por lo que puede inferir, que el conocimiento de las pericias criminalísticas en general,
constituyen en herramientas esenciales para alcanzar el rango de Policía Técnico-
Científica, merced a los métodos y técnicas empleadas en la investigación de delitos,
función fundamental de la Policía Nacional del Perú.

B. RAZONES PARA CONSIDERAR A LA CRIMINALISTICA COMO CIENCIA

 Teniendo en consideración que la ciencia investiga determinados sectores o aspectos


de la realidad, valiéndose para interpretarlos de un sistema abstracto de pensamiento;
la Criminalística para comunicar sus hallazgos usa términos o conceptos propios
(sistema teórico conceptual). empleando estos términos para que representen los
fenómenos, o aspectos de los mismos que se investigan, fenómenos del que se supone
que es símbolo; esta una de las razones por lo que se debe considerar a la Criminalística
como ciencia.

 La Criminalística, al igual que otras Ciencias, aplica en el desarrollo de su función el


"Proceso General del Conocimiento Científico"; por lo que al aplicarse la Criminalística
con sus diferentes fuerzas técnico-especializadas, capacitación técnica y científica
basada en una preparación teórica-práctica de los peritos, quienes en su labor emplean
la Teoría y Diseños de Investigación Científica, es otra de las razones por la que se debe
considerar a la Criminalística como ciencia.

 La Criminalística, es empleada en forma constante y habitual, por los peritos policiales,


en labores de investigación científica de la realidad donde le corresponde desempeñar

26
sus funciones, toda vez, que ayuda a darle respuestas a las interrogantes : ¿qué?,
¿dónde?, ¿cómo?, ¿para qué? y ¿para quién? trabajar; valiéndose para este proceso,
de información teórica conceptual, medios tecnológicos y de su propia y reconocida
experiencia, que le sirva de sustento en la labor investigatoria y científica, que realiza;
constituye otra razón del porque la Criminalística es una ciencia.

 Consecuentemente, en el campo policial de la Criminalística, la aplicación de la ciencia


es permanente, porque se aplican métodos, técnicas y estrategias en sus
investigaciones técnico-científicas, buscando llegar a la verdad como principio y fin de
toda investigación; para tal efecto, sus Peritos Criminalísticos utilizan los instrumentos
que le brinda la ciencia para emitir los Dictámenes o Informes Periciales, esto aunado a
los conocimientos adquiridos en su formación y experiencia profesional, así como su
constante actualización en los nuevos métodos y procedimientos, les permite que estos
sean categóricos e irrefutables, con lo que se demuestra su valor científico.

18. Conclusiones y Recomendaciones

A. CONCLUSIONES

1. La Criminalística, constituye un importante aspecto funcional de la Policía Nacional


del Perú, referente al apoyo especializado que brinda a través de la realización de
Pericias Criminalísticas producto de la labor técnica-científica desarrollada
con eficiencia por Peritos Criminalísticos de la PNP, por tanto contribuye
fundamentalmente a elevar el profesionalismo policial y por ende el prestigio
institucional.

2. La Criminalística es una ciencia, porque engloba a otras ciencias, disciplinas


científicas, artes y oficios, cuya metodología y tecnología son aplicados directamente
sobre las EVIDENCIAS físicas y materiales, para describir o verificar científicamente la
comisión de un hecho que puede ser delito; identificar a los autores y proporcionar
pruebas que determinen el grado de participación de los implicados.

3. La Ciencia Criminalística, es importante porque contribuye al esclarecimiento de la


verdad en la investigación de un delito en forma científica; responde al quién, cuando,
donde, con qué y en algunos casos por qué.

4. El reconocimiento de la Criminalística, como Ciencia, representa un aporte


indispensable, para que ésta, se encuentre al nivel de otras Ciencias, y se pueda valorar
en su real dimensión la labor que cumple la Policía Nacional del Perú en cuanto a la
"Investigación del delito" una de sus finalidades constitucionales.

19. Bibliografía

 Manual de Procedimientos Criminalísticos PNP. Edición 1990.

27
 ALVA RODRÍGUEZ, Núñez Salas "Atlas de Medicina Forense". Editorial
Triller, 1995

 Compendio de Medicina Legal LUIS CASTRO EGUILUZ – PERU

 EDGAR FERNANDEZ CHIRINOS Estomatología Forense U: N: M: S:


MPERU

 MANUAL DE CRIMINALISTICA PNP LIMA PERU 1990

28

También podría gustarte