Está en la página 1de 10

Contrato Internacional

Para que un contrato pueda ser calificado como internacional deben verse
implicados elementos de legalidad o derecho de dos o más Estados, existiendo el
paso de un mercancía por una o varias fronteras y que sea del interés del derecho
internacional. A tales efectos se utilizan diferentes argumentos: la nacionalidad de
las partes, la naturaleza de las negociaciones de la transacción, la materia objeto
de la relación. Por lo tanto, debe subrayarse que un contrato internacional tiene
punto de conexión con varios países.
Como definición general podemos sostener que el contrato internacional es aquel
acuerdo de voluntades suscrito entre dos o más partes, con domicilio en Estados
diferentes, tendentes a la realización de una operación comercial.
Formación del Contrato
La formación del contrato es una de las partes más importantes de la estructura
contractual; es la columna vertebral de todo el sistema. Los redactores de la Ley
uniforme sobre la venta internacional de mercaderías (LUVI, en inglés ULIS) y de la
Convención de Viena (CV) conscientes de ello, consideraron necesario dotarla de
una regulación uniforme por entender que, en este lugar, podían producirse notables
discrepancias entre las partes contratantes y, probablemente, lo más importante,
sensibles diferencias entre los Derechos nacionales. Surgió de este modo, la Ley
uniforme sobre la formación de los contratos de venta internacional de bienes
inmuebles corporales (LUFC, en inglés ULFC) y, sobre la base de ésta, se elaboró
la regulación de la formación del contrato que contiene la CV.
La Convención de Viena, en una forma que contrasta con muchas leyes nacionales,
regula de manera muy completa la formación del contrato de compraventa de
mercaderías en la parte II, compuesta por once artículos: cuatro que regulan la
oferta (arts. 14 al 17), seis que se ocupan de la aceptación (arts. 18 al 23) y uno que
norma la efectividad de las declaraciones de voluntad (Art. 24). Toda esta normativa,
que se alza sobre el esquema clásico de contratar, está diseñada para acomodar
sus declaraciones de voluntad -oferta, revocación, aceptación, retirada y demás
comunicaciones - a los medios de comunicación que utilicen las partes contratantes.
Está pensada para dar cobijo tanto a las declaraciones orales como escritas, sin
que se distingan los contratos entre presentes y entre ausentes. Ciertamente, el
texto uniforme se preocupa fundamentalmente por las declaraciones que se realizan
por escrito, ya que en las orales el iter formativo es en la práctica simultáneo e
implican necesariamente el conocimiento por los interesados del contenido de la
declaración de voluntad; hecho de por sí excluyente de los inconvenientes graves
que pueden presentarse en el proceso formativo de un contrato en el que la
separación temporal entre las declaraciones de voluntad (oferta y aceptación) es
dilatado debido al medio de comunicación que se utilice.
Esta preocupación de la Convención por el tipo de contratación comentada se
detecta a simple vista de un examen de las disposiciones de la parte II. El Art. 18.2
CV, en su último inciso, establece que la aceptación de las ofertas verbales tendrá
que ser inmediata, y el Art. 24 CV acoge la teoría de la cognición para fijar el
momento en que una declaración oral «llega» al destinatario, mientras que para las
declaraciones realizadas por escrito formula la teoría de la recepción. Es, además,
la propia CV la que en su articulado diferencia entre las comunicaciones verbales y
las escritas, reconociendo los siguientes medios de comunicación para el
intercambio de la oferta y la aceptación, así como para las demás notificaciones que
se dirijan las partes contratantes: la comunicación verbal y las realizadas por escrito:
carta, telegrama, télex, fax, e-mail (electronic mail) y EDI (Electronic Data
Interchange.)
Ahora bien, como quiera que las citadas disposiciones regulan la formación de los
contratos de compraventa internacional a través del esquema de concurrencia de
dos declaraciones de voluntad (oferta y aceptación), los comentaristas se han
planteado la siguiente interrogante: ¿se excluye las demás posibles modalidades
de formación de los contratos que no se atengan a ese esquema? Esto ocurrirá, en
particular, cuando el contrato haya sido objeto de una larga negociación y de
diferentes proyectos debatidos, de manera que no sea posible definir ninguno de
ellos como oferta. Tampoco responden al esquema lineal de concurrencia de oferta
y aceptación los contratos que pueden haber sido formados a través de los
esquemas de subasta y de concurso, los de formación progresiva, los articulados a
través de una fase precontractual y otros muchos. No parece que estas
posibilidades hayan quedado excluidas y, en el supuesto que se produzcan,
deberán ser reguladas atendiendo a las líneas de inspiración de la CV y,
subsidiariamente, por las reglas del derecho nacional aplicable a tales actos.
Ejecución del Contrato
¿En que consiste el Incumplimiento Contractual? Los principios UNIDROIT sobre
Contratos Comerciales Internacionales definen el incumplimiento como: “falta de
ejecución por una parte de alguna de sus obligaciones contractuales, incluyendo el
cumplimiento defectuoso o el cumplimiento tardío”. Pero, ¿Esto qué significa?
Como lo hemos anotado, el contrato es el producto del mutuo consentimiento de las
partes alrededor una oferta y una aceptación. Este procedimiento implica el
compromiso de las partes de proceder de determinada manera de una forma
“absoluta”, es decir, sin condicionamientos de ninguna especie. Por ejemplo:
Compro este software si el vendedor lo actualiza a la versión 5.2. Lo anterior
significa que hasta tanto no se verifique la condición de actualizar el software, no
surge para el comprador una promesa absoluta de comprar.
Así pues, si a la luz de lo convenido entre las partes, una de ellas se encuentra bajo
un deber absoluto de proceder de determinada manera y este deber no ha sido
ejecutado en el tiempo, la forma y en el lugar previstos, ello constituye un
incumplimiento. En consecuencia, el incumplimiento contractual no es otra cosa que
la conclusión legal de que una parte ha fallado en su deber absoluto de proceder de
una determinada manera, sin que para ello exista una excusa o justificación.
El incumplimiento contractual injustificado otorga a la parte cumplida la facultad de
exigir la compensación de los daños a que haya lugar. Sin embargo, no en todos
los casos la parte cumplida queda exonerada de su deber de cumplir. Veamos
cuando esto ocurre:
 Cuando el incumplimiento es Material o Esencial, da lugar a la terminación del
contrato y exime a la parte cumplida de su deber de ejecutar las obligaciones a las
que se había comprometido. El Articulo 25 de la Convención de las Naciones Unidas
sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías advierte que “el
incumplimiento del contrato por una de las partes será esencial, cuando cause a la
otra parte un perjuicio tal que la prive sustancialmente de lo que tenía derecho a
esperar en virtud del contrato (…)”.
Para ser calificado como esencial, un incumplimiento debe ser de cierta índole y
peso. La parte perjudicada debe haber experimentado un menoscabo que la prive
sustancialmente de lo que tenía derecho a esperar en virtud del contrato, y dicho
menoscabo debe ser razonablemente previsible por la parte incumplida. El
incumplimiento debe pues anular o depreciar esencialmente las expectativas
contractuales justificadas de la parte perjudicada.
 Cuando el incumplimiento es Menor o Simple, otorga derecho a la parte cumplida
de reclamar los perjuicios sufridos por el incumplimiento, pero no la libera de cumplir
pues sólo suspende temporalmente su obligación. Generalmente la parte cumplida
solicita un descuento o compensación en el precio por el incumplimiento. Este tipo
de incumplimiento se ocasiona en un retraso leve en el cumplimiento, pequeñas
desviaciones de la calidad o la cantidad, etc.
Determinar la naturaleza del incumplimiento es importante para establecer los
derechos y obligaciones de la parte cumplida. No obstante, la brecha entre un
incumplimiento esencial y uno menor es muy sutil. Los principios UNIDROIT
recomiendan evaluar los siguientes aspectos a la hora de calificar un incumplimiento
como material o esencial:
1. Si el incumplimiento priva sustancialmente a la parte perjudicada de lo que tenía
derecho a esperar en virtud del contrato, a menos que la otra parte no hubiera
previsto ni podido prever razonablemente ese resultado;
2. Si la ejecución estricta de la prestación insatisfecha era esencial según el
contrato;
3. Si el incumplimiento fue intencional o temerario;
4. Si el incumplimiento da a la parte perjudicada razones para desconfiar de que la
otra cumplirá en el futuro;
5. Si la resolución del contrato hará sufrir a la parte incumplida una pérdida
desproporcionada como consecuencia de su preparación o cumplimiento.
Veamos algunos ejemplos: La entrega de carne congelada demasiado grasosa y
húmeda que, en consecuencia, tiene un valor de un 25,5% menor que la carne de
la calidad contratada (según el dictamen pericial) no se consideró incumplimiento
esencial ya que el comprador tenía la posibilidad de revender la carne a un precio
inferior o de elaborarla de otro modo.
Por otra parte, si las mercaderías no conformes no pueden utilizarse ni revenderse
haciendo meramente un esfuerzo razonable, se da un incumplimiento esencial que
faculta al comprador a declarar resuelto el contrato.
Los tribunales también han considerado que un incumplimiento es esencial sin
referencia a posibles usos alternativos ni reventa por parte del vendedor cuando las
mercaderías tienen defectos importantes y se necesitan mercaderías conforme al
contrato para fabricar otros productos.
En caso de incumplimiento material, la parte cumplida puede acudir a los siguientes
recursos:
a. Compensación por los Daños: La parte cumplida siempre tenderá la posibilidad
de demandar por los daños que se le hayan ocasionado con el incumplimiento. En
la siguiente lección veremos algunos aspectos relacionados con la teoría general
de los daños.
b. Cumplimiento Específico del Contrato: Cuando la compensación de los daños
resulta inadecuada o insuficiente, en aras de la equidad podría obligarse deudor a
dar cumplimiento al contrato. Esta forma de cumplimiento sólo se utiliza cuando la
materia objeto del contrato es única, como por ejemplo, la compra de una casa u
otra propiedad raíz, o de una pintura famosa.
c. Recisión y Restitución: La parte cumplida puede demandar la recisión del contrato
reclamando adicionalmente la restitución de lo que haya entregado o de todos los
beneficios que hayan sido conferidos por mismo. Cuando la restitución no sea
posible, siempre procederá la compensación en dinero.
d. Cumplimiento de Obligaciones Dinerarias: Si una parte que está obligada a pagar
dinero no lo hace, la otra parte puede exigir su pago. Este es un cumplimiento
específico que siempre es exigible a diferencia de otras obligaciones como las
contenidas en el literal b). En caso de que esta forma de cumplimiento no sea
posible, el acreedor puede hacer uso otros recursos.
e. Daños a Terceros: Cuando exista riesgo de daño a la persona o la propiedad del
otro que es razonablemente previsible en relación con la ejecución del contrato, el
deudor puede tener además de un deber contractual, un extracontractual
relacionado con el cumplimiento de sus obligaciones en el contrato. Por ejemplo:
Cuando AAA se compromete con BBB a reparar una pared que amenaza ruina, el
incumplimiento de su obligación de reparar la pared no solo significa una
responsabilidad contractual por los perjuicios que ocasione su incumplimiento a
AAA sino una responsabilidad extracontractual frente a los terceros que puedan
sufrir daños a su persona o propiedad como consecuencia del derrumbamiento de
la pared.
Ahora bien, la parte incumplida no está necesariamente avocada a mantenerse en
este estado. Los Principios UNIDROIT aludidos contemplan alternativas que
pueden facilitar al deudor el cumplimiento de sus obligaciones:
1. La parte incumplida puede subsanar a su cargo cualquier incumplimiento,
siempre y cuando:
a. Notifique sin demora a la parte perjudicada la forma y el momento propuesto para
la subsanación; b. La subsanación sea apropiada a las circunstancias. c. La parte
perjudicada carezca de interés legítimo para rechazarla; y d. dicha subsanación se
lleve a cabo sin demora.
Cuando se recurre a esta opción, la parte perjudicada puede suspender su propia
prestación mientras se encuentre pendiente la subsanación y a pesar de la
subsanación, la parte perjudicada conserva el derecho a reclamar el resarcimiento
por el retraso y por cualquier daño causado o que no pudo ser evitado por la
subsanación.
2. La parte perjudicada podrá conceder, mediante notificación al deudor, un período
suplementario para que cumpla. Durante el período suplementario, la parte
perjudicada puede suspender el cumplimiento de sus propias obligaciones y
reclamar el resarcimiento, pero no podrá ejercitar ningún otro remedio. Si el deudor
decide no cumplir, la parte perjudicada puede ejercer cualquiera de los remedios
consagrados en los citados Principios UNIDROIT. En caso de que la demora en el
cumplimiento no sea esencial, la parte perjudicada que ha notificado a la otra el
otorgamiento de un período suplementario, puede resolver el contrato al final de
dicho período.
Legislación Internacional
En términos generales los instrumentos jurídicos internacionales que integran
parcialmente el contexto jurídico internacional de la Compraventa Internacional,
son:
 Las Reglas Internacionales para la Interpretación de los Términos
Comerciales (INCOTERMS)
 Las Reglas y Usos uniformes relativos a los Créditos Documentarios,
 La Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa
Internacional de mercancías
 La Convención sobre la Prescripción de compraventa internacional de
mercaderías.
 Los Principios del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho
Privado (conocido como UNIDROIT) aplicables a los contratos comerciales
internacionales.
Estos instrumentos son el resultado de la labor de codificación y desarrollo del
derecho comercial internacional llevada a cabo por la Cámara de Comercio
Internacional y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Comercial
Internacional (UNCITRAL). Lo que persigue la Cámara de Comercio Internacional
es promover la libre competencia y la autorregulación de las Empresas lo cual se
ve reflejado en la codificación de los usos comerciales, nos referimos a los
Incoterms y a las Reglas relativas a los créditos documentarios. La UNCITRAL a su
vez tuvo a su cargo la preparación de un Tratado Internacional de unificación del
derecho material de compraventa internacional que finalizó en Viena con la
adopción de la Convención de Viena de 1980
Incoterms (International Commercial Terms)
Los “International Commerce Terms” los podemos definir como el conjunto de reglas
internacionales para la interpretación de los términos utilizados en los negocios de
comercio internacional. Sus objetivos son entre otros que definir responsabilidades,
evitar malas interpretaciones y conflictos; y garantizar clima de confianza entre las
partes.
Los INCOTERMS han sido establecidos por la Cámara de Comercio Internacional,
para establecer las responsabilidades y obligaciones del comprador y del vendedor
en una compraventa internacional, en cuanto tiene que ver con el suministro de la
mercancía, las licencias, las autorizaciones y las formalidades aduaneras en los
países de origen y destino.
La necesidad de establecer los INCOTERMS nace en la globalización de los
mercados internacionales que ha impulsado de manera dinámica la venta de
mercancías en más países y en mayores cantidades, y es así como a medida que
aumenta el volumen y la complejidad de las ventas, también crecen las posibilidades
de malentendidos y litigios costosos cuando no se especifican de forma clara y
precisa las obligaciones y riesgos de las partes.
Por ello, el adecuado uso y aplicación de los Incoterms, en las transacciones
internacionales propenden en gran medida por facilitar la gestión de toda operación
en comercio internacional, delimitar claramente las obligaciones de las partes
disminuir el riesgo por complicaciones legales, y establecer unas reglas
internacionales para la interpretación de los términos comerciales más utilizados.
Los Incoterms regulan cuatro grandes problemas que soporta toda transacción
comercial:
1. La Modalidad Entrega de la Mercancía: Tiene que ser efectuada de acuerdo con
los términos del contrato y proporcionando todos los documentos exigidos en el
contrato en prueba de conformidad.
2. Transferencia de Riesgos: Especifica en qué lugar y momento son transferidos
los riesgos de pérdida y daño, del vendedor al comprador. Estos riesgos incluyen
robo, pérdida, humedad, congelamiento, rompimiento etc.
3. Distribución de Gastos: Además de saber a quién le corresponde hacer que, el
comprador y el vendedor deben ponerse de acuerdo de antemano en la forma como
se van a dividir los costos del transporte. El principio es que el vendedor debe pagar
los costos necesarios para que los bienes alcancen el lugar pre acordado de entrega
y el comprador debe pagar los costos a partir de ese momento.
Hay cuatro categorías de costos: Despacho, transporte y entrega; Impuestos de
Exportación e Importación; Servicios o asistencia; y Seguro.
4. Trámites documentales: Debe quedar muy en claro que documentos debe
entregar el vendedor al comprador en el momento de la entrega de la mercancía,
estos documentos son: Comprobante de entrega; Documento de transporte;
Certificado de Autenticidad; y Certificado Fitosanitario, etc.
De esta forma, en caso de conflicto quedan claramente establecidas las
responsabilidades y obligaciones de las partes que intervienen en la operación.
Estas reglas son de aceptación voluntaria por cada una de las partes y pueden ser
incluidas en el contrato de compraventa internacional.
Los INCOTERMS se agrupan en cuatro categorías:
Grupo E: son los de mínima obligación para el vendedor.
EXW: único término por el que el vendedor pone las mercancías a disposición del
comprador en el local del vendedor. El vendedor (exportador) cumple con la entrega
poniendo la mercancía en su establecimiento (fábrica, taller, almacén, etc.), a
disposición del comprador (importador), sin despacharla ni efectuar la carga en el
vehículo proporcionado por el comprador.
El comprador (importador) soporta todos los gastos y riesgos de tomar la mercancía
en el domicilio del vendedor (exportador) hasta el destino deseado.
Grupo F: FCA, FAS y FOB, el vendedor se encarga de entregar la mercancía a un
medio de transporte escogido por el comprador.
FCA - Free Carrier- FRANCO TRANSPORTISTA (...lugar convenido) El vendedor
cumple con la entrega de la mercancía cuando la pone a disposición del
transportista principal contratado por el comprador en el punto acordado.
Si la entrega se produce en el local del vendedor, éste es responsable de la carga
de la mercancía en el vehículo del importador. En ese momento se produce la
transmisión de costos y riesgos.
Si la entrega ocurre en cualquier otro lugar, el vendedor no es responsable de la
descarga.
Este término puede usarse en cualquier modo de transporte incluido el multimodal.
FAS - Free Alongside Ship AL COSTADO DEL BUQUE (…puerto de carga
convenido) El vendedor asume los costos y riesgos de transporte hasta que la
mercancía es colocada al costado del buque en el puerto de embarque convenido.
Por tanto si se produce un problema durante la carga es el importador quien debe
asumir la responsabilidad.
El vendedor se encarga de despachar la mercancía de aduana de exportación, si
las partes acuerdan que el comprador efectúe este trámite deberá especificarse en
el contrato de compraventa.
Este término sólo puede utilizarse en transporte marítimo o fluvial.
FOB - Free on Borrad - FRANCO A BORDO (…puerto de carga convenido) El
vendedor cumple su responsabilidad de entregar la mercancía hasta cuando esta
sobrepasa la borda del buque, en el puerto de embarque convenido y sin el pago
del flete.
El vendedor está obligado a despachar la mercancía en aduana de exportación.
Este término solo puede usarse para transporte por mar o por vías navegables
interiores.
Grupo C: CFR, CIF, CPT y CIP, el vendedor contrata el transporte sin asumir riesgos
de pérdida o daño de la mercancía o costos adicionales después de la carga y
despacho.
CFR - Cost and Freight - COSTO Y FLETE (puerto de destino convenido) El
vendedor cumple con su obligación cuando la mercancía sobrepasa la borda del
buque, en el puerto de embarque.
El vendedor responde de todos los gastos de exportación, despacho aduanero, flete
y costos necesarios para llevar la mercancía al puerto de destino convenido, sin
incluir seguros. Los costos de descargue en el puerto de destino corren por cuenta
del comprador.
Este término solo puede usarse para transporte por mar o por vías de navegación
interior.
CIF - Cost, Insurance and Freight - COSTE, SEGURO Y FLETE (…puerto de
destino convenido) El vendedor cumple con su obligación cuando la mercancía
sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido.
El vendedor paga: Costos de flete, seguro, gastos de exportación, despacho
aduanero y todos los costos necesarios para llevar la mercancía al puerto de destino
convenido.
En este último caso quiere decir que el riesgo se transmite del vendedor al
comprador cuando es entregado al primer transportista.
CPT - Carriage Paid To - TRANSPORTE PAGADO HASTA... (...lugar de destino
convenido). El vendedor debe pagar los costos de flete del transporte requerido para
llevar la mercancía al sitio convenido con el comprador, incluyendo gastos y
permisos de exportación, excepto los gastos de seguro.
Puede usarse en cualquier modo de transporte incluido el multimodal.
En este último caso quiere decir que el riesgo se transmite del vendedor al
comprador cuando es entregado al primer transportista.
CIP - Carriage and Insurence Paid - TRANSPORTE Y SEGURO PAGADOS
HASTA... (...lugar de destino convenido) El vendedor debe pagar los costos de flete
del transporte requerido para llevar la mercancía al sitio convenido con el comprador
Adicionalmente deberá tomar y pagar un seguro contra el riesgo que pueda tener el
comprador por la pérdida o daño de la mercancía, siendo responsable solamente
por una póliza con cobertura mínima.
Puede usarse en cualquier modo de transporte incluido el multimodal, en este último
caso quiere decir que el riesgo se transmite del vendedor al comprador cuando es
entregado al primer transportista.
Grupo D: DAF, DES, DEQ, DDU y DDP, el vendedor soporta todos los gastos y
riesgos necesarios para llevar la mercancía al país de destino.
DAF - Delivery at Frontier - ENTREGADA EN FRONTERA (...lugar convenido) El
vendedor realiza la entrega en el lugar de la frontera acordado, pero antes de la
aduana fronteriza, y pone la mercancía a disposición del comprador en el medio de
transporte utilizado sin realizar la descarga.
El término frontera incluye la del país exportador, por tanto deberá especificarse
este término. Puede además utilizarse en cualquier modo de transporte cuando la
frontera sea terrestre, si la entrega es en puerto, muelle o a bordo del buque, deben
usarse los términos DES o DEQ.
DES - Delivery Ex Ship - ENTREGADA SOBRE BUQUE (...puerto de destino
convenido) El vendedor entrega la mercancía cuando se encuentra a bordo del
buque en el puerto de destino acordado y a disposición del comprador, sin efectuar
despacho en la aduana de importación, ni asumir los costos y riesgos de descarga
del producto.
Este término puede utilizarse en transporte marítimo, fluvial o multimodal donde su
último modo de transporte sea marítimo o fluvial.
DEQ - Delivery Ex Quay - ENTREGADA EN MUELLE (...puerto de destino
convenido) El vendedor realiza la entrega cuando la mercancía es puesta en el
muelle del puerto de destino convenido a disposición del importador, sin
despacharla en la aduana de importación.
Este término puede ser usado en transporte marítimo, fluvial y multimodal donde su
último modo de transporte sea marítimo o fluvial.
DDU - Delivery Duty Unpaid - ENTREGADA DERECHOS NO PAGADOS (...lugar
de destino convenido) El vendedor cumple con su obligación cuando realiza la
entrega de la mercancía en el lugar de destino convenido pero sin incluir los gastos
de aduana y el descargue del medio de transporte.
El vendedor asume los costos y riesgos de llevar la mercancía hasta este sitio. La
obligación de pagar los derechos de importación recaerá sobre el comprador, al
igual que los riesgos y costos por no despachar a tiempo la mercancía para la
importación, en caso si el comprador quiere que esta operación se realice por parte
del vendedor deberá especificarlo en el contrato de compraventa.
Este término se puede usar en cualquier modo de transporte.
DDP - Delivery Duty Paid - ENTREGADA DERECHOS PAGADOS (...lugar de
destino convenido) El vendedor realiza la entrega de la mercancía al comprador, ya
despachada de exportación e importación con todos los costos pagos pero sin
efectuar la descarga de los medios de transporte en el lugar de destino acordado
en el país importador.
Adicionalmente el vendedor debe cubrir con todos los costos y riesgos incluyendo
los impuestos del país importador, este término es usado en cualquier modo de
transporte.

También podría gustarte