El aguinaldo navideño es el derecho en virtud del cual se realiza un pago extraordinario
de un sueldo al trabajador en diciembre para afrontar gastos de las fiestas navideñas. En Bolivia se estableció con la Ley de 18 de diciembre de 1944 y desde 2013 se paga dos aguinaldos (Decreto Supremo Nº 1802) uno hasta el 20 de diciembre y el otro hasta el 28 de febrero. La Ley General de Trabajo de Bolivia, en su artículo 57 menciona el aguinaldo de Navidad como el pago anual por un servicio mayor a tres meses. En Argentina se le conoce como “sueldo anual complementario”. El aguinaldo es un derecho a la percepción anual de la dozava parte del total percibido durante el año o del período que en el curso de éste hayan trabajado (Ley de Contrato de Trabajo artículo 122). El monto es la dozava parte del total percibido en el año calendario. Beneficiarios Son beneficiarios del pago del aguinaldo de Navidad todos los trabajadores que presten servicios por cuenta ajena, bajo condiciones de subordinación y dependencia, que perciban una remuneración en cualquiera de sus formas y cualquiera sea la modalidad de trabajo, sin exclusión alguna, con la única consideración de que los empleados hubiesen trabajado más de tres meses y obreros más de un mes en la gestión de enero a diciembre, ya sea mediante contrato a plazo fijo, indefinido o cualquier otra modalidad legalmente reconocida. En las EMPRESAS PRIVADAS de Bolivia no habrá duodécimas de doble aguinaldo para los trabajadores que fueron despedidos o renunciaron antes de la aprobación del Decreto Supremo 1802 o del segundo aguinaldo, del 20 de noviembre de 2013.
1.- ¿Quiénes deben pagar el aguinaldo?
Toda institución, empresa pública, privada, comercial, industrial, de servicios y de cualquier otra actividad o negocio con o sin fines de lucro, cuyos trabajadores se encuentren bajo el ámbito de aplicación de la Ley General del Trabajo, se encuentra obligada a pagar a sus trabajadoras y trabajadores el aguinaldo. 2.- ¿A cuánto asciende económicamente el aguinaldo? El pago del aguinaldo corresponde a un mes de sueldo; sin embargo, cuando no se hubiese trabajado los doce meses completos del año, su pago se realizará por duodécimas en proporción al tiempo trabajado en la gestión. 3.- ¿Cómo se calcula el pago del aguinaldo? La base de cálculo para el pago del aguinaldo será el promedio del total ganado de los últimos tres meses anteriores al pago, o los tres meses anteriores a la extinción de la relación laboral (renuncia o retiro), incluido el bono de antigüedad, excluyendo otras bonificaciones, gastos de representación, acumulaciones y todo otro beneficio que no constituya la remuneración propiamente dicha 4.- ¿Hasta qué fecha debe pagarse el aguinaldo? El pago del aguinaldo de Navidad en el sector privado y público debe realizarse hasta el día miércoles 20 de diciembre de 2017 impostergablemente. 5.- ¿El aguinaldo puede pagarse en productos o especies? El pago del aguinaldo por ningún motivo debe ser realizado en especie. Es decir que siempre se debe pagar en efectivo. 6.- ¿Los funcionarios o servidores públicos tienen derecho al aguinaldo? Todas las servidoras y servidores públicos, sean de entidades públicas, empresas públicas, descentralizadas, desconcentradas, autónomas y autárquicas tienen derecho al pago del aguinaldo. 7.- ¿Pueden obligar al trabajador a renunciar a su aguinaldo? El aguinaldo de Navidad no es susceptible de embargo judicial, retención, descuento por concepto de impuesto o aportes, renuncia, compensación o transacción, debiendo ser pagado en su integridad de acuerdo a la proporción fijada por Ley.