Está en la página 1de 1

Impactos de la minería en Yanacocha

Dada la escala de la operación, los impactos en Yanacocha son de una


dimensión significativa. El mayor impacto ambiental es la remoción de suelo y
vegetación que se ha producido a lo largo de los últimos años en enormes
extensiones de páramo – jalca. Las afectaciones de esta remoción extensiva son
múltiples pues afectan de forma contundente la biodiversidad, el régimen hídrico
de la región y el paisaje.
Las afectaciones en términos de pérdida de biodiversidad, alteración de
dinámicas hidrológicas y degradación de funciones asociadas a los suelos
paramunos producen comprensibles inquietudes en cuanto a la capacidad del
ecosistema para la prestación de servicios ambientales.
A esto se suma el riesgo de derrames de metales pesados y otras sustancias
con afectaciones sobre cuerpos de agua y la salud humana. Tema muy sensible
que ya ha ocasionado una dolorosa experiencia en el caso de Yanacocha.
El Estudio de Impacto Ambiental cobijó una buena parte de los impactos
potenciales y planteó numerosas medidas de protección y mitigación. En
general, se puede decir que, consecuente con el tamaño y costo de la operación,
la minera ha invertido recursos importantes en estos temas. Sin embargo, más
allá de las buenas prácticas, de la disciplina y orden en las operaciones y de las
estrictas medidas de seguridad ambiental, los impactos están allí.
El desafío ahora consiste en asegurarse de que la revegetación al cierre de las
minas se esté llevando a cabo de manera efectiva, no simplemente en términos
de reponer un manto verde, sino de recuperar los valores y funciones del
ecosistema.
En el frente social, las afectaciones son múltiples y de hecho han generado un
clima social delicado en Cajamarca frente a la mina.

También podría gustarte