Está en la página 1de 9

SEMANA 5 1

Autocaracterización

María José Acosta

Carrera de Psicología Clínica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Ambato

La Joya, Ambato

Carlos Silva y Brito Benavides

0958329639

Majito211196@gmail.com

Rosario Lara, MA.


SEMANA 5 2

Autocaracterización

Capítulo 6: Reencuadramiento

“Las personas son moldeadas sin cesar por sus contextos y por las características que éstos traen

a la luz”

 Yo conformo el rol de hija y hermana, mientras que mi madre ocupa el rol de hija, y

madre principalmente dentro de nuestra familia el cual adquirió ciertas características,

siendo un hombre muy tradicional y creyente.

“También las familias poseen un cuadro dinámico que se ha formado en su historia y que

encuadra su identidad de organismo social”

 En mi familia se me considera la responsable, idealista y trabajadora, mientras que a mi

hermano como el creativo, emprendedor y organizado; a mi hermana como la consentida,

juguetona y soñadora. Con ello, se cumple con un rol y expectativas dentro del holón

familiar. Además, que cada uno tiene sus responsabilidades y actúa en forma a las

creencias de la familia más las características propias de cada uno.

“Las familias poseen un cuadro dinámico que se ha formado en su historia y que encuadra su

identidad de organismo social. Cuando acuden a la terapia, traen consigo esta geografía de su

vida en la definición que le dan. Han hecho su propia evaluación de sus problemas, ayuda para

esa realidad que han encuadrado.”

 En mi caso, mi familia es de tipo nuclear con padres separados que conviven en el mismo

hogar. El problema es que no logran llegar a un acuerdo sobre el divorcio a pesar de llevar

años separados.

“El primer problema del terapeuta cuando se hace partícipe de la familia es definir la realidad

terapéutica. La terapia es una empresa orientada a un fin, para el cual no todas las verdades son
SEMANA 5 3

pertinentes. Mediante la observación de las interacciones de los miembros de la familia en el

interior del sistema terapéutico, el terapeuta selecciona los datos que habrán de facilitar la

resolución del problema.”

 Para el terapeuta en el caso de mi familia le parecerá relevante el hecho de que mis padres

están separados y conviven, preguntará porque esto sucede y que piensa cada miembro de

esto.

“La terapia parte, en consecuencia, del choque entre dos encuadres de la realidad. El de la familia

es pertinente para la continuidad y el mantenimiento de ese organismo en condiciones más o

menos estables; el encuadre terapéutico atiende al objetivo de hacer que la familia avance hacia

un manejo más diferenciado y eficiente de su realidad disfuncional.”

 Usualmente la familia convive con la situación y la normaliza la conducta, por ello no lo

ven como un problema grupal, sino de una sola persona. Donde se ve como el punto de

conflicto a ambos padres no dispuestos a ceder.

“En la escenificación, el terapeuta asiste a los miembros de la familia para que interactúen en su

presencia, y ello con el propósito de vivenciar la ealidad familiar como aquéllosla definen.

Después reorganiza los datos, poniendo el acento en ciertos aspectos y cambiando el sentido de lo

que ocurre; introduce nuevos elementos e insinúa modos diferentes de interactuar, que de este

modo se actualizan dentro del sistema terapéutico. En el enfoque, el terapeuta, tras selccionar

elementos que parecen pertinentes para el cambio terapéutico, organiza los datos de las

interacciones familiares en torno a un tema que les imparten un sentido nuevo. En la obtenciónde

intensidad, el terapeuta refuerza el influjo del mensaje terapéutico. Destaca la frecuencia con la

que se produce una interacción disfuncional, las diversas modalidades que ella cobra y cuánto

penetra los diferentesholones familiares. La obtención de intensidad, lo mismo que el enfoque y


SEMANA 5 4

la escenificación, contribuye en particular a sustentar la vivencia de una realidad nueva,

terapéutica, donde se cuestionan el síntoma y la posición que su portador ocupa en la familia.”

Capitulo 7: Escenificación

En la terapia de famlia, la Yeats se acepta como una preguntas retórica: no podemos distinguir el

dazarín de la danza. La persona es su danza. El sí mismo interior se entreteje de manera

inseparable con el contexto social: forman una unidad. Separar uno del otro equivaldría, para

utilizar una imagen de Bergson, a detener la melodía en el afán de oirla con más claridad. Ella

desaparecerá.

Los miembros de la familia dejan de bailar cuando entran en sesión y tratande exponer, comentar

y expicar al terapeuta cómo son en casa la música y la danza. De este modo, la cantidad y la

calidad de la información que se proporciona quedan rerstringidos por la memoria subjetiva y la

capacidad narrativa de los informantes.

La escenificación permite una secuencia interpersonal en la sesión, en la que se presentan escenas

disfuncionales entre los miembros de la familia. En el tiempo que transcurre el profesional tiene

la posibilidad de observar los modos verbales y no verbales en donde emiten señales unos a otros.

Y es en donde el terapeuta interviene para prolongar estos tiempos, aumentar la intensidad,

indicar modos diferentes de interactuar y la búsqueda de soluciones.

La familia internaliza experiencias ya que previamente intentaron estructurar soluciones. Ya que,

la intensidad de sus vivencias relacionadas con el síntoma y con el portador de esté los ha llevado

a descuidar otros aspectos significativos de sus interacciones

El terapeuta se encuentra formado en utilizar el canal verbal, auditivo de comunicación como

fuente principal para recoger información prestando oídos a paciente. Los cuales se encuadran,

instrumentándose a sí mismos en la terapia por miedo a distorsionar la realidad ubicándose como

observadores y nosotros los actores. En cambio, los terapeutas formados en canales


SEMANA 5 5

interpersonales de la comunicación saben que el acto de observador influye sobre el material

observado. Mientras que el terapeuta de familia, crea una secuencia interpersonal donde se

escenifica la interacción disfuncional entre la familia. En donde abstendrá una visión directa de la

dinámica del grupo. Y la intensidad afectiva es la que regula la conducta de los miembros y el

terapeuta es el que maneja y controla el contexto en donde se desempeña la interacción.

Es por ello, que la escenificación requiere de un terapeuta activo que se sienta cómodo al

participar y guiar cuyas respuestas no es predecibles. El cual ofrece otras ventajas terapéuticas.

En primer lugar, forma un compromiso solido entre terapeuta y pacientes.

En segundo lugar, el momento en que la familia escenifica su realidad en el contexto, es donde la

misma es cuestionada.

Otra ventaja es observar cómo están comprometidos los entre si miembros del sistema

terapéutico. En donde se les permite experimentar situaciones concretas. La escenificación consta

de una danza de tres movimientos:

 El terapeuta observa a la familia y determina los puntos disfuncionales de la misma.

 El terapeuta organiza secuencias escénicas en la que los miembros baila su danza

disfuncional en su presencia.

 El terapeuta propone modalidades diferentes de interacción. Sirve para predecir y generar

posibilidades de logro o pérdida en la familia.

El ejemplo de una familia Kehn que acudió a la clínica.

 El primer momento: interacciones espontaneas.

Minuchin dejo que se produjera una interacción espontanea entre los miembros de la familia, en

donde se amplió la definición del problema. En la que se definieron roles ya que la madre se

definió como la comprensiva e impotente; el padre como eficaz y autoritario y los dos definían a
SEMANA 5 6

la hija como incontrolable. A partir de ello el terapeuta está en la condición de llevare a la

escenificación de una interacción relacionada al control. Lo cual se puede conjeturar que los

padres están en desacuerdo en como conjeturar a sus hijos.

 El segundo movimiento: provocar interacciones.

Minuchin dirige a la madre a ponerse en acción en que ordene que sus hijas hagan algo, en

donde se construye el escenario para una modificada secuencia de interacción. Ya que la madre y

la hija no se encontraban en sus papeles habituales como antes describí. En el que el director que

era el terapeuta le hizo saber a la madre que era capaz de modelar a conducta de la niña. Sin

embargo, el padre intervino en la situación y los tres activaron entre si en su habitual función del

rol. En donde la madre escenifico su impotencia y el padre se activó al imponer el control para

demostrar su estilo autoritario. En la cual se nota que el terapeuta tenía interés en verificar sus

límites, no obstante este organizo con demasiada prontitud. La cual puede ser criticada por dos

razones: 1) se relaciona con la falta de información histórica o de la interacción de la familia, 2)

se refiere a la estrechez del sondeo. No obstante, se puede obtener un conocimiento intensivo del

modo en que la familia funciona.

 El tercer movimiento: interacciones alternativas.

En este proceso el terapeuta interviene cuatro veces, en las que motiva a la madre para que haga

que ocurran las cosas, en las que existe un cambio de roles y cuando la niña va obedecer a la

madre ella desvía su atención al llamar nuevamente su atención por un detalle en su ropa. Aunque

pone nuevamente en marcha una interacción inusual para medir la capacidad de la madre para

controlar con eficiencia a la niña sin intervención del padre. En donde su hija emplea la técnica

de distracción que la madre fu capaz de aludir para conseguir que haga lo que ella quiere al

mostrarse capaz y es donde el terapeuta intervino al dar por terminada la escenificación. Con el
SEMANA 5 7

bloqueo de la intervención del padre, impidió el final habitual. Forzando a la madre a tomar el

control y atribuir a la madre na actitud de fuerza y poder que anteriormente no se le atribuía en su

rol dentro de la familia.

 Iluminación de una interacción espontanea

En el que el terapeuta observa que se obstaculiza la individuación de los miembros de la familia.

Aunque, la prontitud con la que se interpretaron los datos puede generar dudas sobre la seguridad

del proceder.

El terapeuta infló una nimiedad hasta hacer de ello un episodio dramático. Ya que el terapeuta se

sitúa muy próximo a la diada disfuncional. Ahora tenía información sobre el nivel de rigidez del

subsistema padre-hijo. En la cual tenía que modificar estrategias o aportar refuerzos. Como

aportar la interacción del resto de la familia en la diada disfuncional.

Los miembros de la familia pueden mantener una actitud reservada con el fin de mantener las

apariencias. Ya que para ciertas familias es muy fácil provocar los dos primeros movimientos de

la danza de escenificación, pero es difícil suscitar interacciones de modalidad inusual porque

demanda una participación activa del terapeuta. Por otra parte, nos explica otro caso en el que a

los padres les era difícil controlar a sus hijos, en el que la madre tenía miedo de descontrolarse al

enojarse y lastimar físicamente a sus hijos. Por lo cual el terapeuta inicia con la escenificación y

pide a los padres indicar a sus hijos hacer algo diferente de lo que hacían. En la cual el terapeuta

pide a la madre adoptar una postura más ejecutiva en donde recurrió al uso de operaciones

concretas destinadas a poner de relieve las diferencias de poder y de función entre madre e hija.

Seguidamente, la madre escenifico un control efectivo en un contexto en que el terapeuta la

apoyaba y desautorizaba a su hija. Puesto que era necesario distanciar esta diada tan apegada y

evitar el peligro del maltrato a la niña y apoyar el desarrollo de autonomía en la niña, por medio

de una operación estéticamente desagradable. Y es importante mencionar que la participación el


SEMANA 5 8

terapeuta fue mínima pero quien controlaba la situación.

 Ejemplo de lo que no se debe hacer

La familia Adams asistía a consulta debido a varios episodios de maltrato de la madre hacia su

hijo menor. Al inicio de la sesión se notaba que el niño demandaba toda la atención de la madre a

través de su mal comportamiento, por lo cual la madre no podía entablar una conversación con el

terapeuta y tan solo se encargaba en dirigir instrucciones a su hijo. Y es en donde se dio cuenta

que la madre solo dirigía su atención a su hija para mencionar que lo que hacía estaba mal y se

equivocaba al resolver un acertijo. Hasta que en un punto perdió los estribos y frente al terapeuta

se portó agresiva tan solo dejando al niño respirar. A partir de ello se percibe una falla en el

terapeuta ya que si bien es cierto observo la interacción de la familia y consigno una secuencia de

conducta que podía traer como consecuencia el maltrato de un niño. Por lo cual, mientras

esperaba la respuesta del niño el cual rebasa a su paciencia haciendo que actué de manera

excesiva. El terapeuta debía intervenir para modificar la manera en que madre e hijo interactúan

en la sesión sin exponer la integridad de ninguno. No obstante, la función de él es incrementar la

complejidad de las interacciones familiares promover el recurso de interacciones más adecuadas;

no es su objetivo elaborar un cómodo holón terapéutico. Por lo cual el terapeuta perdió la

oportunidad de transformar la sesión, que fue una terapia de historial, conocimiento y afecto, en

una terapia de experiencia.


SEMANA 5 9

Referencias

Minuchin, S. & Fishman, C. (2004). Técnicas de terapia familiar. Buenos Aires: Paidós.

También podría gustarte