“METODO DOMAN”
1
DEDICATORIA
En primer lugar, a Dios por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos
dado salud.
A nuestra Licenciada Miriam Judith Vincenti Laura por su gran apoyo y motivación
para la culminación de nuestro proyecto.
2
AGRADECIMIENTO
Estamos seguras que daremos frutos en un futuro y que todo lo que hacemos es
por nuestros hijos.
3
INDICE
1. INTRODUCCION ............................................................................................ 5
1.1 RESEÑA HISTORICA .............................................................................. 5
2. CONCEPTO .................................................................................................... 6
2.1 FONETICA..................................................................................................... 6
2.2 FASES DEL METODO .................................................................................. 7
3. CARACTERISTICAS Y APLICACION............................................................ 8
3.1. MATERIAL ................................................................................................... 9
4. BENEFICIOS. ................................................................................................ 10
5. RECOMENDACIONES. ................................................................................. 11
6. CONCLUSIONES .......................................................................................... 12
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................. 13
ANEXOS ..............................................................................................................
4
1. INTRODUCCION
Con este método también tratar de proporcionar el cerebro del niño los estímulos
adecuados tanto en intensidad como en frecuencia y claridad para favorecer su
desarrollo y disfrute durante el proceso.
5
2. CONCEPTO
2.1. FONETICA
6
representa algo que el niño/a desconoce
las imágenes que el niño/a conoce, no son bits.
El bit debe mostrar un solo dato simple y concreto.
Es imprescindible captar la atención del niño/a para ello la intensidad tiene
que ser superior a sus umbrales de percepción (buena calidad y tamaño).
Ejemplos:
7
CATEGORIA PARTES DEL CUERPO
3. CARACTERISTICAS Y APLICACIÓN
8
Sesiones muy leves, para que el niño/a no se canse y se quede con ganas
de más.
3.1 MATERIAL
Las medidas de las cartillas y el color de las letras serán de acuerdo a la edad
del niño.
Medidas:
9
4. BENEFICIOS:
3- Desarrollo de amor por su “tutor” pues este método hará que pasen por
fascinantes momentos juntos,… y como no si juntar todo lo que el bebe
ama y te puede pedir: Diversion+Aprendizaje+Momentos de calidad junto a
ti.
4- Amor por la palabra escrita (siendo lo libros una de las mayores fuentes de
sabiduría e investigación a futuro).
10
5. RECOMENDACIONES
11
6. CONCLUSIONES
12
BIBLIOGRAFIA
www.Revistas.unitru.edu.pe
www.ministeriodeeducación2009
www.domang2009
www.blog.tiching.com
www.disanedu.com
www.webconsultas.com
www.youtube.combebeleyendoalossietemeses
13
ANEXOS