Está en la página 1de 1

La sociedad actual tiene necesidades diversas por ello surge la necesidad de cambio en

la identidad, el saber y en especial la práctica de la profesión docente en nuestro país.


Los tiempos de hoy, exigen el cambio de la práctica de la profesión docente, de una
práctica tradicional, que formaba a los estudiantes con una actitud acrítica, memorística,
pasivo, una escuela ajena a las necesidades e intereses individuales y colectivos de los
estudiantes. A una educación centrada en las necesidades e intereses individuales y
colectivas de los estudiantes, de acuerdo a la exigencia de las sociedades actuales, y de
acuerdo a los cambios sociales, culturales, políticos y sobre todo de los cambios
tecnológicos.
En suma, la sociedad actual pide a los docentes preparar a las nuevas generaciones para
afrontar los desafíos de una sociedad futura aún en construcción. Los cuestionamientos
sociales a los sistemas escolares y a los propios docentes exigen sistemas de desarrollo
profesional que aseguren una formación del magisterio a la altura de los cambios
sociales, que los acompañe y hasta los anticipe a los cambios que puede ocurrí en el
futuro. Es por ello la práctica de la profesión docente, para afrontar los nuevos retos de las
sociedades exigen mayor preparación, reuniones colegiadas entre sus pares y sobre todo
una reflexión crítica de su práctica docente.
En una sociedad diversa y aún desigual y, al mismo tiempo, con enormes potencialidades,
aspiramos a una educación que contribuya con la formación de todas las personas sin
exclusión, así como de ciudadanos conscientes de sus derechos y sus deberes.

También podría gustarte