Está en la página 1de 11
Corte Suprema de Justicia de la Republica Sala Civil Transitoria CASACION 4066 - 2010 : LALIBERTAD DECLARACION JUDICIAL DE UNION DE HECHO Lima, veintiuno de octubre del afio dos mil once.- LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA; vista la causa numero cuatro mil sesenta y seis — dos mil diez, en audiencia publica de la fecha, y producida la votacién con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia, MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casacién interpuesto por Guillermo Michelle Anhuaman Azabache mediante escrito de fojas doscientos sesenta y cinco del expediente principal, contra la sentencia de vista emitida por la Tercera Sala Civil de La Libertad, de fojas doscientos cincuenta y cinco del citado expediente, su fecha trece de julio del dos mil diez, que confirma la sentencia apelada de fojas doscientos veinte del citado expediente, que declaré fundada la _/Semanda sobre declaracién judicial de union de hecho y, por tanto, el estado _~ de convivencia entre las partes desde el tres de febrero del afo mil novecientos setenta y uno al diez de febrero del afio dos mil ocho, asi como la existencia de una comunidad de bienes sujeta al régimen de sociedad de gananciales generada durante el citado periodo convivencial; fundada en parte la pretensién sobre indemnizacién de dafios y perjui s, en consecuencia, fija en quince mil nuevos soles (S/.15,000.00) la suma que debera cancelar el demandado a favor de la concubina, e infundada la accién reconvencional de indemnizacién de dafios y perjuicios interpuesta por el demandado; FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Que, el recurso de casacién fue declarado procedente por resolucién del veintisiete de enero del ca \ dos mil once, por la causal de infraccion normativa prevista en el articulo \trescientos ochenta y seis del Cédigo Procesal Civil, en virtud de lo cual la recurrente denuncia: a) Se infringe el principio de congruencia procesal, pues no existe coherencia légica entre lo referido como agravio en su recurso de apelacién y lo resuelto por la Sala Superior, toda vez que en la sentencia de primera instancia se determin que la extincién de la relacién convivencial se produjo en el mes de febrero del afio dos mil ocho, y el recurrente no estuvo de acuerdo con dicha fecha, alegando que la misma se produjo a fines -t- Corte Suprema de Justicia de la Repiiblica Sala Civil Transitoria CASACION 4066 - 2010 LA LIBERTAD DECLARACION JUDICIAL DE UNION DE HECHO. de noviembre del afio dos mil ocho; no obstante, la Sala confirma la sentencia apelada aceptando que la convivencia entre las partes terminé en el mes de febrero del afio dos mil ocho, pero en el cuarto considerando expresamente Feconoce que, por declaracién asimilada de la demandante vertida en el proceso sobre violencia familiar, ésta ha indicado que supuestamente se le impidié el ingreso en el mes de diciembre del afio dos mil ocho, por lo que no resulta l6gico que la Sala haga suya la fecha de febrero del afio dos mil ocho, existiendo una evidente incongruencia entre la motivacién esgrimida por la Sala en relacién a este hecho que es determinante para establecer quien origind la extincién de la relacién convivencial; b) También existe motivacién incongruente cuando el impugnante, en su recurso de apelacién, consider como agravio que los bienes que conforman la comunidad de bienes de una unién de hecho son los existentes al momento de la expedicién de la resolucién judicial de convivencia, por lo que para aplicar las normas de la sociedad de gananciales, se requiere que a esa fecha existan los bienes comunes producto de la convivencia; sin embargo, en el caso de autos no se puede afirmar la existencia de dicha comunidad al no existir realmente bienes que dividirse, por encontrarse registrados como actos juridicos validos a nombre de terceras personas; y, ¢) Se infringe su derecho a que los medios probatorios sean analizados y valorados correctamente, pues la propia actora ha sefialado en documentos judiciales correspondientes a los meses de octubre y {. noviembre del afio dos mil ocho, que su domicilio real es el hogar convivencial, \por lo que no se explica cémo es que la sentencia de vista, asi como la de imera instancia, determinan que el recurrente supuestamente alejé a la lemandante del hogar convivencial en el mes de febrero del afio dos mil ocho Y, por tanto, sea el causante de la extincién de la unién de hecho, asi como el obligado a indemnizar a la actora; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, conforme aparece de la revision de actuados, Yrma Le6n Narro interpuso demanda para que el 6rgano jurisdiccional declare la existencia de la union de hecho habida con Guillermo Michelle Anhuaman Azabache desde el dia tres de febrero del aio mil novecientos setenta y uno al diez de febrero -2- Corte Suprema de Justicia de la Republica CASACION 4066 - 2010 = LA LIBERTAD DECLARACION JUDICIAL DE UNION DE HECHO del afio dos mil ocho, asi como Ia declaracién de bienes sociales con respecto al vehiculo de placa de rodaje numero UB-1264 y sobre las acciones que corresponden al emplazado en la empresa de Transportes California Sociedad Anénima, y el pago de una indemnizacién ascendente a cincuenta mil nuevos soles (S/.50,000.00), por los dafios y perjuicios ocasionados. Sostiene que su relacién convivencial se desarrollo cumpliendo con todos los deberes propios de un matrimonio, en los que no sélo se dedicé a trabajos domésticos, sino que también apoyé econémicamente, producto de lo cual adquirieron el inmueble que sirvié de hogar convivencial, asi como el vehiculo particular marca Peugeot (que qued6 inservible tras un accidente), un omnibus de placa de rodaje nlimero UB-1264 y acciones en la empresa de Transportes California Sociedad Andénima. Sin embargo, el demandado cambié posteriormente su conducta, y comenzé a maltratarla fisica y Psicolégicamente, por lo que tuvo que denunciarlo por violencia familiar, optando por dar concluida la unién y retirarse del hogar, dando lugar a que el demandado desconozca los derechos que le asisten sobre los bienes que adquirieron con tanto esfuerzo, encontrandose actualmente en desamparo “moral y econémico, por lo que se ve legitimada a interponer esta demanda. SEGUNDO.- Que, al contestar la demanda, Guillermo Michelle Anhuaman Azabache admite el estado convivencial que se le atribuye desde el afio mil Novecientos setenta y uno, pero sostiene que el mismo se prolongé hasta noviembre del afio dos mil ocho, fecha en que la actora deja el hogar \ ; : \ convivencial, no habiendo sido voluntad de esta parte ponerle fin, sino \aue se debié a una decisién unilateral de la actora, pese a la oposicion lel_suscrito. Agrega que no procede la declaracién de bienes sociales respecto del vehiculo de placa de rodaje numero UB-1264 y de las acciones como socio en la empresa de Transportes California Sociedad Anénima, porque ambos ya fueron vendidos el dia veintiuno de diciembre del afio dos mil siete, siendo que la comunidad de bienes nacida de la convivencia se sujeta a la expedicion de una resolucién judicial, y es a partir de dicho acto que se deben aplicar las normas de la sociedad de gananciales. En cuanto

También podría gustarte