Está en la página 1de 26

SANGRE

- Propiedades de la Sangre
■ Composición
○ Elementos formes (45%) → Eritrocitos, leucocitos y trombocitos
○ Plasma (55%)
● Representa aproximadamente 5% del peso corporal total,
alrededor de 3,5 L en un hombre de 70 Kg y tiene una
densidad de 1,8 g/mL
● Contiene entre un 90 y 92% de agua
● Contiene disueltas diversas sustancias como iones
minerales, moléculas inorgánicas y abundantes moléculas
orgánicas → Las proteínas y lípidos forman una
suspensión coloidal
● Proteínas
▫ Contiene 7 g/dL de proteínas, la mayoría
sintetizada en el hígado
▫ En los capilares ejercen una presión
coloidosmótica de 25 mmHg que tiende a mantener
el agua dentro de la sangre
▫ Son responsables del 15% de la capacidad
amortiguadora del plasma
▫ Se pueden clasificar por su separación en la
ultracentrifugación de acuerdo con su PM, así
como por su movilidad electroforética → Durante la
electroforesis, las proteínas se separan en varias
bandas, que desde el ánodo al cátodo se clasifican
en albúmina y globulinas α1, α2, β y γ
▫ Albúmina → Es responsable del 75 a 80% de la
presión coloidosmótica del plasma y representa
más de la mitad del contenido total de proteínas
plasmáticas. Su síntesis está regulada por la
presión coloidosmótica. El 40% se encuentra en la
circulación y el resto en el espacio extravascular.
Transporta ácidos grasos, colesterol, lipoproteínas,
fosfoglicéridos, bilirrubina, iones calcio, hormonas
esteroideas, aminoácidos y numerosos
medicamentos
▫ Inmunoglobulinas (Ig) → Glucoproteínas que
forman parte del sistema de inmunidad humoral
● Lípidos
▫ Ácidos grasos, colesterol, TAG y fosfolípidos
▫ No existen en forma libre en el plasma, sino que se
encuentran formando moléculas coloidales de gran
tamaño denominadas lipoproteínas
▫ Ácidos grasos → La mayoría se encuentran unidos
a la albúmina, que presenta dos sitios de unión
muy firma y otros sitios de menor afinidad. Una
cantidad menor se encuentra en las lipoproteínas
■ Valores sanguíneos
○ Hemoglobina (Hb)
● Varón adulto → 13 a 15,5 g/dL
● Mujer adulta → 12,5 a 14 g/dL
○ Hematocrito (Ht) → Volumen sanguíneo ocupado por los
eritrocitos, y su valor normal es de 45%
● Aumenta con incremento de CO2, en casos de
hiponatremia o al emplear compuestos hipotónicos
● Disminuye con compuestos hipertónicos, exceso de
EDTA o hipernatremia
○ Velocidad de sedimentación globular (VSG)
● Normalmente es de 12 mm/h
● Se acelera en enfermedades inflamatorias por la
presencia de reactantes de fase aguda
● Disminuye en la policitemia rubra vera, la esferocitosis
hereditaria y algunas hemoglobinopatías
○ Índices eritrocíticos
● Hemoglobina corpuscular media (HCM)
▫ Promedio de hemoglobina presente en cada
eritrocito
▫ Valores normales entre 27 y 31 pg (10-12 g) de
hemoglobina
▫ Se calcula multiplicando la concentración promedio
de hemoglobina por 10, y ese número dividiéndolo
entre los eritrocitos totales (unidad en millones)
● Concentración de hemoglobina corpuscular media
▫ Concentración de hemoglobina en los eritrocitos
▫ Valores normales entre 30 a 33%
● Volumen corpuscular medio
▫ Volumen aproximado de cada eritrocito
▫ Valores normales entre 80 a 100 fL (10-15 L)
■ Volumen sanguíneo
○ Constituye un 7 al 8% de pero corporal total → Un individuo de
70 Kg tiene aproximadamente 5,5 L de sangre
○ En varones el volumen de sangre es de 61 a 66 mL/Kg
○ En mujeres el volumen de sangre es de 59 a 64 mL/Kg
○ Ubicación del volumen total de sangre
● Venas → 64%
● Arterias → 13%
● Circulación pulmonar → 9%
● Capilares → 7%
● Cavidades cardíacas → 7%
○ No toda la sangre se encuentra circulando, sino que una parte
actúa como reserva y permanece depositada, teniendo una
velocidad de intercambio lenta con el resto de la circulación
durante el reposo y sueño → Bazo e hígado principalmente
■ Hemorreología
○ Ciencia relativamente moderna que estudia el flujo sanguíneo
○ La viscosidad de la sangre depende de cuatro factores
● Viscosidad del plasma
● Hematocrito → Contenido de eritrocitos
● Agregabilidad de los eritrocitos
● Deformidad de los eritrocitos

- Eritrocito
■ Proteínas integrales de la membrana
○ Banda 3 → Transporta aniones y mantiene ligada la bicapa
lipídica el esqueleto de la membrana
○ Glucoforinas → Imparte una carga neta negativa a la superficie
celular, reduciendo de esta forma la interacción de eritrocitos con
otras células y con ellos mismos. Las glucoforinas transportan
además los determinantes antigénicos de algunos grupos
sanguíneos
■ Esqueleto de la membrana → Red filamentosa de proteínas periféricas
anclada a la bicapa
○ Espectrina
○ Actina
○ Proteína 4.1
■ Metabolismo del eritrocito
○ Glucólisis anaeróbica → Ciclo de Embden-Meyerhof en el cual
se utiliza NADH para reducir la metahemoglobina a hemoglobina
○ Vía aeróbica de la hexosa monofosfato
■ Metabolismo del hierro
○ El contenido de hierro se mantiene entre 2 a 4 g → Estos
valores se mantienen constantes por un control en la absorción
más que en la eliminación del hierro
○ El hierro se pierde principalmente cuando las células del tracto
gastrointestinal o urinario se descaman
○ El abastecimiento de hierro para la eritropoyesis se mantiene
básicamente por el reciclaje diario de alrededor de 20 mg de
hierro provenientes de los eritrocitos senescentes
○ Absorción
● Los eritrocitos senescentes son fagocitados por los
macrófagos y una porción significativa del hierro es
reciclado de manera eficiente → Esto constituye la
mayoría del hierro del organismo
● En la dieta, además del hierro libre, el grupo hemo de las
carnes se incorpora mediante la proteína transportadora
del hemo (PTH) a través de endocitosis mediada por
receptor → Una vez incorporado, por la acción de la
hemoxigenasa (HO) el hierro es liberado del hemo
● Cuando el hierro en el enterocito pasa a la sangre, lo
hace a través de la ferroportina (FPN), y es oxidado por la
hephaestin (Hp)
● La FPN es regulada en forma negativa por una hormona
reguladora de hierro → Hepcidina
○ Homeostasis
● La hepcidina se sintetiza en el hígado y es el principal
regulador de la homeóstasis sistémica de hierro
● Las hepcidina interactúa directamente con la ferroportina
cuando la concentración sérica de hierro se encuentra
elevada → Este mecanismo bloquea la liberación de
hierro de los macrófagos, hepatocitos y enterocitos
● La sobrexpresión de la hepcidina puede conducir a
anemia por deficiencia de hierro → Anemia ferropénica
● La eritropoyesis podría ser el mediador de la expresión
de hepcidina → Un aumento de la eritropoyesis suprime la
acción de la hepcidina, facilitando la exportación de hierro
del enterocito y macrófagos, aumentando por lo tanto la
disponibilidad de hierro para la eritropoyesis
● La anemia e hipoxia también suprimen la expresión de la
hepcidina
○ Captación celular → La captación de hierro se logra mediantes
la endocitosis mediada por el receptor de transferrina (RTf)
○ Reservas
● El hierro intracelular es almacenado en hígado, bazo y
médula ósea en forma de ferritina o su producto de
condensación semicristalina, la hemosiderina
● Estas reservas constituyen cerca del 30% del hierro total
● La ferritina es una macromolécula que puede almacenar
hasta 4500 átomos de hierro → El hierro en forma
reducida entra y es oxidado a Fe+++ por el oxígeno
molecular
● La hemosiderina parece estar formada por la
degradación incompleta de la ferritina y la conglomeración
de hierro y otros constituyentes subcelulares → Difiere de
la ferritina por tener una relación hierro proteína más alta
y por ser menos soluble en agua
● El hierro almacenado en hemosiderina representa una
forma más estable y menos disponible que el hierro
almacenado en la ferritina
■ Metabolismo del ácido fólico
○ Nutrición → Los humanos no sintetizan folatos y dependen de la
absorción intestinal y de su efectiva retención celular
○ Absorción → Mediante transportadores específicos saturables
en el yeyuno y no saturables en el íleon
○ Funciones → Es la principal fuente de grupos metil para la
diversas reacciones, entre ellas la remetilación de la
homocisteína en presencia de metionina sintetasa
■ Metabolismo de la cobalamina
○ Nutrición → Se obtiene en los animales y su absorción es
extremadamente baja en relación con la de folatos
○ Absorción → En fluidos extracelulares es transportada por tres
diferentes proteínas acarreadoras
● Haptocorrina
● Factor intrínseco → Una vez absorbido en el enterocito,
es degradado por enzimas lisosomales
● Transcobalamina → La cobalamina libre se une a la
transcobalamina, su transportador esencial en el plasma
○ Funciones
● Al igual que los folatos, está relacionada con la síntesis
de metionina
● Está relacionada con la formación de ADN
■ Destrucción del eritrocito
○ La vida media de un eritrocito es 120 días, desde que es
liberado a la circulación como reticulocito hasta el secuestro del
eritrocito senescente en las células del retículo endotelial del
bazo y del hígado
○ Destrucción extravascular
● Representa entre el 80 y 90% de la destrucción de
eritrocitos
● Ocurre por eritrofagocitosis principalmente, sin liberación
de hemoglobina al plasma
● El sistema de hemoxigenasa (HO) responsable de la
degradación de hemoglobina se localiza principalmente
en las células fagocíticas del bazo, hígado y médula ósea
● El hierro derivado de la degradación del hemo es
almacenado en los macrófagos
● Los eritrocitos muy dañados son fagocitados por todos
los órganos que tienen macrófagos, pero en esencial por
el hígado por su gran flujo de sangre
● El bazo es más sensible al daño celular, por lo que los
eritrocitos mínimamente dañados son fagocitados por los
macrófagos del bazo
○ Destrucción intravascular
● Representa del 10 al 20% de la destrucción de eritrocitos
● Ocurre liberación de hemoglobina al plasma
▫ Cuando la cantidad de hemoglobina liberada es
baja, toda se une a haptoglobinas
▫ La haptoglobina une dímeros α-β de la
hemoglobina, por lo que la estructura tetramérica
de la hemoglobina debe disociarse
▫ El complejo haptoglobina-hemoglobina es
depurado del plasma por el hígado → El hemo se
separa de la globina-haptoglobina y se convierte en
biliverdina. La haptoglobina no retorna al plasma
▫ Cuando la haptoglobina se satura, la hemoglobina
circula libremente por el plasma y los hepatocitos
son responsables de su eliminación
▫ La hemoglobina se separa en dímeros α-β que
pasan a través del glomérulo para ser reabsorbidos
por el túbulo proximal → Si la capacidad de éste se
excede, la hemoglobina aparece en la orina
▫ En las células epiteliales tubulares el hierro de la
hemoglobina se almacena en forma de ferritina y
de hemosiderina → Cuando éstas células se
descaman, la ferritina y hemosiderina se pueden
detectar en la orina
▫ La hemoglobina libre se oxida a metahemoglobina
(Fe+++) y ésta a su vez se disocia en hemo y
globina → El hemo es muy insoluble a pH
fisiológico, por lo que la hemopexina y albúmina
pueden unir hemo y mantenerlo estable. El hemo
es depurado de estas proteínas por los hepatocitos

- Hemoglobina
■ Síntesis de globina
○ El gen de la cadena α se encuentra duplicado y está en el
cromosoma 16 → Hay por lo tanto 4 genes α idénticos
○ Los genes de las cadenas β, γ, δ, y ε se encuentran en el
cromosoma 11
○ El grupo hemo es importante en el control de la síntesis de
globina → En ausencia de este grupo se acumula un inhibidor de
la síntesis de la globina
■ Estructura de la globina
○ La cadena α consta de 141 aminoácidos, mientras que las
cadenas β, γ y δ constan de 146 aminoácidos
○ El hierro del hemo forma una unión covalente dativa (enlace
coordinado) con la histidina F8, y cuando se une el oxígeno
forma una unión covalente con el hemo y con la histidina E7
■ Síntesis del hemo → Se lleva a cabo en 8 pasos, de los cuales el
primero y los 3 últimos se llevan a cabo en la mitocondria, mientras que
el resto se lleva a cabo en el citosol
○ Unión de glicina con succinil-CoA para formar ácido δ
aminolevulínico (ALA) → ALA sintetasa
○ Unión de 2 moléculas de ALA para formar porfobilinógeno
(PBG) → ALA deshidrasa
○ Condensación de 4 moléculas de PBG para formar
uroporfirinógeno → PBG deaminasa
○ Formación de uroporfirinógeno III → Cosintetasa de
uroporfirinógeno III
○ Descarboxilación de 4 grupos carboxílicos para formar
coproporfirinógeno III → Uroporfirinógeno descarboxilasa
○ Formación de protoporfirinógeno IX → Coproporfirinógeno
oxidasa
○ Oxidación de la molécula de protoporfirinógeno IX a
protoporfirina IX → Protoporfirinógeno oxidasa
○ Inserción del hierro en la protoporfirina IX para formar el grupo
hemo → Ferroquelatasa
■ Hemoglobina normal y sus variantes
○ La hemoglobina fetal o F (α2, γ2) es la predominante durante la
vida fetal y la primera infancia
○ Durante el primer año de vida la hemoglobina F es
gradualmente remplazada por hemoglobina A (α2, β2)
○ En el adulto la hemoglobina F sólo se encuentra en menos de
un 1% y la hemoglobina A2 en un 2 a 3% (α2, δ2)
■ Función de la hemoglobina
○ Permite el transporte de oxígeno a los tejidos
○ Además, modula el tono vascular mediante el transporte de NO
■ Catabolismo de la hemoglobina
○ Productos finales del catabolismo de hemoglobina → Hierro,
bilirrubina y CO
○ En la degradación del hemo participa un complejo enzimático
formado por la hemoxigenasa (HO), NADPH-citocromo c
reductasa y biliverdina reductasa → El proceso consiste en
oxidaciones autocatalíticas catalizadas por la HO hasta la
formación de biliverdina, y la conversión de ésta a bilirrubina con
liberación de CO
○ La bilirrubina es muy lipofílica e insoluble en agua, además es
tóxica para el cerebro en desarrollo → Debe ser conjugada para
su eficiente eliminación biliar
○ La bilirrubina no conjugada se combina reversiblemente con la
albúmina formando un complejo poco estable → En el adulto
menos del 5% de la bilirrubina mediable está conjugada
■ Metabolismo de la bilirrubina
○ Los hepatocitos captan la bilirrubina no conjugada y ésta se une
a la enzima glutatión S transferasa, conocida también como
ligandina o proteína Y
○ La bilirrubina se conjuga con ácido glucurónico para formar
diglucurónido de bilirrubina → Reacción catalizada por la UDP
glucuronil transferasa
○ En trastornos hepatocelulares y casos de obstrucción biliar,
cierta cantidad de bilirrubina conjugada puede salir al plasma
○ En algunas anemias hemolíticas graves se observa
hiperbilirrubinemia a expensas de la bilirrubina no conjugada
○ El diglucurónido de bilirrubina se excreta en la segunda porción
del duodeno junto con otros constituyentes de la bilis, y
permanece conjugado durante su tránsito por el intestino
delgado
○ En el íleon terminal y el colon, el diglucurónido de bilirrubina es
hidrolizado por una β-glucuronidasa bacteriana para formar una
serie de tetrapirroles incoloros denominados urobilinógenos
○ Los urobilinógenos son deshidrogenados para formar urobilina,
que contribuye al color de las heces
○ Alrededor del 10 al 20% del urobilinógeno formado en el
intestino se reabsorbe mediante la circulación enterohepática del
pigmento, el resto se pierde en las heces → La fracción
reabsorbida se elimina por el hígado o la orina

- Hematopoyesis
■ Célula madre hematopoyética
○ El hemangioblasto es el precursor común de los linajes
endotelial y hematopoyético
○ Las propiedades que definen a la célula madre hematopoyética
son su capacidad de autorrenovación y la de dar origen a todos
los elementos formes sanguíneos
○ En la actualidad se reconocen dos tipos de célula madre
hematopoyética
● La más primitiva expresa CD117 → Al ser incubadas en
concentraciones bajas de citocinas, sobreviven en estado
activo
● La otra expresa CD34 y CD117, pudiendo expresar o no
CD38 → Al ser incubadas en concentraciones bajas de
citocinas, sufren apoptosis inmediata
○ La mayoría de las células madre hematopoyéticas en la médula
ósea permanecen en fase G0 del ciclo celular, conservando así
su capacidad de autorrenovación
■ Microambiente o nicho hematopoyético
○ El microambiente inductivo hematopoyético es un complejo
heterogéneo de células y de sus respectivos productos,
necesarios para mantener y regular el crecimiento de la célula
madre hematopoyética
○ El microambiente inductivo hematopoyético instruye a la célula
madre hematopoyética para que se diferencia hacia una línea
celular determinada → Este microambiente libera sustancias
capaces de inducir expresión de genes de diferenciación en la
célula madre hematopoyética
○ Algunas células del microambiente inductivo hematopoyético
● Células endoteliales → Se ubican en la superficie interna
del sinusoide de la médula ósea, y gracias a sus
moléculas de adhesión (en particular ICAM-3) regulan la
entrada de sustancias químicas y partículas
● Células reticulares adventicias → Envuelven la pared
externa del sinusoide formando una vaina en donde
descansan las células hematopoyéticas
● Adipocitos → Liberan adiponectina, que inhibe la
apoptosis de la célula endotelial. También liberan leptina y
osteocalcina, que promueven la granulopoyesis y
osteogénesis e inhiben la linfopoyesis
● Células estromales → Nodrizas de las células
hematopoyéticas. Ejecutan interacciones celulares
inhibiendo la diferenciación mieloide y estimulando la
secreción de osteopontina que activa los linfocitos T
● Osteoblastos → Secretan factores estimuladores de
colonias (FEC) de granulocitos, macrófagos, granulocitos
y monocitos. También liberan IL-1, IL-6 y factores
inhibidores de la hemopoyesis
○ La médula ósea consiste en una porción hematopoyética
rodeada de células mesenquimatosas
● Las células madres mesenquimatosas dan origen a los
miocitos, adipocitos, fibroblastos, células endoteliales y
osteoblastos
● El endostio se encuentra entre el hueso y el sistema
hematopoyético, sitio idóneo en donde las células madre
hematopoyéticas pueden realizar sus capacidades
fisiológicas → Anidamiento, mantenimiento a largo plazo,
compromiso de linaje y movilización
■ Compartimiento pluripotencial
○ Células que no eligen un linaje determinado
● Células madre hematopoyéticas, identificadas en cultivo
por la UFC de blastos (UFC-BL)
● Células que se comprometen para diferenciarse hacia
una línea celular hematopoyética definida, ya sea linfoide
o mieloide (UFC-LM)
▫ Célula pluripotencial mieloide (UFC-GEMM)
▫ Célula linfoide (UFC- L) → Se diferencia a su vez
en UFC-LB y UFC-LT
○ UFC-L y UFC-GEMM siguen presentando CD34, y al igual que
su antecesor de dividen y tienen capacidad migratoria
● La UFC-GEMM presenta además CD33 y CD13
● La UFC-L no expresa ninguno de los antígenos de
diferenciación T o B
■ Compartimiento bipotencial
○ Antígenos mieloides → CD33, CD15 y CD13
○ Células originadas de la UFC-GEMM
● UFC-EG → Eritrocitos y granulocitos
● UFC-GM → Granulocitos y monocitos
● UFC-EMeg → Eritrocitos y megacariocitos
■ Compartimiento unipotencial
○ Células progenitoras
● Eritrocitos
▫ La UFB-E se origina de la UFC-EMeg y UFC-EG
▫ La UFB-E da origen a la UFC-E → La UFC-E
pierde la capacidad de división
▫ Los progenitores eritroides sufren abundantes
divisiones celulares hasta llegar al proeritroblasto
● Granulocitos y monocitos
▫ La UFC-M y UFC-G provienen de la UFC-GM,
aunque la UFC-G también puede provenir de la
UFC-EG
▫ La UFC-G y UFC-M dejan de dividirse y presentan
CD15 y CD14 respectivamente
▫ Los eosinófilos y basófilos tienen un origen
unipotencial diferente a la UFC-G
● Megacariocitos
▫ La UFC-EMeg da origen a la UFB-Meg, que a su
vez origina la UFC-Meg
▫ La trombopoyetina (TPO) estimula la proliferación y
diferenciación de los megacariocitos y liberación de
plaquetas a partir de ellos
● Linfocitos
▫ La UFC-L da origen a la UFC-LB y UFC-LT
▫ Diversas citocinas influyen en la linfopoyesis y
también ejercen acciones mielopoyéticas
○ Células precursoras
● Proeritroblasto → Mantiene su actividad mitótica hasta la
etapa de eritroblasto policromatófilo
● Mieloblasto → Mantiene su actividad mitótica hasta la
etapa de mielocito
● Monoblasto → Mantiene su actividad mitótica hasta la
etapa de promonocito
● Megacarioblasto → No se divide pero mantiene la
capacidad de duplicar su núcleo (endoduplicación) → En
estado de equilibrio los megacariocitos son poliploides,
pudiendo tener hasta 16 veces la cantidad normal de ADN
diploide
● Linfoblasto → Mantiene su actividad mitótica hasta la
etapa de prolinfocito
■ Compartimiento terminal
○ Cuando las células alcanzan cierto grado de maduración son
liberadas al torrente sanguíneo
○ Cuando las células maduras retornan a la médula ósea pueden
liberar sus productos y éstos nuevamente ejercer regulación en
la hematopoyesis
■ Regulación
○ Eritropoyetina (EPO)
● Se expresa únicamente en el riñón y el hígado
● Su producción está mediada por la tensión de oxígeno
tisular
● Actúa directamente a nivel de UFB-E, UFC-E,
proeritroblasto y eritroblasto basófilo
○ FEC-G o filgrastim
● Estimula la granulopoyesis
● Ejerce actividad quimiotáctica sobre neutrófilos y
monocitos
● Incrementa la actividad fagocítica y citotóxica
dependiente de anticuerpos de los neutrófilos
○ FEC-GM o molgramostim
● Estimula la granulomonopoyesis
● Incrementa la actividad citotóxica y fagocítica de los
neutrófilos
● Estimula la UFC-GM, UFC-G y UFC-M
● Incrementa la supervivencia de los neutrófilos y los
eosinófilos
● Incrementa la adhesión célula-célula de los neutrófilos
● Aumenta la liberación de histamina por los basófilos
○ FEC-M o FEC-1
● Estimula la UFC-M y UFC-G
● Induce la liberación de IL-1 por monocitos/macrófagos y
favorece la migración de los mismos
○ Trombopoyetina (TPO)
● Estimula la megacariopoyesis y por ende la producción
de plaquetas
● También estimula la UFC-BL y UFC-LM
○ IL-1
● Es el principal pirógeno endógeno
● Estimula UFC-BL, fibroblastos, osteoblastos y células
sinoviales, mesangiales y de la glía
● Produce neutrofilia, es quimiotáctica para monocitos y
neutrófilos, y estimula la producción de prostaglandinas
por diversas células
● Induce la producción de interferón (IFN), IL-2 e IL-6
○ IL-2
● Estimula UFC-LT, UFC-LB y linfocitos B activados
● Inhibe el crecimiento de UFC-G, UFC-M y UFC-GM
● Su receptor corresponde al antígeno CD25
● Induce la producción de IFN-γ, aumenta la actividad
citotóxica de los linfocitos NK y modula la expresión de
MHC II
○ IL-3
● Estimula múltiples líneas celulares
● Estimula la síntesis de Ig
○ IL-4
● Es producida por linfocitos T
● Activa a los linfocitos T ayudadores y B
○ IL-5
● Ejerce una acción directa en la producción de eosinófilos
● Actúa en linfocitos B promoviendo su crecimiento y
diferenciación a células productoras de Ig
○ IL-6
● Sirve de estímulo proliferativo y diferenciador de
hepatocitos → Está involucrada en producción de
reactivos de fase aguda cono la proteína C reactiva (PCR)
● Induce la diferenciación terminal de linfocitos B a
plasmocitos y la de linfocitos T citotóxicos, así como la
producción de IL-2 por estos últimos
● Inhibe el crecimiento de fibroblastos
○ IL-7
● Estimula la proliferación de células pre-B pero no de
linfocitos B maduros
● Estimula la proliferación y diferenciación de linfocitos T
● La IL-2 potencia su acción, y la IL-7 a su vez regula la
producción de IL-2 y de su receptor (CD25) en linfocitos T
○ IL-8 o péptido activador de neutrófilos (PAN-1)
● Es secretado por diferentes tipos de células en respuesta
a un estímulo inflamatorio
● Es un mediador de la respuesta inflamatoria con actividad
quimiotáctica
● La IL-1 y TNF incrementan su expresión en neutrófilos
○ IL-9
● Mantiene el crecimiento de UFB-E en presencia de EPO
● Estimula la proliferación de células megacariocíticas
○ IL-10
● Incrementa la actividad citotóxica de los linfocitos T,
mantiene viables a los linfocitos B y estimula la
producción de mastocitos
● Inhibe la liberación de IFN-γ por los linfocitos T activados
○ IL-11
● Comparte varios efectos biológicos con la IL-6
● Su aplicación incrementa la cuenta plaquetaria
○ IL-12 o factor estimulante de linfocitos NK
● Actúa junto con la IL-2 para estimular el crecimiento y la
actividad citotóxica de los linfocitos NK
● Induce la producción de IFN-γ por los linfocitos T y NK
○ IL-13
● Es producida por los linfocitos T e induce el crecimiento
de los mismos
● Induce la producción de IFN-γ
● Comparte ciertas características con la IL-4
○ IL-14
● Induce la producción de linfocitos B e inhibe la síntesis y
excreción de Ig
● Se presenta en algunos linfomas y leucemias
○ IL-15
● Estimula la proliferación de células CD4 y CD8
● Es un potente quimiotáctico de linfocitos T
● Facilita la producción de IFN-γ y TNF
○ IL-16
● Actúa como quimiotáctico de linfocitos CD4
● Sus funciones principales son inmunomoduladoras y
proinflamatorias
○ IL-17
● Estimula la producción de IL-1, IL-6, IL-8, IL-10, IL-12,
FEC-G y TNF-α
● Promueve la diferenciación y proliferación de las células
madre hematopoyéticas
○ IL-18
● Incrementa la inmunidad celular y modula la función de
los linfocitos T, B y células con actividad citotóxica natural
● Tiene propiedades funcionales semejantes a IL-12
○ Ligando de c-kit (LK)
● Es incapaz de inducir la proliferación y diferenciación
celular por sí misma, pero potencia el efecto de muchos
otros factores de crecimiento hematopoyéticos
● Acondiciona a las células madre hematopoyéticas y
células progenitoras para que actúen en ellas otras
citocinas hemolinfopoyéticas

- Hemostasia
■ Fisiología plaquetaria → Hemostasia primaria
○ Se forma un tapón hemostático inicial, constituido en esencia
por plaquetas activadas y agregadas
○ Cuando existe daño vascular se produce una vasoconstricción
refleja → Favorece la formación del tapón hemostático pero no
es importante como tal para la hemostasia
○ Las plaquetas son fragmentos celulares anucleados que derivan
de la fragmentación citoplasmática de los megacariocitos
○ 2/3 de las plaquetas totales se encuentran circulantes en
sangre, mientras que el otro 1/3 está normalmente secuestrado
en el lecho esplénico
○ El volumen plaquetario varía de forma inversamente
proporcional a la cuenta plaquetaria
○ La supervivencia plaquetaria tiene un rango de 9 a 12 días y su
destrucción se lleva a cabo principalmente en el bazo
○ Estructura funcional de las plaquetas
● Glucocálix
▫ Glucoproteínas plaquetarias, mucopolisacáridos y
proteínas absorbidas del plasma
▫ Contiene abundante ácido siálico que le confiere
una carga electrostática negativa
● Membrana plasmática
▫ Glucoproteínas (Gp) en la capa externa
▫ Los fosfolípidos de carga negativa, sobre todo la
fosfatidilserina, se encuentran exclusivamente en la
cara interna de la membrana, lo que impide su
contacto con los factores plasmáticos de la
coagulación
▫ Cuando la plaqueta se activa, esos fosfolípidos
aniónicos son expuestos en conjunto con las
glucoproteínas en la superficie plaquetaria
● Sistemas de la membrana
▫ Sistema canalicular abierto → Invaginaciones de
membrana que se abren a la superficie y se
encuentran cerca de organelos de almacenamiento
▫ Sistema tubular denso → Canales cerrados
formados por retículo endoplásmico que secuestran
calcio ionizado para liberarlo cuando las plaquetas
se activan
● Elementos del citoesqueleto
▫ Citoesqueleto de la membrana → Estabiliza la
forma discoide de las plaquetas en reposo y
modifica esa forma en las plaquetas activadas
▫ Microtúbulos → Contribuyen a la forma discoide
● Organelos
▫ Gránulos α → Fibrinógeno, fibronectina, Ig,
albúmina, factor de von Willebrand (fvW), factor V,
trombospondina, factor XII, factor XIII, entre otros
▫ Gránulos densos → Alto contenido de Ca++, ADP,
ATP y serotonina
▫ Otros organelos → Mitocondrias y lisosomas
○ Formación del trombo plaquetario
● Adhesión plaquetaria
▫ Las plaquetas se adhieren con facilidad a la matriz
subendotelial, debido a diversas proteínas
adhesivas que interactúan con las glucoproteínas
de la superficie plaquetaria → Las plaquetas se
adhieren al fvW embebido en el colágeno mediante
el complejo glucoproteico Ib/V/IX (Gp Ib/V/IX)
▫ Esta interacción hace que las plaquetas rueden
sobre la pared vascular y esto facilita su interacción
con otras proteínas del subendotelio, como el
colágeno que se une a la Gp VI → Esta Gp hace
que se exprese la integrina α2β1, logrando una
unión estable de las plaquetas al colágeno
▫ Otras proteínas adhesinas (fibronectina,
trombospondina, laminina, fibrinógeno/fibrina)
intervienen en conjunto con el fvW y facilitan la
adhesión plaquetaria al interactuar con sus
respectivos receptores plaquetarios
▫ Los eritrocitos son necesarios para la adhesión de
las plaquetas al subendotelio, quizás porque las
desplazan hacia la pared vascular
▫ La adhesión plaquetaria es fundamental para que
las fases posteriores de la formación del trombo
plaquetario ocurran normalmente
● Activación y secreción plaquetaria
▫ La activación plaquetaria puede suceder por
exposición al colágeno subendotelial o a través de
la trombina → Puede predominar una u otra vía
según el tipo de lesión
▫ Los agonistas plaquetarios producen señales a
través del sistema de proteínas G
▫ Los agonistas plaquetarios incluyen ADP,
adrenalina, serotonina, prostaglandinas,
tromboxanos, factor activador plaquetario,
colágeno, trombina, entre otros → Los más
relevantes son el colágeno y la trombina
▫ El factor tisular del subendotelio lleva a la
formación de trombina → El efecto de la trombina
es mediado por los receptores PAR
▫ La trombina puede activar plaquetas que son
atrapadas durante la formación del trombo → Esta
vía es independiente del colágeno y puede ocurrir
con que exista exposición del subendotelio
▫ Los estímulos físicos también pueden activar
plaquetas → La misma adhesión en sitios donde
hay mayor cizallamiento puede iniciar el estímulo
para su activación
▫ Otro agonista relevante es el ADP, que es liberado
por los gránulos densos y actúa sobre receptores
plaquetarios P2Y1 y P2Y12
▫ La activación plaquetaria causa cambios en la
forma, así como en la expresión de αIIbβ3 (que
conduce a la agregación plaquetaria), la expresión
e P-selectina y finalmente la inducción de la
actividad procoagulante plaquetaria
▫ Entre las vías metabólicas que amplifican la
activación plaquetaria tenemos la activación de la
PLC (aumenta el Ca++ intracelular y la fosforilación
de proteínas contráctiles) y de la PLA2 (produce
ácido araquidónico, que origina prostaglandinas y
tromboxano A2, ocasionando este último
agregación plaquetaria y vasoconstricción)
▫ Metamorfosis viscosa → Cuando la plaqueta se
activa se transforma en una esfera, que después
desarrolla prolongaciones a manera de
seudópodos
▫ Secreción plaquetaria → Como consecuencia de la
activación, incrementa la concentración de Ca++
intraplaquetario y se expulsan los gránulos α y
densos a través de sistema canalicular plaquetario
hacia el exterior
● Agregación plaquetaria
▫ Cuando las plaquetas se activan, la integrina αIIbβ3
(Gp IIb/IIIa) sufre un cambio conformacional que le
permite interactuar con las moléculas de
fibrinógeno → La unión de unas plaquetas con
otras se produce mediante el enlace de sus αIIbβ3,
empleando como puente el fibrinógeno y como
estabilizador la trombospondina
▫ La activación de la αIIbβ3 requiere Ca++ y una
isomerasa de disulfuro de proteínas → La ausencia
de cualquiera de los dos interfiere con la
agregación plaquetaria y la formación del trombo
▫ La αIIbβ3 también se une a otras proteínas
adhesivas, como el fvW → En condiciones de alto
flujo o fricción, la agregación plaquetaria depende
más de la interacción con fvW que del
fibrinógeno/fibrina
▫ Durante la activación y agregación plaquetaria
ocurren hechos que facilitan las reacciones
procoagulantes de la fase plasmática y que se
conocen como actividad procoagulante plaquetaria
o factor 3 plaquetario → Reorientación de los
fosfolípidos aniónicos de la capa interna a la capa
externa, depósito de factores VIIIa y Va sobre la
superficie celular, formación de micropartículas
plaquetarias derivadas de la membrana plasmática
y expresión de P-selectina
▫ El cúmulo progresivo de plaquetas propicia el
contacto plaqueta-plaqueta y facilita la estabilidad y
crecimiento del trombo plaquetario → Fase de
perpetuación
▫ Las plaquetas también participan en la retracción
del coágulo, que es importante para consolidarlo y
para favorecer la reparación vascular
■ Coagulación plasmática → Hemostasia secundaria
○ Nomenclatura
● Factor III → Tromboplastina tisular
● Factor IV → Ca++
○ Sistema procoagulante
● Zimógenos
▫ Los factores de coagulación normalmente circulan
en sus formas inactivas
▫ Factores → II, VII, IX, X, XI, XII y precalicreína
▫ El factor XII es una excepción porque también
puede activarse por el contacto con una superficie,
a través de un cambio conformacional
● Cofactores
▫ Localizan y catalizan la actividad proteolítica de los
zimógenos activados o enzimas que participan en
las vías procoagulantes
▫ Cofactores solubles → V, VIII y cininógeno de peso
molecular alto (CPMA)
▫ Factor tisular → Proteína integral de membrana de
fibroblastos, pericitos y músculo liso de la pared
vascular. Al ocurrir una lesión vascular queda en
contacto con la sangre y se inicia la coagulación.
También puede expresarse sin que exista
exposición del subendotelio cuando se activan
células endoteliales y monocitos
● Fosfolípidos aniónicos
▫ El principal es la fosfatidilserina
▫ Se encuentran en la membrana de células
endoteliales estimuladas, plaquetas activadas,
leucocitos activados y micropartículas derivadas de
todos ellos
▫ Estas superficies para activación de los zimógenos
evitan la activación de los mismos en la circulación
y limitan la formación de factores activados al sitio
de daño vascular (donde se encuentran esos
fosfolípidos)
▫ Esto es particularmente significativo para los
zimógenos cuya síntesis depende de la vitamina K,
como el II, VII, IX y X
● Calcio → La mayoría de las reacciones procoagulantes
son dependientes de calcio
● Fibrinógeno
▫ Es fundamental para esta fase de la coagulación ya
que es precursor de la fibrina
▫ Se le considera un factor estructural
○ Vías procoagulantes
● Complejos de activación
▫ Están formados por el zimógeno o sustrato, el
cofactor y la superficie celular
▫ La activación secuencial de estos complejos
enzimáticos lleva finalmente a la formación de
trombina
▫ Complejo diez-asa extrínseco → VIIa/factor tisular
▫ Complejo diez-asa intrínseco → VIIIa/IXa
▫ Complejo protrombinasa → Xa/Va
● Localización de las reacciones procoagulantes
▫ El endotelio adyacente al sitio dañado o activado
del endotelio permanece con actividad
anticoagulante que limita la propagación del trombo
a lugares más distantes
▫ Los factores dependientes de vitamina K tienen
una porción llamada Gla que experimenta durante
sus síntesis hepática un proceso de gamma-
carboxilación dependiente de vitamina K → Esta
porción Gla, al interactuar con Ca++ permite que
estos factores se sitúen sobre los fosfolípidos
aniónicos. Esto permite el acercamiento suficiente
de unos factores con otros para que se lleve a cabo
la proteólisis o activación
▫ Los factores de coagulación, al depositarse sobre
membranas y formar complejos, evitan ser
inhibidos por anticoagulantes naturales como la
antitrombina o heparinoides
● Fase de iniciación → Vía extrínseca o del factor tisular
▫ Requiere la presencia de sustancias procedentes
de las capas subendoteliales o de tejidos
extravasculares
▫ Existen pequeñas cantidades circulantes de factor
VIIa que es irrelevante hasta que se encuentra con
su cofactor, el factor tisular (FT)
▫ El FT es una proteína integral de membrana que se
expresa constitutivamente en los fibroblastos,
pericitos de la adventicia y músculo liso de la pared
vascular
▫ Al ocurrir una lesión, queda en contacto el FT con
el factor VIIa de la sangre y se inicia la coagulación
▫ El FT activa más factor VII para incrementar el
complejo VIIa/FT
▫ El FT también puede expresarse sin que exista
exposición del subendotelio, cuando se activan las
células endoteliales y los monocitos de los cuales
derivan micropartículas que expresan FT
▫ La P-selectina se expresa en la superficie de
plaquetas activadas y se une a la PSGL-1 de las
micropartículas → Las micropartículas son
absorbidas por el trombo, donde expresan actividad
de FT. En este caso, la vía ocurriría a nivel
intravascular y por lo tanto el nombre de vía
extrínseca es inexacto
▫ En algunas superficies celulares y en las
micropartículas, el FT debe ser activado mediante
la formación de puentes disulfuro por la isomerasa
de disulfuro de proteínas → El complejo VIIa/FT
ahora es capaz de activar el factor X y convertirlo
en factor Xa
▫ Este complejo también puede activar el factor IX,
por el cual tiene mayor afinidad que por el X
▫ El factor Xa a su vez puede activar factor VII de
una manera mucho mayor que el complejo FT/VII
● Fase de amplificación → Vía intrínseca o sistema de
contacto
▫ Es más lenta que la vía intrínseca
▫ Se inicia con la activación del factor XII cuando la
sangre entra en contacto con el endotelio lesionado
o con una superficie cargada negativamente
▫ El factor XIIa activa al factor XI a través del
complejo factor XIIa/CPMA en presencia de Ca++
▫ El factor XIa activa al factor IX mediado por Ca++ y
CPMA
▫ El factor IX también puede ser activado por el
complejo VIIa/FT → Fase de amplificación
▫ El factor IXa activa al factor X con la colaboración
del cofactor VIIIa, que acelera significativamente la
activación del factor X
▫ Sistema de amplificación → El factor XIIa convierte
la precalicreína en calicreína. La calicreína a su vez
activa más factor XII para incrementar la reacción
▫ La presencia del complejo IXa/VIIIa es una vía de
amplificación que genera grandes cantidades de Xa
y trombina
▫ La activación plaquetaria mediada por trombina es
otro mecanismo de amplificación, ya que favorece
la expresión de una superficie con fosfolípidos
aniónicos y la secreción de factor V, que es
entonces activado por la trombina
▫ La generación de factor XIIa y de calicreína activa
otros sistemas enzimáticos diferentes al de la
coagulación pero que tienen estrecha relación con
el proceso de inflamación y tono vascular → Sin
embargo, su relevancia en las reacciones
procoagulantes es dudosa, por lo que se considera
una vía accesoria
● Vía común
▫ Independientemente de la vía que provenga, el
factor Xa activa la trombina
▫ El complejo protrombinasa (factor Xa, factor Va,
fosfolípidos aniónicos y Ca++) activa la protrombina
de una manera muy eficiente, mucho más que el
factor Xa aislado
● Fase de propagación → Las cantidades crecientes de
trombina activan más factor VIII y V, que aceleran las
reacciones procoagulantes al formar complejos con las
enzimas (IXa y Xa) que se depositan sobre las superficies
plaquetarias
● Interacción de las vías procoagulantes
▫ El complejo VIIa/FT además de activar al factor X
activa al factor IX → Las vía extrínseca e intrínseca
no son independientes
▫ El factor XIIa o IXa pueden activar al factor VII
● Efecto de la trombina en las reacciones procoagulantes
▫ La trombina es la enzima con la mayor capacidad
procoagulante debido a la variedad de efectos de
retroalimentación positiva que tiene
▫ La trombina activa al factor VII y V, que
incrementan la eficiencia catalítica de los complejos
diez-asa y protrombinasa → Esto genera a su vez
más protrombina y actividad procoagulante. Antes
de generarse pequeñas cantidades de trombina, la
vía del FT no es suficiente para activar cantidades
adecuadas de los factores IX y X
▫ La trombina es un poderoso agonista que activa a
las plaquetas, que aportan diversos compuestos
procoagulantes y fosfolípidos aniónicos, donde se
depositan factores como el Va que sirve de
receptor para el Xa → Se amplifica la reacción
procoagulante
▫ La trombina puede activar al factor XI, produciendo
mayor cantidad de factor IXa, que luego da lugar a
más factor Xa y trombina → La función del factor XI
está limitada a un mecanismo de amplificación de
las vías procoagulantes
▫ El factor Xa también amplifica las reacciones
procoagulantes activando factor VIIa y factor IX, y
cuando está unido a membranas también activa
cofactores V y VIII
▫ La trombina se considera el elemento eje tanto de
las enfermedades hemorrágicas como trombóticas
● Coagulación e inflamación
▫ La activación de diversos complejos de activación
también origina efectos intercelulares mediados por
PAR y que constituyen la unión ente la actividad
hemostática e inflamación
▫ La actividad procoagulante promueve la
inflamación, mientras que los mecanismos
antitrombóticos (como la PCR) favorecen una
actividad antinflamatoria
▫ Algunos componentes de las vías procoagulantes
son reactantes de fase aguda → Factor VIII y
fibrinógeno
○ Teoría actual de la coagulación plasmática
● El inicio de la coagulación en condiciones fisiológicas es
a través de la vía del FT → Esta vía genera factor Xa y
trombina
● Sin embargo, la coagulación no puede depender sólo de
esta vía, ya que al generarse factor Xa se manifiesta el
inhibidor de la vía del factor tisular (IVFT), que inactiva
rápidamente el factor Xa y VIIa → Por esto la generación
de trombina es esta fase es pequeña, pero capaz de
iniciar la activación de las plaquetas, factor V, XIII y
generar fibrina
● Por esto, cantidades adicionales de Xa sólo se pueden
obtener por la vía del factor IXa, que tiene mayor
eficiencia para activar el factor X y por lo tanto genera la
mayor parte de la trombina que se produce → Fase de
explosión de trombina
● El factor Xa por retroalimentación positiva moviliza
factores VII y IX, pero el VII es inactivado por el IVFT,
mientras que el IX aumenta su eficiencia porque además
la trombina formada en un principio activa el factor VIII
que incrementa la capacidad del factor IXa para formar Xa
● Cantidades adicionales del factor IX pueden producirse
por el cofactor XI, que también se activa por la trombina
● Formación de fibrina → La trombina desarrolla proteólisis
limitada sobre el fibrinógeno soluble para convertirlo en
fibrina insoluble. Este proceso consta de tres pasos
▫ Remoción de los fibrinopéptidos → Las cadenas α
y β son cortadas en ese orden por la trombina,
desprendiéndose fibrinopéptido A (FBP A) y
fibrinopéptido B (FBP B) respectivamente
▫ Ensamble → Al separarse los FBP, se denomina
monómero de fibrina y tiene gran afinidad para
unirse espontáneamente con otras moléculas
semejantes para formar polímeros de fibrina
▫ Estabilización covalente → Los polímeros de fibrina
forman una red que le da resistencia al coágulo.
Inicialmente la malla es inestable y soluble, pero
por acción del factor XIIIa se hace insoluble y más
estable, mediante la formación de enlaces
covalentes
■ Fibrinólisis
○ Plasminógeno
● Sintetizado por el hígado, es la enzima central de la
fibrinólisis, siendo análoga a la trombina en el sistema
procoagulante
● La lipoproteína A compite con el plasminógeno para su
unión a la fibrina, por lo que altos niveles de esta
lipoproteína pueden interferir con la fibrinólisis
● El glu-plasminógeno da origen al lis-plasminógeno, que
es más activo y tiene mayor afinidad por la fibrina
○ Activadores del plasminógeno
● Vía extrínseca → Activada por tejidos
▫ Es la vía más importante
▫ El activador tisular de plasminógeno (t-PA) se
produce principalmente por células endoteliales
ante diversos estímulos → Trombina, factor Xa,
estasis, adrenalina, hipoxia, entre otros
▫ El t-PA tiene gran afinidad por la fibrina y esta
unión se incrementa en presencia de plasminógeno
▫ El t-PA activa al plasminógeno y la fibrina actúa
como cofactor acelerando la activación
▫ La urocinasa se encuentra en varios tejidos incluido
el endotelio y se activa por la plasmina, aunque
también puede activarse en presencia de fibrina
▫ La urocinasa se considera un amplificador de la
fibrinólisis iniciada por el t-PA
● Vía intrínseca → Activada por contacto
▫ El sistema de contacto (factor XII, factor XI y
calicreína) puede activar directamente al
plasminógeno
▫ Su importancia fisiológica no es relevante
○ Plasmina
● Hidroliza la fibrina
● También puede degradar los factores V y VIII
● Su actividad es la misma sin importar la vía que la active
○ Inhibidores de la fibrinólisis → Su concentración plasmática
supera la de los activadores, lo que evita en circunstancias
normales que la fibrinólisis sea sistémica
● Inhibidor del activador tisular de plasminógeno (PAI-1)
▫ Inhibe la formación de plasmina al unirse al t-PA y
a la urocinasa para constituir un complejo covalente
que inhibe su actividad
▫ Se ha aislado del endotelio y de los gránulos α de
las plaquetas
▫ La fibrina inhibe su secreción endotelial para
favorecer la fibrinólisis
● α2-antiplasmina (α2-AP)
▫ Reacciona rápidamente con la plasmina libre para
bloquear su sitio activo
▫ También impide la unión del fibrinógeno a la red de
fibrina
▫ Está unida a la fibrina por el factor XIIIa lo que
produce resistencia a la degradación de la fibrina
insoluble por la plasmina
● Inhibidor de la fibrinólisis activable por la trombina (TAFI)
▫ Inhibe la fibrinólisis y es activada por la trombina
▫ Evita la unión del plasminógeno y del t-PA a la
fibrina → La fibrina pierde su acción de cofactor
para la activación de plasminógeno por el t-PA, con
lo que disminuye la generación de plasmina y la
fibrinólisis
○ Degradación de la fibrina
● La plasmina degrada la fibrina, y también puede degradar
al fibrinógeno
● La fibrina estable (con enlaces cruzados del factor XIII)
se degrada más lentamente que la inestable
○ Regulación de la degradación de fibrina
● El plasminógeno se une a la fibrina y entra en contacto
con sus activadores, especialmente el t-PA que se
encuentra unido a la fibrina
● El plasminógeno se transforma en plasmina, que facilita
la activación de plasminógeno directamente y a través de
la generación de t-PA, lo que resulta en un mecanismo de
amplificación
● La plasmina se ancla a la fibrina y queda limitado su
efecto, además de protege de la α2-antiplasmina, que
evita la fibrinólisis sistémica inhibiendo rápidamente la
plasmina libre
● El TAFI reduce la fibrinólisis mientras exista trombina,
para asegurar que la fibrina no sea lisada antes de tiempo
● Existe un complejo de activación (plasminógeno, fibrina,
activador tisular del plasminógeno) que permite localizar a
la plasmina en el sitio de daño vascular
■ Endotelio y regulación fisiológica de la hemostasia
○ Reacciones anticoagulantes o antitrombóticas → Evitan la
propagación de la actividad procoagulante distante al sitio donde
ocurrió el daño vascular
● Fase plaquetaria
▫ En endotelio es intrínsecamente antitrombótico
▫ Las células endoteliales sintetizan varios
compuestos antiagregantes plaquetarios y que
inducen vasodilatación → NO, prostaciclina,
nucleótidos de adenosina, 13-HODE
● Fase plasmática
▫ Antitrombina (AT) → Inactiva a la trombina y al
factor Xa. Su actividad inhibitoria se incrementa al
estar sobre la superficie endotelial
▫ Trombomodulina (TM), proteína C y proteína S
(PS) → Inactivan la trombina, factor Va y VIIIa
▫ IVFT → Inactiva al complejo VIIa/FT y al factor Xa
▫ Proteína Z → Inactiva al factor Xa
▫ Anexinas → Se une a los fosfolípidos de
membrana e impide que se acoplen los complejos
de activación procoagulante, reduciendo dicha
actividad
▫ α2-macroglobulina → Puede inhibir la plasmina y la
trombina, pero por lo general actúa como reserva
cuando otros inhibidores fallan
○ Regulación de la hemostasia por el endotelio
● El endotelio en reposo o no estimulado tiene gran
actividad antitrombótica
● En el sitio de daño vascular se suprimen las reacciones
antitrombóticas y se sustituyen por una intensa actividad
procoagulante
● La formación del trombo sucede exclusivamente en el
sitio de lesión vascular porque el endotelio circundante
mantiene su actividad antitrombótica
● El endotelio se puede activar sin que exista lesión
vascular física, que puede suceder cuando se expone a
citocinas como en el caso de cáncer o sepsis → En estos
casos la activación endotelial puede ser extensa o
generalizada, lo que favorece la aparición de
complicaciones como la coagulación intravascular
diseminada
● Una vez sellada la fuga, la fibrinólisis elimina el coágulo y
permite la reparación vascular

También podría gustarte