Está en la página 1de 11

Mejorar el rendimiento de Windows XP

Windows

by Rolando Quintero

Para los que aun tenemos versiones de Windows XP, en las


cuales todavía trabajamos, aquí les comparto algunos tips para mejorar el rendimiento
de su ordenador. Se que ya en muchos lugares encontraran esta información similar,
pero esta demás re-compartir estos conocimientos, ademas de que le he agregado
algunos consejos dentro, para darle mas detalle al asunto.

RESPALDAR EL REGISTRO

Antes de realizar cualquier proceso, les recomiendo primero realizar un respaldo del
registro. Pueden realizar el respaldo siguiendo estos sencillos pasos:

- Abrir el registro desde “Inicio” -> “Ejecutar” y escribir “regedit”

- Abrir el menú “Archivo” y seleccionar “Exportar”

- Grabar en un sitio seguro la copia de nuestro registro

1. Realizar una mejora manual para el arranque de Windows y de las aplicaciones


En Windows XP s encuentra una características para optimizar tanto el arranque de las
aplicaciones como del propio sistema operativo. Lo que realmente hace es mover los
archivos de arranque a la zona más interior del disco duro, donde su lectura y escritura
es más rápida. Para ello tienes que seguir los siguientes pasos:
- Botón “Inicio”
– Seleccionar “Ejecutar”
– Teclear “cmd”
– En la ventana DOS teclear “defrag (letra de la unidad): -b”. El caso tipico seria ”
defrag c: -b ” ( sin las comillas )

También buscar en Inicio/Todos los programas/Accesorios/Herramientas del


Sistema/Desfragmentador de Disco.

Este proceso puede tardar varios minutos, así que paciencia.

2. Mejora el arranque de Windows


Hay que tener mucho cuidado con esto, ya que podemos hacer que algunos servicios,
programas o recursos del sistema operativo dejen de funcionar correctamente tras
alterar el proceso de carga de Windows. Lo que vamos a hacer es deshabilitar la
ejecución de ciertos elementos para ganar velocidad.

Para ello seguimos los siguientes pasos:


- Inicio
– Ejecutar
– Teclear “msconfig”, (sin las comillas)
– Ir a la pestaña “Inicio”
– A continuación aparecerá un listado de programas que se ejecutan
directamente cada vez que arrancamos Windows. Sólo tendremos que ir
deseleccionando aquellos que creamos convenientes.

Es aconsejable, tras cada cambio, reiniciar el ordenador para comprobar que todo
sigue funcionando con normalidad. OJO con los cambios que hagan !! deshabiliten solo
aquellos q son basura o que no necesiten realmente
3. XP Prefetching
Gracias al Prefetching, un nuevo servicio de Windows XP, podemos aumentar la
velocidad de carga de nuestro equipo en un tiempo más que considerable y no solo el
sistema de arranque se beneficia de esta utilidad sino que también todo el Sistema
Operativo aumenta su rendimiento acelerando la carga de programas. Prefetching
viene con un valor establecido por defecto para que todas las máquinas puedan
funcionar correctamente pero se puede cambiar ese valor para poder mejorar nuestro
rendimiento. Antes de continuar es necesario dejar una cosa bien clara sobre los
equipos que se pueden aprovechar de esta utilidad:

1. Los equipos han de ser superiores a 1.2GHz y un mínimo de 256MB de RAM


pero es mejor tener 512RAM para que vaya mejor. Si el equipo es menor a este es
muy posible que no notes una gran mejoría en el sistema. Dicen que el mínimo es
de 800MHz y 512 RAM pero es casi mejor tener un procesador algo más potente.
2. Si posees un equipo de más de 2GHz y de 512 de RAM es el mejor modo de
notar una gran mejoría en tu equipo.

Lo que tenemos que hacer es abrir el registro de Windows para ello vamos a :
– Inicio
– Ejecutar
– Teclear “regedit” (sin las comillas).
– Ahora no dirigimos a la siguiente dirección por las carpetas.
HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Session
Manager\Memory Management\PrefetchParameters

EnablePrefetche es el valor que hemos de cambiar de “3″ a “5″. Con este cambio
el tiempo de arranque cambiará y el rendimiento de XP se verá aumentado pudiendo
cargar los programas más rápidamente. Reiniciar el equipo y notaran la mejoría del
equipo, si el equipo empieza a volverse inestable dando errores mas de los “normales”
pueden volver a cambiar el valor y dejándolo a “3″ otra vez. Si quisieran ir aumentado el
número no recomiendo pasar de “6″ ya que el Sistema Operativo se puede volver muy
inestable.

4. Deshabilitar los tiempos de espera durante el arranque


Algunas veces, durante el arranque del sistema, el ordenador se queda hasta 3
minutos sin hacer realmente nada. Obviamente es un fastidio, pero se puede
solucionar.

Para ello, hacemos lo siguiente:


* Inicio
* Ejecutar
* Teclear “msconfig”, sin las comillas
* Ir a la pestaña “Servicios”
* Deseleccionar la opción llamada “Servicio de transferencia inteligente en
segundo plano”

5. Apagar Windows sin esperar a las aplicaciones en ejecución


Cuando XP se está cerrando para reiniciar el ordenador, o apagarlo, tarda un tiempo
prudencial en hacerlo y así espera a que los programas se cierren solos. Pero dicho
tiempo puede modificarse para que no resulte interminable.

Los pasos a seguir son los siguientes:


- Abrir el “regedit”
– Seguir la siguiente estructura de árbol: HKEY_CURRENT_USERControl
PanelDesktop
– Edita la entrada llamada “HungAppTimeou” y asignarle el valor “5000″
– Edita la entrada llamada “WaitToKillAppTimeout” y asignarle el valor “4000″
– Seguir la siguiente estructura de árbol:
HKEY_LOCAL_MACHINESystemCurrentControlSetControl
– Edita la entrada llamada “WaitToKillServiceTimeout” y asignarle el valor “4000″

6. Modificando el Valor de la Caché L2 en Windows XP:


Para esto, dirijanse a esta llave:

HKEY_LOCAL_MACHINESYSTEMCurrentControlSetControlSession ManagerMemory
Management
Busquen en registro DWORD llamado SecondLevelDataCache, y hagan doble click en
él. Luego, presionen en Decimal, y escriban el valor en KB (KiloBytes) de la L2 de su
procesador (256, 512, 1024, 2048, …)

7. Acelerar el despliegue del menú de inicio.


Este es uno de los más sencillos y tampoco es que mejore el rendimiento del equipo
pero si estan cansados de que el menú de Inicio de Windows se mueva lento y ver
como tarda a la hora de cargar los menús pueden cambiarlo de la siguiente forma.
Entra en el registro de Windows, en Inicio->Ejecutar y “regedit”, sin comillas. Ahora nos
dirigimos a la siguiente dirección del registro:

HKEY_CURRENT_USERControl PanelDesktop

- Buscan la clave MenuShowDelay, es a este a quien le debemos de cambiar el valor


que por defecto esta en 400, por un numero mejor para que el menú se despliegue mas
rápidamente. Recomiendo que lo dejen en 0 para que el menú vaya lo mas rápido
posible.

Desfragmentar nuestro disco duro


El disco duro de nuestro ordenador está formado por miles de pistas y sectores.
Cuando realizamos un cambio de datos el sistema operativo se encarga de modificar
estos sectores para que en un futuro la cabeza lectora del disco pueda acceder a ellos
y recuperar la información de una manera fácil y rápida. Pero, gracias a que instalamos
y desinstalamos programas, creamos gran cantidad de archivos o movemos carpetas
con gran cantidad de bytes, la información queda muy dispersa en los sectores lo que
vuelve muchísima más lenta la lectura de datos. A este desorden se le llama
fragmentación de datos.

Por suerte, existe la posibilidad de volver a acomodar estos datos, con el fin de mejorar
la velocidad de lectura de la cabeza lectora. A este ordenamiento se le conoce como
desfragmentación.

Para ejecutar esta herramienta, debemos ir al menú Inicio, comando Ejecutar… y


teclear defrag seguido de Aceptar o desde el menú Inicio, Programas, Accesorios,
Herramientas de sistema, Desfragmentador de disco. Una vez en el programa,
seleccionamos la unidad a desfragmentar y cliqueamos sobre el botón
“Desfragmentar”.

Cuando haya comenzado el proceso, se creará una mapa donde se mostrará el uso del
disco rígido anterior a la desfragmentacion, lo que nos dara una idea del nivel de
fragmentación de la unidad

Una vez terminado el proceso, se generara un informe del espacio recobrado y los
archivos desfragmentados.
Entre las ventajas de realizar este proceso se destacan:
* Mayor velocidad de lectura. Como los datos se encuentran mejor ordenados y más
juntos, el recorrido de la cabeza lectora es menor y por lo tanto mas veloz.
* Recuperación de espacio libre. Al juntarse los datos en una sola zona, se recuperará
un poco de espacio en el disco.
* Mejor trabajo del swap. Mientras mas lejos se encuentre el archivo de paginación de
los demas datos, la velocidad de lectura/escritura del mismo será mayor.

Liberar memoria RAM


Tras haber ejecutado una o múltiples aplicaciones o juegos que hagan uso intensivo de
los recursos del sistema, habremos detectado que Windows queda algo lento.

Esto es debido a que los restos de las aplicaciones usadas, bloquean parte de la RAM
que han utilizado, ocasionando lo que se llama fragmentación de memoria.

Mediante un pequeño script podemos liberar esa memoria , forzando al ordenador a


descargar el contenido de la memoria al archivo de intercambio de forma que recargue
de nuevo toda la información activa en la memoria y deseche la información no útil, de
la siguiente forma:

* Abra el bloc de notas de Windows y dependiendo de la memoria de su ordenador


escribira los siguientes valores:

1. Si tienes menos de 128 Mb de memoria RAM, escriba Mystring=(16000000)


2. Si tienes 128 Mb de memoria RAM o más escriba Mystring=(80000000)

* Ahora guarda este archivo en el lugar que quieras, con el nombre liberar.vbe debes
poner la extensión .vbe ya que el nombre no importa puede poner el que quiera.

Ahora hacemos doble clic sobre el archivo que acabamos de crear y Windows
refrescará la memoria RAM.

Recomiendo ejecutar este pequeño script cada vez que terminemos de usar un
programa muy pesado (diseño 3D como el Maya, 3DsMax, etc…) o un juego. De esta
forma lograremos que el sistema no se nos quede un poco colgado y hasta tengamos
que reiniciar.

Desactivar Index Server


¿El qué? Index Server es un servicio que proporciona Windows XP que mejora el
indexado de nuestro disco duro, permitiendo que las búsquedas en él sean más
rápidas y eficaces.

¿Problemas? En principio ninguno….si usamos asíduamente la búsqueda en Windows.


Pero como la inmensa mayoría no la usa, supondrá consumo de recursos del sistema
(el indexado se realiza automática y contínuamente), ocasionando problemas de
rendimiento importantes en ciertos PC’s.
Para deshabilitar éste servicio haremos lo siguiente:
1. Doble click sobre el icono de Mi PC > click derecho sobre el o los discos duros (si lo
queremos deshabilitar para todos) > Propiedades
2. Destildamos la opción Permitir a Index Server indizar el disco para acelerar la
búsqueda y hacemos click en Aceptar
3. En este momento nos aparecerá un cuadro de diálogo en el que confirmaremos que
deseamos hacer la operación elegida

El proceso tarda un poco puesto que el sistema operativo deshace el árbol de índices
que tenía hecho.

Para terminar de deshabilitar este servicio del todo:


1. Accedemos a Inicio > Ejecutar y tecleamos services.msc
2. Buscamos el servicio Index Server y hacemos click con el botón derecho sobre él >
Propiedades
3. En Tipo de inicio le indicamos Deshabilitado, le damos a Detener y aceptamos

Descargar de la memoria RAM las DLL´s no utilizadas


Todas las dll´s que se quedan en memoria cuando se cierra un programa son dll´s que
no sirven para nada, salvo para eso ocupar memoria inútilmente y reducen tu velocidad
de trabajo, para ello lo mejor es forzar la descarga de memoria, pero con este truco
vamos a conseguir que Windows las borre de la memoria automáticamente, para ello
sigue estos pasos:

1. Haz clic en el botón Inicio, luego en Ejecutar, escribe regedit y pulsa el botón Aceptar

2. Ahora en el registro de Windows debes desplazarte por las siguientes claves:

HKEY_LOCAL_MACHINE/SOFTWARE/Microsoft/Windows/CurrentVersion/Explorer

3. En el panel de la derecha, haces clic con el ratón derecho y escoges Nuevo y Valor
alfanumérico.

4. Le das el nombre de AlwaysUnloadDll y pulsas la tecla Intro para que se quede el


nuevo nombre.

5. Ahora haces doble clic sobre él y en la ventana que aparece tecleas 1 y pulsas el
botón Aceptar. Cierra todas las ventanas y reinicia el ordenador.

Mediante un pequeño script podemos liberar esa memoria , forzando al ordenador a


descargar el contenido de la memoria al archivo de intercambio de forma que recargue
de nuevo toda la información activa en la memoria y deseche la información no útil,
esto lo haremos de la siguiente forma:

Abrimos el bloc de notas de Windows y dependiendo de la memoria de nuestro


ordenador escribiremos los siguientes valores:
Si tienes menos de 128 Mb de memoria RAM, escribes Mystring=(16000000)

Si tienes 128 Mb de memoria RAM o más escribes Mystring=(80000000)

Gestionar la Memoria
Podemos realizar varios ajustes en el registro de Windows para optimizar el subsitema
de memoria que utiliza Windows XP, para comenzar hacemos clic en el Botón Inicio,
luego Ejecutar y escribimos la palabra Regedit, finalmente pulsamos el botón Aceptar, y
se abrirá el Editor del registro.
Luego nos desplazamos por la siguiente cadena:

HKEY_LOCAL_MACHINESystemCurrentControlSetControlSession ManagerMemory
Management.

Ahora activamos el valor DisablePagingExecutive, evitaremos que los archivos


ejecutivos de Windows XP sean paginados en el disco duro, consiguiendo que el
Sistema Operativo y la mayoría de programas funcionen de forma más suave.

No obstante, para utilizar esta opción nuestro sistema deberá contar con una
significativa cantidad de memoria RAM instalada en el sistema (más de 256 Mb) ya que
este ajuste consume una parte sustancial de los recursos del sistema. Por defecto el
contenido del valor es “0″, y para para activarlo lo cambiaremos a “1″.
Después cerramos el Editor de registro y reiniciamos Windows XP.
Ahora guarda este archivo en el lugar que quieras, con el nombre “liberar.vbe” (no te
olvides poner la extensión .vbe ya que el nombre no importa puedes poner el que
quieras).

Ahora hacemos doble clic sobre el archivo que acabamos de crear y windows
refrescará la memoria RAM

Forzar la descarga de DLL´s de la Memoria


El subsistema de memoria de Windows XP tratara normalmente de mantener en él
caché el contenido de archivos “.dll” que hayan sido utilizados, manteniéndolos en
memoria incluso después de que la aplicación que hacía uso de sus funciones haya
sido cerrada.

Este comportamiento puede causar problemas de rendimiento en equipos con poca


memoria o crear conflictos entre aplicaciones que utilicen versiones diferentes de la
misma librería.

Comprobar y aumentar la velocidad del disco duro

Para comprobar si estamos aprovechando al máximo el hardware de nuestro equipo,


debemos hacerlo desde la consola de Administración siguiendo estos pasos:

1. Hacemos clic con el ratón derecho sobre el icono Mi PC y luego sobre Administrar.
2. Dentro de la rama Administrador de dispositivos buscaremos el apartado
Controladores IDE/ATAPI.

3. Pulsando sobre cada uno de los canales IDE, y luego en la pestaña de configuración
avanzada podremos comprobar y alterar el modo de transferencia de datos que se está
utilizando.

Para modificar el uso de esta caché, sigue estos pasos:

1. Iniciaremos el editor de registro de sistema con el comando “regedit.exe” desde el


menú Inicio/Ejecutar.
2. Localizaremos la clave:

HKEY_LOCAL_MACHINESOFTWAREMicrosoftWindowsCurrentVersionExplorer.

3. Creamos una nueva subclave de nombre AlwaysUnloadDLL cuyo valor alfanumérico


“(Predeterminado)” será “1″ para desactivar la memoria caché de las librerías
dinámicas

Discos duros mas rápidos


Para acelerar el acceso a nuestros discos duros de una forma mas rápida es necesario
activar los canales UDMA de cada disco duro y para ello haremos lo siguiente:

· Hacemos clic en el botón inicio y luego con el ratón derecho clic sobre Mi PC y clic en
Propiedades.

· A continuación hacemos clic en la pestaña Hardware y luego sobre el botón


Administrador de dispositivos.

· Ahora abrimos el árbol de los discos duros y seleccionamos con el ratón derecho
sobre Propiedades.

· Hacemos clic sobre la pestaña de Configuración avanzada, y seleccionamos si no lo


está ya el modo DMA.

Mayor velocidad de acceso a los programas


Aunque tu equipo disponga de suficiente memoria RAM y puedas trabajar con varios
programas sin problemas el sistema siempre utiliza el Kernel para enviar y recibir
archivos del archivo de paginación del disco duro, por este motivo la velocidad del
ordenador se frena, si ya dispones de memoria RAM suficiente sigue estos pasos:

1. Haz clic sobre el botón Inicio y a continuación sobre Ejecutar, escribe regedit y pulsa
el botón Aceptar

2. Ahora te desplazas por la siguiente cadena:


HKEY_LOCAL_MACHINE/SYSTEM/CurrentControlSet/Control/Session
Manager/Memory Management

3. Busca en el panel derecho la entrada DisablePagingExecutive y haz doble clic sobre


ella.

4. En la ventana que aparece cambia el valor de 0 y pones 1 luego pulsa el botón


Aceptar y reinicia tu ordenador, ahora conseguirás mas velocidad de acceso a los
programas porque utilizará menos el disco duro.

Crear un icono para apagar rápidamente el PC


Puedes hacer que tu PC se apague con doble clic, para ello deberás crear un icono
que te permita hacer esta función, para realizar este truco sigue estos pasos:
Haz clic con el ratón derecho en una zona libre del Escritorio y luego selecciona Nuevo
y Acceso directo.

En la ventana del acceso directo debes escribir shutdown -s -t 00 y pulsa el botón


Siguiente, después le pones el nombre que quieras al acceso directo y pinchas el botón
Finalizar.

Si quieres dejar algo de tiempo para cerrar las aplicaciones debes poner esto
shutdown.exe -s -t 12 de esta forma dejarás un margen prudencial de 12 segundos
para apagar el PC.

Para detener el apagado automatico, escribes shutdown -a, y con eso detenienes la
secuencia de apagado automatico.

Desactivar Restaurar Sistema


Restaurar Sistema puede ser de gran ayuda si tu ordenador tiene problemas, aun así,
guardar todos los puntos de restauración puede ocupar gigas y gigas de espacio en tu
disco duro.

Por lo tanto, si tu XP funciona muy lento y vos tenés la seguridad de que “no vas a
hacer cagada” o no tenés datos demasiado importantes, podés desactivar la opción
Restaurar Sistema, de la siguiente manera:

1. Abre el Panel de Control


2. Pulsa en “Rendimiento y Mantenimiento”
3. Pulsa en “Sistema”
4. Abre la pestaña de Restaurar Sistema
5. Activa ‘Desactivar Restaurar sistema en todas las unidades’
6. Pulsa ‘Ok’

Si tienes dudas, o algún comentario o consulta, lo puedes realizar…

También podría gustarte