Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OBJETIVOS
DESARROLLO
• Se realiza en pareja.
• El presente trabajo consistirá en la entrega de un DOCUMENTO, en formato digital, que
será presentado semana del 29.10 al 05 del 11 de 2018
• El documento digital debe incorporar PORTADA (imagen, título del trabajo, autor, lugar y
fecha de entrega); DATOS GENERALES (Universidad; Facultad; Departamento; Área;
Asignatura; Docente; Titulo trabajo (tema en estudio); año académico; curso; nombre y
apellido de quien elabora el trabajo; lugar y fecha de entrega); DESARROLLO
(información).
CUESTIONARIO
1. ¿Qué instrumentos utilizaría para darle seguimiento y control a un proyecto de
construcción de obras verticales?
R.
2. ¿Explique las funciones y establezca las diferencias funcionales de: a) Supervisor
Externo,
b) Contratista ó Ejecutor, c) Residente del Proyecto.
R:
3. ¿Qué instrumentos utilizaría para soportar la elaboración de los avalúos de obra?
R:
4. ¿Describa la Bitácora de Obra de un proyecto de construcción de obras verticales. y
quienes son las personas autorizadas para firmarla?
R:
5. ¿Porque tenemos que hacer el control de un proyecto?
R:
6. ¿Cuáles son los requisitos que establece la ley 737, sobre Capacidad para Contratar en
el Estado?
R:
7. Investigar sobre ley 622 ley de contrataciones municipales?
R:
8. Hacer Búsqueda de 3 diferentes tipos de procesos de Contrataciones Públicas,
descargar y/o conseguir la documentación. Leer y analizar, el contenido e identificar las
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
ADMINISTRACION DE OBRAS
partes y la información que debe contener cada uno.( hacer resumen y colgar evidencia,
captura, imágenes etc) , utilizar DIRECCIÒN WEB: http://www.nicaraguacompra.gob.ni/
https://capacitacion.nicaraguacompra.gob.ni/siscae/portal
La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular) las ideas que se
Conclusiones presentaron en la tesis, en la introducción. En la conclusión se invierte la fórmula de la
introducción: se empieza con un breve resumen del ensayo y se termina con una frase bien pensada
que llame la atención del lector sobre el punto clave del artículo. Esta última frase debe reflejar
bien el enfoque del ensayo y a menudo servir para situar la idea central dentro de un contexto más
amplio.