Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Todos los meses, el ciclo menstrual ayuda al cuerpo a prepararse para un embarazo. Si
esto no ocurre, tienes el periodo menstrual. El ciclo y periodo menstrual son controlados
por hormonas como el estrógeno y la progesterona. Esto es así:
Tienes 2 ovarios. Cada uno tiene un montón de óvulos que son superdiminutos
(demasiado pequeños para verlos a simple vista).
Durante tu ciclo menstrual, las hormonas hacen que maduren los ovocitos en tus ovarios -
cuando un ovocito madura, esto significa que está listo para ser fertilizado por un
espermatozoide. Estas hormonas también producen que lo que recubre a tu útero se
torne espeso y esponjoso. De esta manera, si el ovocito es fertilizado, ya tiene un lugar
cómodo para acomodarse y comenzar un embarazo. Este recubrimiento está compuesto
de tejidos y sangre, tal como casi todo lo que compone el interior de nuestros cuerpos.
Tiene muchos nutrientes para ayudar a que se desarrolle el embarazo.
Más o menos en la mitad del ciclo menstrual, las hormonas les indican a los ovarios que
liberen un óvulo maduro. Este proceso se denomina “ovulación”. En mayoría de los casos,
no se siente cuando ovulas, pero algunos síntomas de la ovulación son hinchazón,
manchado y un dolor leve en la parte baja del abdomen que posiblemente sientas solo de
un lado.
Una vez que el óvulo sale del ovario, viaja a través de una de las trompas de Falopio
hacia el útero.
No todas las personas que tienen el periodo menstrual se identifican como una
niña o una mujer. Los hombres transgénero y las personas intergénero que
tienen útero, vagina, trompas de Falopio y ovariostambién tienen el periodo
menstrual.
Es posible que te preguntes: “¿De dónde viene esto?” Esta sangre menstrual se desprende del
revestimiento tu útero. Ésta fluye del útero, pasa por el cuello del útero, la vagina y sale por el
orificio vaginal.La fase folicular Esta fase se trata sobre la preparación de tu cuerpo
para el embarazo cada mes. Comienza cuando la hormona del estrógeno le dice al revestimiento
del útero que se engrose y desarrolle para prepararse para un óvulo fertilizado. Al mismo tiempo,
otra hormona denominada hormona folículo estimulante (HEF), estimula el crecimiento de los
folículos ováricos. Cada folículo contiene un óvulo. Por lo general solo un óvulo estará listo por
completo para la fertilización cada mes. La fase de ovulación El surgimiento de
estrógeno provoca un aumento de una tercera hormona: la hormona luteinizante o HL. La HL es
lo que provoca una ruptura de folículo y la liberación de un óvulo. Si tus ciclos menstruales son
ciclos regulares de 28 días, la ovulación por lo general se produce el día 14. Sin embargo, la
duración del ciclo menstrual de la mayoría de las mujeres es diferente. Por lo general, la ovulación
se produce de 11 a 16 días antes del periodo siguiente. La ovulación ocurre cuando uno de los
ovarios libera un óvulo maduro. El óvulo se desliza desde el ovario hacia la trompa de Falopio más
cercana y luego al útero. Mientras el óvulo desciende por la trompa de Falopio durante varios
días, el endometrio se hace cada vez más grueso. La fase lútea Después de la ovulación
comienza la fase lútea. El folículo vacío se convierte en un cuerpo lúteo. Las células del cuerpo
lúteo producen estrógeno y grandes cantidades de progesterona. La progesterona estimula el
desarrollo de la pared uterina para prepararse para un óvulo fertilizado.
En este punto pueden suceder dos cosas. Si quedas embarazada, el óvulo pasa al útero y se adhiere
al endometrio. Si no quedas embarazada, la pared del útero se desprende a través del orificio
vaginal. Tu periodo comienza e inicia un nuevo ciclo menstrual.
2- ¿Es posible ovular y no menstruar?Solamente si el óvulo haya sido fecundado. De lo
contrario, si ella ovuló y no fue fecundada, seguramente irá menstruar días después.
5 – ¿Cuántos días tiene un ciclo menstrual normal?En la mayoría de los casos, el ciclo
menstrual tiene entre 28 y 35 días. Sin embargo, todavía se consideran normales los ciclos
menstruales que cuentan con entre 24 y 38 días de intervalo.
13 – ¿En las mujeres vírgenes, como sale la sangre de la menstruación?El himen, una
película presente en la entrada del canal vaginal de las mujeres vírgenes, no ocluye totalmente la
vagina, ya que generalmente presenta un orificio en su centro, que permite el paso del flujo
menstrual. Sin embargo, aproximadamente el 0,1% de las mujeres nacen con una malformación
llamada himen imperforado, que consiste en un himen sin agujero.
14 – ¿Mujeres vírgenes pueden usar tampón?Pueden, pero deben hacerlo con cuidado y, si es
posible, con la orientación de un ginecólogo. La preferencia es siempre por tampones de tamaño
pequeño.Algunas mujeres presentan variaciones anatómicas del himen, que puede obstaculizar el
pasaje del absorbente.
15 – ¿Se puede dormir con un tampón?No, durante la noche la mujer debe utilizar solamente
absorbente externo, porque el riesgo de proliferación de bacterias e infección ginecológica
aumenta considerablemente si el tampón se mantiene durante muchas horas sin ser cambiado.
21 – ¿Es cierto que el período no baja dentro de la piscina o del mar?Parcialmente verdad.
Cuando sumergidas, tanto la presión del agua como la temperatura más fría dificultan que el
periodo baje. Si el volumen menstrual, sin embargo, es muy grande, o si la mujer hace un
gran esfuerzo dentro de la piscina, es posible, sí, haber pérdidas.
22 – ¿Cólicos menstruales es lo mismo que SPM?No, cólicos y SPM son situaciones distintas,
pero a menudo coexisten. Es perfectamente posible que una mujer tenga cólicos y no tenga SPM.
Los cólicos son más comunes en adolescentes y suele mejoran con el paso de los años. Sin
embargo, hasta 1/4 de las mujeres adultas presenta dolores menstruales durante el resto de su
vida.
24 – ¿Toda mujer que menstrúa tiene SPM?No, pero cerca de un 70% a 80% de las mujeres son
afectadas por un cambio del estado de ánimo en el período premenstrual.
En general, si la mujer desea tener un mayor control sobre los días de la menstruación, indicamos
el uso continuo de anticonceptivos.
29- Mi periodo está retrasado y las pruebas de embarazo son negativas. ¿Qué
hacer?Generalmente se recomienda una consulta con un ginecólogo para todas las mujeres que
no están embarazadas y tienen más de 2 meses de retraso.
30- ¿Cuántos días de retraso menstrual debo esperar para hacer una prueba de
embarazo?La mayoría de las pruebas puede identificar un embarazo con 1 ó 2 días de retraso.
Sin embargo, para evitar el riesgo de falsos negativos, lo ideal es esperar al menos 1 semana.
Pruebas de embarazo antes del retraso de la menstruación no son confiables.