Está en la página 1de 5

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y

DE LA CONSTRUCCIÓN

MECÁNICA DE SUELOS

ING. HUGO BONIFAZ

INFORME Nº1
CÁLCULO DE LA HUMEDAD DEL SUELO

AUTOR:
CARLOS UNTUÑA

SANGOLQUÍ-2016
TEMA: Contenido de Humedad.
NORMA: ASTM D 2216

OBJETIVO GENERAL
 Determinar el contenido de humedad de una muestra de suelo, mediante el método de
secado al horno.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Comprobar la teoría impartida en clases por medio de la realización de una práctica en
el laboratorio de ensayo de materiales de la Universidad.
 Dominar normas de seguridad en el manejo de equipo e instalaciones del laboratorio de
ensayo de materiales.

MATERIALES:
 Balanza analítica (precisión 0.01g).

Fig 1. Balanza

 Horno de secado

Fig 2. Horno de secado


 Taras 17A y 20ª

Fig 3. Taras

 Espátula y pinzas

PROCEDIMIENTO
1. Tomamos las taras número 17A y 20A y las pesamos en la balanza.
2. Colocamos una muestra del suelo en las taras.
3. Medimos el peso de cada una de las taras más la muestra de suelo.
4. A continuación se colocaron las dos taras que contenían la muestra en el horno de
secado a una temperatura de 110ºC durante 24 horas.
5. Una vez que la muestra estuvo completamente seca tomamos nuevamente los datos de
peso de cada tara.
6. Con todos los datos obtenidos y tabulados calculamos la humad que contenía nuestra
muestra de suelo.

DATOS Y CÁLCULOS
Tabla 1. Datos obtenidos en la práctica.

MUESTRA ESPE Alicata #1


PROFUNDIDAD DE ENSAYO 1.5 (m)
NÚMERO DE TARA 17A 20A
PESO DE LA TARA 121.67 g 119.63 g
PESO DE LA TARA+SUELO HÚMEDO 194.53 g 204.28 g
PESO DE LA TARA+SUELO SECO 188.65 g 197.40 g

𝑃𝑎
%ℎ = 𝑃𝑠
∗ 100 (1)

Donde: 𝑃𝑎 = 𝑃ℎ − 𝑃𝑠

%h = Contenido de Humedad.

Pa = Peso del agua que contiene una muestra.

Ps = Peso del suelo seco.

Ph = Peso del suelo húmedo.


CONTENIDO DE HUMEDAD (TARA 17A)

𝑃ℎ = 𝑃𝑒𝑠𝑜𝑇𝑎𝑟𝑎+𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 − 𝑃𝑒𝑠𝑜𝑇𝑎𝑟𝑎


𝑃ℎ = 194.53 − 121.67
𝑃ℎ = 72.86 𝑔

𝑃𝑠 = 𝑃𝑒𝑠𝑜𝑇𝑎𝑟𝑎+𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 − 𝑃𝑒𝑠𝑜𝑇𝑎𝑟𝑎


𝑃𝑠 = 188.65 − 121.67
𝑃𝑠 = 66.98 𝑔
𝑃𝑎 = 72.86 𝑔 − 66.98 𝑔
𝑃𝑎 = 5.88 𝑔

5.88
%ℎ = ∗ 100
66.98

%ℎ = 8.77 %
CONTENIDO DE HUMEDAD (TARA 20A)

𝑃ℎ = 𝑃𝑒𝑠𝑜𝑇𝑎𝑟𝑎+𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 − 𝑃𝑒𝑠𝑜𝑇𝑎𝑟𝑎


𝑃ℎ = 204.28 − 119.63
𝑃ℎ = 84.65 𝑔

𝑃𝑠 = 𝑃𝑒𝑠𝑜𝑇𝑎𝑟𝑎+𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 − 𝑃𝑒𝑠𝑜𝑇𝑎𝑟𝑎


𝑃𝑠 = 197.40 − 119.63
𝑃𝑠 = 77.77 𝑔
𝑃𝑎 = 84.65 𝑔 − 77.77 𝑔
𝑃𝑎 = 6.88 𝑔

6.88
%ℎ = ∗ 100
77.77

%ℎ = 8.85 %

Contenido de humedad medio:

8.85 + 8.77
̅̅̅̅̅
%ℎ =
2

̅̅̅̅̅
%ℎ = 8.81 %
RESULTADOS
En las dos muestras de suelo tomadas en las taras numero 17A y 20A se determinó que, el
porcentaje de humedad de la muestra 17A es de 8.77 % y de la muestra 20A es de 8.85 %
concluyendo así que el porcentaje de humedad media del suelo es de 8.81 %.

Estos resultados contribuyen al análisis físico-químico de un suelo puesto que, La humedad del
suelo influye en muchas propiedades físicas tales como la densidad aparente, el espacio aéreo,
la compactabilidad, la penetrabilidad, la resistencia al corte, la consistencia, la succión total del
agua y el color del suelo además también influye en la actividad microbial y crecimiento de
plantas, (Forsythe, 1975)

CONCLUSIONES
 El cálculo de este parámetro del suelo es de gran utilidad para conocer características
esenciales del suelo y que son de gran importancia para la Ingeniería Civil.
 El valor de este parámetro depende mucho del lugar geográfico de procedencia de la
muestra.
 Para mejorar la confiabilidad de estos resultados se deberá realizar el ensayo con un
número superior de muestras del suelo.

REFERENCIAS

Forsythe, W. (1975). Física de suelos: manual de laboratorio. San José-Costa Rica: IICA.

Laboratorio de Ensayo de Materiales. (2015). Guía de Practicas de Laboratorio: Contenido de


humedad. Sangolquí-Ecuador: Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE.

Carlos Untuña Ing. Juan Haro Ing. Hugo Bonifaz


Estudiante Laboratorista Docente

También podría gustarte