Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
Página 1 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE Fecha: 20/02/2015
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
La captación de señales de Televisión es una práctica empleada por los operadores de este servicio, la cual consiste
en utilizar la antena apropiada y orientarla de tal manera que reciba la señal de interés para el proveedor de
servicio, previo acuerdo con quien posee los derechos de la señal.
La captura de dicha señal puede ser tanto análoga como digital, adicionalmente puede ser terrestre o satelital. Para
esto es necesario la teoría de campos electromagnéticos y radiofrecuencia.
Página 2 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE Fecha: 20/02/2015
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
equivale a la cantidad de ciclos u oscilaciones que tiene una onda electromagnética durante un
segundo, expresándose las frecuencias en:
Kilohertzios (kHz) hasta 3000 kHz
Megahertzios (MHz) por e3ncima de 3 MHz hasta 3000 MHz
Gigahertzios (GHz) por encima de 3 GHz hasta 3000 GHz
¿Cuáles son los parámetros de una antena?
DIAGRAMA DE RADIACIÓN
Es la representación gráfica de las características de radiación de una antena, en función de
la dirección. Atendiendo al diagrama de radiación podemos hacer una clasificación general de los tipos de
antena y podemos definir la directivita de la antena (antena isotrópica, antena directiva, antena
bidireccional, antena omnidireccional). Dentro de los diagramas de radiación podemos definir
diagrama copolar aquel que representa la radiación de la antena con la polaridad deseada y contra polar al
diagrama de radiación con polaridad contraria a la que ya tiene.
Los parámetros más importantes del diagrama de radiación son:
* Dirección de apuntamiento: es la de máxima radiación. Directivita y ganancia.
* Lóbulo Principal: Es el margen angular en torno a la dirección de máxima radiación.
* Lóbulo secundario: Son el resto de máximos relativos, de valor inferior al principal
* Ancho de haz: Es el margen angular de direcciones en las que el diagrama de radiación de un haz toma
un valor de 3dB por debajo del máximo. Es decir, la dirección en la que la potencia radiada se reduce a la
mitad.
* Relación de lóbulo principal a secundario (SLL): Es el cociente en dB entre el valor máximo del lóbulo
principal y el valor máximo del lóbulo secundario.
* Relación delante-atrás (FBR): Es el cociente en dB entre el valor de máxima radiación y el de la misma
dirección y sentido opuesto.
ANCHO DE BANDA:
El ancho de banda de la antena se define como el rango de frecuencias sobre las cuales la operación de la
antena es "satisfactoria". Esto, por lo general se toma entre los puntos de media potencia, pero a veces se
refiere a las variaciones en la impedancia de entrada de la antena.
DIRECTIVIDAD:
La Directividad (D) de una antena se define como la relación entre la intensidad de radiación de una antena
en la dirección del máximo y la intensidad de radiación de una antena isotrópica que radia con la misma
potencia total.
GANANCIA:
La ganancia de una antena se define como la relación entre la densidad de potencia radiada en una
dirección, a una distancia y la densidad de potencia que radiaría a la misma distancia una antena isotrópica
con la misma potencia entregada.
Página 3 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE Fecha: 20/02/2015
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
EFICIENCIA:
Relación entre la potencia radiada y la potencia entregada a la antena. También se puede definir como la
relación entre ganancia y directividad.
ANCHURA DE HAZ :
Es un parámetro de radiación, ligado al diagrama de radiación. Se puede definir el ancho de haz a -3dB, que
es el intervalo angular en el que la densidad de potencia radiada es igual a la mitad de la potencia máxima
(en la dirección principal de radiación). También se puede definir el ancho de haz entre ceros, que es el
intervalo angular del haz principal del diagrama de radiación, entre los dos ceros adyacentes al máximo.
IMPEDANCIA DE ENTRADA:
POLARIZACIÓN:
Las antenas crean campos electromagnéticos radiados. Se define la polarización electromagnética en una
determinada dirección, como la figura geométrica que traza el extremo del vector campo eléctrico a una
cierta distancia de la antena, al variar el tiempo. La polarización puede ser lineal, circular y elíptica. La
polarización lineal puede tomar distintas orientaciones (horizontal, vertical, +45º, -45º). Las polarizaciones
circular o elíptica pueden ser a derechas o izquierdas (dextrógiras o levógiras), según el sentido de giro del
campo (observado alejándose desde la antena).
RELACIÓN DELANTE/ATRAS:
Este parámetro se define como la relación existente entre la máxima potencia radiada en una dirección
geométrica y la potencia radiada en la dirección opuesta a esta.
Cuando esta relación es reflejada en un gráfico con escala en dB, el ratio F/B (Front/Back) es la diferencia en
dB entre el nivel de la máxima radiación y el nivel de radiación a 180 grados. Este parámetro es
especialmente útil cuando la interferencia hacia atrás es crítica en la elección de la antena que vamos a
utilizar.
Esta relación, además lo podemos ver desde otro punto de vista, indicando lo buena que es la antena en el
rechazo de las señales provenientes de la parte trasera. Rara vez es verdaderamente importante, ya que las
Página 4 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE Fecha: 20/02/2015
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
La relación F / B no es un número muy útil, ya que a menudo varía enormemente de un canal a otro. Por
supuesto, si se tiene el patrón de radiación, entonces no se necesita la relación F/B.
Comparando una antena yagui con una parabólica, podemos ver que para la antena yagui tenemos una
relación F/B de aproximadamente 15 dB (según modelo y fabricante) mientras que para la parabólica la
relación F/B es >35dB (según modelo y fabricante). De esta forma observamos como es "de buena" una
antena respecto al rechazo de señales por la parte trasera. Cuanto mayor sea este parámetro en las antenas
parabólicas mejor será.
Los 15 dB de la antena yagui lo podemos interpretar también como la atenuación que tendríamos en el
sistema, en caso de captar una onda rebotada por ejemplo de un edificio, por la parte trasera de esta.
RESISTENCIA DE RADIACIÓN:
Cuando se le suministra potencia a una antena, parte de ella se irradia y otra parte, se convierte en calor
disipándose. Cuando se habla de resistencia de radiación, se hace teniendo en cuenta que no se puede medir
de forma directa.
Si se reemplaza la antena por la resistencia de radiación, esta, haría su trabajo, es decir, disiparía la misma
cantidad de potencia que la irradiaría la antena. La resistencia de radiación es igual a la relación de la
potencia radiada por la antena dividida por el cuadrado de la corriente en su punto de alimentación.
Página 5 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE Fecha: 20/02/2015
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
2. Actividad individual virtual orientada por el instructor técnico. Investigue como se debe realizar un
apuntamiento satelital y los instrumentos o elementos necesarios, presente un informe en formato
IEEE.
3. Actividad grupal presencial orientada por el instructor técnico. Para afianzar los conceptos de
apuntamiento satelital, participe en la socialización del tema en la fecha asignada por el instructor.
4. Actividad individual virtual orientada por el instructor técnico. Investigue y suba una presentación
en power point a la plataforma que contenga.
a. Los satélites en banda ku que tienen cobertura en Bogotá y sus parámetros de
apuntamiento
b. Que canales libres tiene cada satélite del punto anterior y su respectiva configuración
Página 6 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE Fecha: 20/02/2015
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Página 7 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
ESCENARIO (Aula,
ACTIVIDADES DEL DURACIÓN
PROYECTO (Horas) Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente
Medidor de campo 1
Marcadores 4
Computadores 12
Verificar el Videobeam 1 Ambiente pluritecnológico
sistema de
20
TV 1
Telecomunicaciones 1 301C del CEET
telecomunica
Biblioteca,
ciones Tablero 1
Internet 1
Página 8 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
Satélite artificial: es una nave espacial fabricada en la Tierra o en otro lugar del espacio y enviada
en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al espacio.
5. GLOSARIO DE TERMINOS
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Biblioteca
Instalación de líneas y equipos de comunicación Rubén Iglesias IDEAS PROPIAS
Instalaciones de fibra óptica : CHOMYCZ, Bob Madrid : McGraw-Hill, c1998.
621.38275 C548i 1998
Televisión en color / RUIZ VASSALLO, Francisco Barcelona : CEAC, 1998.
621.38804 R934t 1998
Página 9 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE Fecha: 20/02/2015
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Páginas web
http://telecohfc.blogspot.com/2012/06/herramientas-para-una-red-hfc.html
http://redhfcsena.blogspot.com/2013/06/equipos-de-medicion-de-hfc-algunos.html
Página 10 de 10