Está en la página 1de 67
Gilles Lipovetsky y Sébastien Charles Los tiempos hipermodernos “Teadoccin de Antono-Prometen Maps EDITORIAL ANAGRAMA Tid de di gia Ceonsbypemdces ‘Stil Uwe gate Din de tor Jat ‘met Fos Lambe! Gay age (© EDITORIAL ANAGRAMA,S A. 2006 Pek delnCiw 58 san a4 so. 7 Dapp 93-2006 Pied in Soin 2209, on 74 - Pleo Toes PROLOGO. La obra de Gilles Lipovetsky ha influide profun- ddamente en la interpretacién de la modernidad. Con su primer libro, La era del acto (1983), preparé el te- rreno de lo que habria de imponerse en Francia con cl nombre de «paradigma individualist, Desde en- tonces no ha dejado de explorar minuciosamente las rmiikiples facetas dl individuo contempordneo: el in- sélico reinado de la mods, las metamorfosis de la ca, pero también la nueva economia de los sexos, la cxplosién del Iujo y las mutaciones de la sociedad de Esta atencién a lo més actual podria parecer complacencias no lo es en absoluto, y una de las vi tudes de su obra es que, pariendo de una descripcién Y tuna arqueologia minuciosas de los fenémenos, su- pera el antagonismo tradicional entre los antiguos y los modernos, entre los eufgricos y las Casandiras de la modernidad. En su trabajo no vemos aplicacio- nies univocas ni del modelo sprovidenciaistar de una 7 ‘modernidad que encuentra siempre en si misma los remedios de sus males y las ventajas de sus inconve- nientes ni del esquema catastrofsta del reinado con- temporinco de [a eran instrumentals, es decir, de ‘una racionalidad para la que ya no existen fines, sino slo medios. La segunda revolucién moderna (o hipermoder- nidad) que se esté produciendo ante nuestros propios «ojos no significa en absoluco la desaparcién de los fi- nes. Representa en tan pequefia medida el triunfo de- fintivo del materilismo y el cinismo que aistimos por el contrario a la consolidacién de una serie de scatimientos y valores tradicionales: el gusto por la sociabilidad, el voluntariado, la indignacién moral, la valorizacién del amor. Multitud de sentimientos y valores que no sélo se perpetian, sino que, legado el caso, se refuerzan en la profundizacién humanist del individualismo. Desde este punto de vista, la inter- pretacién de Gilles Lipovetsky podria parecer que se acerca al primer modelo, el modelo «optimista» de la rmodernidad, y aqui es un «mati» casi fundamental que no se base en un mecanismo invisible y provi- dencial, sino que prefiera describir los fendmenos de la reconstruccin y el steciclajer con toda la sutileea de sus pormenores. No hay ninguna apuesta metafsi- ca en la cuestin, antes bien una exposicién filuable de los fenémenos (a la que no puede aspirar ningu- ro de los dos modelos). Es el motivo por el que esta lectura de la moder- nidad, més compleja y menos univoca, no cae en una visidn idifica del presente. Esto es y resulta parad6ji- 8 a 0, para los ators lo mismo que para los inézpretes: scl hiperconsumo parece compatible con los valores del humanism, no es de ningin modo la panacea de la felicidad humana. ELindividua hipercontempors ands autsnomo, es también ms frigil que nu _ antes ns as romans yoga que tnd, la comodiad acl y experana de vida no restan nada a lo tigico de la existencia: antes bien, hhacen mis crucl el escindalo. En este libro, escrito en colaboracién con Sébastien Charles, Gilles Lipo- ‘ety medita sobre su itinraro intleceualy las dife- fentes crpas de su teabsjo; peto ademis hace una contribucién capital as intcrpretacidn de la segu da revolucién moderna, al escribir por primera ver los rasgor més caracteristicos-de lo-que nos reserva, para bien y para mal, chipermodern: E present volumen esconscaencia de los dive sos actos que el Collage de Philosophie ha consagrado al trabajo. de Gilles Lipovetsky. Sébastien Charles, profesor de filosofia de la Universidad de Sherbrooke (Canada), s ha encargado de su dreecin intelectual Prenae-HENRI TAvOILLOT

También podría gustarte