Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

DERECHO MERCANTIL

NOMBRE: Luis Mosquera

SEMESTRE: Quinto “A”

FECHA: 15-10-2018

TEMA: LA CAPACIDAD JURIDICA

Antes de abordar con el presente tema es fundamental explicar lo concerniente a la


importancia de un ser un sujeto de derechos. Comúnmente, se suele confundir las
terminologías “sujeto” y “persona”, sin embargo, existe una diferencia tanto técnica como
conceptual, ya que este primer término acoge un ámbito más genérico, debido a que
significa: “la titularidad que tiene una persona para tener derechos y obligaciones”; el cual,
se diversifica en sujetos tanto individuales (concebidos, personas naturales) como
colectivos (personas jurídicas, grupos de personas).

Ahora bien, debemos manifestar que para estos titulares de derechos y obligaciones
ejecuten relaciones de carácter jurídico, es esencial la capacidad, siendo con palabras del
afamado jurista Alessandri (1971) como: “la aptitud de una persona para adquirir
derechos o contraer obligaciones y poder ejercer por sí misma”. Este elemento
fundamental para el mundo de las relaciones y negocios jurídicos tiene sus antecedentes en
el derecho romano, en donde su capacidad plena, la poseían aquellas personas que reunían
los tres status (libertatis, civitatis y familiae); por ende los esclavos no poseían capacidad
alguna, por ser simplemente bienes.

Doctrinariamente esta capacidad jurídica tiene su respectiva clasificación, dividiéndose en


dos formas:

o Capacidad de goce: Es la capacidad inherente a la persona para llegar a ser titular de


derechos y sujetarse a respectivas obligaciones, como también la idoneidad para
contraer derechos.
o Capacidad de ejercicio: Es el poder ejercer por sí mismo los propios derechos y
contraer obligaciones. Es la idoneidad de una persona para ejercitar personalmente
esos derechos.

Dados estos postulados debemos mencionar ciertos puntos que nos servirán para analizar
este tópico:

a) En primer lugar, casi todas las personas tienen capacidad de goce de derechos, pero
no todos pueden ejercitarlos personalmente.
b) La capacidad de goce puede concebirse sin la de ejercicio mientras que la segunda
necesita de esta para subsistir.
c) Existen ejemplos donde es fundamental o donde subsiste una de estas como lo es en
las sucesiones; se necesita únicamente la capacidad adquisitiva o de goce; mientras
que para contratar es esencial la de ejercicio.

Por otro lado, encontramos a la contraparte de nuestra aptitud jurídica, como lo es la


incapacidad, denominada así como aquella prohibición a determinadas personas que el
orden jurídico establece que no tienen la aptitud necesaria para ejercer derechos y contraer
obligaciones por sí mismos. Encontramos su respectiva clasificación; dividiéndose en
incapacidades generales y específicas:

GENERALES:
o Absoluta: Nuestro ordenamiento jurídico, específicamente en el artículo 1462 del
código civil, nos detalla a las personas consideradas como incapaces para contraer
obligaciones. Teniendo como la más común a la absoluta, la cual, consiste en la
afectación a las personas que por su calidad o situación intelectual y física, carece
totalmente de una capacidad mental apta para poseer una voluntad, un
discernimiento por lo menos elemental. Denominada por algunos como “natural”,
por obedecer a razones de la propia naturaleza y produce efectos de nulidad
absoluta.
o Relativa: Es aquella que sufren ciertas personas cuyos actos, en ciertas
circunstancias y en determinados supuestos previstos por la ley, pueden tener valor
legal, por esto se dice que la norma faculta a estas personas cierto grado de
capacidad. Ej: Menores adultos-voto facultativo.

En segundo lugar, encontramos a las capacidades de carácter especial, también


llamadas particulares o inhabilidades. Se refiere únicamente a ciertos actos jurídicos y,
a diferencia de la capacidad general, afecta a un sujeto capaz y se establece en beneficio
de terceros.

BIBLIOGRAFIA:

o ALESSANDRI, SOMARRIVA, y VODANOVIC, Curso del Derecho Civil, ED Nascimento,Chile, 1971


Santiago, 1971.
o BONNECASE, Julién, Tratado Elemental de Derecho Civil, 1989.

También podría gustarte