Está en la página 1de 2

Conclusiones F.O.D.

Ciudades en la economía global: enfoques teóricos y metodológicos.


Saskia Sassen

La expansión de la globalización económica y la telemática es hoy en día uno


de los principales factores a considerar en la planificación y desarrollo de las
ciudades. La distinción en el tipo de las ciudades la constituyen claramente:
- las industriales y productivas que generan el capital de un estado, ubicadas por
un tema espacial en la periferia de la ciudad, este tipo de organización genera que
la clase obrera se acerque a la empresa generando un sector obrero en la periferia
cercana a la industria.
- las de servicios encargadas de la administración de dichas empresas ubicadas
por un tema de maximización de los recursos económicos, relacionales e
informáticos en el centro de la ciudad.
A mayor demanda económica mayor será la especialización de los servicios para
dichas empresas, lo que ira intrínsicamente relacionado con el crecimiento de la
ciudad.

La demanda creciente de servicios por parte de las empresas en todas las


industrias , y el hecho de que las ciudades son sitios preferidos de producción
para dichos servicios, sea en los niveles global, nacional o regional es la
perspectiva de la economía urbana. Los procesos de producción en los servicios
corporativos avanzados se benefician de la proximidad con otros servicios
especializados. Los patrones organizacionales y de localización sugieren que la
aglomeración de los sectores principales de servicios al productor en las grandes
ciudades en realidad constituye un complejo de producción. Es esta aglomeración
la que transforma a estas ciudades en perfectas maquinas productivas.

Estas maquinas productivas también pueden ser cuidades transnacionales


como se nombran en el texto, que además toca una especie de debate que se
lleva a cabo en torno a estas urbes. Donde se debate que afectan la economía
nacional y debilita el estado nacional. Eso es cierto a pesar que en el texto se
argumenta que no lo es diciendo “hay mucha continuidad y similitud con cuidades
que no son globales” analizando esto se podría decir que un posible motivo de que
estas polis se tengan esas similitudes es el hecho de que no son altamente
globales y están condicionadas por ciudades que son globales y que están en sus
cercanías por eso reaccionan de manera parecida. Pero también hay que tomar
en cuenta que las cuidades globales sirven como puente o como se les llama en el
texto “triangulaciones”, las cuales nos dan una conexión fuerte con otros países,
culturas, economías, etc. Lo que da nuevos limites a la económicos, no solo de
esta cuidad sino, que además a ese país. Ya que este puede seguir teniendo una
economía interna y además tener una nueva salida para su comercio. Por lo que
serian una especie de espada de doble filo, esto por que podrian generar negocios
o destruir negocios.
Producto de la globalización hoy en día la economía mundial es la influencia de
las tecnologías de información , el asociado aumento de la movilidad, liquidez del
capital y la perdida del poder del estado sobre sectores claves de sus economías
producto de la mano de las transnacionales.
La planificación de las ciudades queda en manos de la economía. Sin olvidar
que el desarrollo solo va acompañado de procesos productivos y demanda,
procesos que llevan al fortalecimiento de ciudades principales de servicios.
La multiplicidad de relaciones e interacciones que construyen las ciudad, la
reducción de los tiempos y el espacio producto de los sistemas de comunicación y
transporte, la aglomeración son todos elementos que hacen mas eficiente la
ciudad. Se construye la ciudad en datos cifras, ingresos, productividad; pero no se
hace mención a la forma. La aglomeración como un tema netamente productivo es
positiva, pero como tema de ciudad puede ser agobiante. La ciudad económica le
teme a la dispersión; se hace difícil pensar en descentralización. Se entiende la
ciudad solo como un ente productivo y de relaciones, pero como es producir,
relacionarse y habitar en estas ciudades?, como es la transición entre los sectores
de servicios con infraestructura de alto nivel frente al industrial?
La ciudad eficiente debe ir acompañada de infraestructura y espacios acorde con
su crecimiento.

También podría gustarte