Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Introducción
CCFC, organización no gubernamental internacional, afiliada a ChildFund International, trabaja
actualmente en seis países, incluyendo a Nicaragua, Etiopía, Burkina Faso, India, Ghana y
Paraguay. A través de su Oficina País (OPs), CCFC se asocia con organizaciones contrapartes locales
e instituciones gubernamentales para proporcionar programas sostenibles e integrados de
desarrollo comunitario centrado en la niñez, en los senderos de Educación, Protección,
Participación, Género y Salud en Comunidades Empoderadas.
CCFC está iniciando su estrategia global de tres años para el periodo 2020-2022, con un objetivo
final: “Mejorada la calidad de vida de niñas, niños, adolescentes y familias en comunidades
empoderadas”.
Como parte de su nuevo Plan Estratégico, el Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez está
empleando un Marco de Medición del Desempeño (PMF) para contar con indicadores claros y
medibles para todos sus programas. Un componente clave de este marco es evaluar las múltiples
intervenciones apoyadas por CCFC a través de sus OPs y Contrapartes a fin de proporcionar los
mejores programas posibles para los niños, niñas, adolescentes y sus comunidades en los
departamentos de Caaguazú, Central y Presidente Hayes.
El/la consultor/a realizará la recolección de datos de campo a partir de una guía metodológica
proporcionada por el CCFC. La consultoría incluirá la recolección, tabulación de los datos
cuantitativos, cualitativos y elaboración de informe sobre los resultados encontrados. La audiencia
esperada para estos resultados es el colectivo de partes interesadas y contrapartes a nivel
nacional e internacional.
El estudio de línea de base se utilizará como medida inicial para monitorear el avance de los
programas del CCFC con el fin de establecer los valores de partida de los Indicadores Clave de
Desempeño (KPI) en el transcurso de la implementación y su posterior medición en intervalos
regulares. La realización de esta evaluación brindará información confiable de las contribuciones
que los programas apoyados por el CCFC están haciendo para mejorar el bienestar de las niñas,
niños, adolescentes y familias en situación de vulneración.
CCFC está buscando una persona u organización calificada para proporcionar liderazgo técnico y
apoyo durante el proceso de la evaluación inicial, incluyendo la preparación, la contratación y
entrenamiento de encuestadores, la recolección de datos, el control de calidad a lo largo del
proceso, y la redacción de un informe sobre el proceso. Este pedido busca ofertas para realizar un
total de 779 encuestas de hogares, 3 grupos focales en total de los programas de las contrapartes
del CCFC en 5 comunidades diferentes que abarcan las siguientes ciudades: Limpio, Villeta, Villa
Hayes, Blas Garay y 1ro de noviembre.
2. Objetivos:
Realizar el levantamiento de la Línea de Base para el plan Estratégico FY20-22 en las localidades de
Colonia Juan de Salazar (Limpio), Remansito (Villa Hayes), Villeta (Villeta), 1ro de Noviembre
(Caaguazú), y Blas Garay (Cnel. Oviedo). El estudio de línea de base establecerá valores para todos
los indicadores de nivel de resultados enumerados y definidos en la Hoja de Referencia de
Indicadores Clave de Desempeño (KPIRS).
Objetivos Específicos
3. Población Meta
La población de estudio será: niñas, niños, adolescentes y familias patrocinadas inscriptas en la
oficina país. A continuación, se muestra la estructura y características de la población total:
0 a5 6 a 14 15 a 24
País M F M F M F Total
Instrumentos
4. Muestreo
Como los recursos son limitados para estudiar a todas las niñas y niños patrocinados, se tomará
una muestra representativa de cada grupo etario. En coordinación con las contrapartes, oficina de
país y el consultor, se hará una selección aleatoria. Una aplicación informática como Excel puede
aleatorizar y seleccionar a los entrevistados utilizando el número de identidad de las niñas y niños
inscriptos en el sistema de patrocinio conforme a los ciclos de vida, establecidos por el CCFC.
Los datos recopilados a través de esta App se exportarán a Epi-info o SPSS para que el análisis lo
realice el consultor.
Es necesario que el consultor cuente con equipos tecnológicos (tabletas, celulares con sistema
Android) para el levantamiento de datos.
6. Responsabilidades
Las siguientes son responsabilidades del consultor, pero no se limitan a:
El consultor liderará todas las actividades de recolección de datos, y asegurará que existan
medidas de control de calidad de datos durante la encuesta, con especial atención a lo siguiente:
Se espera que el consultor trabaje en estrecha colaboración con la persona designada del
equipo de Monitoreo y Evaluación del CCFC, manteniendo a dicha persona informada acerca
de cualquier problema o situación que surja y que afecte la realización completa de la
encuesta tal como fue planificada.
Trabajar con los supervisores y encuestadores para identificar y explicar errores y cómo corregirlos
durante sesiones de informes nocturnas durante los primeros días de la recolección de datos.
Desarrollar un sistema de filtración de control de calidad para revisar todas las encuestas
completas en el campo, y retornar aquellas con discrepancias o errores para que sean corregidas.
Un informe breve que refleje la información acerca del proceso de encuesta: metodología,
diseño del muestreo, entrenamiento de los encuestadores, resumen del trabajo de campo, y
notas sobre la calidad, problemas encontrados durante la encuesta, lecciones aprendidas y
cualquier sugerencia para mejorar el proceso.
Deben incluirse todos los cambios hechos al diseño de muestreo o problemas encontrados
en el campo.
Protección de la infancia
8. Productos esperados
Los resultados de una evaluación de línea de base deben interpretarse y narrarse en formatos de
informe estándares y fáciles de leer. El contenido debe abordar todos los indicadores clave de
desempeño.
Página de títulos
El informe debe tener el nombre de la oficina en el país y la fecha del informe.
Acrónimos
Los acrónimos utilizados en el texto deben escribirse aquí para facilitar su consulta.
Resumen ejecutivo
El resumen ejecutivo debe ser una breve presentación sobre el enfoque de la oficina de país, el
contexto en el que se realizó la evaluación de la línea de base, los hallazgos generales y las
conclusiones generales.
Tabla de contenido
Lista de títulos con sus números de página
Introducción y antecedentes
Esta sección debe incluir información de antecedentes específica de la oficina de país, un
panorama general de los resultados esperados, el alcance de sus actividades y su ámbito
geográfico. Incluye un resumen de los indicadores de desempeño que se han evaluado. Los temas
que deben incluirse son el contexto en el que se realiza la evaluación (por ejemplo,
socioeconómico, físico, cultural, político, etc., que podría influir en los resultados esperados), los
socios ejecutores y las categorías de actores objetivo.
Hallazgos
El análisis de los hallazgos debe agruparse en los cinco senderos de cambio y los resultados
relacionados, con toda la desagregación requerida que se muestra en una tabla y/o un gráfico.
Esta sección debe incluir una interpretación de los resultados (cualitativos, cuantitativos) dentro
del contexto en el que se realizó la evaluación. Los indicadores clave de desempeño deben ser
elaborados en detalle y con claridad. Las citas de FGD deben ser parte de esto.
Conclusiones
En esta sección se resumen los resultados de la evaluación.
Anexos
El anexo del informe podrá incluir
Tiempo
Etapa Estimado de Actividades Principales
la Tarea
La redacción del informe final, se extiende hasta el 15 de enero de 2019, considerando 30 días más
para revisiones y ajustes que lo requieran.
Para presentar la oferta, es necesario enviar vía e-mail los siguientes documentos:
Se valorará cada propuesta conforme a los criterios del proceso de selección de consultoría para
la Línea de Base establecidos por la Oficina del CCFC.
Criterio de
selección Consultoria 2018.docx