Está en la página 1de 21
Unidad No 9 Identificar las estrategias metodotégicas mis eficaces durante et proceso de lectura, as{ como las formas de empleo que cualifiquen sus uses, de tal suerte que el estudiante las incorpore a sus rocesos de comprensién e interpretacién textuales de manera consciente y sistematica, Conocimiento {Saber} | Besempeiio (Hacer) Producto {Resultado} Elestudiante es capaz de idon- tificar las ideas principales, secundarias y de detalle de un texto, gracias 2 los métodos de subrayado que emplea ‘Ademés, sabe interactuar con el texto, dialogar con éiy confron- tar su pensamiento con el refe- rente textual Elestudiante, al leer sus textos, hace una lectura activa: consulta (y anota al | margen) en el diccionario as palabras | desconocidas, aptica cédigos de subra- yado (para las ideas principales, se cundatias y detalles}, hace relaciones, establece criterios propios de decodi ficacién y hace glosas de parafraseos, tras labores. El estudiante pre- senta un texto, pro- ducto de lectura, en | el que demuestra sus e6digos de lec- | tura activa (teens La ectura es uns activitad compleja on la que intervlenen tes actores fundsmentales: un autor, un texto y un lectot El primero, a autor trata de plasmar gus pensamientes y sus ideas en un producto escrito, Hse ace desnancia certashabilidades y compatencias queluezo veremos en elmédulo de escr- ‘ura de esta primes unidad, El texto se erge en el motor fundamental dela interaccién autor lector esa principal pista para os procesos de interpretacién textual que veremos también mis adelante, cuando hos dediquemcs a desestraiar las pracesos de comprensién, interpretacin y erftica textual. For To ‘pronto, nos concentraremes en los métodos para te entaen unalecturaefciente, De entrada, anticipemos que no puede haber un método de lectura adecuadoy eficaz sin los proce- 0s de registro o escritura. En otra palabras, hay que hacer alge mlentras leewios. Muchas personas tenenla falaz idea Ge hater entendido un texto con sélo wha lecuursy sin hacer nada diferente aleet las palabras (decodificarsignos), ya sea meatal w oralmente. Pero no hay nada mas engatioso, Con el ‘lempo, esta persona descabrird que el conocimiento que adguirié de esa lectura se va perdiendo, vvaolvidando. ¥ como io dria Estanslao Zuleta alguna ver, qué tal que tada lo recordéramos; por eso, se nos hace absolutamente imprescindible interactuar com el texta de manera activa: escribir, tomar apuntes, subrayar,dlalogar con el texto Los métodos que presentaremas a continuzeién ni son nuevos ni son la panacea del proceso de lectura. Sencillamente haremes una serie de observaciones para cualificarls, para sacarles el méxi- ‘mo provecho y para que no se conviertan en simples rellejos mecanicos de lo que sabemos que hay ‘que hacer, pero no sabentos cézme hacerlo Al final, se convertirén en la materia prima de los etros ‘cuatro métodos de Jectura que analizaremos on este mediacor: el resumen, el mapa conceptual, el ‘cuadro sin6ptica yelcuadro comparativo.” J. SUBRAYAR 0 RESALTAR. Consiste on sofslar (con tm color, o con cécigos come subrayados, rectingulos, corchetes 0 resaltadores} las ideas més importantes del texto. Cabrfa, entonces, hacer- nos aqutlas preguntas: -y quées lo mis importante on ub texto, goéme sabemos si algo es realmente importante? Hay que partir de a base (Insistimos, luego hablaremos de eso en la pate cancerniente al proceso deescritura) qua el autor yz ba hecho un esfuerze pars depuser sus ides, de tal manera que s6lo le comunique al lector Io que él cousidera que es importante. De una gama amplia de canceptos yargumentos, é sélo nos muestra los més signiicativos, Por eso, podriamos concluir parcialmente ‘que todo en el texto es mor Sin embargo, debe haber niveles jerirquicos en ia lector padrédiscernic que hay u tes que sirven para apoyar, para complementar pars sentacién de estas ideas de tal suerte que el scendentales que otros. Que hay unos instan- lar ideas angulares. Un buen subrayade se debe coir a cédigos, asignados por el lector, donde dé muestras de los proceso de jerarquizacién de ideas producto de su eriterio como receptor cooperative. Es ideal que, entonces el lector se ingenie marces 0 convenciones para iferenciar aquellas ideas significativas, de las que giran en como suyo. Recomendamos que las ideas principales sean subrayadas con un color, ue las ideas secundarias sean settaladas con otto, que Ios ejcraplos se esalten con otra diferente y due las relaciones tengan su propio cédigo de identficacin, Sno se cuenta con colores 9 este mé- todo resulta un poco incimds (efor se debe ‘armar de un grupo de tesaltadores diferentes), UNIDAD 1 19 entonces es Ideal emplear un mismo color {puede ser un simple lépiz o lapicoro) pero con conven- clones diferentes: acé un cuadrado (por ejemplo, pars las ideas principales), allé una linea recta (por ejemplo, pare las ideas complementarias), ahora uma fina curva (en el caso de los ejemplos) y ast sucesivamente, Esta identificacién de eédigos y convenciones le ayudarén al lector en sus procesos de sistema- tizacién (resumen, mapa conceptual, cuadro sindptico, cundro comparativo..) y en sus téenieas de estuulio. Un estudiante que trabaje con este mé:odo no tendré que leer de nuievo un documento —con mmiras a la presentacién de un examen parcial o final—, sino que le bastard con leer sélo aquellas fra- ‘ses que sefalé con el marcador que indicaba "ideas prineipales” INCLUIR UN SEMAFORO 2.1R AL DICCIONAREO. Nuestra intencionaildad como lectores as descubrir y desentrafier el sen- tido de un autor a partir de su construcciéa textual. Sin embargo, el autor no nos trasmite ss pensa- miento de manera directa sine que para ello debe recurrira las palabras. Cuando no entendemos une de ellas, el sentido inicial no puede quedar claro, o se puede perder, o tergiversarse en el pecr de los €as0s. Entonces, como el abogado debe tener stempre a Ia mang ima constitucién, o como al érbitro debe tener el reglamento del juego, al escritor y al lector los une un rnismo texto base de re’erencia: el diccionario, ante cualquier duda, por minima que sea, hay que recurrira él, Este habito

También podría gustarte