Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
C.1.
Se quema propano con el 125% de la cantidad necesaria para completar la reacción. ¿Cuantos
mol/s de aire se necesitan por cada 100 mol/s de productos de combustión?
C.2.
Una mezcla de hidrogeno y metano se quema completamente en una caldera que usa aire. El
análisis de los gases de chimenea en base seca (normalmente las técnicas de análisis de gases,
como el aparato de Orsat, no incluyen el vapor de agua producido durante la oxidación) es de
83.4% N2, 11.3% O2 y 5.3% de CO2 (porcentajes molares). ¿Cual es la relación entre H2 y Ch4
en la mezcla de combustible? ¿Cual es la relación de combustible a aire?
C.3.
Para disponer de una sal de baria soluble se funde barita con carbonato sódico. Así cierta
cantidad de baria, que solo contiene BaSO4 y materia infusible, se funde con un exceso de
carbonato anhidro puro. En el análisis de una masa de fusion se determino que contenía 11.3% de
BaSO4, 27.7% de Na2SO4 y 20.35% de Na2CO3 (porcentaje en peso), siendo el resto materia
infusible.
Calcular: la conversión de BaSO4 a BaCO3, el análisis completo de la masa de fusion y la
composición de la carita inicial.
C.4.
Una disolución de Na2CO3 (14.88% de Na2CO3, 0.59% de NaOH y 84.53% de H2O en peso) se
convierte en cáustica por adición de una cal comercial parcialmente apagada. La cal contiene solo
CaCO3 como impureza. La masa obtenida de la conversion a cáustica dio el siguiente análisis
Calcular:
a) El peso de la disolución alcalina cargada por cada 100 kg/h de masa convertida en
cáustica.
b) El peso de cal cargada por 100 kg/h de masa convertida en caustica y la composicion
de la cal.
c) El reactivo que está presente en exceso y su porcentaje de exceso.
d) El grado de conversion de la reacción.
Sol:
C.5.
Sol: 14.73;19.94 %
C.6.
En el proceso Deacon para la producción de cloro, una mezcla seca de HCl gaseoso y aire se
pasar por un catalizador caliente que promueve la oxidación del aquel según la reacción:
El aire utilizado está en un 30% de exceso del necesitado teóricamente y en el proceso se oxida el
60% del acido. Calcúlese:
C.7.
Puede prepararse CO2 puro tratando piedra caliza con ácido sulfúrico acuoso. La caliza empleada
en tal proceso contenía carbonato calcio y carbonato magnesio, siendo restante materia inerte
insoluble. El acido empleado contenía un 12% de H2SO4 en peso. El residuo del proceso tenia la
siguiente composición: