Está en la página 1de 2

“La ciencia en la vida cotidiana”: Diego

Golombek

De acuerdo a la charla formato TED sobre “La ciencia en la vida


cotidiana” por Diego Golombek Profesor de la Universidad Nacional de
Quilmes, me dispongo a hacer un breve análisis de sus experimentos y
sobre las características del conocimiento científico que no se tienen
cada uno.

El primer experimento es una actividad en la cual debemos imaginar un


posible escenario donde sostenemos objetos diferentes en cada una de
nuestras manos, todos los participantes con las manos enfrente, ojos
cerrados y dada las cualidades de los objetos junto con su ubicación se
abren los ojos. Este primero carece algunas características entre ellas la
Racionalidad, puesto que en su momento no aporta nada para entender
la naturaleza de las cosas; también poco es contrastable, puesto que se
puede repetir de cualquier manera pero los resultados no muy visibles y
pueden variar.

Otro experimento, el de querer forzar una sonrisa para después


preguntarle a su cerebro si realmente es placentero se sale un poco de
lo común siendo esta más subjetivo; decir “Sonrían” no necesariamente
hará sacar una sonrisa y pedirlo cambiará muy poco el resultado de
placer pedido por su cerebro, resultados no medibles me hacen afirmar
que este experimento carece de características del conocimiento.
Una serie de experimentos todos muy cotidianos básicamente, estos
carecen de objetividad porque todos están atados a puntos de vistas
personales del investigador, no hay números ni resultados detrás de
cada experimento , solo hay suposiciones “científicas”; cantar o no en la
ducha, bostezar después de otro bostezo y el actuar en la cocina.

Por último, pensar en una canción o melodía y que nuestro cerebro


piense en que tal vez la melodía sea alegre o más bien triste. Este
experimento muy cotidiano a decir verdad carece de todas y excepto
una de las características del conocimiento científico y es lo analitico, es
decir, aquí prevalece una idea tratable, fácil de manejar y a la cual todo
mundo podría abordar.

A esto concluyó que las caracterisitcas del conocimiento científico


tienden a cumplirse individualmente en los experimentos, dado que éste
no está acotada por los claustros educativos, sino que vive en todo
lado; esta charla en formato TED es un abrebocas del mundo que crece
a pasas agigantados que se llama “ Ciencia”

También podría gustarte