Está en la página 1de 9

“EXPLORACIÓN DE YACIMIENTOS MEDIANTE LA

PERFORACIÓN DE SONDEOS”
SONDEOS DE EXPLORACIÓN MINERA
Los sondeos son una herramienta vital en la investigación minera. A través de
perforaciones del subsuelo por métodos diversos, se obtienen muestras en
profundidad que permiten confirmar o desmentir posibles interpretaciones sobre la
existencia de yacimientos y en su caso, conocer la ley del mineral.

SONDEOS DE EXPLORACIÓN MINERA R.G.N.B.S.M.


ITC M.I.E. S.M. 02.0.01 ‐ Propuesta de Director Facultativo del sondeo y Aceptación
D.F. son obligatorios, visados por el Colegio correspondiente (Ingenieros o Ing.
Técn. de Minas)
Proyecto del sondeo visado, incluirá como Anejos:
‐ Estudio Básico de Seguridad y Salud
‐ Disposiciones Internas de seguridad (D.I.S.)
ITC 02.1.01 Documento de Seguridad y Salud
ITC 02.1.02 “Formación preventiva para el desempeño del puesto de trabajo de
Operador de equipos de sondeos” con una duración de 20 horas

Jornada laboral. Los sondeos como el resto de actividades laborales están


sujetos al cumplimiento de la legislación laboral. Es fundamental controlar las horas
de actividad por las repercusiones que se producirían en caso de investigación si
hay accidente.
DIMENSIONES DE LOS SONDEOS
Sondeos con recuperación de testigo:
Corta la roca, que se recupera con su estructura original El método más frecuente
es el wireline.
Diámetros de perforación entre 76 mm y 146 mm
Diámetros de testigo entre 45 mm y 102 mm
Los sondeos mineros suelen alcanzar longitudes entre 50 m y 1 500. m

Sondeos destructivos: Para avanzar fracturan el terreno. Las muestras se recogen


en bolsas El método más empleado en minería es la circulación inversa (RC). El
diámetro habitual es 5 ½ “(140 mm) y pueden llegar a las 26 “(660 mm)

Sondeos O&G: Alcanzan longitudes de varios miles de metros y con frecuencia


cuentan con ramificaciones que siguen distintas direcciones.
Las perforaciones más profundas hasta la fecha, han sido:
SG3 perforado en 1985 en la península rusa de Kola es récord con longitud final de
12.262 m
El Bertha Rogers perforado en 1974 en USA alcanzó los 9.583 m
El KTB‐HB finalizado en 1994 en Alemania, alcanzó los 9.101 m

SONDEOS DESTRUCTIVOS
Los sistemas de avance más comunes son la trialeta en suelos y en rocas la
rotopercusión con martillo en fondo (Down The Hole = DTH) y triconos.
En O&G predominan las bocas tipo PDC (Policristalino de diamante sintético) Sin
partes móviles/rodamientos.
En sondeos mineros los métodos más empleados son triconos (rocas blandas) y
sobre todo DTH con circulación inversa (RC) y toma de muestras frontal, para que
no se contaminen las muestras procedentes del sondeo, por no rozar las paredes
del sondeo.
PERFORACIÓN CON TRICONOS
Los triconos combinan dos acciones: indentación y corte. En la indentación los
dientes del tricono penetran en el terreno debido al empuje.
El corte se produce en terrenos blandos con el movimiento lateral de desgarre de
los conos, al girar en el fondo del sondeo.
En terrenos más competentes es una combinación de trituración y cizalladura,
debido al movimiento relativo de los conos.
PERFORACIÓN CON CIRCULACIÓN DIRECTA E INVERSA
En función del sentido de inyección del fluido de perforación será circulación directa o inversa.

Circulación directa. El fluido de perforación se inyecta por centro de la sarta. El retorno circula por
el anular (varillaje‐paredes sondeo)

Circulación inversa. El fluido de perforación, normalmente aire, retorna a superficie por el centro de
la sarta sin tocar paredes del sondeo.

PERFORACIÓN INVERSA (RC) CON TOMA DE MUESTRA


FRONTAL
Circulación Inversa (Reverse Circulation = RC): Es la mejor variante para
minería, porque evita contaminación de muestra al no tocar las paredes del sondeo.
Emplea varillaje doble que inyecta aire en sondeo a la cota a la que se encuentra el
fondo de la perforación.
Proporciona una columna litológica fiable.
Habitualmente se alcanzan profundidades con este método de hasta 250 m con
diámetro adecuado para proporcionar un buen volumen de muestra.
Equipos necesarios
Compresor de elevada potencia
Presión = 30 bar Caudal = 35 m3/min A veces se complementa con Booster.
Ciclón separador (aire/muestra) Suele complementarse con cuarteador
Varillaje Doble
Martillo en Fondo (DTH) con toma frontal
PERFORACIÓN INVERSA (RC) CON TOMA DE MUESTRA
FRONTAL
SONDEOS CON RECUPERACIÓN DE TESTIGO
Perforación Convencional Exige extraer toda la sarta de perforación tras cada
avance de hasta 3 m y solo es adecuado para sondeos verticales Apenas se usa en
minería pues solo consigue rendimientos aceptables hasta unos 25 m de
profundidad.

Perforación Wireline Permite extraer el testigo tras cada avance por el centro
de la sarta, sin sacar toda la maniobra. La mayor rigidez de su sarta (con varillaje
de mayor diámetro) le permite perforar sondeos verticales e inclinados.
El wireline es el habitual en minería, por ser el único adecuado para sondeos
profundos. La extracción del tubo portatestigos tras cada avance de la perforación
se realiza por el interior del varillaje, tirado por medio de un cable denominado
“wireline”, maniobrado con un cabrestante auxiliar acoplado a la sonda.
Supone un ahorro de tiempo enorme en sondeos profundos.
METODO DE PERFORACION WIRI LINE

SONDEOS WIRELINE ‐ Selección coronas


Es importante seleccionar bien el tipo de corona y calibradores para cada trabajo.
En las coronas de diamantes impregnados, la matriz se diseña para que se
erosione de modo que a medida que se desgasta la matriz, nuevos diamantes
afloran en el frente de corte. La erosión simultánea de matriz‐diamante consigue el
auto afilado de la corona.

Índice de Penetración (cm/min): Depende de las r.p.m.; del empuje de la


corona; y del caudal de agua inyectada. Este índice define la velocidad de avance
de la perforación.
El análisis de la erosión; del índice de penetración y la vida de la corona permiten
una buena elección de la matriz; de la concentración de diamantes; de la geometría
del plano de corte; de los pasos de agua y de las alturas diamantadas.
SONDEOS WIRELINE – Velocidad de rotación
La velocidad de rotación óptima es función del tipo de material de corte de la corona
y de su diámetro.

También podría gustarte