Está en la página 1de 2

DIEGO ORELLANA RODRÍGUEZ 201501182 LA PSICOLOGÍA CRÍTICA DE IAN PARKER

SIGNIFICADO Psicología crítica en la que se realiza una


poderosa crítica de la psicología y de las
demás creaciones de nuestra cultura en el
momento histórico en el que vivimos.
CATEGORIA  Nace de la insatisfacción con la
psicología contemporánea,
 Se ubica en tres grandes
tradiciones teóricas y
metodológicas:
1. Análisis del discurso.
2. Marxismo en su versión
trotskista.
3. El psicoanálisis, en
particular el psicoanálisis
lacaniano.
CARACTERÍSTICAS Cuestionamiento sistemático de la
psicología dominante, así como la
elaboración y aplicación de formas
alternativas de teoría y práctica
psicológica.
DIFERENCIACIÓN Psicología social, psicología individual,
psicología positivista, psicología
experimental, etc.
SUBDIVISIÓN Análisis del discurso.
Marxismo en su visión trotskista.
El psicoanálisis, en particular la Lacaniano.
VINCULACIÓN  Critica
 Cognición social
 Crisis de la psicología
 Deconstrucción y reconstrucción
 Estructuras sociales
 Complejo psi
 Marxismo trotskista
 Psicoanálisis lacaniano
EJEMPLIFICACIÓN La incomodidad y la agitación que genera
es en ocasiones algo que debería
alegrarnos, porque no nos resignamos y
decidimos adaptarnos a algo que vemos
que no funciona de la forma que debería y
podremos por medio de la búsqueda de
nuevos caminos, nuevas respuestas.

También podría gustarte