Está en la página 1de 2

Tarea 2 31-enero-2018

Principios de sustentabilidad

El concepto de sustentabilidad promueve una nueva alianza naturaleza-cultura


fundando una nueva economía, reorientando los potenciales de la ciencia y la
tecnología, y construyendo una nueva cultura política fundada en una ética de la
sustentabilidad, en valores, creencias, sentimientos y saberes, que renuevan los
sentidos existenciales, los mundos de vida y las formas de habitar el planeta
Tierra.

i. “Una sola tierra” con un “futuro común” para la humanidad: Preservar los
recursos con los que contamos asegurando que futuras generaciones
tendrán acceso a ellos.
ii. “Pensar globalmente y actuar localmente”: Tener en cuenta la salud del
planeta en su conjunto y a realizar acciones pequeñas en sus propias
comunidades
iii. Principio de precaución: Adoptar medidas protectoras frente a una acción
determinada, cuando no existe certeza científica de las consecuencias para
el medio ambiente y los seres vivos
iv. Responsabilidad colectiva y equidad social: Tenemos que actuar de manera
responsable en el entorno en que vivamos, ya que todos tenemos la
igualdad de oportunidades y todos somos responsables de lo que suceda
en nuestro entorno
v. Justicia ambiental y calidad de vida de las generaciones presentes y
futuras: Responsabilizarse del aprovechamiento de los recursos actuales
sin perjudicar a las generaciones futuras y de la misma forma presente
BIBLIOGRAFIA

 http://desarrollosustentable5baitt.blogspot.mx/p/12-principios-de-la-
sustentabilidad.html
 http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21spchapter2.htm
 Díaz, C R. Desarrollo sustentable, Mc Graw Hill, México, 2°da edicion.

También podría gustarte