Está en la página 1de 1

LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

2º ITIM
Curso 2003-2004

Práctica 10
Ensayos de vacío y rotor bloqueado del motor de inducción

Objetivos
Familiarizar al alumno con el motor asíncrono, sus métodos de arranque, y la medida de su velocidad.
Comprender en qué consisten los ensayos de vacío y rotor bloqueado y obtener datos para determinar un
circuito equivalente simplificado.

Cuestionario

1. Placa de características y dispositivo de arranque.


• Valores nominales de potencia, tensión, corriente, factor de potencia, frecuencia y velocidad.
• Arranque de la máquina con el dispositivo adecuado. ¿Qué sucedería si el arranque fuera directo?

2. Ensayo de vacío
Determinar, en vacío y a frecuencia y tensión nominales, los valores de:
• Corriente y potencia absorbidas;
• Factor de potencia;
• Velocidad y deslizamiento. Para este último, se procurará utilizar un estroboscopio o se medirá con un
milivoltímetro de continua en los arrollamientos del rotor.

3. Ensayo de rotor bloqueado (cortocircuito)


Determinar para frecuencia nominal, a corriente y tensión reducidas, aumentando la tensión hasta que el
motor esté a punto de arrancar, los valores de:
• Potencia absorbida;
• Corriente absorbida;
• Tensión aplicada;
• Factor de potencia.

4. Determinación del circuito equivalente simplificado


Con las medidas anteriores y el valor de R1 proporcionado por el profesor, proponer un circuito equivalente
sencillo que permita representar de forma aproximada el comportamiento de la máquina. Deducir a partir
del citado circuito equivalente:
• La corriente de arranque si éste se realizara de forma directa;
• Los valores de potencia (mecánica), corriente, factor de potencia y rendimiento que se obtendrían a
frecuencia, tensión y velocidad nominales y compararlos con los de la placa de características.

Esquema

A U
R
V
S W
W
M
T
V
Variac
Maleta de medida

También podría gustarte