Está en la página 1de 79
indice Introduccién Consideraciones generales sobre el proceso lector iquées leer? Asprectos bésicos para la adquisicién de la lecture Caracteristicas de los niios que comienzana leer .. Finalidad de los métodos de aprendizaje de la lecto-escritura .. Defensa de los métodos fonéticos . Adaptaci6n de mi método de lectura Necesidad e importancia de la prelectura La tectura comprensiva Fundamentas del método El método: caracteristicas Origen ynombre del método, Dificultades que resuelve Técnicas de aplic sesiones de lectura Los cuentos de sLetritandian: recursos didacticos Preparacion para la navraci de las cuentas . Presentacion de las letras camo personajes de los cuentos Relacidn entre Ins cuentos y temas que pueden slobalizarse . Cémo trabajar los libros de lectura Letitandiaa Letilandia 2 Letitandia 3 ... Los signos de puntuacién Los cuentos El Pais de las Letras yol safior Estudioso Eley U on Larenaa .... La princesat La princesa 0 mM a 2 45 "7 BR 24, 224 24 28 30 30 3 BR 3 7 El principe E El peluquero P que luego fue panadero EllecheroL La sefiora de la montana: aM) oven La sefiora de la montana: lama se La senorita del silencio S Las gemelas Ny R ladoctoraT Eltesorero D o sefor del dinero . Eljardinero | La princesa ly el jardinero |: ay La se convierte en Ye (1D, EL poriero LL we La presumida 8 ... ElcemareroV La seforita Z ... La enfermera C .. Fl payaso R () El payaso R y su hermano: el atleta RAD .. Ei bombero F tamudita H La enfermers € cuida ela H muda La periodista K ()) La periadista Ky los sonidas Ca, Co, Cu El tvapecista Q La bibliotecaria G con su gusano vy su gato () Labibliotecarta G se pane de mal genio: los sanidos Ge-Gi ta Ey la se aburre los sonidos GUe-Gal (11) La pequefia X, la hermana selas - £1 marinero W Epilogo El comienaa de curso «com nifias pequetios 20qu6 hacer las primeros dias? 45 7 49 50 3? 34 56 37 9 ot 6 63 65 a 68 p 74 75 n 78 at 82 3 85 87 88 9 98 93 93 Introduccién El nifa es un «detective» nato con un gran interés por descubrir, curiosear, seguir pis- tas y encontrar soluciones, aunque a veces sean equivoradas por {a falta de experien- ia. De ahi que necesite la orientacién del docente para detectar el error y ta causa del mismo, y volver a tomar, por iniciativa propia, el camino adecuada hasta resolver el caso que le preocupa. Es en ese camino de descubrimiento, a través de las pistas y datos iniciales, siempre ela- bborados o hallados conjuntamente entre alumno y docente, donde el nifia desarrotta sus capacidades: atencién, observaci6n, reflexién, comparacién {encontrando semejanzas y diferencias) y relaci6n logica entre los datos y la conclusidn. El constructivismo permite sentar las cimientos sélidos que conducen a un aprendizaje significativa, De ese modo, el nifio waprende a aprenders, descubre caminos, aungue la dificultad se atrecienta si procede de un medio socioecon6mico destavorecido. Solamente manipulanda objetos, contando, juntande y separando, se lega a percibir la diferencia entre unas grafias numérieas y otras que carecen de contenide porque se han aprendido de memoria. Ei fundamento de a matematica constructiva es e] andtisis y la sintesis, | composicién yladescomposicidn de los ndmeros, y ayuda al alurino a aprender con seguridad. Para conseguirlo se requiete la actividad mental y corporal tanto del alumno como del doceme. También el andlisis-sintesis es lo mas determinante en el aprendizaje de la lecto-escri- tura comprensiva. La sintesis nos da el contenido del mensaje; el andlisis, la capacidad. de travsmitirlo por escrito, Los fundamentos son los mismos: trabajo practico, entenciendo primera y memorizan- do después; conceptos bésicos, manipulacion de los signos graficos en analisis-sinte- sis, 0 viceversa. La comprension da sentido a la mecénica en la lecto-escritura, En definitiva, debemos ensefiar de forma que el propio nifio construya sus saberes, para aSegurar su asimilacién firme y su aplicacién en cualquier coyuntura de la vida, A todas estas reflexiones deseo sumar las del idee! educativa al que responde mi método que, basado en una temprana vocacién de maestra, se concreta en los siguientes puntos: 8) Conseguir que los nifios sean felices. b) Procurar su integracidn en la clase, de manera que se sientan a gusto y deseen pasar su tiempo en ella. } Lograr que valoren positivamente las tareas escolares come preparacién a su future vide de estudios. 1) Tratar de extraer conceptos de los nifios en lugar de darles una ensefianza construi a, ayudandoles a deszrrollar capacidades. 6) Poner especial interés en el nifio con problemas a dificultades de integracién 1) Potenciar el papel protagonista del nifo y, al misma tiempo, ayudarle a encontrar su lugar en el grupo. 8) Desarrollar valores que faciliten su integracian en ta sociedad: respeto, dialog, coo- perat!én, comprensidn, culdado del entarno, etc. 1) Facilitar ta incorporacién de los nifios al siguiente Consideraciones generales sobre el proceso lector éQué es leer? Alga tan sencilio a simple vista ha llevado, y (leva todav/a, a los estudiosos de la lectu- raacontinuas discusiones ya la elaboracién de definiciones que van desde io mas sen- cillo alo mas compiejo. Frente a las definiciones clasicas de los teéricos de la lecto-escritura (André Inizan, Gaston Mialaret, Welss y otros), propongo otra mas sencille ¢ inteligible, que he acu- Rado a lo larga de estos aiios de trabajo y reflexidn: «Leer es interpretar, traducir, com- prender el mensaje que nos llega a través ce un cédige hecho con signos abstractos y soridos convencionales», Entre las que conozco, la definicién com la que mas me i¢entifico, con la que mis en con: sonancia se halla mi método, as la de Gaston Mialaret: «Leer es poner en marcha toda su inteligencian.’ Aspectos basicos para la adquisicién de la lectura Previamente a la ensefanza de la lectura, se ptantean unos problemas sin cuya soluci6n puede dafiarse el futuro escolar del nifio al cual se inicia. Estos problemas son de dis- tinta indole: psicolégicos, madurativos, de carécter intelectual. de competencia lin- gilistica, de metodologia, de la lectura en si, etc. ‘Son muy distintas las opiniones que tienen los estudiosos sobre la impertancia de unos otros problemas. Mientras tanto, los maestros, pedagogos practicos, seguimos aten- +105 a las reacciones de los propios nifios dentro de nuestra aula, para detectar cuél es el mejor camina y el momenta oportura de emprenderto. Hace tiempo tuve en mis manos un libro sobre prefectura, de unos autores franceses, enel cual habia unas ejercicios de diferenciacién visual realmente complejos como pre- paracién para el reconocimiento de las letras. Su lectura me llevé a la consideracién de que si los nifios eran capaces de realizar esos ejercicios con dibujos abstractes tan com- plicados como preparacién para la lectura, reconocerian las letras con mayor facilidad, y lograriamos los mismos objetivos sobre et propio material de lectura: asf que decid? usarlas como dibujos abstraclas (después de haber trabajado cibujos concretos) para observar las igualdades, semejanzas y diferencias. Aquel fue el primer paso para orga- nizar mi método, zunque todavia entonces no me planteara la ensefarza de la lectura. Rachel Cohen dice: «El valor de un aprendicaje debe ser apreciado Gnicamente en fun ‘in de la adquisicién de un conorimiento? 2No poderas apreciarlo en funcién del pro- ceso de su adquisicion, que es de tal naturaleza que influye en el desarrollo mental y psicolégica del nifio?s.* He reflexionado sobre la importancia del proceso de adquisicidn de conocimientos... Si, ademas, esos dibujas abstractos — las letras— dejan de serlo porque se transforman en personajes con cabeza, cuerpo y extremidades, con cualidades y defectos que les transtorman en protagonistas de un cuento, poco les cuesta a los nifios distinguir unos de atros, recordar su forma de hablar 0 de comportarse y sus aventuras, Esto sucede par el contenido afectivo que conlleva, porque $¢ trabajan todos los con- ceptos previos y se van desarrollando capatidades necesarias coma observacién, com- paraci6n, diferenciaci6n, asaciacién, reflexidn, andlisis, sintesis, relacién de dramatiza- En La ensedonza ce ta iecto-eserttura, tA Paz \ebtera Baena (coord), EstvelaEspatiola Madd, + Rachel Cohen: Aprendizaje precar de la lecture cnc, Buenos Altes: Mati,

También podría gustarte