Está en la página 1de 2

Etiqueta y Protocolo para el uso del correo electrónico

Compilado por Eduardo Sandoval R.


edsandov@yahoo.com.mx
Sangolquí, Enero 2012

1. En el perfil de su correo utilice un nombre y un apellido escrito correctamente:


las primeras letras en mayúsculas y usando tildes, y ñ de ser del caso. No
utilice sobrenombres o diminutivos.
2. Evite crear direcciones de correos con nombres grotescos u ofensivos
3. En Asunto debe indicar en forma resumida de qué se trata su mensaje
4. Inicie el texto del mensaje con un saludo informal pero nunca irrespetuoso, en
conformidad a la persona a la que se dirige.
5. Al finalizar el mensaje, pase el corrector ortográfico para asegurarse de la
corrección idiomática de lo escrito.
6. No escriba en mayúsculas, da la idea de que está GRITANDO.
7. Si no tiene confianza con la otra persona, evite usar gráficos o emoticones, así
como abreviaturas o distorsiones del lenguaje.
8. Evite recargar su correo con gráficos que no todos puedan abrirlos. Si es
necesario, mándelo como archivo adjunto.
9. No utilice los recursos de internet de su lugar de trabajo para asuntos
personales o de estudio
10. Al finalizar no olvide una corta despedida informal, nunca irrespetuosa.
11. Nunca deje un correo sin responder, excepto los informativos o rutinarios.
12. Abra carpetas para que guarde los correos leídos o respondidos y pueda usar
esa información con posterioridad. En el buzón de entrada sólo deben estar
los no leídos.
13. No se convierta usted en un canal de distribución de correo basura, no
deseado o spam.
14. Si envía un mismo correo a varias personas, utilice la opción CCO copia oculta
para evitar el uso indebido de direcciones de sus contactos.
15. Si reenvía un mensaje, borre todas las direcciones que aparecen en el texto del
mensaje para evitar el mal uso de esa información.
16. Cambia al menos cada tres meses su contraseña. Una contraseña segura
debe contener letras en mayúsculas y minúsculas, números y signos (-._).
Debe ser mayor a ocho caracteres.
17. Nunca responda o abra vínculos o archivos de mensajes de origen
desconocido o cadenas. Su equipo puede sufrir graves daños
18. Si recibe correos inusuales de conocidos pero en otro idioma o pidiendo abrir
vínculos, o solicitando ayuda o favores inusuales, posiblemente se trata de
contaminaciones de virus. No abra los vínculos y avise a su conocido por
teléfono u otra vía, que su cuenta ha sido infectada.
19. Dude siempre de ofertas de dinero fácil, computadoras gratuitas, ofertas,
puede ser víctima de delincuentes informáticos que quieren estafarle.
Simplemente no los responda ni abra archivos o enlaces adjuntos.
20. Las cadenas de niños enfermos, secuestrados o perdidos que no identifican
claramente el nombre, dirección convencional, teléfonos para contactarse, son
falsos y pretenden apropiarse de las direcciones de sus contactos. Igualmente
las cadenas que con supuesta intención religiosa o piadosa la piden que
reenvíe esos mensajes. No existen maldiciones, bendiciones, milagros,
conjuros o premios para quien reenvía o no reenvía estos correos.
21. Utilice la agenda o calendario de su correo para registrar los cumpleaños o
fechas importantes de sus contactos para que automáticamente le hagan
acuerdo y pueda enviar un mensaje de saludo, únicamente si no lo puede
hacer en persona.
22. Para asuntos de trabajo o instrucciones, el correo electrónico debe usarse
solamente como recordatorio de las indicaciones que siempre deben darse
primero en forma personal.
23. Utilice en correo electrónico las mismas normas de cortesía que en forma
personal.
24. Sea corto y conciso. Si desea conversar con mayor detenimiento use el Chat,
Messenger o audio y/o video conferencias disponibles en los Messenger o
Skipe en forma gratuita.
25. No escriba mensajes cuando está emocionalmente alterado por impulsos de
alegría e ira extremos o depresión.
26. Respete la privacidad de sus contactos. No divulgue información confidencial
que le han confiado a usted.
27. Si desea socializar utilice adecuadamente las redes sociales como Facebook,
Tweeter, Blogs.
28. Olvide los errores ajenos y siempre comparta conocimientos para el mejor uso
de ese recurso.

Compilado por Eduardo Sandoval R.


edsandov@yahoo.com.mx
Sangolquí, Enero 2012

También podría gustarte