Está en la página 1de 23

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT
FUNDAMENTOS DEL DERECHO
SECCIÓN: ABN401CP

EL DERECHO Y NORMA JURIDICA

Integrantes:
Laurimar Arenas C.I V.- 15.366.038
Carlos Hernandez C.I. V.-19.536.709
Profesor:
Lorenzo José Hermoso Vive

CARACAS, 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2018


INDICE

Introducción...……………………………………………………………………Pág. 3

Contenido……………………………………………………………………..Pág. 4-19

Conclusión………………………………………………………………………Pág.20

Bibliografía…………………………………………………………...………...Pág. 21
INTRODUCCIÓN

Desde nuestro punto de vista la concepción es el principio mientras que la


conceptualización sería un intento de final, porque entre el concepto y la definición
existe un nexo dialéctico e interminable de futuras concepciones y, por ende, de nuevas
conceptualizaciones. Por consiguiente en el presente trabajo encontrara la etimología
de la palabra derecho, hasta llegar al sus formas, ramas, tipos, relación entre el derecho
público y privado, así como también la norma Jurídica, su estructura, vigencia, límites
de aplicación y clasificación.

Algo que es importante señalar es que el derecho normalmente se utiliza la palabra


derecho para referirse a las facultades, potestades o prerrogativas que tiene un
individuo ante la colectividad. No obstante, una cosa es el derecho y otra muy distinta
las facultades, potestades o prerrogativas que de él derivan como un permiso. Éstas se
identifican con la idea de derecho subjetivo mientras que en contraposición aquél
corresponde a la noción de derecho objetivo.

Comúnmente el derecho también suele confundirse con sus fuentes o los lugares de
donde proviene, y aunque no está bien que sean confundidos, estos sirven para
entenderlo. Es necesario aclarar que una cosa es el derecho y otra muy distinta son las
normas o reglas que se deducen de éste por medio de las diferentes fuentes formales
como lo son la ley, la jurisprudencia, la costumbre, la doctrina, los principios generales
del derecho y la equidad.
Las normas son un modelo, un patrón, ejemplo o criterio a seguir. Una norma es una
fórmula que tiene valor de regla y tiene por finalidad definir las características que debe
poseer un objeto y los productos que han de tener una compatibilidad para ser usados
a nivel internacional.
Una norma jurídica es una prescripción dirigida a la ordenación del
comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede
llevar a una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.
Norma Social: Son las costumbre, la norma consuetudinaria propiamente dicha. Actuar
de acuerdo a los parámetros de nuestros antepasados para diferenciar lo que está bien
de lo que está mal.
Normas de conducta que no tienen coacción ni están tipificadas en la Ley. La palabra
norma significa reglas de conducta. Las normas son las directrices, los caminos que ha
de seguir el hombre para el mejor desarrollo de la sociedad. Sin las normas los
hombres volverían al estado pre social de lucha, de guerra de todos contra todos, pues
no tendrían patrones para ordenar su convivencia.
EL DERECHO
La palabra derecho deriva de la voz latina directum, que significa: lo que está conforme
a la regla, a la ley, a la norma o como expresa Villoro Toranzo Miguel,(2005) “Lo que
no se desvía ni a un lado ni otro”. La expresión aparece, según Pérez Luño, en la Edad
Media para definir al derecho con connotaciones morales o religiosas, el derecho
conforme a la recta razón. Esto es así si tenemos en cuenta frases como: “non omne
quod licet honestum est” (no todo lo que es lícito es honesto), en palabras del jurista
romano Paulo, que demuestra el distanciamiento del derecho respecto a la moral.
El derecho es un conjunto o sistema de normas jurídicas, de carácter general, que se
dictan para regir sobre toda la sociedad o sectores preestablecidos por las necesidades
de la regulación social, que se imponen de forma obligatoria a los destinatarios y cuyo
incumplimiento debe acarrear una sanción coactiva o la respuesta del Estado a tales
acciones.
Estas normas no son resultado solamente de elementos racionales, sino que en la
formación de las mismas inciden otros elementos, tales como intereses políticos y
socioeconómicos, de valores y exigencias sociales predominantes, que condicionan una
determinada voluntad política y jurídica, que en tanto se haga dominante se hace valer
a través de las reglas de derecho. A su vez esas normas expresan esos valores,
conceptos y exigencias, y contendrán los mecanismos para propiciar la realización de
los mismos a través de las conductas permitidas, prohibidas o exigidas en las diferentes
esferas de la vida social.
La diversidad social y de esferas en que metodológica y jurídicamente se pueden
agrupar, es consecuencia del nivel de desarrollo no sólo de las relaciones, sino también
de la normativa y de las exigencias de progreso de las mismas, pero aun con esta
multiplicidad de normativas existentes, el derecho ha de ser considerado como un todo,
como un conjunto armónico. Esa armonía interna puede producirse por la existencia de
la voluntad política y jurídica que en ellas subyace. En sociedades plurales, la armonía
de la voluntad política depende de la coincidencia de intereses de los grupos políticos
partidistas predominantes en el poder legislativo y en el poder ejecutivo, así como de
la continuidad de los mismos en el tiempo. Cambios también se pueden producir con
las variaciones de los intereses socioeconómicos y políticos predominantes, al variar la
composición parlamentaria o del gobierno. Asimismo, en
sociedades monopartidistas y con presupuesto de la unidad sobre la base de la
heterogeneidad social existente, la armonía de la voluntad normativa es mucho más
factible si bien menos democrática, lo que no quiere decir que se logre
permanentemente.
Doctrinariamente se defiende la existencia de unidad y coherencia; pero lo cierto es
que en la práctica lo anterior es absolutamente imposible en su aspecto formal, aun a
pesar de los intereses y valores en juego, por cuanto las disposiciones normativas se
promulgan en distintos momentos históricos, por órganos del Estado diferentes, e
incluso dominados éstos por mayorías políticas o con expresiones de voluntades
políticas muy disímiles. Igualmente no siempre hay un programa pre elaborado para la
actuación normativa del Estado (programas legislativos), sino que la promulgación de
una u otra disposición depende de las necesidades o imposiciones del momento. En
tales situaciones se regulan relaciones sociales de una forma, con cierto reconocimiento
de derechos e imposiciones de deberes, con determinadas limitaciones, se establecen
mandatos de ineludible cumplimiento; y estas disposiciones pueden ser cuestionadas
por otros órganos del Estado, derogadas por los superiores, o modificadas por los
mismos productores meses o años después. Es decir, en el plano formal, haciendo un
análisis de la existencia de una diversidad de disposiciones, encontraremos
disposiciones que regulan de manera diferente ciertas instituciones, las prohíben, las
admiten, introducen variaciones en su regulación, o que también en el proceso de
modificación o derogación, se producen vacíos o lagunas, es decir, esferas o situaciones
desreguladas.
En el orden fáctico, y usando argumentos de la teoría política, las bases para la armonía
las ofrece, ciertamente, la existencia de una voluntad política predominante, y de
ciertos y determinados intereses políticos en juego que desean hacerse prevalecer. Y
desde el punto de vista jurídico-formal, la existencia de un conjunto de principios que
en el orden técnico jurídico hacen que unas disposiciones se subordinen a otras, que la
producción normativa de un órgano prime sobre la de otros, que unas posteriores
puedan dejar sin vigor a otras anteriores, como resulta de los principios de jerarquía
normativa, no por el rango formal de la norma, sino por la jerarquía del órgano del
aparato estatal que ha sido facultado para dictarla o que la ha dictado; de prevalencia
de la norma especial sobre la general; que permita que puedan existir leyes generales y
a su lado leyes específicas para ciertas circunstancias o instituciones y que permitan
regularla de forma diferenciada, y aun así ambas tengan valor jurídico y fuerza
obligatoria; o el principio de derogación de la norma anterior por la posterior.

FORMAS DEL DERECHO

La forma del derecho pretende explicar el derecho entendiendo que esa explicación no
es aclaración conceptual, sino inteligibilidad institucional, que la teoría del derecho
busca hacer inteligibles instituciones que efectivamente existen.
Derecho como Justicia:
Los doctrinarios aparentemente se han puesto de acuerdo al concebir como fines del
derecho a la justicia, el bien común y la seguridad jurídica. Sin embargo, hay autores
como Gustav Radbruch, que estiman a la justicia como uno de los valores supremos de
toda sociedad.
Hans Kelsen sostiene que el derecho persigue esencialmente la realización de la
justicia, como fin-valor primordial que subsume a los demás fines-valores derivados
de éste; como lo son la libertad, la igualdad, la vida, el interés y el amor por la nación,
la seguridad económica y la seguridad o certeza jurídica.

Se tiene que dejar claro que el derecho y la justicia no siempre tienen que ir de la mano,
no siempre se encuentran juntos, ni son sinónimos. Más bien la justicia es el fin
primario del derecho y no necesariamente coincidirán siempre.

Derecho como sistema normativo o sistema jurídico:

El derecho se expresa a través de normas, pero no se debe confundir con el sistema


normativo ni con el orden que de ellas emana. Las normas jurídicas junto con las
morales, las religiosas y los convencionalismos sociales forman un complejo normativo
que regula la actividad humana. Las normas son reglas de comportamiento o conducta,
porque imponen deberes y confieren derechos. De este modo, la obligatoriedad es algo
inherente a toda norma, y no solamente a las jurídicas. El derecho no es solo este
conjunto de normas, sino que el las engloba.

Las normas jurídicas son además bilaterales, externas, heterónomas y coercibles. Sus
características permiten diferenciarlas de otras normas. Las normas jurídicas, al mismo
tiempo que imponen deberes jurídicos u obligaciones, confieren derechos subjetivos o
facultades; tratan de mandar de un determinado modo la conducta externa del hombre;
se aplican a toda la sociedad independientemente de su voluntad, e implican la
posibilidad de exigir su cumplimiento incluso de manera no espontánea al hacer uso de
la fuerza pública.

Derecho como orden social u orden jurídico


El derecho se refiere indudablemente a la vida humana en sociedad: es un fenómeno
social, y como tal un producto cultural. Por tanto, al derecho se le ha identificado con
el orden social o cultural imperante. La esencia del hombre como ser social presupone
forzosamente la existencia de la sociedad, y el derecho es un elemento indispensable
para coordinar y regular la coexistencia y convivencia de los hombres en sociedad al
imponer un cierto orden. En este sentido, Julièn Bonnecase destaca “que la vida social
no se concibe sin el derecho, que es una condición de su existencia, porque la vida
social exige orden, y el derecho, por definición, representa el orden”.
Es necesario referirnos a la situación de que algunos autores identifican al sistema
jurídico con el orden jurídico.

Hay tres grandes corrientes que explican el derecho y son: el naturalismo, el


formalismo y el realismo. Cada una de estas escuelas tiene su propia conceptualización
del derecho. En este sentido, nos limitamos a reconocer las diferentes metodologías
empleadas por ellas y a ubicar los elementos que cada una resalta: valor, norma y
hecho, respectivamente.

No es necesario juzgar las anteriores corrientes ni estar del lado de alguna porque al
final de cuentas no ayudan al estudio de diferentes posturas para entender el concepto
de derecho y podemos observar que cada una tiene su particular concepción y
conceptualización del derecho. Lo verdaderamente trascendental es percibir no sólo la
existencia de varias corrientes sino también las diversas metodologías utilizadas. Cada
una de estas escuelas analiza al derecho desde una óptica que apunta a una perspectiva
diferente del mismo fenómeno. Al iusnaturalismo le interesan los “valores”, al
iusformalismo las “normas”, y al iusrealismo los “hechos”. En este sentido, resulta
inobjetable que cada una de estas perspectivas tiene sus aciertos y sus errores al
considerar distintos aspectos del mismo fenómeno.

Resultaría imposible intentar realizar la unificación de estas tres teorías para la


realización de un solo concepto de derecho, ya que cada una lo analiza desde un punto
de vista diferente por lo cual podríamos caer en una confusión.

Normalmente los juristas tratan de explicar una definición de derecho en lugar de llegar
a la realización de una. Pero es necesario mencionar y advertir el error de proseguir con
la utilización de la palabra `derecho’ para referirse a distintas y muy variadas facetas
del fenómeno jurídico: como ciencia del derecho o ciencia jurídica; como derecho
subjetivo o deber jurídico; como norma o ley; como justicia; como sistema normativo
o sistema jurídico; y como orden social u orden jurídico.

Explicar la concepción del derecho según las distintas metodologías empleadas por las
tres principales corrientes de la filosofía jurídica: No obstante, cada una da prioridad a
un elemento: el iusnaturalismo al valor natural o justo, el iusformalismo a la norma
vigente o formal, y el iusrealismo al hecho eficaz o real.

Reconocer los aciertos y desaciertos de cada concepción, y considerar que no se


excluyen, ni se implican. Por lo cual, deben concurrir en un mismo objeto de estudio,
en la idea de un derecho ideal que está formado por un derecho natural o
intrínsecamente justo, por un derecho vigente o formalmente válido, y por un derecho
eficaz o realmente aplicado, cumplido u observado en la sociedad.
La filosofía del derecho se ocupa o busca estudiar que es el derecho y que vale el
derecho, para esto es importante señalar las principales corrientes de la filosofía y de
la ciencia jurídica, pues de la visión de lo jurídico buscaremos dar distintas definiciones
de derecho.

El derecho como hecho es ante todo un producto de la sociedad; un conjunto de


convenciones que los seres humanos crean y a las que les otorgan obligatoriedad con
el principal fin de hacer posible la convivencia entre ellos. Los hechos sociales
condicionan el contenido y sentido de las normas jurídicas, pero también éstas, al ser
acatadas o no, contribuyen a modificar el ambiente social. Esta dimensión social del
derecho se refiere tanto a la conducta de los individuos, como a la propia organización
de la sociedad. La sociedad va variando, esto depende de diversos factores, ya sea la
época, por lo cual las normas se tienen que ir adaptando a estos hechos sociales que
pueden ser contextos muy diferentes.

Pero el derecho no es solo hecho social y norma, ya que las acciones que los individuos
consideramos como jurídicas, así como los enunciados normativos que las regulan,
implican también una dimensión valorativa; la cual está compuesta por una serie de
creencias y convenciones que en un momento histórico determinado los individuos
compartimos acerca de lo válido o no válido, lo adecuado o lo inadecuado, lo aceptable
o lo inaceptable. Parafraseando a Manuel Atienza, podemos decir que los valores son
los predicados con los cuales calificamos a ciertas cosas, conductas o situaciones; así,
de una acción decimos que es justa o injusta, parcial o imparcial, legítima o ilegítima.
Las normas jurídicas se construyen para tutelar o fomentar las conductas deseables y,
en cambio, desmotivar la comisión de las indeseables. Por ello se dice que en toda
norma subyace un valor ético. Pero como ya lo he mencionado anteriormente, la
definición de validez tiende a la subjetividad por lo que es difícil llegar a la unificación
de lo que es válido. Es por esto que la valoración normativa es un buen tema a tratar ya
que forma parte fundamental del derecho, la forma de calificar los diferentes elementos
puede ir variando. Si las normas jurídicas se hacen para fomentar las buenas conductas
y castigar las malas, no hay una respuesta exacta para lo que todos digan que es bueno
y que es malo, por ejemplo para alguien puede ser bueno algo pero eso no significa que
lo tenga que ser para todos por igual.

Reuniendo los tres elementos tenemos la siguiente definición: Derecho es el hecho u


obra humana, que contiene la forma de una normatividad coercitiva, y que
intencionalmente pretende la realización o puesta en práctica de las exigencias de unos
valores específicos.

De éste modo, si consideramos al derecho como una realidad compleja compuesta por
múltiples facetas, resulta claro que debe ser estudiado desde diferentes disciplinas, las
que hacen uso de métodos propios para poder abordar los diversos aspectos que
comporta el derecho en tanto objeto de estudio, ya que por otra parte el derecho es un
tema muy amplio y resultaría difícil estudiarlo y entenderlo por completo usando un
solo método. Otra cuestión importante es la forma en que se enseña el derecho, resulta
difícil decir que en las escuelas de derecho aprender todo, o logras abarcarlo por
completo, normalmente solo se enseña el derecho positivo y a interpretar las leyes pero
el derecho en sí comprende mucho más que solo eso.

El derecho debe de concebirse de diferentes maneras, porque cada persona piensa


diferente, lo cual da una pluralidad de ideas y eso también ayuda a ampliar el estudio
del derecho, lo cual logra hacerlo más interesante, y el derecho puede adoptarse de la
manera que cada quien crea más pertinente o que se adecúe a su forma de pensamiento.
Eso es algo en lo que podemos hacer énfasis, que el derecho resulta sumamente
interesante por la gran diversidad de formas de verlo y nosotros creemos que es válida
cada teoría que se dé sobre este, siempre y cuando se tenga fundamentos para poder
mencionar cada una de las posturas que se decidan tomar

CLASIFICACION DEL DERECHO

La clasificación del derecho es la siguiente: Derecho público y Derecho Privado o


Civil, cada uno de los cuales se divide a su vez en varias ramas.
El Derecho se clasifica en Derecho Público, que regula las relaciones entre el Estado y
sus ciudadanos y el Derecho Privado o Civil, que incluye los derechos y obligaciones
de unos individuos hacia otros. Es ejercido por los abogados dentro del Poder Judicial
o en la libre práctica de la profesión.

El Derecho Público está conformado por el Derecho Constitucional, el Derecho


Administrativo y el Derecho Penal.

El Derecho Privado maneja las relaciones particulares entre sí y está conformado por:
Derecho Civil, Derecho Mercantil y Derecho Laboral. El Derecho Internacional se
explicará fuera de esta clasificación, ya que comprende ámbitos tanto públicos como
privados.
LAS RAMAS DEL DERECHO SEGÚN SU CLASIFICACION

Las ramas del Derecho Público: Constitucional, Administrativo y Penal


El Derecho Constitucional: Está compuesto por normas relacionadas a la estructura
fundamental del Estado, las funciones de las instituciones y las relaciones de estos entes
y con los ciudadanos. Esta rama es administrada por la corte más alta del Poder Judicial.

Los abogados que se desarrollan en esta área del Derecho tienen la formación necesaria
para analizar la interpretación de textos constitucionales, su funcionamiento e
interrelación en los distintos niveles en los que esté estructurado el Poder Público a
niveles nacional, regional y local.

Asimismo, puede hacer comparaciones entre los textos constitucionales de diferentes


países y brindar sus conclusiones.

El Derecho Administrativo: Se encarga de lo relacionado con los procesos de los


entes de la administración pública. Se ha desarrollado desde hace cien años por las
responsabilidades que tiene el Estado en materias de Educación, Salud, Seguridad
Social y Trabajo Social. Ello ha generado que los ciudadanos y entes puedan demandar
por incumplimientos del Estado en estas materias.

El Derecho Penal: Se encarga de establecer las normas que el Estado detalla para
combatir los problemas relacionados con la criminalidad.

Esta rama es ejercida por los tribunales en esta área, fiscalía y abogados en libre
ejercicio. Los códigos penales señalan los procedimientos para el debido proceso.

Los abogados litigantes en materia penal deben recabar toda la información del
expediente, las evidencias, jurisprudencia y demás elementos que le ayuden a velar por
los intereses de su defendido a través de las herramientas que brinda el ordenamiento
jurídico vigente.
Las ramas del Derecho Privado: Civil, Mercantil y Laboral
El Derecho Civil: Lidia con los derechos y deberes entre los individuos en materias
relacionadas con obligaciones (contratos), regula las actividades de estado civil,
familia, activos, organización del patrimonio de las personas naturales y jurídicas,
materias de sucesiones. El Código Civil resume las obligaciones de las personas dentro
de la sociedad.

El Derecho Mercantil: Se encarga de la materia de constitución de sociedades


mercantiles a través de la consignación y revisión de recaudos tales como actas de
asamblea y estados financieros. El Código de Comercio rige las relaciones entre las
sociedades mercantiles y sus relaciones entre sí.

El Derecho Laboral: Se encarga de regular las relaciones existentes entre los


particulares cuando hay relaciones de trabajador y patrono, es decir, relaciones de
subordinación.

Los tribunales laborales son los responsables de aplicar las leyes conforme a las
situaciones que se presenten entre los trabajadores y patronos.

El DERECHO INTERNACIONAL: PÚBLICO Y PRIVADO


El Derecho Internacional se encarga de estandarizar y poner normas a las relaciones
entre los sujetos internacionales. Se clasifica en:

Derecho Internacional Público: Establece las normas que regulan las relaciones entre
los Estados y los organismos internacionales. Ambas partes crean sus mecanismos de
funcionamiento.

Derecho Internacional Privado: Es el conjunto de normas, de manera privada, que


indican la forma de resolver conflictos entre sujetos internacionales.

Los tratados internacionales aprobados en asambleas de los organismos de integración,


para que entren en plena vigencia, se deben debatir y ratificar en los parlamentos de los
países integrantes.

La soberanía de las naciones, ejercida por hombres y mujeres mayores de 18 años de


edad, está representada en los órganos legislativos elegidos por sufragio universal,
directo y secreto. Dichos tratados pasan a ser parte de cada marco jurídico.
ALGUNOS DATOS SOBE EL EJERCICIO DEL DERECHO
Las normativas relacionadas con las clasificaciones del Derecho mencionadas, son
elaboradas por abogados redactores, quienes presentan el proyecto a legisladores que a
su vez lo someten a consideración de sus colegas en sesiones de comisión. A
continuación se procede a su estudio con abogados asesores parlamentarios.

Posteriormente se llevan a sesiones plenarias, de acuerdo a los reglamentos del


Parlamento, para su debate en varias discusiones. Alcanzando el lapso máximo, se vota
a favor o en contra del proyecto.

El proceso de elaboración de las leyes y reglamentos es una de las maneras en las cuales
el Derecho y la Política trabajan de manera conjunta. El poder tiene la posibilidad de
proponer iniciativas legislativas, tomando en cuenta los principios del Derecho
universalmente aceptados.

DIFERENCIA ENTRE EL DERECHO PENAL Y CIVIL


Entre las clases de Derechos mencionados, se pueden establecer diferencias entre el
penal y civil.

El penal se encarga de aquellos delitos contra al Estado. Por ejemplo, un fiscal acusa a
un político corrupto.

El civil se encarga de las disputas o diferencias entre individuos privados, un


demandante presenta una demanda contra la defensa.

Los abogados tienen una gama de opciones para aplicar sus conocimientos dentro y
fuera del País donde se formen. En el sector público pueden desarrollar carrera a través
de la Defensoría Pública, Fiscalía, Contraloría, Tribunales, Representaciones
Diplomáticas y entes multilaterales.

En el sector privado pueden asesorar a las personas jurídicas y naturales en nuevas las
clasificaciones de Derecho.

El Derecho permite a las sociedades a establecer sus normas, preferiblemente de


principios jurídicos universales, para mantener una sana convivencia en el marco de
las diferencias culturales donde se desenvuelvan.
EL DERECHO CONSTITUCIONAL
El derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio
incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. Además, esta
tiene la posibilidad de verse desde el punto de vista tanto formal, como material. De
esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de
gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluidas
las relaciones entre los poderes públicos y ciudadanos.

La rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que
rigen al Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la
forma de gobierno y la regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los
ciudadanos como entre sus distintos órganos.

Entre los principios doctrinales del derecho constitucional, aparece la división de


poderes (Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial) y la protección del
Estado de Derecho (el poder estatal sometido a un orden jurídico), la soberanía nacional
y los derechos fundamentales (estabilidad y control de la constitucionalidad, que es el
mecanismo jurídico que garantiza el cumplimiento de las normas.

LA NORMA

Norma es un término que proviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es
una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades.
En el ámbito del derecho, una norma es un precepto jurídico.
Aunque no todas las normas sociales están en el código penal, todas las normas del
código penal son normas sociales. En realidad este modelo es una simplificación de
cómo se interrelacionan los sistemas normativos, ya que existen multitud de
excepciones: es habitual que alguna de las normas sociales existentes no sea aceptada
por la moral individual de algunas personas, lo que da lugar a la aparición de las
subculturas; también sucede a menudo que algunas normas del sistema jurídico o penal
no lleguen a integrarse dentro de las normas sociales. Esto sucede sobre todo en los
sistemas no democráticos, aunque también ocurre en las democracias. Un ejemplo
actual es la contradicción de muchas legislaciones con la aceptación social de las
descargas por internet.
Cuando existen fuertes contradicciones entre los sistemas normativos puede producirse
una crisis que los modifique.
TIPOS DE NORMA

Las normas sociales pueden ser clasificadas según diversos criterios, uno de los más
habituales siendo agrupadas dentro de sistemas normativos según el grado de la sanción
que se aplica al infractor. Con este sistema obtenemos una clasificación de los
comportamientos desviados según su gravedad.
 Normas Penales
 Normas Jurídicas
 Normas Sociales
 Moral Individual

Las Normas Morales, son impuestas por la conciencia de cada uno, basadas
seguramente en la moral colectiva, que coincide en una serie de valores éticos,
considerados como positivos para la convivencia y respeto de la dignidad humana. Para
ser respetadas deben estar de acuerdo con la conciencia individual de quien debe
cumplirlas, que recibe esta imposición desde su propia conciencia
En caso de no cumplirlas la sanción es el remordimiento. Por ejemplo, ayudar a un
ciego a cruzar la calle, dar alimento a un necesitado, decir la verdad, etcétera.
Las Normas Religiosas, son prescriptas por la comunidad religiosa a la que cada
persona pertenece, y la sanción en caso de incumplimiento, es divina. Por ejemplo, si
no rezas irás al infierno.
Las Normas Jurídicas son aquellas que conforman el ordenamiento legal de un
estado, dictadas por órganos específicos del mismo, y aplicadas también por
instituciones, integradas generalmente por jueces. En el caso de estas normas, que
deben necesariamente estar escritas, si el individuo no las cumple, tienen prevista una
sanción o castigo. El conjunto de estas normas conforman el Derecho. Por ejemplo, si
robas te corresponden determinados años de prisión, o si no respetas las normas de
tránsito, serás castigado con una multa. La más importante de las normas jurídicas de
un estado democrático es la Constitución. Si el resto de las leyes no la respetan, pueden
ser declaradas inconstitucionales.
Las normas mencionadas no se excluyen, sino más bien en muchos casos, coinciden.
Las normas morales dicen que matar o robar es incorrecto, las religiosas, por ejemplo,
los diez mandamientos, sancionan religiosamente esas conductas, y el Derecho les
impone una sanción de cumplimiento efectivo.
LA NORMA JURÍDICA

La norma jurídica es una regla de conducta que busca ordenar el comportamiento


humano. Es impuesta por una autoridad competente y de no ser cumplida, el Estado
castiga al individuo con sanciones que se encuentran avaladas por leyes o reglamentos,
teniendo como fin la justicia, el orden social y el cumplimiento por igual por parte de
todos los individuos implicados.

A través de las normas jurídicas se imponen deberes a cumplir por las personas y
también se confieren derechos que éstas pueden reclamar; además deben ser
obedecidas sin importar si el sujeto las conoce o no.

La norma jurídica tiene una doble naturaleza; es un mandato del Estado, directo o
indirecto, de hacer o de no hacer, y además un juicio de conducta, una relación
determinada entre dos o más ideas. Tal juicio es condicional o hipotético, porque la
afirmación o negación que implica está subordinada a una condición o hipótesis.

LOS ELEMENTOS DE LA NORMA JURÍDICA

Los elementos de las normas jurídicas son:

 El sujeto jurídico al que atañen los derechos y las obligaciones;


 El objeto jurídico, que es aquello que se debe cumplir;
 La relación jurídica, que es la vinculación entre dos sujetos jurídicos;
 La consecuencia jurídica, que es la relación entre sujetos que se da cuando
existe una infracción de la norma;
 La finalidad de la norma, que es aquello que se busca lograr con ésta.
CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS

Existen algunas características de las normas jurídicas que las distinguen de otras
normas, ya que son:

 Heterónomas: es decir que son impuestas por otro.


 Bilaterales: existe el individuo que debe cumplir la norma impuesta y otro
con la facultad de hacerla cumplir.
 Coercibles: se puede exigir el cumplimiento de la norma por parte del
sujeto, mediante la posibilidad de castigar o sancionar a quien no la
cumple.
 Externas: es decir, que más allá de que el individuo esté o no de acuerdo
con la norma, debe cumplirla.

NORMAS PÚBLICAS Y PRIVADAS


Las normas pueden ser tanto de carácter público como privado, ya que pueden darse
desde el Estado o celebrarse acuerdos (contratos) entre privados, así como entre el
Estado y privados.
Algunos ejemplos de normas jurídicas son: que en la vía pública no debe tirarse basura,
los límites de velocidad impuestos para transitar según el tipo de vehículo, o no fumar
dentro de espacios cerrados.

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS

Podemos clasificar a las normas jurídicas de varias maneras, pero una de ellas sería en:

 Normas de derecho común: son aquellas que involucran a todos los


sujetos, sin distinción.
 Normas de derecho especial: están hechas orientadas a cierto sector de los
individuos en particular.

LAS SANCIONES DE LAS NORMAS JURÍDICAS

Con respecto a las sanciones que pueden imponerse ante el no cumplimiento de una
norma jurídica, tenemos por ejemplo: la pena (correspondiente a Derecho penal), en la
cual se quita algún o algunos derechos personales al sujeto, como el derecho a la
libertad (encarcelamiento).
Otra sanción puede ser la ejecución forzosa, durante la cual a través de la fuerza se
busca lograr el mismo resultado que se hubiera obtenido si el individuo que cometió la
infracción no lo hubiera hecho, como sería el caso de inhabilitación de un local de
comida por no cumplir con las normas sanitarias.
La indemnización, en cambio, es cuando el infractor es obligado a resarcir o compensar
económicamente a la víctima que sufrió consecuencias por el incumplimiento de la
norma, un caso se da cuando un empleado de una empresa sufre un accidente porque
dicha empresa no le brindó el equipo de seguridad necesario para realizar su trabajo, y
ésta debe resarcirlo con cierta cantidad de dinero.

CONDUCTA HUMANA

Este concepto hace referencia a la manifestación de nuestro comportamiento. El


término conducta humana se utiliza para describir las diferentes acciones que ponemos
en marcha en nuestra vida diaria. La conducta se puede definir como la realización de
cualquier actividad en la que esté implicada una acción, o un pensamiento o emoción.
Las personas en todo momento, de una manera u otra, llevamos a cabo una conducta.
Por ejemplo, aunque estemos callados pensando, observando, resolviendo un problema
mentalmente, etc… nos estamos comportando de alguna forma. La ausencia de
conducta no existe; este término se refiere tanto a lo que hacemos, como a lo que
pensamos y sentimos. La conducta humana lo engloba todo (lo emocional, lo
cognitivo, motor…)
Este término puede analizarse diferentes ángulos. La psicología aborda la conducta
desde el punto de vista de los mecanismos que influyen en nuestro comportamiento y
los aspectos mentales que determinan nuestras acciones. La conducta en psicología es
muy importante, puesto que nos da mucha información sobre la persona y nos permite
actuar sobre los diferentes estímulos que pueden desencadenar el comportamiento o la
conducta en sí misma y sus consecuencias.
La conducta o el comportamiento pueden ser:
 Conducta observable o manifiesta: Dentro de este grupo aparecen nuestras
acciones y movimientos físicos-motores y las reacciones fisiológicas de nuestro
cuerpo. Como por ejemplo, cuando nos sonrojamos, sudamos, etc…
 Conducta encubierta: En este grupo se engloban las conductas referentes a
pensamientos, emociones o sentimientos como pueden ser el miedo,
la preocupación la alegría, felicidad, etc… Es decir, comportamientos observables
por la propia persona.
Diferencia entre conducta y comportamiento
En muchas ocasiones, cuando hablamos de algo o sobre alguien, damos referencias y
adjetivos sobre su forma de ser. “Es una persona amable”, “Es una persona egoísta”,
“Es atenta, simpática.” Esta forma de expresarse, no es sino un atajo para explicar que
alguien se comporta de una forma consistente (casi siempre igual) y orientada hacia
ese objetivo. Así es que, si Juan es una persona amable, esto es debido a que su
tendencia comportamental (modo de actuar) gira entorno a la amabilidad.
Para entender esto mejor, te propongo que pienses en una persona que consideras
cariñosa. ¿Qué conductas hace para que pienses eso de él/ella?. Puede ser que sonría a
menudo, hable pausado, tenga un tono de voz melodioso… A lo mejor toca a las
personas cuando habla, utiliza palabras de apoyo o asiente cuando escucha.
Pues así es como entendemos el comportamiento humano. Relacionamos las conductas
independientes con el sujeto que las realiza y las características de su entorno.
Diferencias entre conducta y comportamiento: El comportamiento se puede
entender como una macro-clasificación de conductas. Es decir, como el conjunto de
todas las conductas que puedan darse. El comportamiento se puede englobar en
pequeños grupos de conductas en función de sus características. Una persona tiene un
comportamiento amable, cuando en sus conductas diarias utiliza palabras cariñosas,
sonríe, te presta atención.
LIMITES DE APLICACIÓN DE LA NORMA JURIDICA

El ordenamiento jurídico está compuesto por un gran conjunto de normas que


pretenden regular la realidad social, señalándolos cauces por los que debe discurrir el
comportamiento ordenado de las personas.

Sin embargo el principal problema a la hora de aplicar las normas jurídicas está el
identificar qué normas resultan aplicables a un determinado caso concreto por eso estas
normas tienen tres principales límites de aplicación.

En el Tiempo: Normalmente, las leyes son tendencialmente permanentes, sin embargo,


existen supuestos en los que la propia ley se auto establece un periodo de vigencia
determinado (Ej. Leyes Generales de Presupuestos, de vigencia anual) leyes temporales
o de ámbito temporal. En cualquier caso, lo normal es que no tengan límite temporal
Las normas temporales dice que si una norma se dicta para que afecte a los sucesos
acaecidos en un período concreto pasado, pasado tal periodo la norma deja de mantener
su vigencia, por lo que no resulta lógicamente aplicable, Bien dice el Artículo 1 del
Código civil “La Ley es obligatoria desde su publicación en la GACETA OFICIAL o
desde la fecha a posterior que ella misma indique “En el Espacio:

El derecho solo puede ser aplicado en el lugar y en el tiempo donde se ejerce el mismo,
es decir dentro de su marco jurídico, por ello no puedes aplicarleyes del estado
venezolano en otro país a eso se refiere en el justo momento de la aplicación del mismo
CONCLUSION

El derecho es el hecho u obra humana, que contiene la forma de una normatividad


coercitiva, y que intencionalmente pretende la realización o puesta en práctica de las
exigencias de unos valores específicos

El Derecho permite a las sociedades a establecer sus normas, preferiblemente de


principios jurídicos universales, para mantener una sana convivencia en el marco de
las diferencias culturales donde se desenvuelvan.

Derecho Constitucional. Según Gabriel Amunateguí; “Es aquella rama del derecho
nacional público cuyas normas tiene por objeto preferente organizar el estado
determinando las atribuciones del gobierno y garantizar el ejercicio de los derechos
individuales”.

También aprendimos que el Derecho se ha dividido en las categorías de Derecho


público y de Derecho privado. No obstante, esta división ha sido ampliamente criticada
y en la actualidad no tiene tanta vigencia, ante la aparición de parcelas del
Ordenamiento jurídico en las que las diferencias entre lo público y lo privado no son
tan evidentes. Actualmente se aprecia una tendencia a una clasificación por sectores de
la realidad social, optándose así por un enfoque multidisciplinar.

Derecho privado: derecho civil, derecho mercantil, derecho internacional privado,


derecho marítimo, derecho bancario, derecho bursátil.

Derecho público: derecho constitucional, derecho penal, derecho administrativo,


derecho procesal, derecho internacional público, derecho financiero, derecho aéreo.

Derecho social: derecho del trabajo, derecho agrario, derecho de la seguridad social,
derecho económico, derecho turístico, derecho ecológico.

La vida del hombre en el mundo está dirigida por un conjunto de normas las cuales
debe cumplir y respetar. Estas tienes divisiones como: normas religiosas, normas
jurídicas, normas estéticas, entre otros

En grandes aspectos, una norma se define como una pauta de conducta que pretende
regularla a través de ciertas leyes. El incumplimiento de alguna norma, siempre va a
tener como resultado una sanción establecida por el Estado
Para hablar de un punto más específico se dice entonces que la norma jurídica es el
orden responsable de la manera que se comporte el humano. Suele conferir derechos e
imponer deberes

Las normas de cambios, explican cómo se pueden anular ya sea una parte o en su
totalidad las normas de carácter jurídico o de otro modo poder realizar cambios,
agregar normas nuevas y modificarlas

Los conceptos de Ley, suele confundirse entre las definiciones de norma jurídica. Pero
existe una diferencia marcada entre ellas, ya que se puede decir que no todas las normas
serán leyes pero la Ley forma parte de la norma jurídica.

Entre las clases de Derechos mencionados, se pueden establecer diferencias entre el


penal y civil.

El penal se encarga de aquellos delitos contra al Estado. Por ejemplo, un fiscal acusa a
un político corrupto.

El civil se encarga de las disputas o diferencias entre individuos privados, un


demandante presenta una demanda contra la defensa.
BIBLIOGRAFIA

Moreno, G., et al. Introducción al Estudio del Derecho. Ciudad de México,


Universidad Nacional Autónoma de México.

Gordillo, A. (2000). Introducción al Derecho. Buenos Aires, Fundación de Derecho


Administrativo.

ÁLVAREZ LEDESMA, Mario, Introducción al Derecho, McGraw-Hill, México,


1995.

ATIENZA, Manuel, Introducción al Derecho, México, Fontamara, 2008

También podría gustarte