Está en la página 1de 1

La cadena de suministro es el nombre que se le otorga a todos los pasos involucrados en la

preparación y distribución de un elemento para su venta, es decir, es el proceso que se


encarga de la planificación o coordinación de las tareas a cumplir, para poder realizar la
búsqueda, obtención y transformación de distintos elementos, de esta forma poder
comercializar un producto para que el mismo sea de fácil acceso al público.

Cuando se dice que abarca a todos los procesos son los involucrados directa e indirectamente,
la cadena de suministro está constituida básicamente por los proveedores (que pueden estar
clasificados en tres niveles), los almacenes, la línea que se está produciendo, los distintos
canales por los cuales transita, la venta para los mayoristas, la venta hacia los minoritas y así
hasta que el producto llegue a las manos del cliente final.
La cadena de suministros no puede ser ejecutada siempre de la misma manera, su
metodología va a depender de la empresa sobre la cual se trabaje, de esta forma se pueden
clasificar tres tipos de empresas: las empresas industriales, al ser de una producción grande
la logística implementada para su cadena de suministro es más compleja, dependiendo de los
almacenes que se encuentran a disposición, la línea de productos que fabrican y la
clasificación que tienen los mismos en los mercados; las empresas comercializadoras,
cuentan con una cadena de suministro menos elaborada, ya que solo deben recibir y volver a
transportar el producto hasta los sitios de comercio; las empresas de servicio, cuentan con
una cadena de suministros aún más corta y sencilla, ya que transportan el producto desde las
comercializadoras a las manos del cliente final.
Una cadena de suministros común comienza su proceso haciendo un análisis evaluativo del
producto a suministrar, haciendo énfasis en las características biológicas y ecológicas de los
recursos que ofrece la naturaleza necesarios para la fabricación del mismo, posterior se hace
una extracción de la materia prima a utilizar, siguiente a esto se hace la fabricación, se planea
el almacenamiento, luego la distribución, y finalmente la cadena se termina con el consumo
del producto; un error en cualquiera de los pasos originara un efecto en cadena en los demás
pasos a seguir.

También podría gustarte