Está en la página 1de 1

n Reducir al mínimo las fluctuaciones en la producción mundial debido a la

volatilidad de las demandas regionales;


n Beneficiarse de las economías de escala; y
n Aumentar la rentabilidad para los inversionistas.
Traduciendo esta estrategia en plan de acción, a principios de los años noventa, la
compañía intensificó su movimiento hacia la globalización, estrategia que fue acele-
rada en los últimos años. Además de las tres fábricas de carrocerías de autobuses ubi-
cadas en Brasil, Marcopolo opera ahora plantas en México, Colombia, Portugal y
Sudáfrica. A principios de este año, la companía anunció la formación de una empre-
sa conjunta con Ruspromauto, el principal fabricante de vehículos de Rusia. En mayo
de 2006, anunció otra empresa conjunta con Tata Motors, la compañía montadora de
automóviles y camiones más grande de India. Las exportaciones junto con los ingre-
sos de las operaciones de Marcopolo en el exterior explican el 55,5% de los ingresos
totales en 2005, un leve aumento frente al 52,7% en 2004.
Consolidando los resultados de Marcopolo en el mercado mundial, las cifras son
bastante impresionantes. Los estados financieros de la compañía se preparan en con-
formidad con los GAAP de Brasil y los GAAP de Estados Unidos. A continuación
una breve muestra de los indicadores financieros anuales más recientes:
n Ingreso neto:
• 2004 – R$ 85 millones / US$ 32,1 millones;
• 2005 – R$ 82 millones / US$ 35 millones;
n Ingresos operacionales netos:
• 2004 – R$ 1.605 millones / US$ 605,7 millones;
• 2005 – R$ 1.709 millones / US$ 730,3 millones;
n Costos y gastos netos:
• 2004 – R$ 1.488 millones / US$ 561,5 millones;
• 2005 – R$ 1.627 millones / US$ 695,3 millones;
n Efectivo neto:
• 2004 – R$ 186,1 millones / US$ 70,1 millones;
• 2005 – R$ 115,4 millones / US$ 49,3 millones.
El precio por acción de la compañía de R$ 6,84 o US$ 2,58 al 31 de diciembre
de 2004 cambió sólo marginalmente a R$ 5,82 o US$ 2,49 al 31 de diciembre de
2005.

Case Studies 149

También podría gustarte