Está en la página 1de 20

AGUAS SUBTERRÁNEAS

1.- INTRODUCCIÓN

Estas gráficas de barras muestran en dónde se localiza el agua de la tierra y en qué forma ésta existe.
La barra de la izquierda muestra en dónde se encuentra el agua; casi un 97 por ciento de toda el
agua se encuentra en los océanos.

El agua dulce solo representa el 3% del agua total en nuestro planeta, y abarca el agua dulce
superficial, el agua presente en el subsuelo y capas de hielo y glaciares. La mayoría de agua dulce,
un 69 por ciento, se encuentra en glaciares y capas de hielo, principalmente en Groenlandia y la
Antártica, el 30% por ciento de esta porción del agua es agua subterránea.

Figura 1: Distribución global del agua

Las aguas subterráneas, aguas del subsuelo, agua subsuperficial, o aguas freáticas son expresiones
generalmente usadas para referirse a las aguas que se encuentran saturando los poros, grietas,
cavidades del material consolidado y no consolidado, ubicados bajo la superficie terrestre.

El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en


los continentes, y se aloja en los acuíferos bajo la superficie de la Tierra.

1
¿De dónde provienen las aguas subterráneas que alimentan a los acuíferos?

Las aguas que alimentan a los acuíferos pueden provenir de diferentes orígenes, como lo son:

 el derretimiento de los glaciares,


 las lluvias,
 las infiltraciones de ríos y lagos,
 inclusive de otros acuíferos

Generalmente las lluvias son la fuente primaria que alimenta a los acuíferos. El agua subterránea
es parte de la precipitación (lluvia, nieve) que se filtra a través del suelo hasta llegar al material
rocoso que está saturado de agua. El agua subterránea se mueve lentamente hacia los niveles bajos,
generalmente en ángulos inclinados (debido a la gravedad) y eventualmente llegan a los arroyos,
los lagos y los océanos.

Roca permeable

Roca impermeable

Figura 2: Origen del agua subterránea, A los lugares donde el agua se infiltra, se les llama zonas de recarga, y
donde se extrae, zonas de descarga.

2
Es una creencia común que el agua subterránea llena cavidades y circula por galerías. Sin embargo,
no siempre es así, pues puede encontrarse ocupando los intersticios (poros y grietas) del suelo,
del sustrato rocoso o del sedimento sin consolidar, los cuales la contienen como una esponja. La
única excepción significativa la ofrecen las rocas solubles, como las calizas y los yesos, susceptibles
de sufrir el proceso llamado karstificación, en el que el agua excava simas, cavernas y otras vías de
circulación, modelo que más se ajusta a la creencia popular.

Figura 3: Sistema kárstico; se desarrolla en rocas calcáreas en donde el agua actúa disolviéndolas y generando
formas en el exterior como en el interior

ACTIVIDAD:

¿Cuál es la importancia del agua subterránea?

2.-ACUÍFERO

 Un acuífero es aquella masa de rocas/ suelos permeables que permite la circulación y el


almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas.
 Se puede definir también como toda formación geológica que contiene agua ocupando la
totalidad de los vacíos y que la transmite de un punto a otro en cantidades suficientes para
permitir su desarrollo económico.

Las rocas almacén pueden ser de materiales muy variados como: gravas, arenas, limo,
calizas muy agrietadas, areniscas porosas poco cementadas, formaciones volcánicas, etc.

El nivel superior del agua subterránea se denomina nivel freático.

3
2.1.-ESTRUCTURA DE UN ACUÍFERO

 Una zona de saturación, que es la situada encima de la capa impermeable, donde el agua
rellena completamente los poros de las rocas. El límite superior de esta zona, que lo separa
de la zona vadosa o de aireación, es el nivel freático y varía según las circunstancias:
descendiendo en épocas secas, cuando el acuífero no se recarga o lo hace a un ritmo más
lento que su descarga; y ascendiendo, en épocas húmedas.
El agua presente en las zonas de saturación se denomina agua subterránea.
Hacia arriba del nivel freático se encuentra la franja capilar, en la cual el agua subterránea
es mantenida por la tensión superficial en diminutos conductos comprendidos entre los
granos de suelo o de sedimento.
 Una zona de aireación o vadosa, es el espacio comprendido entre el nivel freático y la
superficie, donde no todos los poros están llenos de agua. El agua presente es agua
gravitacional.

Agua subterránea

Figura 4: Estructura de un acuífero

3.-NIVEL FREÁTICO
El nivel que alcanza el agua de un acuífero se llama nivel freático. Si realizamos una perforación en
el suelo, la profundidad a la que encontramos agua es el nivel freático. El nivel freático puede
encontrarse a un metro del suelo como a cientos de metros debajo de la superficie y su nivel
también dependerá de las épocas del año.

4
Movimiento del agua en el acuífero

Roca impermeable

Figura 5: Nivel freático

Excepto cuando el nivel freático se sitúa en la superficie, no podemos observarlo directamente. Sin
embargo, su elevación puede cartografiarse y estudiarse en detalle allí donde los pozos son
numerosos porque el nivel del agua en los pozos coincide con el nivel freático (Figura 6). Estos
mapas revelan que el nivel freático raramente es horizontal. En cambio su forma suele ser una
réplica suavizada de la topografía superficial, alcanzando sus mayores elevaciones debajo de las
colinas y descendiendo hacia los valles.

Figura 6: Líneas de contorno de nivel freático

5
Figura 7: Distribución del agua subterránea. La forma del nivel freático suele ser una réplica suavizada de la
topografía superficial.

4.-NIVEL PIEZOMÉTRICO

Es la altura máxima que puede alcanzar el agua subterránea en un pozo artesiano. Corresponde a
la altura máxima que tiene el agua en el acuífero.

6
H

Figura 8: N.P: Elevación el punto donde se instaló el piezómetro (Z) + columna de presión sobre el mismo
punto (H).

5.-TIPOS DE ACUÍFEROS

SEGÚN SU TEXTURA

 Acuíferos porosos:
En los acuíferos porosos el agua subterránea se encuentra como embebida en una esponja,
dentro de unos poros intercomunicados entre sí, cuya textura motiva que existe
permeabilidad, frente a un simple almacenamiento.
Como ejemplo de acuíferos porosos, tenemos las formaciones de arenas, gravas aluviales,
conglomerados, areniscas, arcosas, etc. Y en general todos los materiales detríticos con
tamaño de grano de arena como mínimo.
La textura del medio está constituido por granos, permitiendo que el agua se almacene y
circule por los huecos intergranulares; dichos huecos pueden estar rellenos de material
granular muy fino, disminuyendo las características del medio para el almacenamiento y
transporte de agua, o incluso estar rellenos de materiales arcillosos, dejando prácticamente
anuladas estas características.

7
Figura 9: Tipos de acuíferos porosos

Figura 10: Las aguas subterráneas se mueven en el subsuelo, aunque a velocidades muy diferentes a
las aguas superficiales. Normalmente, este tipo de aguas, las superficiales, se mueven a velocidades
de unos cuantos metros por día, aunque en algunos casos pueden llegar hasta cientos de metros por
día.

 Acuíferos fisurados y/o kársticos


Poseen permeabilidad debida a grietas y fisuras, tanto de origen mecánico como de
disolución, las fisuras también intercomunicadas entre sí; pero a diferencia de los acuíferos
porosos, su distribución hace que los flujos internos de agua se comporten de una manera

8
heterogénea, por direcciones preferenciales. Se encuentran entre las calizas, dolomías,
yesos, granitos, basaltos, siendo los dos primeros los tipos más importantes.

Figura 11: acuífero fisurado (5), acuífero kárstico (6) y acuífero kárstico y poroso

Figura 12: Acuíferos fisurados y/ kársticos

SEGÚN SU COMPORTAMIENTO HIDRODINÁMICO

Desde un punto de vista hidrodinámico, de la movilidad del agua, se clasifican en:

 Acuíferos: Rocas o suelos que contienen agua en cantidad apreciable y que permiten que
circule a través de ellas con facilidad.
Ejemplos:
Arenas, gravas.
Granito u otra roca compactada con una fracturación importante.

9
Son materiales con capacidad de drenaje alta en las que se pueden perforar pozo y sondeos
con el fin de satisfacer las necesidades humanas de abastecimiento, agricultura, industria,
ganadería, etc.
 Acuitardos: rocas o suelos que contienen agua en cantidad apreciable pero que circula a
través de ella con dificultad (cantidad pero lentos).
Ejemplos:
Limos, arenas limosas
Arenas arcillosas,
Areniscas, con frecuencia materiales semipermeables.
Rocas compactas con alteración y/o fracturación moderadas.
Su capacidad de drenaje es media a baja.
 Acuícludos: Rocas o suelos que contienen agua en cantidad apreciable y que no permite
que el agua circule a través de ella.
Ejemplos: limos arcillosos y arcillas, se consideran como impermeables.
Un m3 de arcillas contiene más agua que el mismo volumen de arenas, pero el agua está
atrapada, no puede salir por gravedad, y por tanto no podrá circular en el subsuelo ni en
condiciones naturales ni hacia un pozo que esté bombeando.
 Acuífugos: Rocas o suelos que no contienen agua porque no permiten que circule a través
de ella.
Ejemplos:
Granito, esquistos, cuarcitas inalterados y no fracturados.

SEGÚN SU COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO

Acuífero subestimado o libre

Es aquel en el que el nivel de agua se encuentra por debajo del techo de la roca permeable. En este
acuífero la presión de agua en la zona superior es igual a la presión atmosférica, aumentando en
profundidad a medida que aumenta el espesor saturado.

Estos acuíferos liberan agua por desaturación, es decir el agua que ceden es el agua que tiene
almacenada.

10
Figura 13: Acuífero libre (expuesto a la superficie)

Acuífero cautivo o confinado

Es aquel en las que el agua subterránea se encuentra encerrada entre dos capas impermeables y es
sometida a una presión distinta a la atmosférica (superior). El nivel de agua en los acuíferos cautivos
está por encima del techo del material acuífero, en realidad, están a presión o en carga, debido al
peso de los materiales superiores.

En rigor, no existen en la naturaleza acuíferos cautivos puros, dado que no existen materiales
absolutamente impermeables capaces de aislarlos, aunque a efectos prácticos muchos se pueden
considerar como tales.

Figura 14: Acuífero confinado (sepultado)

11
Acuífero semi-confinado

Un acuífero se dice semi-confinado cuando el estrato de suelo que lo cubre tiene una permeabilidad
significativamente menor a la del acuífero mismo, pero no llegando a ser impermeable, es decir que
a través de este estrato la descarga y recarga puede todavía ocurrir.

Figura 15: Esquema de un acuífero semi-confinado

Figura 16: Tipos de acuíferos

Acuíferos costeros

Los acuíferos costeros pueden ser libres, confinados o semiconfinados. Lo que los diferencia es la
presencia de fluidos con dos densidades diferentes: agua dulce, con un densidad menor, con
relación al agua salada del mar o del océano. Esta diferencia de densidad hace que en la zona de la

12
costa, el agua dulce se encuentra sobrepuesta al agua salada. El agua salada se introduce en el
continente en forma de una cuña salina que se va profundizando a medida que se introduce en el
continente.

Figura 17: La separación, en el seno del acuífero, del agua dulce y salada se establece mediante la denominada
interfase que debido a la miscibilidad entre ambas fases acuosas, puede tener anchura variable, dando lugar
a una zona de contacto, de mezcla o de difusión.

6.-PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS CARACTERÍSTICOS DE LAS FORMACIONES GEOLÓGICAS

La capacidad de almacenar y transmitir agua el agua por parte de un acuífero debe ser cuantificada
para evaluar las formaciones geológicas desde el punto de vista hidrogeológico. Por ello, se asocian
a las formaciones cuatro parámetros básicos en cuanto a su comportamiento respecto al agua que
pueden contener y trasmitir, estos son: porosidad, permeabilidad y transmisividad.

6.1.-Porosidad

Es la relación entre el volumen de huecos y el volumen total de una roca. Es un parámetro


adimensional y depende únicamente de la constitución de la roca o suelo, es decir de su textura
característica.

Según el tipo de material geológico, los poros pueden ser debidos a:

 espacios intergranulares, en los materiales detríticos,


 o a grietas y fisuras, en caso de rocas fisuradas y rocas falladas
 cavidades formadas por disolución de la roca soluble, como la caliza.

La porosidad total n se refiere al volumen total de poros, independientemente de que el fluido


tenga o no la capacidad de circular entre ellos:

13
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠
𝑛=
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

La porosidad efectiva ne, se refiere al volumen de poros conectados por los que el transporte del
fluido es posible, y que queda ligada no solo a la textura de la formación, sino también a las
características del fluido:

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠


𝑛𝑒 =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

La porosidad depende de varios factores como:

 Forma y arreglo de sus partículas constituyentes


 Grado de clasificación de sus partículas
 Cementación y compactación a las cuales han estado sujetas durante su depositación
 Remoción de la materia mineral a través de las soluciones
 Fracturamiento de las rocas.

Figura 18: Depósito sedimentario bien clasificado tiene alta porosidad (izquierda). Depósito sedimentario
pobremente clasificado tiene menos porosidad debido a que los espacios entre las partículas están rellenados
de material fino. (Derecha)

Figura 19: Cuando los poros son ocupados por algún cemento, puede reducir la porosidad (izquierda). La
disolución de rocas calizas puede agrandar las fracturas e incrementar la porosidad (derecha).

14
La mayoría de las rocas ígneas y metamórficas, así como algunas rocas sedimentarias, están
compuestas por cristales muy unidos, de manera que los huecos entre los granos pueden ser
despreciables. En estas rocas las fracturas proporcionan la porosidad.

6.2.-Permeabilidad

La porosidad, por sí sola, no puede medir la capacidad de un material para suministrar agua
subterránea. La roca o sedimento pueden ser muy porosos, pero no permitir el paso del movimiento
del agua a través de ellos. Los poros deben estar conectados para permitir el flujo de agua, y deben
ser lo bastante grandes para permitirlo. Por tanto, la permeabilidad de un material, su capacidad
para transmitir un fluido, es también muy importante.

El agua se mueve serpenteando y girando a través de pequeñas aperturas interconectadas. Cuanto


menores sean los espacios porosos más lento será el movimiento del agua. Esta idea queda
claramente ilustrada al examinar la información sobre el potencial de suministro de agua de
diferentes materiales que se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 1: Valores seleccionado de porosidad, rendimiento específico y retención específica.

La parte del agua que es retenida a modo de película sobre las superficies de las partículas y las
rocas y en diminutas aperturas se denomina retención específica.

La porosidad eficaz indica cuánta agua es realmente asequible para su uso, mientras que la
retención específica indica cuánta agua permanece unida al material.

La permeabilidad depende de los siguientes factores:

 La granulometría, es decir, de la distribución de tamaños de los granos del suelo (y por lo


tanto de sus poros), siendo la permeabilidad menor cuantas más pequeñas sean las
partículas del suelo.

15
 La densidad del suelo, habida cuenta que, para la misma granulometría, cuanto más denso
sea el terreno menor será su volumen de huecos y menor será también su permeabilidad.

En resumen, la porosidad no siempre es una guía fiable de la cantidad de agua subterránea que
producirse y que la permeabilidad es importante para determinar la velocidad del movimiento del
agua subterránea y la cantidad de agua que podría bombearse desde un pozo.

Actividad:

Observe la Tabla 1, ¿Qué materiales poseen los valores de porosidad eficaz más bajos y por qué?

¿Cuáles son las unidades más habituales usadas para expresar la permeabilidad?

6.3.-Transmisividad

La transmisividad T es el parámetro definido para evaluar la capacidad de transmitir agua de los


acuíferos, teniendo en cuenta no solo la textura del acuífero y las características del fluido, sino
también las características estructurales o geométricas. Se define como el producto de la
conductividad hidráulica k (permeabilidad efectiva) y el espesor del acuífero b:

𝑇 = 𝑘. 𝑏

Se usan m2/día como unidades más habituales.

Acuíferos muy permeables pero de bajo espesor pueden, a pesar de sus excelentes características
texturales, no ser aptos para una eficaz transmisión del agua debido a su bajo espesor y,
consecuentemente, baja transmisividad.

Valores de transmisividad

7.-Circulación de las aguas subterráneas


Existe la creencia popular que el agua subterránea aparece en ríos subterráneos parecidos a las
corrientes de aguas superficiales. Aunque existen ríos subterráneos, no son frecuentes. En cambio,
existe agua subterránea en los espacios porosos y las fracturas que quedan en las rocas y

16
sedimentos. El movimiento de la mayor parte del agua subterránea es extraordinariamente lento,
de poro a poro con velocidades de unos pocos centímetros al día.

La energía que hace que el agua subterránea se mueva lo proporciona la fuerza de la gravedad. En
respuesta a la gravedad, el agua se mueve desde áreas donde el nivel freático es elevado a zonas
donde éste es bajo.

Figura 20: Las flechas indican el movimiento del agua subterránea a través de material uniforme permeable.
El serpenteo que sigue el agua está relacionado con el empuje descendente de la gravedad y la tendencia del
agua a moverse hacia zonas de presión reducida.

Los conceptos modernos de la circulación del agua subterránea fueron formulados a mediados del
siglo XIX con el trabajo del ingeniero francés Henry Darcy. Durante este período, Darcy realizó
mediciones y llevó a cabo experimentos en un intento de determinar si las necesidades hídricas de
la de Dijon en Francia, podían satisfacerse con la explotación de las aguas subterráneas de la zona.
Entre los experimentos realizados por Darcy hubo uno en el que se demostró que la velocidad del
flujo de las aguas subterráneas es proporcional a la pendiente del nivel freático: es decir, cuanto
más inclinada es la pendiente, más rápido es el movimiento del agua (ya que, cuanto más inclinada
es la pendiente, mayor es la diferencia de presión entre dos puntos).

La pendiente del nivel freático es conocida como gradiente hidráulico y puede expresarse de la
siguiente manera:

ℎ1 − ℎ2
𝐺𝑟𝑎𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜 =
𝑑

Dónde:
h1 es la elevación de un punto sobre el nivel freático
h2 es la elevación de un segundo punto.
d es la distancia horizontal entre ambos puntos

17
Figura 21: El gradiente hidráulico se determina midiendo la diferencia de elevación entre dos puntos del nivel
freático (h1-h2) dividida por la distancia entre ellos, d. Los pozos se utilizan para determinar la altura del nivel
freático.

Darcy también experimentó con diferentes materiales como arena gruesa y arena fina, midiendo la
velocidad del flujo a través de tubos llenos de sedimentos inclinados a varios ángulos. Descubrió
que la velocidad del flujo variaba con la permeabilidad del sedimento: las aguas subterráneas fluyen
con mayor velocidad a través de los sedimentos con una mayor permeabilidad que a través de los
materiales con una permeabilidad menor. Este factor es conocido como conductividad hidráulica y
es un coeficiente que tiene en cuenta la permeabilidad del acuífero y la viscosidad del fluido.

Para determinar el caudal (Q), es decir, el volumen real de agua que fluye a través de un acuífero en
un momento determinado, se utiliza la siguiente ecuación:

𝐾𝐴 (ℎ1 − ℎ2)
𝑄=
𝑑

Dónde:

ℎ1−ℎ2
𝑑
es el gradiente hidráulico.

K es el coeficiente que representa la conductividad hidráulica

A es el área transversal del acuífero.

Esta expresión se ha denominado Ley de Darcy en honor al científico pionero francés.

18
8.-Pozos

El método más común para extraer agua subterránea es el pozo, es un agujero taladrado en la zona
de saturación. Los pozos sirven a modo de pequeños depósitos a los cuales migra el agua
subterránea y de los cuales puede bombearse a la superficie. La utilización de pozos se remonta a
muchos siglos y sigue siendo un método importante para la obtención de agua en la actualidad.

El nivel freático puede fluctuar considerablemente a lo largo de un año, descendiendo durante las
estaciones secas y elevándose tras los períodos de lluvia. Por consiguiente, para asegurar un
abastecimiento continuo de agua, un pozo debe penetrar debajo del nivel freático.

Cuando se extrae agua de un pozo, el nivel freático alrededor de un pozo se reduce. Este efecto,
denominado descenso de nivel, disminuye al aumentar la distancia desde el pozo. El resultado es
una depresión en el nivel freático, de forma aproximadamente cónica, conocida como cono de
depresión (Figura 22). Dado que el cono de depresión aumenta el gradiente hidráulico cerca del
pozo, el agua subterránea fluirá más deprisa hacia la apertura.

Figura 22: Suele formarse un cono de depresión en el nivel freático alrededor de un pozo de bombeo. Si un
bombeo intenso reduce el nivel freático, pueden secarse los pozos someros.

Pozos artesianos
En la mayoría de los pozos el agua no puede ascender por sí misma. Si se encuentra por primera vez
a 30 metros de profundidad, permanecerá a ese nivel, fluctuando quizás un metro o dos con los
períodos estacionales de humedad y sequía.

19
Sin embargo, en algunos pozos, el agua asciende derramándose a veces por la superficie. Estos
pozos son abundantes en la región de Artois del norte de Francia y por eso denominamos a estos
pozos autoascendentes artesianos.

El término artesiano se aplica a cualquier situación en la cual el agua subterránea bajo presión
asciende por encima del nivel del acuífero.

Figura 23: Pozo artesiano

20

También podría gustarte