Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
3. CRUZAMIENTO
En la reproducción sexual, como se desempeña en el mundo real, la materia genética de
los progenitores se mezcla cuando los gametos de los progenitores se fusionan. Por lo
general, los cromosomas son aleatoriamente divididos y fusionados, con la consecuencia
de que algunos genes de los descendientes provienen de un progenitor, mientras que
otros provienen del otro progenitor. Este mecanismo se denomina cruzamiento. Es una
herramienta muy potente para introducir nuevos materiales genéticos y mantener la
diversidad genética, pero con la notable propiedad de que progenitores saludables
también producen buen rendimiento en los descendientes, o incluso mejores. Varias
investigaciones han llegado a la conclusión de que el cruzamiento es la razón por la que
las especies de reproducción sexual se adaptan más rápido que las de reproducción
asexual.
Cruce de 1 punto:
- Una vez seleccionado dos individuos se cortan sus cromosomas por un punto
seleccionado aleatoriamente y se generan dos segmentos diferenciados
- Se intercambian los segmentos del lado derecho como indica la fecha roja en
este caso 1 0 0 0 0 y 1 1 1 1 1 para generar los nuevos descendientes.
- Se produce el intercambio de los segmentos indicados para generar los nuevos
descendientes, de esta manera ambos descendientes heredan información
genética de los padres, tal y como podemos ver en la imagen.
- Al tener a los dos padres seleccionados se procederá a realizar dos cortes (la flecha
roja indica los cortes), se debe tener en cuenta que ninguno de estos puntos de
corte coincida con el extremo de los cromosomas para garantizar que se originen
tres segmentos.
- Si en uno de las posiciones de la máscara hay un “1”, el gen situado en esa posición
en uno de los descendientes se copia del primer padre. Si por el contrario hay un “0”
en el gen se copia del segundo padre. Esto para el primer descendiente.
4. MUTACION
4.1 MUTACION BIT: Este algoritmo consiste en variar aleatoriamente un gen (BIT) de un
cromosoma. Si se trabaja con codificaciones binarias consistir simplemente en negar un bit.
En este caso vemos que el gen del cromosoma de posición dos ha sido mutado como indica
la flecha amarilla.
En este caso como vemos en la imagen el primer punto de corte se da entre la segunda y
tercer gen de la cadena, y el otro corte se da entre el quinto y sexto gen, dejando un
segmento en el medio como podemos observar.
En este caso como vemos en la imagen el segmento el cual contienen los genes de valor “3
4 5” los cuales han sido invertidos dentro del mismo segmento generando una nueva
mutacion.