Está en la página 1de 2

EL PALEOLÍTICO INFERIOR ARCAICO EN AFRICA.

(Foto de africa con


aclaración de donde verga queda olduvai)
Las primeras industrias líticas vinculadas al H. habilis, se
encontraron en el este de África, en zonas de depósitos fluviales.
En estas áreas de antiguos lagos, ríos y zonas pantanosas, bajo un
clima relativamente malo y húmedo. Se dieron las condiciones
ambientales para el desarrollo de los primeros grupos de
cazadores depredadores. Allí existió una fauna abundante y una
flora bastante estable, suficientes para el abastecimiento de
aquellos primeros grupos humanos.
Fueron los que más materiales líticos ofrecieron.
En olduvai se encontraron restos elefantes asociados a la industria
lítica de cantos trabajados olduvaienses (de allí su origen del
nombre) con filo cortante, que posiblemente se utilizó para su
troceado.
La industria olduvaiense la constituyen utensilios elaborados a
partir de un guijarro o canto rodado, al que, mediante percusión
directa con otro canto sobre una cara o sobre ambas caras. Se le
dotaba un filo irregular que podía utilizarse para varias funciones.
Como es propio de un utillaje tan arcaico, sus funciones son
variadas, pero poco especializadas: hundir, romper, cortar, etc.
Podemos deducir que el H. habilis inicio la elaboración de
herramientas líticas, mediante la aplicación de técnicas de
percusión muy simples, utilizando la materia prima que les ofrecía
el medio.
Al aparecer el H. australopitecos y H. habilis convivieron en
distintos lugares durante cierto tiempo. Después iniciaron la
organización del espacio habitado con arias de especies de taller
lítico o de hogar, de campamento de base, situado cerca de los
abastecimientos de agua y próximos a las zonas de casa y
recolección como se aprecia en olduvai.
El carroñiero debió ser también practicado H. habilis y el H
erectus.
(FOTO DE CADA UNO)

También podría gustarte