Está en la página 1de 13

Este trabajo se lo dedicamos a Dios y a nuestros padres

por el deseo de superación y amor que nos brindan cada


díaenquehansabidoguiarnuestrasvidasporelsendero
delaverdad,afindepoderhonraranuestrasfamiliascon los
conocimientos adquiridos, brindándonos el futuro de su
esfuerzo y sacrificio por ofrecernos un mañanamejor.

I
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a nuestro Director de la Escuela de


Oficiales de la PNP, por habernos abierto las puertas de
este prestigioso centro del saber, cuna de excelentes
profesionales.

A nuestro catedrático por su visible esfuerzo en sacar lo


mejor de nosotros, mediante su cátedra y su
permanente presión académica.

Yatodosnuestroscompañerosporsupermanenteapoyo en
todo este tiempo deestudios.

II
ÍNDICE

DEDICATORIA I

AGRADECIMIENTO II

ÍNDICE III

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2

A. Caracterización de la Problemática 2
B. Delimitación de Objetivos 2
1. Objetivo General 2
2. Objetivo Específico 2
C. Justificación e Importancia 3
1. Justificación 3
2. Importancia 3

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO – DOCTRINARIO 4

A.Antecedentes 4
B. Bases Teóricas 4
C. Base Legal 4
D. Definición de Términos 10

CAPÍTULO III
ANÁLISIS 14

CONCLUSIONES 18

RECOMENDACIONES 20

VOCABULARIO 21

BIBLIOGRAFÍA 23

ANEXOS 24

III
INTRODUCCIÓN

Las lunas oscurecidas de los automóviles sirven, fundamentalmente, para


regularelpasodelaluz.Sonútiles,además,para“climatizar”elvehículo,tornándolo más
fresco en elverano.

Secundariamente, muchos conductores las utilizan para tener cierto grado de


intimidad o privacidad al interior de su automóvil.

Y, finalmente, muchos conductores las utilizan por un estricto tema de


seguridad.

En el presente trabajo se revisarán las normas legales que establecen


disposicionesyrequisitosparaelusodelunasovidriososcurecidosopolarizadosen
vehículos en el Perú, así como la importancia del accionar de la Policía Nacional del
Perú en la fiscalización y control de suuso.

1
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A. CARACTERIZACIÓN DE LAPROBLEMÁTICA

El uso de lunas oscurecidas en el Perú viene siendo regulado desde


hace ya varios años. El futuro Oficial PNP, para una correcta interacción con
la sociedad, debe conocer cabalmente toda la normatividad vigente sobre las
disposiciones y requisitos para el uso de lunas o vidrios oscurecidos o
polarizados en vehículos. Es este sentido, es necesario determinar ¿Cuáles
son las características de la normatividad vigente en cuanto a las
disposiciones y requisitos para el uso de lunas o vidrios oscurecidos o
polarizados en vehículos en el Perú?

B. DELIMITACIÓN DEOBJETIVOS

1. Objetivo General

Determinar la importancia de las Normas Legales que establecen


disposiciones y requisitos para el uso de lunas o vidrios oscurecidos o
polarizados en vehículos en el Perú

2. Objetivos Específicos

Determinar la importancia del conocimiento de las Normas Legales que


establecen disposiciones y requisitos para el uso de lunas o vidrios
oscurecidos o polarizados en vehículos en el Perú por parte del futuro
Oficial PNP.
.
Determinar la importancia de las Normas Legales que establecen
disposiciones y requisitos para el uso de lunas o vidrios oscurecidos o
polarizados en vehículos en el Perú para el mantenimiento del Orden
Interno en el Perú.

2
C. JUSTIFICACIÓN EIMPORTANCIA

1. Justificación

El presente trabajo se justifica, toda vez que revisar las Normas


Legales que establecen disposiciones y requisitos para el uso de lunas o
vidrios oscurecidos o polarizados en vehículos en el Perú, así como la
jerarquía del accionar de la Policía Nacional del Perú en la fiscalización y
control de su uso, es de significativa importancia en el accionar del
mantenimiento del normal funcionamiento de las instituciones públicas y
privadas, en las que las autoridades ejercen sus atribuciones propias y las
personas ejercen pacíficamente sus derechos y libertades.

2. Importancia

Es muy importante que los futuros Oficiales de la PNP manejen este


tipo de Normas Legales, toda vez que son parte activa y primordial del
mantenimiento del Orden Interno. En sentido estrictamente policial, el
orden como opuesto al desorden debe ser mantenido siempre. La Policía
Nacional del Perú es el custodio y protector del orden y combate
frontalmente el desorden. Este tipo de conocimientos redundará en
beneficio de la comunidad organizada.

D. LIMITACIONES

El presente trabajo no ha tenido limitaciones significativas más allá del


corto tiempo para su realización y para la confección de su presentación
física (impresión y empastado), así como la ausencia de material académico
que aborde el tema del uso de las lunas oscurecidas / polarizadas en la Web.

3
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO - DOCTRINARIO

A. ANTECEDENTES

Para la realización del presente trabajo se procedió a buscar


información monográfica relacionada con las lunas oscurecidas / polarizadas,
a través de la Web; sin embargo, luego de una prolífera búsqueda no se
encontró información académica sobre su uso.

Se buscó, además, información sobre los códigos de lunas


oscurecidas / polarizadas (b1, b2, A3, etc.); sin embargo no pudo hallarse
material académico al respecto.

En tal sentido, se procedió a revisar prolijamente toda la normatividad


legal vigente, incluso normas que no fueron especificadas para la realización
del presente trabajo, a fin de determinar su real importancia en el quehacer
de los miembros de la PNP en el ámbito de su competencia funcional.

B. BASESTEÓRICAS

No se han encontrado autores que hayan abordado el tema, no a


través de monografías, ni a través de estudios, ni a través de tesis. Toda la
información encontrada es meramente normativas y descriptiva.

C. BASELEGAL

1. ‘Constitución Política del Perú’(29DIC93).

2. Decreto Legislativo N° 1267 (13DIC16) ‘Ley de la Policía Nacional


del Perú’.

3. Decreto Legislativo N° 1310 (29DIC16) ‘Decreto Legislativo que


Aprueba Medidas Adicionales de SimplificaciónAdministrativa’.
4
a. Esta Norma Legal propone medidas adicionales que permitirán
dotar al régimen jurídico que rige a la administración pública de
disposiciones a favor del ciudadano en función a la simplificación,
eficacia, eficiencia, celeridad y equidad en los procedimientos
administrativos, garantizando así los derechos e intereses de los
administrados, con sujeción al ordenamiento constitucional.
Fundamentalmente tiene por objeto dictar medidas adicionales de
simplificación administrativa.

b. En su Artículo 7 ‘Autorización para el uso total o parcial de lunas


o vidrios oscurecidos o polarizados en vehículos’ señalaque:

(1) La autorización para el uso total o parcial de lunas o vidrios


oscurecidos o polarizados en vehículos tendrá vigencia
indeterminada y será otorgada únicamente al vehículo. Se
eliminan las autorizaciones otorgadas a los conductores y/o
propietarios devehículos.

(2) Las autorizaciones para el uso total o parcial de lunas o


vidrios oscurecidos o polarizados en vehículos vigentes a la
fecha de publicación de la presente norma tendrán vigencia
indeterminada y se entiende otorgada alvehículo.

(3) En caso que el vehículo cambie de propietario, se debe


solicitar una nuevaautorización.

c. De esta manera la autorización para el uso total o parcial de lunas


o vidrios oscurecidos o polarizados en vehículos ya no se da a los
conductores (como señalaba el DS 005-2004-IN del 09MAR04)
quedando establecido que dicha autorización se da a losvehículos.

4. Decreto Supremo Nº 058 – 2003 – MTC (07OCT03) ‘Aprueban


el Reglamento Nacional deVehículos’.

5
a. Esta Norma Legal establece los parámetros cuantitativos de
oscurecimiento aceptable en los vehículos (visibilidad positiva).Así
pues, con respecto al parabrisas de vidrio de seguridad se debe
permitir ver claramente el interior del vehículo, es decir debe de
tener como mínimo un 70% de transparencia o como máximo un
30% de oscurecimiento. Por otro lado, con relación a la ventana
posterior (si la tuviera) y ventanas laterales de vidrio templado, se
debe permitir ver claramente el interior del vehículo, es decir,
deben tener como mínimo un 65% de transparencia, o, como
máximo un 35% de oscurecimiento. De cumplir con dichos
parámetros no se requerirá solicitar ningún permiso ante la Policía
Nacional delPerú.

b. No obstante la existencia del criterio cuantitativo señalado en el


Decreto Supremo Nº 058 – 2003 – MTC, la Policía Nacional del
Perú no posee ningún instrumento de medición de los niveles de
polarización, siendo ellos quienes definen cualitativamente elnivel
de oscurecimiento de los vidriosvehiculares.

5. Decreto Supremo N° 005 – 2004 – IN (09MAR04) ‘Establecen


disposiciones y requisitos para el uso de lunas o vidriososcurecidos
o polarizados envehículos’.

a. Esta Norma Legal señala que, mediante Decreto Supremo Nº 008 –


2003 – IN (11SEP03) se establece que está restringido el uso de
lunas o vidrios oscurecidos o polarizados a la autorización expresa
otorgada por la Policía Nacional del Perú, de conformidad con las
condiciones, requisitos y costos administrativos que dicha entidad
proponga, los mismos que serán aprobados por DecretoSupremo.

b. En tal sentido, esta Norma Legal decreta yaprueba:

(1) La obligatoriedad de solicitar autorización para el uso total


o parcial de lunas o vidrios oscurecidos opolarizados.
6
(2) Que son los conductores de los vehículos que total o
parcialmente tengan lunas o vidrios oscurecidos o
polarizados deben contar, asimismo, con la correspondiente
autorización.

(3) Los requisitos y derechos de tramitación para obtener la


autorización de uso total o parcial de lunas o vidrios
oscurecidos o polarizados en vehículos y la renovación de la
misma.

(4) Los requisitos para la obtención del duplicado de la


Autorización de uso de lunas o vidrios oscurecidos
o polarizados por diferentescausales.

(5) Los requisitos para la autorización de uso de lunas o vidrios


oscurecidos en vehículos autorizados que han sido
modificados en suscaracterísticas.

(6) La inclusión de nuevos conductores en la Autorización de


Uso de Lunas o Vidrios Oscurecidos o Polarizados en
vehículos de personas jurídicas onaturales.

(7) El grado de visibilidad (transparencia lumínica) a través de


lunas o vidrios oscurecidos o polarizados de afuera hacia
adentro del vehículo, así como las restricciones para el uso
de los grados de visibilidad (negativa, positiva eintermedia).

6. Decreto Supremo N° 016 – 2009 – MTC (21ABR09) ‘Aprueban Texto


Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de
Tránsito’.

a. Esta Norma Legal, en el Código de Tránsito establece la


tipificación, las multas y las medidas preventivas aplicables a las
infracciones al tránsitoterrestre.

7
b. Establece las infracciones relacionadas con el incumplimiento de
las disposiciones y requisitos para el uso de lunas o vidrios
oscurecidos o polarizados en vehículos, las mismas que están
descritas en los Anexos del Código deTránsito.

7. Resolución Directoral N° 1013 – 2013 – DIRGEN – EMG PNP (16NOV13)


‘Manual de Normas y Procedimientos Operativos Policiales para la
Fiscalización delTránsito’.

a. Esta Norma Legal contiene los procedimientos operativos policiales


que se realizan para fiscalizar el tránsito terrestre. Tiene por
finalidad garantizar la calidad del servicio policial para mantener el
orden y la libre circulación en las vías públicas terrestres,
estableciendo los procedimientos para la fiscalización de las
normas de tránsito, constituyendo un instrumento para la
capacitación y consulta del personal que desempeña dichafunción

b. En su Capítulo IV ‘Descripción de los Procedimientos’, literal B


‘Procedimiento en caso de infracción flagrante cometida por
conductores de vehículos automotores constatada por el
efectivo policial asignado al control del tránsito’, numeral 5
‘Etapas del Procedimiento’, acápite d, sub acápite 6 señala:
‘Solicitará al conductor la entrega de los siguientes documentos:
Autorización para el uso de lunas oscurecidas
(cuandocorresponda)’.

c. En su Capítulo IV ‘Descripción de los Procedimientos’, literal D


‘Procedimiento en caso de infracción flagrante al tránsito que
también se encuentra tipificada en otras normas que regulan
los servicios de transporte en todas sus modalidades’, numeral
5 ‘Etapas del Procedimiento’, acápite c, sub acápite 6 señala:
‘Solicitará al conductor la entrega de los siguientesdocumentos:
Autorización para el uso de lunas oscurecidas (cuando
corresponda)’.
8
8. MININTER ‘Texto Único de Procedimientos Administrativos
-TUPA’
(2018) Policía Nacional del Perú.

a. El ‘Texto Único de Procedimientos Administrativos’


(TUPA) es un documento de gestión que contiene toda la
información relacionada a la tramitación de
procedimientos que los administrados realizan ante sus
distintas dependencias. El objetivo es contar con un
instrumento que permita unificar, reducir y simplificar de
preferencia todos los procedimientos (trámites) que
permita proporcionar óptimos servicios alusuario.

b. El TUPA del Ministerio del Interior (MININTER) para la


Policía Nacional del Perú (PNP) se encuentra regulado a
mediante el Reglamento del Decreto Supremo N° 062‐
2009‐PCM que en su artículo 4° establece el reajuste
del término porcentual relacionado con la UIT y
mediante el Decreto Supremo N° 380‐2017-EF que
aprueba el valor de la Unidad Impositiva Tributaria
durante el año 2018.

c. Con respecto a la autorización para el uso total o parcial


de lunas o vidrios oscurecidos o polarizados en
vehículos, el TUPA MININTER para la PNPestablece:

(1) Requisitos generales (solicitud, voucher,


licencia de conducir, DNI, toma de huella
dactilarbiométrica)
(2) Derecho de tramitación para vehículos livianos
(8.1422% de la UIT, 337.90 Soles) y renovación
(4.3214% de laUIT,
179.3 soles)
(3) Plazo para resolver (15 díashábiles)

9
(4) Inicio del procedimiento (Lima: Unidad de Luna
Polarizada DIVPOTRA; Provincias: Oficinas
PNPautorizadas)
Autoridad competente para resolver (Lima: Jefe de la Unidad de Luna
Polarizada DIVPOTRA, Provincias: Jefe de la Oficina PNPautorizada)

10

También podría gustarte