Está en la página 1de 5

HORNOS DE FUNDICION

1. OBJETIVOS

 Reconocer los distintos tipos de hornos en la fundición de metales o


compuestos metálicos.
 Describir las partes y funcionamiento de los hornos de fundición.

2. MARCO TEORICO

Un horno de fundición es una maquina usada para crear metales a partir de su


forma mineral
Los tipos de hornos que se usan en un proceso de fundición son:
 Horno de crisol (móvil, estacionario y basculante).
 Horno eléctrico.
 Horno de arco eléctrico.
 Horno de cubilote.

A. HORNO DE CUBILOTE
De las unidades de fusión actualmente empleadas, ésta es una de las más
antiguas, ya que sus características básicas, datan desde el siglo XVIII.
Principalmente se usa para fundir fundición gris y con la ayuda de metales
añadidos al momento del sangrado denominados inoculantes se puede
obtener fundición nodular.
 Característica del Horno de Cubilote
Es un horno cilíndrico compuesto de una capa exterior de acero y una
capa interior de ladrillos refractarios (acido). Los mismos pueden variar
en su tamaño desde sólo 1 pie (30 cm) de diámetro hasta más de 10
pies (3 metros) y son utilizados para derretir hierro crudo o bronce. El
cubilote es un horno de uso generalizado en metalúrgica debido a su
operación sencilla, eficiente y económica.
Mirilla de inspección: Parte del horno, para observar el desarrollo del
proceso

 Funcionamiento del Horno de Cubilote


El horno de cubilote es un horno que funciona con combustible sólido y
en el cual la carga metálica, el combustible y el carburante están en
íntimo contacto entre sí.
Ante de realizar una nueva colada lo primero que se debe realizar es
limpiarlo de escoria y de los desechos que quedan en el refractario en
torno a las toberas, de las coladas anteriores.
El encendido del cubilote se hace de 2 a 3 horas para que alcance una
temperatura entre los 1200 y 1500 grados centígrados, antes de que se
deba tener el primer metal fundido, deberá utilizarse la suficiente
cantidad de leña para quemar la primera cama de coque.
B. HORNO DE CRISOL

Hay 3 tipos de hornos de crisol que se usan en los talleres de fundición:

Horno de crisol móvil: el crisol se coloca en el horno que usa aceite gas o
carbón pulverizado para fundir la carga metálica, cuando el metal se funde, el
crisol se levanta del horno y se usa como cuchara de colada.
Horno de crisol estacionario: en este caso el crisol permanece fijo y el metal
fundido se saca del recipiente mediante una cuchara para posteriormente
llevarlo a los moldes.
Horno de crisol basculante: el dispositivo entero se puede inclinar para vaciar
la carga, se usan para metales no ferrosos como el bronce, el latón y las
aleaciones de zinc y de aluminio.
 CARACTERISTICAS DEL HORNO DE CRISOL
Es un depósito en forma de tronco cónica en el cual el metal esta
completamente aislado del combustible, siendo su principal
característica de presentar un envase con la parte superior descubierta
lo cual permite la eliminación de los gases y la obtención del metal
líquido.
Recubierto interiormente de ladrillos refractarios, es usado en la
fundición de materiales no ferrosos. El crisol esta hecho a base de
grafito, posee una entrada de aire y combustible, por lo general se usa
carbón mineral (coque)

 FUNCIONAMIENTO
Se carga el horno con leña, petróleo, se le inyecta aire y se precalienta,
posteriormente se le añade la carga de minerales y se le somete a
fundición, una vez que la carga esta fundida se le retira por medio de
unas pinzas.

C. HORNO DE FUNDICION ROTATORIO

El horno es de construcción metálica, electro soldado, a partir de chapas y


perfiles de acero con un tratamiento especial anticorrosivo, de gran robustez.
En la metalurgia este horno se emplea para metales ferrosos y no ferrosos,
hierro, aluminio, cobre, zinc, estaño, níquel, tungsteno, cromo, metales
reciclados y otros metales.
La temperatura de trabajo es de 1400 a 1600 ºC Cuenta con un rompe fuegos
que se encuentra en el lado extremo el quemador y tiene la finalidad de recibir
el impacto del fuego con los gases calientes y desviarlos hacia la recuperación
de calor. Su sistema de rotación es de 1 RPM para que el desgaste refractario
sea constante.

Horno Rotativo se compone de caparazón, dispositivos de conducción,


dispositivo de apoyo, dispositivo de apoyo con rodillos de empuje, dispositivo
de cierre al final del horno, cabeza del horno móvil y el dispositivo de la
combustión, etc.

Cuando el horno esta en proceso de trabajo, también está funcionando el


sistema de captación de polvos y humos, que permite capturar todos los
humos y polvos que se generan en el proceso, esto permite devolverlos al
horno de manera continua.

También podría gustarte