Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. OBJETIVOS
2. MARCO TEORICO
A. HORNO DE CUBILOTE
De las unidades de fusión actualmente empleadas, ésta es una de las más
antiguas, ya que sus características básicas, datan desde el siglo XVIII.
Principalmente se usa para fundir fundición gris y con la ayuda de metales
añadidos al momento del sangrado denominados inoculantes se puede
obtener fundición nodular.
Característica del Horno de Cubilote
Es un horno cilíndrico compuesto de una capa exterior de acero y una
capa interior de ladrillos refractarios (acido). Los mismos pueden variar
en su tamaño desde sólo 1 pie (30 cm) de diámetro hasta más de 10
pies (3 metros) y son utilizados para derretir hierro crudo o bronce. El
cubilote es un horno de uso generalizado en metalúrgica debido a su
operación sencilla, eficiente y económica.
Mirilla de inspección: Parte del horno, para observar el desarrollo del
proceso
Horno de crisol móvil: el crisol se coloca en el horno que usa aceite gas o
carbón pulverizado para fundir la carga metálica, cuando el metal se funde, el
crisol se levanta del horno y se usa como cuchara de colada.
Horno de crisol estacionario: en este caso el crisol permanece fijo y el metal
fundido se saca del recipiente mediante una cuchara para posteriormente
llevarlo a los moldes.
Horno de crisol basculante: el dispositivo entero se puede inclinar para vaciar
la carga, se usan para metales no ferrosos como el bronce, el latón y las
aleaciones de zinc y de aluminio.
CARACTERISTICAS DEL HORNO DE CRISOL
Es un depósito en forma de tronco cónica en el cual el metal esta
completamente aislado del combustible, siendo su principal
característica de presentar un envase con la parte superior descubierta
lo cual permite la eliminación de los gases y la obtención del metal
líquido.
Recubierto interiormente de ladrillos refractarios, es usado en la
fundición de materiales no ferrosos. El crisol esta hecho a base de
grafito, posee una entrada de aire y combustible, por lo general se usa
carbón mineral (coque)
FUNCIONAMIENTO
Se carga el horno con leña, petróleo, se le inyecta aire y se precalienta,
posteriormente se le añade la carga de minerales y se le somete a
fundición, una vez que la carga esta fundida se le retira por medio de
unas pinzas.