Está en la página 1de 31

SUPERVISION DE CONTROL Y

ADQUISICION DE DATOS
SCADA
Ing. Ericka Madrid
SISTEMA DE CONTROL
INDUSTRIAL
 PROCESO INDUSTRIAL
 manufactura, producción, generación de energía,
etc.
 Puede ejecutarse continuamente, ser repetitivo ,
o eventualmente.
 Proceso de infraestructura
 agua, electricidad. Gas, comunicaciones.
SCADA
 Supervisory Control and Data Acquisition
 Supervisión de Control y Adquisición de Datos
Proporciona Información del Proceso
A) Operador de planta
B) Servicio de Mantenimiento
C) Departamenteo de Calidad
SCADA
SCADA
Funciones Básicas
Funciones Avanzadas
Esquema SCADA
SISTEMAS SCADA
SISTEMAS DE SUPERVISION -
SCADA
 Terminal Principal (Main Terminal Unit MTU):
Supervisor central
 Computador supervisor
 Unidad terminal remota (Remote Terminal
Unit RTU)
 por ejemplo: PLC´s
 Se conectan los sensores del proceso,convierte
las señales y las envia al sistema supervisor
SISTEMAS DE SUPERVISION -
SCADA
 Interfase Hombre Máquina (Human Machine
Interface- HMI)
 Interfase gráfica que representa en tiempo real el
proceso
 Infraestructura de comunicación
 Redes LAN, WAN
 Interfases de comunicación: Ethernet,Rs232,
Rs485
 Software :LabView, Lookout,etc.
SISTEMA SCADA
TOPOLOGIAS DE
COMUNICACION
Topología de Comunicación
de gran magnitud
Ejemplo: Monitoreo y
Distribución
HMI
HMI
PRESTACIONES
 Posibilidad de crear paneles de alarma, que exigen la
presencia del operador para reconocer una parada o situación
de alarma, con registro de incidencias.
 Generación de históricos de señal de planta, que pueden ser
volcados para su proceso sobre una hoja de cálculo.
 Ejecución de programas, que modifican la ley de control,o
incluso el programa total sobre el autómata, bajo ciertas
condiciones.
 Posibilidad de programación numérica, que permite
realizar cálculos aritméticos de elevada resolución sobre la CPU
del ordenador, y no sobre la del autómata, menos especializado,
etc.
REQUISITOS
Un SCADA debe cumplir varios objetivos:
 Deben ser sistemas de arquitectura abierta,
capaces de crecer o adaptarse según las
necesidades cambiantes de la empresa.
 Deben comunicarse con total facilidad y de forma
transparente al usuario con el equipo de planta y
con el resto de la empresa (redes locales y de
gestión).
 Deben ser programas sencillos de instalar, sin
excesivas exigencias de hardware, y fáciles de
utilizar, con interfaces amigables con el usuario.
Comunicaciones SCADA
 Medio físico
– Par de cobre
– Línea telefónica
– Ethernet
– Wireless
 SCADA protocolos
– ASCII, Modbus, DF1, DNP3, BSAP
– Modbus TCP/IP, CIP, BSAP/IP
– DeviceNet, Profibus, Foundation Fieldbus
 Protocolos estandar para Internet/Intranet
– IP, FTP, html, Active X
 Protocolos de conectividad abierta
– OPC
– ODBC
Comunicaciones SCADA
 RS 232
– conexión punto a punto
 RS 422/485
– 2 y 4 cables, multipunto
– Numerosos conversores de 232 a 485
 Línea telefónica
– Red telefónica pública
– Usada para colectar datos no muy
frecuentes o hacer copias.
Comunicaciones SCADA
 Ethernet
– IEEE 802.3
– 10 Mbps, 100 Mbps & 1 Gbps
– Conexión de cobre
• 10/100Base-T
• 100 metros
– Fibra óptica
• Maxima distancia 2000 metros
– Wireless
• No limites en distancia
• 900 MHz, 2.4 GHz frecuencias de trabajo
– recomendable para aplicaciones LAN y WAN
Hubs,, Switches & Routers
 Hub o repetidor
Hubs, Switches & Routers
 SWITCH o Hub inteligente
Hubs, Switches & Routers
 ROUTER
WIRELESS
 Confiabilidad en señales de
Radiofrecuencia
 Redes privadas de RF tienen costo efectivo
 Redes de alto y corto alcance
 Redes públicas
 Celular
 Satelital
Referencias
 Características de SCADA, Universidad de Oviedo, Ingeniería de
Sistemas y Automática,2005
 Technical Bulletin Information, National Communications Systems,
USA,2004
 Review of Supervisory Control and Data Acquisition (SCADA)
Systems, Idaho National Engineering and Environmental
Laboratory,2004

También podría gustarte