Está en la página 1de 1

CAPÍTULO PRIMERO – LOS PADRES CRISTIANOS

La filosofía cristiana aparece en tanto la religión cristiana toma una postura frente a la filosofía,
principalmente griega.

I. LOS PADRES APOLOGISTAS

Se trata de “defensores” de las creencias cristianas frente al paganismo del Imperio Romano,
intentando ajustarlas a la filosofía griega que heredaron. Desde esta época (Siglo II), queda
fijada la idea de que todo obedece a una necesidad, a un Dios, unificando a la humanidad
entera en torno a un mismo Dios (judeo-cristiano). Comienza así la era del judeo-cristianismo
de Dios único y creación ex-nihilo.

Con esto, comienza la conversión de la herencia pagana griega hacia el cristianismo, que aun
siendo una religión admite las consideraciones filosóficas.

“La filosofía es lo que nos conduce a Dios y nos une a Él” San Justino

San Justino, importante autor de las primeras apologías en el Imperio Romano, rechazó en su
búsqueda al estoicismo, al peripatetismo y al pitagorismo, pero se adentró en el platonismo
dada su filosofía capaz de contemplar las Ideas. Sin embargo, aparece una primera
diferenciación entre el cristianismo y el platonismo: para el cristianismo, la inmortalidad del
alma es producto de la voluntad (querer) de Dios, pues la vida es dada para el alma

Además de esto, el cristianismo toma una importancia capital al comenzar a concebirse como
algo ligado al comienzo del género humano, estableciendo que todos los hombres han vivido
según el Verbo, actuando contra o con Él (posición moral). Con este paso, los cristianos
justifican su apropiación de la filosofía griega o cualquier otro conocimiento en tanto el
humano ha sido siempre según el Verbo.

También podría gustarte