▪ Respétese a si mismo y aprenda a respetar a los demás
▪ Cualquier pregunta es permitida (por más simple que sea, es el mejor camino para profundizar en un tema, en los espacios destinados para ello). ▪ Uno llega hasta donde quiere llegar (se aprende lo que realmente se quiere aprender). ▪ Se aceptan críticas, reclamos, tutelas, etc. ▪ Seguimos nuestras conductas de trabajo seguro (aplicamos las normas de seguridad). ▪ Ser puntual. 2 CONTENIDO
Estructuras de yacimiento y rocas de acumulación
Muestreo de rocas petrolíferas Propiedades petrofísicas de la roca reservorio Porosidad Permeabilidad Saturación de fluidos Capilaridad OBJETIVOS
El curso de Análisis de Núcleo tiene por objeto el estudio
de los conceptos y métodos que se emplean para determinar las propiedades petrofísicas de la roca reservorio Proporcionar al estudiante las herramientas necesarias que le permitan: El conocimiento de la estructura de un yacimiento, así como sus tipos de rocas Conocimiento de todos los equipos asociados a la toma de muestras Conocimiento de los distintos métodos para la toma de testigos INTRODUCCIÓN La ingeniería de reservorios petrolíferos es el arte de pronosticar el comportamiento o funcionamiento de un reservorio geológico de hidrocarburos de donde se obtiene producción en condiciones económicamente rentables. Para evaluar el petróleo en un reservorio, se debe tener en cuenta que todo reservorio petrolífero consta de dos partes: de los fluidos almacenados y de la sustancia mineral que constituye el medio almacenante. Los reservorios son medios geológicos, que varían en forma imprescindible e inesperada en todas direcciones, y cuyas verdaderas propiedades físicas sólo pueden determinarse por medio de un programa eficaz de toma de muestras. INTRODUCCIÓN Los resultados obtenidos en el laboratorio del análisis de la roca reservorio referente a contenido y tipo de fluidos, porosidad, permeabilidad, etc., se complementan con la información que se obtiene de los registros eléctricos, pruebas de formación, etc., que se toman en los pozos, para determinar contactos, buzamientos, potencia de horizontes, los cuales permiten evaluar el potencial productivo de un horizonte o una región petrolífera. El empleo de los datos de laboratorio de núcleos es importante, además, en la confección de los programas de recuperación secundaria, trabajos de fracturamiento, de acidificación, interpretación cuantitativa de perfiles de pozos, etc ESTRUCTURA DE YACIMIENTOS Y ROCAS DE ACUMULACIÓN Formación del petróleo 1ra etapa: cuenca sedimentaria
El petróleo se habría Ante el paso del tiempo
originado por la depositación la materia orgánica se de minúsculos animales y descompone y va quedando en sustancias vegetales que se profundidad por los sedimentos fueron acumulando en el que la van cubriendo fondo lacustre y marino. Formación del petróleo
2da etapa: roca generadora
Los factores de presión,
temperatura y procesos químicos y físicos, ayudados por la carencia de oxígeno, posibilitaron la formación de petróleo líquido y del gas. Formación del petróleo
3ra etapa: Migración de hidrocarburos
es el proceso mediante el cual el
hidrocarburo es expulsado de la roca madre e inicia su recorrido hacia la trampa.