Está en la página 1de 1

Guía de Trabajo (10%)

Clase: Métodos de Investigación III (HH-760)


Docente: M.s.c. Rolando Canizales Vijil
III PAC-2018
Tema: la historia social y sus métodos
Instrucciones: Realice los análisis o exposiciones indicados en cada uno de los
numerales utilizando un promedio de 250 a 300 palabras por numeral. Al final
hay una bibliografía que se sugiere consultar. La guía deberá ser presentada en
soporte físico y electrónico, enviada al correo: rcanizalesvijil@gmail.com con el
asunto “Guía Historia Social”. Se permite contestarla en parejas o de manera
individual.
1. Explique de qué forma la historia positivista y el historicismo alemán
terminaron acercándose en cuanto a sus temas u objetos de estudio.
2. Pese a esta convergencia, existió un objetivo distinto en las escuelas
mencionadas en lo concerniente a las aspiraciones que debía tener la
historia como ciencia. Indiqué en qué consistía esa divergencia.
3. Exponga mediante un mapa conceptual, diagrama, gráfico o cuadro
sinóptico las distintas conceptualizaciones que se han hecho del concepto
de clase, principalmente de las corrientes siguientes: marxismo clásico,
teoría de Max Weber y marxismo británico. Asimismo, explique cómo ha
incidido esta conceptualización en las formas de estudiar los grupos
sociales.
4. Haga un análisis de cómo la historia social ha contribuido a un
acercamiento interdisciplinar y a contrarrestar tendencias ahistóricas en
otras ciencias como la sociología.
5. Comente la manera en que la sociología y la historia se reencontraron en
la sociología histórica practicada por académicos de Estados Unidos a
partir de la Segunda Guerra Mundial.

Bibliografía Básica

BURKE, Peter. Historia y Teoría Social. Buenos Aires, Amorrortu, 2007.


CASANOVA, Julián. La historia social y los historiadores. Barcelona, Crítica,
2015.
JULIÁ, Santos. Historia social/sociología histórica. Madrid, Siglo XXI, 1989.
LÓPEZ, Patricia San Pedro. “Historia social o sociología histórica. El debate en
la academia norteamericana en el período de posguerra, 1945-1970”.
Sociologica, Año 12, No. 55, mayo-agosto 2004, pp. 13-47.

También podría gustarte