Está en la página 1de 1

1802 André Michel Guerry realizo los primeros mapas de criminalidad en Europa, utilizando colores para

distinguir calidad y cantidad del delito. Por este medio queda claro que la criminalidad contra la propiedad cae
al norte, en tanto que los atentados contra las personas son más frecuentes al sur. Esta observación se va a
confirmar tanto en el mapa general de Europa como en cada país en particular.

1832 eremías Benthan

1835 lombroso

1840 Vont Lizt y Mezger la definen como la ciencia que tiene por objeto de indagación la etiología criminal.

1843 Lacassagne
1843 Gabriel Tarde
1844 A juzgar por Quetelet, la escala de los delitos fundada en la edad de los delincuentes es tan digna de fe
como la tabla de mortalidades, pues hay cierta regularidad probada en cuanto al desarrollo de la inclinación
delictiva, en su aumento y decadencia, todo ello de acuerdo con la edad; la propensión criminal, se manifiesta
en la primera infancia y en la infancia, por los pequeños hurtos domésticos, y más tarde, al impulso de las
pasiones, aparecen los delitos sexuales; al cumplirse los veinte años, cuando la fuerza física ha completado
su desarrollo, pasiones y vicios llevan a delitos violentos, tales como el homicidio.

1851 Raffaele Garofalo Rafael Garófalo a fines de 1885, se refiere a la Criminología


como la ciencia del delito y edita un primer libro llamado precisamente Criminología. Definió la Criminología
como la ciencia general de la criminalidad y de las penas.

1884. Enrico

Quintanilla Saldaña en el año 1929, define la Criminología como la ciencia del crimen o estudio científico de
la criminalidad, sus causas y medios para combatirla.

También podría gustarte