Está en la página 1de 9

ORGANIZACIÓN Y MOVIMIENTOS II° Medio

SOCIALES ENTRE 1950 Y 1970


SISTEMA DEMOCRÁTICO Y
RÉGIMEN PRESIDENCIALISTA
• Chile se organizaba como una república democrática, regida por un marco
jurídico e institucional establecido por la Constitución de 1925.
• El régimen era presidencialista, pero el Congreso tenía influencia en los
asuntos de gobierno, lo que obligaba al Presidente a:

a. Negociar con los partidos políticos con representación parlamentaria.

b. El Congreso tenía la facultad de “censurar” a los ministros, haciéndolos


cesar en sus cargos, lo que obligaba a negociar con los partidos.

c. El Congreso legislaba en materias de orden económico y podía obligar


al Gobierno a dictar medidas, aunque se opusiera a ellas.

d. Los partidos políticos tejían alrededor suyo una amplia red de


relaciones, que los vinculaba con medios de comunicación, gremios,
sindicatos y organizaciones empresariales afines.
Sistema de partidos en Chile
(décadas 1950-1970)
Tendencia Izquierda Centro Derecha
Partidos Partido Comunista (pro URSS) Partido Radical Partido Liberal (laico)
Partido Socialista (anti URSS) Democracia Cristiana Partido Conservador (confesional)
Orientación - Defensa del principio de igualdad - Propusieron conservar las - Defensa de las libertades
- Relativización de las libertades económicas y libertades políticas y desarrollar políticas y económicas, y del
del derecho de propiedad si esto impedía el una activa participación del derecho de propiedad.
desarrollo social Estado en la economía - No se opone a la modernidad,
- Las desigualdades eran producto de las pero busca controlar sus efectos
inequidades del sistema capitalista - Las desigualdades sociales son
- El Estado debe hacer frente a ellas con una algo natural, frente a lo cual el
activa y decidida intervención en la economía Estado nada podía hacer
para modernizar el país - El Estado debe encargarse de la
- Las riquezas obtenidas deben distribuirse protección de la población y no
equitativamente intervenir en los asuntos
económicos
Alineamiento Marxismo (socialismo, comunismo) Laicismo, Social-cristianismo Liberalismo, Capitalismo
ideológico
Sector social Obreros (clase trabajadora), sectores medios Obreros (clase trabajadora), sectores Industriales, terratenientes
emergentes medios emergentes (oligarquía), sectores medios
representado
consolidados
I. LA MOVILIZACIÓN SOCIAL
Enfrentamiento
ideológico
global

Movilizaciones
sociales

Estancamiento
del modelo ISI
CARACTERÍSTICAS DE LA MOVILIZACIÓN SOCIAL
EMERGENCIA DE NUEVOS ACTORES SOCIALES

• Jóvenes, pobladores, campesinos y mujeres

ACCIÓN INSTITUCIONAL Y DIRECTA

• Derecho de petición a las autoridades (vía institucional)


• Protestas y tomas de terrenos, universidades, fundos y fábricas (acción directa)

TRANSFORMACIÓN ESTRUCTURAL O GLOBAL DE LA SOCIEDAD

• Sus reivindicaciones sumaron demandas específicas, pero dentro de un proceso de cambio general de la sociedad

DESARROLLO DE MOVIMIENTOS MASIVOS

• Los movimientos sociales y políticos derivaron en organizaciones masivas y nacionales, convirtiéndose en actores políticos de primer orden, y
obligan al Estado a implementar políticas públicas tendientes a satisfacer dichas demandas.
• Las expectativas de cambio superan la capacidad estatal para cumplir sus demandas
MOVIMIENTOS DE JÓVENES
MOVIMIENTO
MILITANCIA POLÍTICA IGLESIA JOVEN OTROS ESPACIOS
ESTUDIANTIL
• Reforma universitaria • Revolución cubana • Movimiento que pone en • Clubes deportivos
• Mayor participación en (1959) práctica los acuerdos del • Grupos folclóricos
el gobierno • Vía armada Concilio Vaticano II • Centros culturales
universitario • Movimiento de • Opción defensora de • Permiten una mayor
• Orientar la formación Izquierda los pobres y de la interacción dentro de
profesional al Revolucionaria (MIR) transformación social sus comunidades
desarrollo nacional • “Por una Iglesia junto • Desarrollo de
al Pueblo y su lucha” iniciativas locales
(festivales, teatros y
brigadas muralistas)
• Crecientes espacios de
discusión política
MOVIMIENTOS
CAMPESINOS
• Hasta la década de 1960, el campo chileno mantenía una estructura
latifundista, heredada de la Colonia, donde predominaba una economía
tradicional y una jerarquía social autoritaria y paternalista.
• A partir de la matanza de Ránquil (1934) surgen organizaciones, pero sus
demandas fueron postergadas y los campesinos no ingresaron al proceso
de cambios sociales impulsados por los gobiernos radicales.
• A partir de la década de 1960 las demandas de libertad sindical, reforma
agraria y ampliación de los derechos sociales en el campo lograron apoyo
de la Iglesia católica y de EE.UU. (Alianza para el Progreso).

a. Reforma Agraria, iniciada en 1962


b. Ley de sindicación campesina (1967)
c. Surgimiento de las confederaciones campesinas
d. Acciones directas, impulsadas por el MCR-MIR (tomas de fundos)
MOVIMIENTOS DE
POBLADORES
• “Poblaciones callampas”
• Surgimiento de organizaciones sociales, compuestas por familias
allegadas o arrendatarias
• Acción directa: tomas de terrenos
• Comités de Sin Casa
• 1957: Surgimiento de la Población La Victoria, a través de una
toma de terrenos en la Chacra La Feria (2.000 familias)
• 1967: Toma de La Herminda de La Victoria (Cerro Navia)
• 1967-1973: 416 tomas de terrenos
• Surgimiento de múltiples instancias de organización popular

• Centros de Madres
• Juntas de Vecinos / Comités de Sin Casa
• Centros juveniles
• Clubes deportivos
• Conjuntos musicales y artísticos
ORGANIZACIÓN Y MOVIMIENTOS II° Medio
SOCIALES ENTRE 1950 Y 1970

También podría gustarte