Está en la página 1de 12
Prone Mutua Joan-Francos Jou (Cantos SALAZAR VARGAS Tradueci6n Las politicas ptiblicas ‘Segun eicn actalizada, manta y omega UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Caras secuoo | [Las rouinead oauicas como CONRGURACIONES DR ACTORES | ‘Cuando se busca entender los procesos que conelucen ala claboracion yala puesta enmarcha etna politica public, 3 esencial recordar que una polfiea no es un proceso de ecision abstracto cuyo sentido podria captarse “desde el exterior’ limiténdose, pr ejemplo, a identificarlos deter. ‘minantes estructurales las restricciones (econémicas © histricas) que pesan sobre ella, Esentonces indispensable “abrir In caja negra’ lo quesigniica identifier los actores {que participanenel policy making para analiza susestrate Bias y entender ls explcaciones de sus eomportamientos, Sino es posible tratar agut cle manera general la cueation e los actores en las politcas pblicas lo cual da higar a controversias cientficas de gran magnitud, es necesasio hacer énfasis en tes puntos que som imprescindibles para entender una politien publica, [LA CUBSTION D2 LA RACTONALIDAD DLs ACTORES Elprimer problema por resolver tiene que ver con las mo- alidades en funci6n de las cuales los actores definen stu pposiciny eligen una “solucion”. Esta cuestin se plantea enparticularen el caso delas teorias dela eleccidnracional (rational choice). Bste enfoque, que proviene de le teorta econdmicanneoclisics, considera quelos ndividuosacttian enfancién de usintersesy que sus referencias politias ‘tin eterminadas por unalog ie elaconaecostoy los benficios de as aciones toma Estos trabajoshan generado innamersbes controversias, especialmente en ERanfonincustiondelas odslidadesdeconstrucin de hnsprefrencia delos actors Alconteriodeloque puede dtr el sentido coon los ates no actan en funein ‘fe uninteds claramentedefnido que desemboca enna ‘etttegia perfctamentehomogénes, logue no sgafice {Que su conporiamiento se tractnel So Tos taj, Shor cise, de Hae Sow los que eriron lava paral cuesionamieno de los modelos dsieas, porque Effcan, de manera decisiva la fips sobre ls cules “Tesomva el modelo de dein raconat ste modelo toma como punto de partida la idea que es posible aislarun actor responsable dela decisién, que este fctor es enpaz. de “recorzer"el conjunto del espectro de Tas soluciones posiles, de evaluar las consecuencias de ‘stag en términos de ganancias y de pérdidas, de definir ‘partir de ah unas preferencias estables,explicias y c ‘2s, de jerarquizarlas bassindose en crteris objetivos, de eucir de ellas unos abjetives y, finalmente, de escoger ‘una soluci, ‘Flenunciadomismode estashipétesisconducea dudarde su validez, En realidad, el anslisisconeretodelos procesos ‘que coriducen a la decisién muestra muy répidamente que \ [Caries tat mtnea tig octave cones itcopa 100 Conn Bonn tcc es ‘Eee econ etacsn pti, nfs 2 iit te a: Shy f en aig Ps [nd poy New a Toe 8. estanoseexplicaséloporla intersceiénenteunapluralidad de actores, aun ewando, formalmente, uno de ellos (p.}, fel ministre) podra reivindicar su paternidad politica. Al ‘mismo tiempo, las preferencias de los actores nunca son ompletamente explicitns (pueden querer varias cosas si- ‘muléneamente)nitampococompletamenteestablesloque Signifiea que-van aevolucionar todo lo largo de proceso ddeelaboracion y de puesta en marcha de a poltica Finalmente, ningin ator police capa de ecorere njuntodelenmpodeinormain portzonenquetenen urver tant aro opacdadescopntvas corn cn a Rerutre del sista de informacion. Los atores de as polices pins estan conrontades au fj conte EeintrmaiGn de top, que e bastante mis cific de jerargizs porque estas nfrroaconesreten no trersosdesenido muy diferentes Esafcomounmin tro que est adlantand una reform en au setor deber Intoearivormacione defndole ena s posible hacer eterna’) socal quétipodeoposinveasustar, police vacvinefonnnacestonarssreecin’) tin {couesponde so quel eee que soos). Fs facil entender que, en estas condiciones, la realidad de Jos procesos de decisién esté muy alejada del modelo de Indecisin racional. Como bien lo muestra SION, los de- clsores recayren s6lo un nimerorestringido de hipstesisy Tasanalizan demanerasecuencial porquesonincapaces de ‘poner enmarcha unaracionalidad indptica queconsistia Enevaluat, lism tiempo, los diferentes casos posibles. Por el contratio, van a pararse en el primer caso satisfac torio, lo que quiere decir que no van a buscar la soluciém. sptima” (godme defini un dptimo, slas preferencias son borrosas los criteris diseuticos y las informaciones con {radictorias?),snouuna solucién Stisfactoria’. Amend, los decisores van muy répido, con el fin de jase en una o

También podría gustarte