G E R EN CI A S UB R E G IO NAL DE C OT AB AM B A S
“Año del Buen Servicio Al Ciudadano”
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL INICIAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS N° 800
HUMAHUIRE, N° 842 CHUROC, N° 843 OCCACCAHUA, N° 846 OCCORURO Y N° 856 CCOÑAMURO, EN EL DISTRITO DE TAMBOBAMBA,
PROVINCIA DE COTABAMBAS, DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”
MEMORIA DESCRIPTIVA.
1.1 INTRODUCCIÓN
El presente estudio tiene como objetivo la Elaboración del Expediente Técnico del
perfil de proyecto aprobado con Código SNIP Nº 381521 de fecha 03 abril de año
2017; El Presente Proyecto Será Ejecutado Con Recursos Propios De La Entidad
el cual se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos de política sectorial, y en
el contexto regional ya que es responsabilidad del Estado: “Garantizar el acceso
universal a una educación integral de calidad que armonice el aprendizaje de
conocimientos, competencias, actitudes y valores para la incorporación activa a la
vida social”, complementado con las recomendaciones del RNE, Criterios normativos
para el diseño de locales de educación básica regular niveles de inicial, primaria,
secundaria y básica especial, referentes a la construcción de infraestructura de
educación, especialmente en lo concerniente a las áreas, funcionabilidad,
operatividad y confort.
Con el proyecto se construirá una infraestructura de Concreto Armado de Cobertura
de Planchas de teja andina, está compuesta por la construcción de 06 Aula, 05 sala de
uso múltiple, 05 Dirección, 05 tópicos, 05 Depósitos de materiales Educativos, 05
cocina, 05 Deposito de alimentos ,10 SS.HS. Para Niños /Niñas ,05 Deposito para
materiales de limpieza y Mantenimiento ,05 vivienda Docente área de juegos,
Construcción de cerco perimétrico, Construcción de losa deportiva y la construcción
de Muros de Contención.
1.2 ANTECEDENTES.
Las Instituciones Educativas de Inicial Escolarizado, N° 800 HUMAHUIRE, N° 842
CHUROC, N° 843 OCCACCAHUA, N° 846 OCCORURO Y N° 856 CCOÑAMURO,
EN EL DISTRITO DE TAMBOBAMBA, PROVINCIA DE COTABAMBAS,
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”,
Estas I.E.I. no cuentan con asignación de personal de servicio, la vigilancia del local
escolar estará a cargo de los padres de familia quienes se encargaran de vigilar el local
escolar. Así mismo las madres de familia seguirán asumiendo el compromiso de
elaborar el desayuno escolar, como actualmente lo vienen haciendo, puesto que como
se indicó antes estas I.E.I. iniciales no cuentan con personal de servicio para realizar
guardianía, limpieza y para elaborar el desayuno escolar, estas actividades serán
asumidas por la APAFA.
Causas Directas:
Limitados y deficientes recursos físicos
Inadecuada metodología y técnicas de aprendizaje del Estudiante
Causas Indirectas:
No cuenta con una Infraestructura pedagógica, administrativa.
Equipo y Mobiliario escaso y deteriorado.
Insuficientes capacidades de programación de la secuencia de contenidos del
currículo a alcanzar en cada sesión de clases
Efectos Directos:
Población inadecuadamente atendida.
Altos niveles de fracaso escolar.
Efectos Indirectos:
Altos niveles de retraso de los alumnos en el logro de aprendizaje.
Efecto Final:
Bajos niveles de eficiencia educativa en el alumnado.
1.6 OBJETIVOS.
El presente proyecto tiene el siguiente Objetivo central:
Mayor logro de aprendizaje al concluir el nivel Inicial
Principal
Lograr la adecuada prestación de servicio educativo en la institución
educativa y Mejorar el logro de Aprendizaje que responde a los
requerimientos tanto del alumnado, docentes y padres de familia que hará
uso de la infraestructura en el periodo de vida útil del proyecto; el que
llevara a lograr una educación básica de calidad, accesible a los jóvenes de
menores recursos.
Adecuadas condiciones de gestión pedagógica y administrativa en 05 I.E.I.
rurales del Distrito de Tambobamba
Adecuada Infraestructura para la atención del aprendizaje
Adecuadas condiciones del mobiliario y Equipamiento
Adecuada Capacitación para desarrollar el programa curricular y buen uso
de metodologías de evaluación y diagnóstico del alumno.
Medios Fundamentales:
Adecuada infraestructura pedagógica, administrativa y exterior en
condiciones adecuadas de habitabilidad y confort.
Equipo y Mobiliario escolar suficiente y en buenas condiciones de
operatividad.
Suficientes capacidades de programación de la secuencia de contenidos del
currículo a alcanzar en cada sesión de clases.
Fines Directos:
Población adecuadamente atendida.
Bajos niveles de fracaso escolar.
Fines Indirectos:
Bajos niveles de retraso en el logro del aprendizaje.
Fin Final:
Altos niveles de eficiencia educativa en el alumnado.
EXPEDIENTE TECNICO
N°
Descripción Unid Sub T. Total Área Util
Veces
BLOQUE II
BLOQUE I
BLOQUE III
BLOQUE IV
OBRAS COMPLEMENTARIAS
SON : UN MILLON SEISCIENTOS TRES MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y OCHO CON 86/100 NUEVOS SOLES
--------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------
PRESUPUESTO DE PROYECTO S/. 8,671,253.69
EXPEDIENTE TECNICO S/. 152,000.00
MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO S/. 206,875.80
CAPACITACION S/. 84,008.26
--------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------
PRESUPUESTO FINAL DE PROYECTO S/. 9,114,137.75
SON : NUEVE MILLONES CIENTO CATORCE MIL CIENTO TREINTA Y SIETE CON 75/100 NUEVOS SOLES
Ubicación Geográfica:
El proyecto se localiza en Distrito de Tambobamba, Provincia Cotabambas del
departamento de Apurímac, tal como se muestra en la siguiente imagen.
Saneamiento Básico
Los servicios de saneamiento básico, como en toda las zonas alto andinas y sobre
todo en el área rural, carecen de este sistema y a la vez son insuficientes, y muchos
de los sistemas instalados no funcionan adecuadamente, la cual viene
repercutiendo en los hábitos de higiene inadecuados y en los indicadores negativos
de salud, influyendo básicamente en la alta tasa de morbimortalidad infantil.
Abastecimiento de Agua
A nivel distrital, 25 poblados cuentan con servicios de agua entubada, y entre
ellos, el 90 % a nivel de piletas públicas sin el tratamiento adecuado cubriendo el
68.5% de la población. La mayoría de los sistemas en operación no reciben
tratamiento de clorado alguno, por tanto se puede considerar solamente de agua
entubada. En el ámbito del distrito de Tambobamba, la población cuenta con
abastecimiento de agua; pero sin tratamiento de potabilización. En la capital
distrital, el 80 % de las viviendas tienen conexión domiciliaria. En el resto de los
barrios o centros poblados también hay instalaciones de redes públicas que
alimentan las piletas familiares y en algunos casos piletas públicas. Sin embargo,
existen todavía lugares, donde la población consume agua de acequias y
manantiales.
Desagüe
Este es el principal problema, debido a que sólo la capital del distrito cuenta con
red de desagüe, los demás centros poblados principales, cuentan con letrinas en
forma parcial y la gran mayoría recurre al campo abierto, constituyéndose en un
álgido problema sanitario.
El 60 % de la población aún practica la deposición de sus excretas al aire libre,
por tanto los manantiales, riachuelos, e inclusive ríos reportan altos grados de
contaminación, los mismos que se constituyen en los principales focos para las
enfermedades infecto contagiosas.
EXPEDIENTE TECNICO
N°
Descripción Unid Sub T. Total Área Util
Veces
BLOQUE II
BLOQUE I
BLOQUE III
BLOQUE IV
OBRAS COMPLEMENTARIAS
ALBAÑILERIA
Muros Interiores
El acabado de muros interiores consiste en el tarrajeo de acabado cemento - arena.
Los trabajos de pintura en muros se realizaran con pintura látex lavable, de colores
Claros variados de acuerdo a los planos indicados.
Los zócalos y contra zócalos se acabarán con cerámicos en todos los bloques y
servicios higiénicos.
MUROS EXTERIORES
REVOQUES
Aplicados en muros y cielo rasos de calidad 1:5 Cemento: Arena
FALSOS PISOS
De concreto ciclópeo de 4”
PISOS
En zonas públicas se utilizan pisos de cerámico antideslizante de colores
grises en dimensiones de 40 x 40 cmts. Dispuestos alternadamente de
modo que generan movimiento.
Los Bloques Educativos y la administración también son de cerámico
antideslizante de 30 X30 en tonalidades grises.
En los pisos tipo rampa inclinada se usara cemento pulido y bruñado.
Las veredas será de cemento frotachado bruñado y con juntas de dilatación
cada 3.00 mt. de 0.5 ctm. Con asfalto.
ZOCALOS
Cerámica Vitrificada : SS.HH.
CONTRAZOCALOS
Contra zócalo, Loseta Cerámica.
CARPINTERIA DE MADERA
Las puertas son de madera Águano de acuerdo al diseño propuesto por el
proyectista, especificado en el plano de Puertas.
CARPINTERIA METALICA
MEMORIA DESCRIPTIVA, ET INICIAL Nº 843 OCCACCAHUA
020
GOBIERNO REGIONAL APURÍMAC
G E R EN CI A S UB R E G IO NAL DE C OT AB AM B A S
“Año del Buen Servicio Al Ciudadano”
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL INICIAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS N° 800
HUMAHUIRE, N° 842 CHUROC, N° 843 OCCACCAHUA, N° 846 OCCORURO Y N° 856 CCOÑAMURO, EN EL DISTRITO DE TAMBOBAMBA,
PROVINCIA DE COTABAMBAS, DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”
Ventanas
Las ventanas son de tipo proyectante (ver plano de detalles) vidrio
semidoble opaco transparente (ver planos). Acuerdo a lo establecido en el
plano de detalles.
Rejas de seguridad serán diseñadas con perfiles de fierro.