Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
15DPR1486Y
NO.
GRADO: Quinto GRUPO: A 20 MATERIA: GEOGRAFÍA
ALUMNOS:
FECHA: Semana 10 Y 11 22 DE OCT AL 1 DE NOV BLOQUE II Diversidad natural de los continentes.
EJE
TEMA: Entre valles, llanuras y montañas. Componentes naturales.
TEMÁTICO
CONTENIDO ESPECIFICO: APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Distribución de las principales sierras, valles, mesetas y llanuras de los continentes. • Compara la distribución de las principales formas del relieve, regiones
• Distribución de las regiones sísmicas y volcánicas de los continentes. sísmicas y volcánicas en los continentes.
• Relaciones entre relieve, volcanes y zonas sísmicas de los continentes.
PROPÓSITO: COMPETENCIAS
Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, Manejo de información geográfica.
culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus
diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.
CONTEXTO DEL AULA
Es un grupo integrado por 10 niños y 10 niñas que están dentro del rango de edad para cursar el grado.
De acuerdo con un test de estilos de aprendizajes, conforme al modelo VAK (visual, auditivo, kinestésico), los alumnos son kinestésicos, visuales y auditivos, casi por
partes iguales, esto nos da pie a realizar actividades en donde se abarquen los tres estilos de aprendizaje con la finalidad de atender la diversidad en el grupo, la utilización
de material concreto es punto clave para el aprendizaje de los alumnos puesto que se encuentran en la etapa de las operaciones concretas; las estrategias van
encaminadas a generar oportunidades de aprendizaje que los motive, que evite el desinterés y la apatía, así como también que los invite a la reflexión, al desarrollo de
sus conocimientos y habilidades y a la promoción de valores para crear un ambiente de sana convivencia.
SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS
SESIÓN 1 Libro de texto.
INICIO
Participe en una lectura comentada del tema Entre valles, llanuras y montañas. Cuaderno del alumno.
Comente con sus compañeros cómo es el relieve donde vive.
DESARROLLO
Conteste la actividad de la página 41 de su libro de texto.
Lea y comente los temas El suelo que pisamos, Una corteza quebradiza y Movimientos de las placas tectónicas.
Identifique los conceptos más importantes.
Elabore un resumen con las ideas más importantes de los temas.
CIERRE
Realice la actividad de la sección Exploremos de la página 43 de su libro de texto.
ESCUELA PRIMARIA MIGUEL HIDALGO
15DPR1486Y
EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las - Plan y Programa 2011.
actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Libro del alumno.
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación activa en clase, relación del conocimiento con el
entorno, identifica las características del relieve del lugar donde vive, identifica qué es relieve, identifica qué es una placa
tectónica.
OBSERVACIONES:
NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN Identifica las características del relieve del lugar donde vive.
1 Deficiente 6.0 Identifica qué es relieve, identifica qué es una placa tectónica.
2 Bajo 7.0
3 Aceptable 8.0
NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO
DESARROLLO
Elabore un resumen con las ideas más importantes de los temas.
Realice las actividades de su libro de texto y comente sus respuestas con sus compañeros.
Escriba en su cuaderno un texto acerca de cómo cambia el relieve debido a la erosión provocada por el agua y el viento.
Ilustre su redacción.
CIERRE
Realice la actividad de la sección Apliquemos lo aprendido.
Describa en su cuaderno lo que sucedió cuando se mezclaron el bicarbonato y el vinagre.
Escriba la relación que encuentra entre el resultado de su experimento y lo que sucede cuando un volcán hace erupción.
Discuta con sus compañeros cómo se imaginan que afecta una erupción volcánica a la población.
ESCUELA PRIMARIA MIGUEL HIDALGO
15DPR1486Y
EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades - Plan y Programa 2011.
realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Libro del alumno.
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación activa en clase, relación del conocimiento con el entorno,
identifica que es un sismo o temblor, identifica qué es un volcán, identifica los diferentes tipos de erosiones de las formas del
relieve.
OBSERVACIONES:
2 Bajo 7.0 Identifica los diferentes tipos de erosiones de las formas del
relieve.
3 Aceptable 8.0
NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO
DESARROLLO
Participe en una lectura comentada del tema El agua en el planeta de la vida.
Identifique las ideas más importantes del tema.
Comente cuál es la diferencia entre agua dulce y agua salada.
Realice las actividades de la lección.
Comente grupalmente las actividades realizadas.
CIERRE
Comparta con sus compañeros su redacción acerca de la importancia que tiene el agua para la vida.
EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
ESCUELA PRIMARIA MIGUEL HIDALGO
15DPR1486Y
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades - Plan y Programa 2011.
realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Libro del alumno.
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación activa en clase, relación del conocimiento con el entorno,
comprende la importancia que tiene el agua para la vida, identifica la diferencia entre agua dulce y agua salada.
OBSERVACIONES:
NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN Comprende la importancia que tiene el agua para la vida.
2 Bajo 7.0
3 Aceptable 8.0
NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO
DESARROLLO
Lea la información del tema Los diferentes climas del mundo.
Realice la actividad de la página 55 de su libro de texto. Comente sus observaciones con sus compañeros.
CIERRE
Realice la actividad de la página 56.
Comente grupalmente: ¿Estaría de acuerdo en que tienen el mismo clima?, ¿Por qué?, ¿Qué elementos del paisaje le
permiten reconocer el clima?
Escriba en su cuaderno sus observaciones y opiniones.
ESCUELA PRIMARIA MIGUEL HIDALGO
15DPR1486Y
EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades - Plan y Programa 2011.
realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Libro del alumno.
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación activa en clase, relación del conocimiento con el entorno,
identifica los elementos básicos del clima (temperatura y precipitación).
OBSERVACIONES:
NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN Identifica los elementos básicos del clima (temperatura y
precipitación).
1 Deficiente 6.0
2 Bajo 7.0
3 Aceptable 8.0
NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO
CIERRE
Forme equipos y analice la información de las tablas de la página 60 de su libro de texto.
Responda en su cuaderno las preguntas indicadas en la actividad.
Compare grupalmente sus respuestas y escriba en su cuaderno sus conclusiones.
Investigue las características del estado del tiempo y el clima de diferentes lugares de los continentes y compárelas.
ESCUELA PRIMARIA MIGUEL HIDALGO
15DPR1486Y
EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades - Plan y Programa 2011.
realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Libro del alumno.
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación activa en clase, relación del conocimiento con el entorno,
identifica como se clasifican los climas, identifica los factores que modifican el clima.
OBSERVACIONES:
2 Bajo 7.0
3 Aceptable 8.0
NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO
DESARROLLO
Observe las imágenes de la página 63 de su libro de texto y conteste en su cuaderno las respuestas.
Comente sus respuestas con sus compañeros.
Participe en una lectura comentada de la lección Los tesoros naturales del planeta.
Señale las ideas más importantes de los temas y elabore mapa conceptual sobre las regiones naturales.
Compare su mapa conceptual con el de sus compañeros.
Complemente su mapa conceptual en caso de ser necesario.
ESCUELA PRIMARIA MIGUEL HIDALGO
15DPR1486Y
CIERRE
Realice y comente con sus compañeros las actividades de la lección.
Realice las actividades de evaluación del bloque, páginas 68 a 71 del libro de texto.
EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades - Plan y Programa 2011.
realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Libro del alumno.
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación activa en clase, relación del conocimiento con el entorno,
identifica las diferentes regiones naturales del país donde vive.
OBSERVACIONES:
NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN Identifica las diferentes regiones naturales del país donde vive.
1 Deficiente 6.0
2 Bajo 7.0
3 Aceptable 8.0
NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO