Está en la página 1de 5

La Ética Cívica ante el desafío de la corrupción

1. La década de la corrupción

Nuestro país ha sufrido el impacto de saber a qué grado, nunca antes visto,
la corrupción organizada del poder a minado la ética cívica, política y
pública de nuestra sociedad

En la década de los 90, las redes corruptas que se tejieron en torno del
poder se apropiaron ilícitamente de los recursos públicos, secreto a voces
que era justificada por una sociedad cuya mentalidad estaba condicionada a
tolerar inexorablemente el despojo de sus recursos públicos.

El reto es lograr que la ciudadanía reconstruya de manera apremiante su


ética y se oponga a la deshonestidad que obra desbocada en el entramado
del estado exigiendo la investigación y sanción de los responsables en aras
de una convivencia verdaderamente democrática.

El Perú es un país que ha convivido históricamente con la corrupción y su


persistencia se debe a la falta de control y vigilancia. Culmen de ello fue la
dimensión sin igual que alcanzó durante el gobierno autoritario de A.
Fujimori, en cuya administración se utilizó la función pública para satisfacer
intereses particulares lo que quedó documentado con sendos videos.

Características más importantes de la corrupción

Sistemática

A diferencia de la corrupción “normal”, que se da cuando los empleados


públicos tratan de aprovecharse de las instituciones y activos del estado
para su beneficio personal, la que ocurrió en el Perú fue una corrupción
“anormal” que instrumentalizó el poder para que en conjunto los más altos
mandos políticos, militares, judiciales y empresariales organizaran una
verdadera red en beneficio propio de carácter delincuencial, por eso se le
llama una corrupción sistemática.

Costosa

El crecimiento y la prosperidad del País depende de un buen uso de los


recursos económicos del estado. La corrupción durante la década de los 90
desvió aproximadamente 1,800 millones de dólares que de haberse
empleado debidamente habría reducido la pobreza extrema en un 50% (de
29.7% al 14.9%) frustrando así las aspiraciones de la población de menores
ingresos de mejorar su nivel y calidad de vida en beneficio de los sectores
de mayores ingresos.

Traumática

El sistema de creencias morales y de hábitos de conducta de la población ha


sufrido grave daño haciendo que la complacencia, tolerancia y resignación
marque su sensibilidad ante la corrupción. Otra consecuencia es la
desconfianza generalizada ante el Estado, sus Instituciones y la clase
política amén de ciertos gremios empresariales y medios de comunicación
social que fueron contaminados por la corrupción.

Esperanza del restablecimiento de la confianza en las instituciones públicas.

No todo el panorama es sombrío. La existencia de Instituciones y


funcionarios verdaderamente identificados con su población como algunas
alcaldías e instituciones descentralizadas de los ministerios se han
manifestado como auténticas reservas morales de nuestra sociedad.

La clave del funcionario probo es no alejarse del interés ciudadano pues


tiene claro que pertenecen a la comunidad y sus intereses son los mismos.

Además, la reacción de importantes sectores ciudadanos que levantaron su


voz de protesta son testimonio de la indignación ética frente a la situación y
signo ciudadano de lucha contra la corrupción.

Es la presencia esperanzadora de una reserva moral.

2. Los desafíos de la corrupción

Reflexión religiosa

Los problemas hondos y antiguos de nuestra sociedad han sido analizados


desde diversas perspectivas científico sociales llegando todas a conclusiones
y diagnósticos que confluyen en que el origen del mal está en las
Instituciones, costumbres y mentalidad predominantes en ella. La
perspectiva antropológica de la realidad social ha predominado en
menoscabo de la visión cristiana del hombre y del mundo. Esta última
infiere que los individuos que conforman la sociedad son quienes en libertad
configuran sus costumbres y mentalidad y son también quienes toman sus
decisiones en relación o no con Dios y asumen la responsabilidad y
consecuencias de sus actos. Es decir, que si existe la corrupción es por el
debilitamiento de la voluntad y el oscurecimiento de la inteligencia de
quienes conforman el aparato estatal y de quienes trastocan sus principios
éticos y morales justifican su accionar. Teológicamente hablando, estas son
las condiciones que propician el pecado en el hombre, quien es finalmente
quien lo refleja en su sociedad denigrándola por vivir en comunión con él.

Análisis Sociológico

El conocimiento esencial de como marcha una sociedad y de sus problemas


está en función del sentido de lo bueno y lo malo que posea. El relativismo
moral gana amplio espacio en la población y este fenómeno se debe
enfrentar preguntándonos que factores lo hicieron posible y como podemos
superarlos. Examinemos los desafíos a los que debemos enfrentarnos.
2.1 Autoritarismo o Democracia

Esta es una de los más grandes flagelos que hemos vivido en el Perú, el
desafío es superar el autoritarismo y fortalecer la democracia

 La corrupción crece cuando no hay estado de derecho ni


instituciones,
 Cuando el poder se concentra en pocas manos disminuye la
capacidad de fiscalización y control, pero hay instituciones sólidas,
que responden por la población evitando la corrupción, el
autoritarismo destruye. Un claro ejemplo es la situación que
atravesamos actualmente en el Congreso
 Es importante fortalecer y defender el Estado de derecho vigilando el
ejercicio de poder.
 Formar una cultura democrática desde la familia, escuelas y
organizaciones de la sociedad civil.
 La corrupción aumenta cuando no hay transparencia ni vigilancia, ya
que el autoritarismo tiene una cultura de secreto en el manejo del
poder y no les gusta dar cuenta a nadie.
 No hay transparencia en el manejo de la información porque siempre
es manipulada. Debemos tener una conciencia crítica y vigilante por
parte de toda la ciudadanía para que pueda haber transparencia
 Los medios de comunicación sometidos o cómplices, favorecen la
corrupción, asociándose con el gobierno vigente, mal informando a la
ciudadanía con noticias que favor a sus intereses personales de los
corruptos, silenciando investigar asuntos sospechosos.
 Es importante formar a la población en una conciencia crítica para
que no crea todo lo que ve en los medios de comunicación, porque
siempre ocultas mucha información.

No podemos ser ciudadanos pasivos, debemos expresar nuestras opiniones


con conciencia crítica y vigilante.

2.2 Impunidad o sanción

 Tradicionalmente a existido un divorcio entre ética y gestión pública


debido al sentido desvirtuado de la actividad política partidaria. Ésta
se sirve del aparato estatal para utilizar sus principales instituciones
públicas como un botín a repartir favorecida por un escaso interés de
instituir una carrera administrativa, la fuerza corruptora del
narcotráfico y las coimas.
 Ante lo expuesto hay que promover en la ciudadanía y en los que
ocupen cargos públicos la restauración de una verdadera ética pública
que en el caso de los funcionarios estatales los forme
profesionalmente, incidiendo en la transparencia de sus actos y que
colaboren con todo proceso de fiscalización de las entidades del
estado que así lo soliciten.
 La naturalidad con que la población trata la existencia de la
corrupción en el poder como inexorable sumado a la impunidad de los
corruptos sume a la ciudadanía en una incertidumbre tal que la lleva
en ocasiones en su vida diaria a ser cómplices y perpetradores de los
actos corruptos que observan: Coimas, estafas comerciales,
usufructo de bienes públicos, etc.
 Se genera así un “adormecimiento” de la conciencia ciudadana que
después de unos meses de declarada la crisis de develamiento de las
redes de corrupción hace que ya no se interese en la investigación de
quienes buscan dar fin a la impunidad y sancionar a los culpables.
 Los valores ciudadanos deben reconstruirse en aras de su cambio de
mentalidad para así romper con su tolerancia a la corrupción y
refrescar su vida social y su voluntad política, poner coto a la
corrupción sistemática dentro de un liderazgo público y privado
orientado por un estado que tenga tolerancia cero ante cualquier acto
deshonesto.

2.3 El privilegio o la ley

En nuestro país, en lugar de los derechos y las leyes que rigen para todos,
lo que vale son los privilegios que hay para ciertos grupos. Nos vamos
dando cuenta de que la ley no se aplica de la misma manera para todos. Se
da un trato duro a los pobres, pero los que tienen poder son intocables. Por
eso la gente ha perdido la confianza en las instituciones. Y lo que buscará es
querer hacer justicia con sus propias manos, o salir adelante sin importarle
las normas y los derechos de los demás.

Hay que buscar que las leyes realmente beneficien a todos, no dejarnos
llevar por la vara, la “viveza “o la prepotencia porque eso aumenta el
desorden el peligro y la desigualdad.

2.4 Desafío de construir una ética de lo público

Consiste en gestionar lo público para beneficio de todos. Toma en cuenta


los aspectos siguientes:

 Mantener el carácter público, esto significa que si los bienes son


públicos hay que demostrar transparencia en el uso del poder y de
los recursos.
 Ejercer espacios de debates públicos sobre temas de interés, donde
opinen los afectados.
 Fortalecer las instituciones, ya que el pueblo como no las siente
suyas no las defiende. En muchos casos son privadas y no existe
confianza en ellas.
 Tener reglas de juego claras y que se cumplan, hay que proponer
reglas aceptadas por todos para que se cumplan. Además de cumplir
nuevas formas de relación con valores éticos que desarrollen un
cambio de mentalidad.
 Exigir gobernantes calificados para la tarea, que se preocupen de las
necesidades y que busquen el beneficio común y no el propio.
 Formar ciudadanos capaces de elegir gobernantes adecuados, críticos
y preocupados por las necesidades en común.
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS TEOLOGICOS
“JUAN XXIII”

ASIGNATURA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

PROFESOR: LIC. JUAN FELIPE GARCIA RODRIGUEZ

AÑO ACADEMICO: 2018 – II

CICLO: IV

TRABAJO GRUPAL:

LA ÉTICA CÍVICA ANTE EL DESAFÍO DE LA


CORRUPCIÓN

INTEGRANTES DEL GRUPO:

ROXANA MARTICORENA

CLAUDIA VILMA HERRERA

MALENA AVALOS

ERNESTO GOMEZ

JOSÉ MALCA

También podría gustarte